SlideShare una empresa de Scribd logo
Asociación
Chilena de
Seguridad
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A
RUIDO (PREXOR) - MINSAL
2021
José Luis Urnia M.
Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional
Mail: jurnia@achs.cl
TEMARIO
Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen
Laboral».
Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR)
y documentos de referencia ISPCh.
Material Complementario
Estrategia ACHS en la implementación de PREXOR
Plataforma Protocolos MINSAL ACHS
2
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral»
3
¿Qué es la
Hipoacusia?
▪ Corresponde al deterioro auditivo.
▪ La exposición sostenida a altos niveles de ruido, mata
las células nerviosas (ciliadas) que se encuentran en la
cóclea
▪ Cuando se produce la hipoacusia sensorioneural, esta
es una condición permanente e irreversible.
▪ Es una enfermedad que se desarrolla gradualmente en
el tiempo y se detecta mediante la aplicación de
audiometrías.
a) Células vivas b) Células muertas
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral»
4
Antecedentes de
la hipoacusia en
Chile
▪ La hipoacusia o pérdida de la capacidad auditiva, es
una de las primeras causas de discapacidad producida
por enfermedad profesional en nuestro país.
▪ De 1033 casos de enfermos profesionales dictaminados
por la COMPIN RM (2005 - 2009) el 66,6% corresponde
a hipoacusia neurosensorial producida por ruido.
▪ La Hipoacusia causada por ruido es la principal causa
de indemnizaciones y pensiones, con un 80 % de las
incapacidades permanentes (2005 – 2009).
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral»
5
¿Cómo prevenir la
hipoacusia ?
▪ Prevenir la hipoacusia es una tarea que debe
comprometer tanto a los trabajadores como a las
empresas.
▪ Por una parte, los empleadores deben tomar un
compromiso con la salud de los trabajadores y la
gestión del riesgo.
▪ Asimismo, los trabajadores deben tener presente su
responsabilidad, desde utilizar cuando corresponde,
durante todo el tiempo que se exponen a ruido, los
elementos de protección auditiva y respetar las
medidas de control implementadas y las normas de
prevención que disponga la empresa.
TEMARIO
Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen
Laboral».
Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido
(PREXOR) y documentos de referencia ISPCh.
Material Complementario
Estrategia ACHS en la implementación de PREXOR
Plataforma Protocolos MINSAL ACHS
6
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCh.
7
Información
del
protocolo
Propósito
Contribuir a disminuir la
incidencia y
prevalencia de
hipoacusia de origen
ocupacional.
¿Cómo?
Estableciendo criterios comunes
sobre el concepto de
exposición, para efectuar el
seguimiento y establecer los
plazos en las acciones
preventivas y sanitarias.
Entrada en vigencia
El Prexor constituye la Norma
Técnica N° 125, aprobada por el
Decreto número 1.029 exento,
vigente a partir del 26 de
noviembre de 2011. Actualizado
por el Decreto N°1.052 del 14 de
octubre de 2013.
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCh.
8
Documentos de
referencia
▪ Instructivo para la Aplicación del DS 594/99. Ruido.
▪ Guía para la Selección y Control de EPA.
▪ Guía Preventiva para los trabajadores expuestos a ruido.
▪ Guía para la calibración y mantenimiento de la
instrumentación acústica utilizada en la medición de ruido.
▪ Protocolo para la medición del ruido impulsivo en los lugares
de trabajo
▪ Decreto Supremo
N°594/99. Artículos
70 al 82.
TEMARIO
Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen
Laboral».
Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR)
y documentos de referencia ISPCH.
Material Complementario
Estrategia ACHS en la implementación de PREXOR
Plataforma Protocolos MINSAL ACHS
9
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Implementación de PREXOR
Identificación
del agente
Caracterización
de Riesgo
Planificación
y
organización
Difusión
del
Protocolo
Evaluación
del Riesgo
Vigilancia
de la Salud
Implementación
de Medidas
10
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Implementación de PREXOR
Identificación
del agente
Caracterización
de Riesgo
Planificación
y
organización
Difusión
del
Protocolo
Evaluación
del Riesgo
Vigilancia
de la Salud
Implementación
de Medidas
11
• Documento de referencia del
Instituto de Salud Pública de
Chile.
• Preguntas críticas (Empresa,
Puesto de trabajo, Trabajador
expuesto).
Contexto
• Al identificar la presencia del
agente, se debe cumplir con
las obligaciones establecidas
por el Protocolo PREXOR
Cumplimiento
Proporcionar una herramienta
que permita realizar una
evaluación cualitativa de los
puestos de trabajo y a partir de
ahí establecer un Mapa de
Riesgos Cualitativo, para dar
cumplimiento a lo exigido en el
PREXOR con respecto a los
Sistemas de Gestión para la
