SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe 2012
       Comer de
   nuestra tierra?
estudios de caso sobre
 tierra y producción de
   alimentos en Bolivia
        20 de Marzo de 2013
INTRODUCCIÓN
Agradecimientos
• VDRyA
• INIAF
• PASA – ATI – MDRyT
• Consejo consultivo
• Personal de Fundación TIERRA
Problemática
• Creciente presión mundial por la tierra, los RRNN: crisis
    alimentaria, energética, financiera, medio ambiental
•   Preocupación creciente por la seguridad alimentaria del
    país. Producción vs demanda?
•   Cambios fundamentales en la estructura agraria y
    productiva del país. Saneamiento vs mercado
•   Falta de relación entre políticas agrarias y las políticas de
    desarrollo y de seguridad alimentaria.
•   Necesidad de articular ambos elementos.
•   Necesidad de analizar sistemas productivos y sistemas
    de tenencia de tierras
Características del estudio
     Duración
       •   3 años (2011 – 2014)
     Componentes temáticos
 1.   Sistemas de producción y tenencia de la tierra
 2.   Estrategias de vida y experiencias exitosas sobre seguridad
      alimentaria
 3.   Seguridad jurídica y políticas públicas

 Marco conceptual:
 •    Seguridad alimentaria (FAO) situación en que todas las personas
      tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes
      alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer necesidades alimenticias
      y sus preferencias alimentarias, a fin de llevar una vida activa y sana
 •    Cuatro dimensiones: disponibilidad, acceso, uso y estabilidad.
 •    Aproximación analítica de medios de vida: analizar relaciones
      sociales entre actores y conexión entre dinámicas agrarias y medio
      ambientales desde una mirada del sistema productivo. Disponibilidad
      de capitales: natural, humano, social, físico, el financiero y el marco
      institucional
Características del estudio
 Objetivo Primera Fase:
 Estudiar las características, logros y limitaciones de diversos
 sectores productivos, clasificados según su sistema de tenencia
 de tierra respecto a la producción de alimentos, la articulación al
 mercado y la seguridad alimentaria, buscando los sectores más
 eficientes en términos de uso de la tierra y seguridad alimentaria

 Preguntas de investigación:
 Con qué modelo productivo y basado en cuál sistema de tenencia
 de tierras se puede encontrar soluciones eficientes para alcanzar
 niveles de seguridad alimentaria en el país?
 Qué tipo de estructuras agrarias son favorables para mejorar la
 seguridad alimentaria de sectores más excluidos y empobrecidos?
 En qué medida estos sistemas productivos son sostenibles?
Primera fase: Estudios de caso
Variables para la elección de estudios de caso: tenencia de tierra, producción, tipo de
productor, saneamiento, destino de la producción, consideraciones institucionales
Priorización: pequeña propiedad en zonas productivas. (Agricultura principal actividad
productiva)

• Cuatro grandes grupos de productores:
   • Agricultores campesinos de altiplano y valles
   • Agricultores cocaleros de yungas
   • Agricultores familiares en territorios agroindustriales
   • Familias indígenas en territorios indígenas
• Estructura de tenencia de tierras
   • Minifundio familiar
   • Pequeña propiedad articulada al mercado
   • Pequeña propiedad ligada al agronegocio
   • Propiedad colectiva en TIOC
• Formas de producción
   • Producción agrícola tradicional de subsistencia
   • Producción agrícola industrial de monocultivo
   • Producción agrícola diversificada
   • Producción agroforestal comunitaria
Estudios de caso
            TIOC Chácobo-Pacahuara




                             Distrito “Futuro” - San
Yanacachi                    Miguel de Velasco


Tiwanaku

                                           Cuatro Cañadas


                                          Comarapa


                          Villa Serrano


                     TIOC Macharetí
---

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
FLAR - Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego
 
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
FAO
 
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectosunidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
danigg91
 