Vigilancia de los Trabajadores
Expuestos Ocupacionalmente a
Ruido.
Objetivo
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
12
Identificación del agente
Ficha de evaluación cualitativa de exposición a ruido en los lugares de trabajo
• El instrumento se basa en la
primera sección de la ficha
cualitativa del ISPCh.
• Se realiza a nivel de centro de
trabajo de la empresa.
• Por parte de ACHS se envía una
copia del informe a la empresa.
Contexto
Identificación de peligro
Considera el levantamiento de
información inicial para detectar
la presencia del agente, en
función a lo levantado por la
entidad adherida, que se
complementa con la asesoría
ACHS.
Cumplimiento
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
13
Identificación del agente
Identificación de peligro
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Implementación de PREXOR
Identificación
del agente
Caracterización
de Riesgo
Planificación
y
organización
Difusión
del
Protocolo
Evaluación
del Riesgo
Vigilancia
de la Salud
Implementación
de Medidas
14
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Planificación y organización
Las entidades adheridas para dar cumplimiento al
protocolo PREXOR, deben considerar conformar
un equipo o tener un líder que coordinará la
gestión para al menos;
• Dar a conocer a las máximas autoridades de la entidad, la
existencia del protocolo y sus implicancias principalmente en lo
relacionado con la jerarquía del control.
• Generar y administrar el Sistema de Gestión que PREXOR
solicita, considerando todos los puntos mínimos que están
establecidos.
• Generar cronograma de implementación del protocolo (esta es
una obligación establecida en el protocolo). ACHS cuenta con
un cronograma tipo para la implementación (*)
(*) Anexo 5 Pag 31 del manual de implementación PREXOR
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Implementación de PREXOR
Identificación
del agente
Caracterización
de Riesgo
Planificación
y
organización
Difusión
del
Protocolo
Evaluación
del Riesgo
Vigilancia
de la Salud
Implementación
de Medidas
16
• Esto es la base de la vigilancia de
los ambientes de trabajo.
• Se realiza previo al desarrollo de
las mediciones de screening o
diagnóstico y de la evaluación
cuantitativa de los niveles de
exposición ocupacional a ruido, se
debe levantar información que
resulta fundamental para la
correcta planificación y ejecución
de estas actividades.
• Esta instruido que la entidad
adherida se debe comprometer en
un plazo para su desarrollo.
Contexto
La entidad adherida
debe levantar la
información de sus
procesos, ya que es
fundamental para las
evaluaciones. El
instrumento para
ejecutar este
levantamiento es el
«Estudio Previo», éste
forma parte del sistema
de gestión que PREXOR
exige.
Cumplimiento
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
17
Caracterización de Riesgo
Estudio Previo
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Implementación de PREXOR
Identifica
ción del
agente
Caracterización
de Riesgo
Planificación
y
organización
Difusión
del
Protocolo
Evaluación
del Riesgo
Vigilancia
de la Salud
Implementación
de Medidas
18
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Difusión del Protocolo
19
El PREXOR debe ser
difundido y conocido al
interior de las entidades
adheridas, en los distintos
niveles jerárquicos, tales
como:
• Empleadores
• Trabajadores en general
• Expertos en Prevención de
Riesgos
• Miembros del comité paritario de
las empresas
• Dirigentes Sindicales
Cumplimiento Acreditación
La difusión del PREXOR debe
quedar acreditada mediante una
«Acta», que indique su realización e
incluya a todas las personas que
tomaron conocimiento del protocolo, la
cual debe ser remitida a la Autoridad
Sanitaria Regional
y a la Inspección del Trabajo
correspondiente.
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Implementación de PREXOR
Identificación
del agente
Caracterización
de Riesgo
Planificación
y
organización
Difusión
del
Protocolo
Evaluación
del Riesgo
Vigilancia
de la Salud
Implementación
de Medidas
20
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Evaluación del Riesgo
21
• La evaluación de diagnóstico o
screening la realiza un Experto en
Prevención ACHS coordinando una
visita al centro de trabajo para
asesorar respecto al estudio previo
levantado y complementar con
mediciones puntuales de las peores
condiciones de exposición en cada
cargo o puesto de trabajo
considerado.
Cumplimiento
Evaluación Diagnóstico
o Screening
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Evaluación del Riesgo
22
Evaluación Cuantitativa
• Evaluación realizada por un
Especialista en Higiene Industrial
de ACHS.
• Según resultados de la medición
se prescriben medidas que luego
serán verificadas en su
implementación.
Cumplimiento
Objetivo
• Determinar los niveles de
exposición.
• Prescribir medidas de control,