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
FAO
 
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Redprodepaz
 
Presentacion 2 economía y emprendimiento
Presentacion 2   economía y emprendimientoPresentacion 2   economía y emprendimiento
Presentacion 2 economía y emprendimientoSeguridadAlimentariaPR
 
Economic Development and Social Empowerment
Economic Development and Social Empowerment Economic Development and Social Empowerment
Economic Development and Social Empowerment
Francisco Mesa
 
Estimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de AlimentosEstimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de Alimentos
FAO
 
Desarrollo rural mayo 2009
Desarrollo rural mayo 2009Desarrollo rural mayo 2009
Desarrollo rural mayo 2009
Persona
 
Tianguis Alternativo de Puebla
Tianguis Alternativo de PueblaTianguis Alternativo de Puebla
Tianguis Alternativo de Puebla
FAO
 
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
VLADEMIRSS
 
Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...
Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...
Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...
Neus Martí Sanz
 
Programa Nacional de Agrologística
Programa Nacional de AgrologísticaPrograma Nacional de Agrologística
Programa Nacional de Agrologística
FAO
 
Reflexiones sobre el sistema agroalimentario y el desarrollo de mercados incl...
Reflexiones sobre el sistema agroalimentario y el desarrollo de mercados incl...Reflexiones sobre el sistema agroalimentario y el desarrollo de mercados incl...
Reflexiones sobre el sistema agroalimentario y el desarrollo de mercados incl...
FAO
 
Presentación reaf
Presentación reafPresentación reaf
Presentación reaf
marcefossa
 
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Proyecto de Innovación Agropeciaria Local en Las Tunas. CUBA
Proyecto de Innovación Agropeciaria Local en Las Tunas. CUBAProyecto de Innovación Agropeciaria Local en Las Tunas. CUBA
Proyecto de Innovación Agropeciaria Local en Las Tunas. CUBA
Alejandro Escalona Velázquez
 
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
ExternalEvents
 
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
FAO
 
Programa agroalimentario sostenible_componente2
Programa agroalimentario sostenible_componente2Programa agroalimentario sostenible_componente2
Programa agroalimentario sostenible_componente2
RUTAslideshare
 

La actualidad más candente (20)

Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
Nivel de adopción de variedades y prácticas agronómicas de arroz en América L...
 
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
Desafíos y oportunidades de la innovación tecnológica para el desarrollo rura...
 
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectosunidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
 
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
Comisión de Desarrollo Ganadero para Amperica Latina y el Caribe (CODEGALAC)
 
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
Taller nal san experiencia prodepaz ag 4 2011
 
Presentacion 2 economía y emprendimiento
Presentacion 2   economía y emprendimientoPresentacion 2   economía y emprendimiento
Presentacion 2 economía y emprendimiento
 
Economic Development and Social Empowerment
Economic Development and Social Empowerment Economic Development and Social Empowerment
Economic Development and Social Empowerment
 
Estimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de AlimentosEstimación de Pérdidas de Alimentos
Estimación de Pérdidas de Alimentos
 
Desarrollo rural mayo 2009
Desarrollo rural mayo 2009Desarrollo rural mayo 2009
Desarrollo rural mayo 2009
 
Tianguis Alternativo de Puebla
Tianguis Alternativo de PueblaTianguis Alternativo de Puebla
Tianguis Alternativo de Puebla
 
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
GTZ-Experiencias y Propuestas de actores para la competitividad e inclusion e...
 
Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...
Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...
Assessing the contribution of local food systems to the agroecosystems multif...
 
Programa Nacional de Agrologística
Programa Nacional de AgrologísticaPrograma Nacional de Agrologística
Programa Nacional de Agrologística
 
Reflexiones sobre el sistema agroalimentario y el desarrollo de mercados incl...
Reflexiones sobre el sistema agroalimentario y el desarrollo de mercados incl...Reflexiones sobre el sistema agroalimentario y el desarrollo de mercados incl...
Reflexiones sobre el sistema agroalimentario y el desarrollo de mercados incl...
 
Presentación reaf
Presentación reafPresentación reaf
Presentación reaf
 
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
8 December 2014 CCAFS Side Event COP 20 Presentation by Sergio Alonzo
 
Proyecto de Innovación Agropeciaria Local en Las Tunas. CUBA
Proyecto de Innovación Agropeciaria Local en Las Tunas. CUBAProyecto de Innovación Agropeciaria Local en Las Tunas. CUBA
Proyecto de Innovación Agropeciaria Local en Las Tunas. CUBA
 
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
Proyecto “Calidad de los alimentos vinculada al origen y las tradiciones en A...
 
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
 
Programa agroalimentario sostenible_componente2
Programa agroalimentario sostenible_componente2Programa agroalimentario sostenible_componente2
Programa agroalimentario sostenible_componente2
 

Destacado

DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINADESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINACIAT
 
Plantas
PlantasPlantas
Plan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestal
Plan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestalPlan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestal
Plan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestal
TIERRA
 
Plantas medicinales empleadas por los mapuches
Plantas medicinales empleadas por los mapuchesPlantas medicinales empleadas por los mapuches
Plantas medicinales empleadas por los mapuchesLautaro Lavarello
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
yeselie luis morales
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
olga_zaconetta
 

Destacado (8)

DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINADESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestal
Plan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestalPlan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestal
Plan de desarrollo sectorial. Revolución Rural, agraria y forestal
 
Plantas medicinales empleadas por los mapuches
Plantas medicinales empleadas por los mapuchesPlantas medicinales empleadas por los mapuches
Plantas medicinales empleadas por los mapuches
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
 
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
 

Similar a Intoducción - Informe 2012 ¿Comer de nuestra tierra?

CCAFS Strategy for Latin America
CCAFS Strategy for Latin AmericaCCAFS Strategy for Latin America
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoSistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
FAO
 
IICA - Bioeconomia
IICA - BioeconomiaIICA - Bioeconomia
IICA - Bioeconomia
Hernani Larrea
 
Eliana Covalan Figueiredo
Eliana Covalan FigueiredoEliana Covalan Figueiredo
Eliana Covalan Figueiredo
Galaburri Leonardo
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
Galaburri Leonardo
 
Módulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania AlimentariaMódulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania Alimentaria
#KampusEnAcción #KampusEkintzan
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
AlejandroJurado22
 
9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria
EmausFundacionSocial
 
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptxProyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
ADAENACARROPEREZ
 
raza de animales
raza de animalesraza de animales
raza de animales
mario reinoso
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecologíaadriecologia
 
Economía #00
Economía #00Economía #00
Economía #00
Wladimir Illescas
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
Paulina Ramirez Corral
 
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Observatorio Salud Colectiva, Ambiente y Sociedad Área de Salud UASB-SE
 
Alianzas especiales para la lucha contra el hambre
Alianzas especiales para la lucha contra el hambreAlianzas especiales para la lucha contra el hambre
Alianzas especiales para la lucha contra el hambre
FAO
 
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADORIniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
FAO
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
FAO
 
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
gchaparroch
 

Similar a Intoducción - Informe 2012 ¿Comer de nuestra tierra? (20)

CCAFS Strategy for Latin America
CCAFS Strategy for Latin AmericaCCAFS Strategy for Latin America
CCAFS Strategy for Latin America
 
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoSistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
 
IICA - Bioeconomia
IICA - BioeconomiaIICA - Bioeconomia
IICA - Bioeconomia
 
Eliana Covalan Figueiredo
Eliana Covalan FigueiredoEliana Covalan Figueiredo
Eliana Covalan Figueiredo
 
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-0910 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
10 covalan apresentacao 2016 bue-cone sul-15-09
 
Módulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania AlimentariaMódulo 8 Soberania Alimentaria
Módulo 8 Soberania Alimentaria
 
Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77Noti manigua edición 77
Noti manigua edición 77
 
9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria9) Soberanía alimentaria
9) Soberanía alimentaria
 
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptxProyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
Proyecto STEAM El Alimento de los Dioses ada 2023 prodep.pptx
 
raza de animales
raza de animalesraza de animales
raza de animales
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
 
Economía #00
Economía #00Economía #00
Economía #00
 
002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?002¿porque desarrollo sustentable?
002¿porque desarrollo sustentable?
 