considerando la jerarquía del
control.
• Determinar trabajadores que
deben ingresar al programa de
vigilancia de la salud.
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
¿De qué dependen las medidas prescritas?
23
“Criterio de Acción”, contempla los
siguientes indicadores:
“Dosis de Acción” o “Nivel de Acción”
PREXOR incorpora el concepto de
“Criterio de Acción”, que
corresponde a un valor preventivo,
que si es excedido, la empresa
deberá implementar medidas de
control de ruido inmediatas,
destinadas a disminuir la exposición
ocupacional a ruido de los
trabajadores, como también para
gestionar el Programa de Vigilancia de
Salud.
Dosis de Acción igual 0,5 ó 50%
Este valor corresponde a la mitad de la dosis de
ruido máxima (DMP=1) establecida en el DS
N°594/1999.
Nivel de Acción igual a 82 dB(A)
Este valor es equivalente a una Dosis de Ruido de 0,5 ó
50%, para un tiempo efectivo de exposición diario de 8
horas.
Nivel de Acción para Ruido Impulsivo
135 dB(C)peak.
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Implementación de PREXOR
Identifica
ción del
agente
Caracterización
de Riesgo
Planificación
y
organización
Difusión
del
Protocolo
Evaluación
del Riesgo
Vigilancia
de la Salud
Implementación
de Medidas
24
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Plazos para la implementación de medidas de control según PREXOR
25
Periodicidad
Para las evaluaciones ambientales será de 3 años,
para aquellas exposiciones ocupacionales, cuyas
dosis de ruido diarias sean menores a la Dosis de
Acción de 0.5.
Se establece una
periodicidad o plazo para la
implementación de
soluciones de control de
ruido en la empresa, en
función de las Dosis de
Ruido Diarias obtenidas en la
evaluación cuantitativa
Plazo máximo de 1 año
Para implementar medidas de control, si la dosis de
ruido diaria se encuentra entre 0,5 y 10 (10 veces la
DMP=1).
Plazo máximo de 6 meses
Para implementar medidas de control, si la dosis de
ruido diaria resulta sobre el valor 10 (10 veces la
DMP=1) ó si se constata la presencia de ruido
impulsivo de magnitud mayor a 135 dB(C)peak.
En caso que se compruebe que no se ha efectuado ninguna gestión respecto al riesgo al realizar el seguimiento o verificación de implementación de las medidas prescritas, el OAL
deberá informar de dicha situación a la Autoridad Sanitaria Regional que corresponda y no se debe reevaluar la condición de exposición. Plazo se inicia en la fecha de entrega de la
evaluación cuantitativa, que a su vez tiene un plazo de entrega de 30 días, luego de efectuadas las mediciones Ambientales.
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Jerarquía de control del agente
26
Controles de
ingeniería
Controles
administrativos
Equipos de Protección
Personal
1. Eliminación
2. Sustitución
Controles de
ingeniería
• Amortiguadores de
Vibración
• Encerramientos acústicos
• Barreras acústicas
• Absorción
• Aislación
• Silenciadores
Controles
administrativos
• Rotación de
trabajadores
• Extensión de Breaks
• 2°/3er Turno
• Segregación de
actividades ruidosas
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Implementación de PREXOR
Identifica
ción del
agente
Caracterización
de Riesgo
Planificación
y
organización
Difusión
del
Protocolo
Evaluación
del Riesgo
Vigilancia
de la Salud
Implementación
de Medidas
27
▪ Se debe incluir a todos los
trabajadores que están expuestos
a niveles sobre los criterios de
acción.
▪ El trabajador deberá permanecer
en vigilancia auditiva el período
que dure su exposición al ruido en
su lugar de trabajo
▪ Define los tipos de audiometrías
(base, seguimiento, confirmación
y egreso y para programa de
conservación auditiva).
▪ Periodicidad de Audiometrías según
exposición
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Vigilancia de la Salud
28
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
¿Qué es el sistema de gestión que solicita PREXOR?
30
El sistema de gestión que solicita PREXOR es una herramienta
para la mejora continua de la condición de riesgo.
Existe un documento guía elaborado por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, que tiene
como objetivo orientar a las empresas en la elaboración del “Sistema de Gestión para la Vigilancia
de los Trabajadores Expuestos Ocupacionalmente a Ruido”, establecido en el párrafo tercero del
capítulo Nº 7.- “DE LA VIGILANCIA”, del Protocolo sobre Normas Mínimas para el Desarrollo de
Programas de Vigilancia de la Pérdida Auditiva por Exposición a Ruido en los Lugares de Trabajo,
PREXOR.
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
¿Qué es el sistema de gestión que solicita PREXOR?
31
Los tópicos mínimos que debe contener el sistema de gestión, establecidos por la normativa son:
• Objetivos
• Funciones y responsabilidades en el sistema de gestión. Para esto se debe considerar a lo
menos los siguientes cargos o similares: Gerencia, supervisión o jefaturas intermedias,
operaciones, trabajadores propios, contratistas y/o subcontratistas.
• Vigilancia Ambiental con sus respectivas evaluaciones ambientales detallando:
- Características generales del recinto.
- Ubicación y área de influencia de las fuentes de ruido.
- Principales fuentes generadoras de ruido que influye en el puesto de trabajo evaluado.
- Actividad o tarea que se realiza en el puesto de trabajo.
- Número de trabajadores que realiza una tarea determinada.
- Tiempo asociado a cada tarea para cada trabajador
- Presencia de Ciclos de Trabajo
- Existencia de Grupos similares de exposición
Se debe identificar en forma clara, los trabajadores expuestos, puestos de trabajo en los
que se desempeñan y tareas en las que se presenta el riesgo. Se debe actualizar la
información señalada en el punto c) a lo menos cada 6 meses, en un trabajo conjunto entre
las áreas de recursos humanos y prevención de riesgos.
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
¿Qué es el sistema de gestión que solicita PREXOR?
32
Los tópicos mínimos que debe contener el sistema de gestión, establecidos por la
normativa son:
• Mapa de riesgo por exposición a ruido:
- Mapa de riesgo cualitativo: Se debe elaborar según directrices
establecidas en ppt 13.
- Mapa de riesgo cuantitativo: No existe documento de referencia del
Instituto de Salud Pública para su elaboración. Podemos mencionar
algunos factores clave que proponemos:
- Debe orientar respecto a los niveles de ruido ambientales que existen en un
área de trabajo.
- Estos niveles deben estar categorizados (la categorización más común es en
código de colores)
- Debe ser un instrumento visible para los trabajadores y personas que
transiten por las áreas con exposición a ruido.
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
¿Qué es el sistema de gestión que solicita PREXOR?
33
Los tópicos mínimos que debe contener el sistema de gestión, establecidos por la normativa son:
• Implementación de medidas de control:
- Ingenieriles.
- Administrativas.
- Elementos de protección auditiva.
• Trabajadores en vigilancia de la salud detallando:
- Puestos de trabajo y Tarea que realiza.
- Dosis de Ruido Diaria que recibe
- Evaluaciones auditivas y sus periodicidades: Audiometría de base, seguimiento,
confirmación y egreso, según corresponda.
• Capacitaciones anuales, las que deben contener a lo menos:
- Aspectos normativos.
- Generalidades del agente ruido.
- Medidas de control y su eficacia: Ingenieriles, administrativas y protección personal.
- Efectos en la Salud producto de la exposición.
• Revisiones del programa una vez al año a lo menos.
TEMARIO
Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen
Laboral».
Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR)
y documentos de referencia ISPCH.
Material Complementario
Estrategia ACHS en la implementación de PREXOR
Plataforma Protocolos MINSAL ACHS
33
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Material Complementario
34
Programa de Protección Auditiva
• Documento técnico elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad,
cuyo objetivo es orientar a la empresa respecto al desarrollo del Programa
de Protección Auditiva que PREXOR exige.
• Procedimientos técnicos y administrativos para la selección, adquisición,
mantención, almacenamiento e inspección de los elementos de
protección auditiva.
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Material Complementario
35
Pauta de autoevaluación PREXOR
• Tiene por objetivo verificar el nivel de cumplimiento en que se encuentra la
empresa respecto a la implementación del protocolo, constituye una guía
para generar las acciones que apunten al cumplimiento del protocolo y su
planificación de cumplimiento.
TEMARIO
Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen
Laboral».
Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR)
y documentos de referencia ISPCH.
Material Complementario
Estrategia ACHS en la implementación de PREXOR
Plataforma Protocolos MINSAL ACHS
36
PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL
Plataforma Protocolos MINSAL ACHS
37
Encuentra más información sobre esta y otras normativas del MINSAL en
la sección Empresas de nuestro sitio web. ACHS EMPRESAS
El material de esta presentación y material complementario se encuentra
disponible en la sección Protocolos MINSAL ACHS
“Recordar que ante cualquier duda puede llamar al 600 600 2247, o comunicarse directamente con nosotros”
presentación-difusión-prexor.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...
Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...
Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Triptico uso y manejo extintor
Triptico uso y manejo extintorTriptico uso y manejo extintor
Triptico uso y manejo extintor
Pame Espinoza
 