002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636002porquedesarrollosustentable 160309073636
002porquedesarrollosustentable 160309073636
 
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
Presentación del programa de soberanía alimentaria de urocal a universidad an...
 
Alianzas especiales para la lucha contra el hambre
Alianzas especiales para la lucha contra el hambreAlianzas especiales para la lucha contra el hambre
Alianzas especiales para la lucha contra el hambre
 
Larc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanicLarc 12-4 bojanic
Larc 12-4 bojanic
 
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADORIniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
 
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
Pérdida y desperdicio de alimentos, iniciativas globales y regionales: hacia ...
 
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_380
 

Más de TIERRA

Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de BoliviaAgenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
TIERRA
 
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadAgenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
TIERRA
 
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaExtractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
TIERRA
 
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraRetrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
TIERRA
 
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en BoliviaEstado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
TIERRA
 
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
TIERRA
 
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” “El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
TIERRA
 
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
TIERRA
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
TIERRA
 
Desdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasDesdibujando Fronteras
Desdibujando Fronteras
TIERRA
 
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosLa gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
TIERRA
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
TIERRA
 
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaModelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
TIERRA
 
Gestión Territorial Indígena
Gestión Territorial IndígenaGestión Territorial Indígena
Gestión Territorial Indígena
TIERRA
 
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
TIERRA
 
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
Diez años de políticas agropecuarias  del MASDiez años de políticas agropecuarias  del MAS
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
TIERRA
 
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonicoSoberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
TIERRA
 
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
TIERRA
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
TIERRA
 
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en ParaguayEl impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
TIERRA
 

Más de TIERRA (20)

Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de BoliviaAgenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
Agenda Sectorial Campesina Indígena de Bolivia
 
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de UnidadAgenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
Agenda de los pequeños productores agropecuarios. Perú: Pacto de Unidad
 
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en BoliviaExtractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
Extractivismo agrario. Dinámicas de poder, acumulación y exclusión en Bolivia
 
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre TierraRetrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
Retrocesos legales en la protección de la Madre Tierra
 
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en BoliviaEstado de situación de la deforestación en Bolivia
Estado de situación de la deforestación en Bolivia
 
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
¿Cómo podría la industrialización del litio contribuir a cambiar el patrón de...
 
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia” “El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
“El proyecto de Economía Plural de Bolivia”
 
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
La irrupción de China y su impacto sobre la estructura productiva y comercial...
 
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de BoliviaImpactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
Impactos ambientales y deforestación en las tierras bajas de Bolivia
 
Desdibujando Fronteras
Desdibujando FronterasDesdibujando Fronteras
Desdibujando Fronteras
 
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanosLa gestión de la economía rural desde los centros urbanos
La gestión de la economía rural desde los centros urbanos
 
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturalesSituación de los territorios indígenas y recursos naturales
Situación de los territorios indígenas y recursos naturales
 
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y BoliviaModelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
Modelos y estrategias de desarrollo agropecuario en el mundo y Bolivia
 
Gestión Territorial Indígena
Gestión Territorial IndígenaGestión Territorial Indígena
Gestión Territorial Indígena
 
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en BrasilExpansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
Expansión de la soya en el Cono Sur y sus impactos en Brasil
 
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
Diez años de políticas agropecuarias  del MASDiez años de políticas agropecuarias  del MAS
Diez años de políticas agropecuarias del MAS
 
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonicoSoberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
Soberania alimentaria y gestion del bosque amazonico
 
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
Mujeres campesinas y resitencia a los cultivos
 
Pueblos fumigados
Pueblos fumigadosPueblos fumigados
Pueblos fumigados
 
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en ParaguayEl impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
El impacto del agronegocio en la agricultura campesina en Paraguay
 

Intoducción - Informe 2012 ¿Comer de nuestra tierra?

  • 1. Informe 2012 Comer de nuestra tierra? estudios de caso sobre tierra y producción de alimentos en Bolivia 20 de Marzo de 2013
  • 3. Agradecimientos • VDRyA • INIAF • PASA – ATI – MDRyT • Consejo consultivo • Personal de Fundación TIERRA
  • 4. Problemática • Creciente presión mundial por la tierra, los RRNN: crisis alimentaria, energética, financiera, medio ambiental • Preocupación creciente por la seguridad alimentaria del país. Producción vs demanda? • Cambios fundamentales en la estructura agraria y productiva del país. Saneamiento vs mercado • Falta de relación entre políticas agrarias y las políticas de desarrollo y de seguridad alimentaria. • Necesidad de articular ambos elementos. • Necesidad de analizar sistemas productivos y sistemas de tenencia de tierras
  • 5. Características del estudio  Duración • 3 años (2011 – 2014)  Componentes temáticos 1. Sistemas de producción y tenencia de la tierra 2. Estrategias de vida y experiencias exitosas sobre seguridad alimentaria 3. Seguridad jurídica y políticas públicas Marco conceptual: • Seguridad alimentaria (FAO) situación en que todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer necesidades alimenticias y sus preferencias alimentarias, a fin de llevar una vida activa y sana • Cuatro dimensiones: disponibilidad, acceso, uso y estabilidad. • Aproximación analítica de medios de vida: analizar relaciones sociales entre actores y conexión entre dinámicas agrarias y medio ambientales desde una mirada del sistema productivo. Disponibilidad de capitales: natural, humano, social, físico, el financiero y el marco institucional
  • 6. Características del estudio Objetivo Primera Fase: Estudiar las características, logros y limitaciones de diversos sectores productivos, clasificados según su sistema de tenencia de tierra respecto a la producción de alimentos, la articulación al mercado y la seguridad alimentaria, buscando los sectores más eficientes en términos de uso de la tierra y seguridad alimentaria Preguntas de investigación: Con qué modelo productivo y basado en cuál sistema de tenencia de tierras se puede encontrar soluciones eficientes para alcanzar niveles de seguridad alimentaria en el país? Qué tipo de estructuras agrarias son favorables para mejorar la seguridad alimentaria de sectores más excluidos y empobrecidos? En qué medida estos sistemas productivos son sostenibles?
  • 7. Primera fase: Estudios de caso Variables para la elección de estudios de caso: tenencia de tierra, producción, tipo de productor, saneamiento, destino de la producción, consideraciones institucionales Priorización: pequeña propiedad en zonas productivas. (Agricultura principal actividad productiva) • Cuatro grandes grupos de productores: • Agricultores campesinos de altiplano y valles • Agricultores cocaleros de yungas • Agricultores familiares en territorios agroindustriales • Familias indígenas en territorios indígenas • Estructura de tenencia de tierras • Minifundio familiar • Pequeña propiedad articulada al mercado • Pequeña propiedad ligada al agronegocio • Propiedad colectiva en TIOC • Formas de producción • Producción agrícola tradicional de subsistencia • Producción agrícola industrial de monocultivo • Producción agrícola diversificada • Producción agroforestal comunitaria
  • 8. Estudios de caso TIOC Chácobo-Pacahuara Distrito “Futuro” - San Yanacachi Miguel de Velasco Tiwanaku Cuatro Cañadas Comarapa Villa Serrano TIOC Macharetí
  • 9. ---