Cara mengukur tekanan darah
Cara mengukur tekanan darahCara mengukur tekanan darah
Cara mengukur tekanan darahRedBerry0218
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
AnthonyMandujanoAdri1
 
Alat Pemadam Api
Alat Pemadam ApiAlat Pemadam Api
Alat Pemadam Api
HASNIZAM BIN MD SAAD
 
Polisi keselamatan dan kesihatan pekerjaan hospital changkat melintang
Polisi keselamatan dan kesihatan pekerjaan hospital changkat melintangPolisi keselamatan dan kesihatan pekerjaan hospital changkat melintang
Polisi keselamatan dan kesihatan pekerjaan hospital changkat melintangLee Oi Wah
 
TMERT.ppt
TMERT.pptTMERT.ppt
TMERT.ppt
VeronicaPasmio1
 
Camillas para emergencia
Camillas para emergenciaCamillas para emergencia
Camillas para emergencia
Camillas para emergencia
 
Perundangan Malaysia berkaitan Keselamatan dan Kesihatan Pekerjaan
Perundangan Malaysia berkaitan Keselamatan dan Kesihatan PekerjaanPerundangan Malaysia berkaitan Keselamatan dan Kesihatan Pekerjaan
Perundangan Malaysia berkaitan Keselamatan dan Kesihatan Pekerjaan
Muhammad Nasrullah
 
AR101 -POLIBRIGED ( PERTOLONGAN CEMAS)
AR101 -POLIBRIGED ( PERTOLONGAN CEMAS)AR101 -POLIBRIGED ( PERTOLONGAN CEMAS)
AR101 -POLIBRIGED ( PERTOLONGAN CEMAS)mokhtar
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
Weslley Aparicio Muñoz
 
CAPACITACIÓN ATS.pptx
CAPACITACIÓN ATS.pptxCAPACITACIÓN ATS.pptx
CAPACITACIÓN ATS.pptx
GabrielVillano1
 
Primeros auxilios: nociones básicas
Primeros auxilios: nociones básicasPrimeros auxilios: nociones básicas
Primeros auxilios: nociones básicas
Pablo Escobar Núñez
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
cesaralcidespezoborr1
 
7. tormentas electricas
7. tormentas electricas7. tormentas electricas
7. tormentas electricas
Jose Barrueto
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
luisa.charry
 
Seguridad en-el-uso-de-explosivos
Seguridad en-el-uso-de-explosivosSeguridad en-el-uso-de-explosivos
Seguridad en-el-uso-de-explosivos
Anthony Fernandez Cosi
 

La actualidad más candente (20)

Osha94
Osha94Osha94
Osha94
 
Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...
Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...
Mintra - Resolución Ministerial N° 082-2013-TR - Aprobación del Sistema de Ge...
 
Triptico uso y manejo extintor
Triptico uso y manejo extintorTriptico uso y manejo extintor
Triptico uso y manejo extintor
 
Cara mengukur tekanan darah
Cara mengukur tekanan darahCara mengukur tekanan darah
Cara mengukur tekanan darah
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Alat Pemadam Api
Alat Pemadam ApiAlat Pemadam Api
Alat Pemadam Api
 
Polisi keselamatan dan kesihatan pekerjaan hospital changkat melintang
Polisi keselamatan dan kesihatan pekerjaan hospital changkat melintangPolisi keselamatan dan kesihatan pekerjaan hospital changkat melintang
Polisi keselamatan dan kesihatan pekerjaan hospital changkat melintang
 
TMERT.ppt
TMERT.pptTMERT.ppt
TMERT.ppt
 
Camillas para emergencia
Camillas para emergenciaCamillas para emergencia
Camillas para emergencia
 
Perundangan Malaysia berkaitan Keselamatan dan Kesihatan Pekerjaan
Perundangan Malaysia berkaitan Keselamatan dan Kesihatan PekerjaanPerundangan Malaysia berkaitan Keselamatan dan Kesihatan Pekerjaan
Perundangan Malaysia berkaitan Keselamatan dan Kesihatan Pekerjaan
 
AR101 -POLIBRIGED ( PERTOLONGAN CEMAS)
AR101 -POLIBRIGED ( PERTOLONGAN CEMAS)AR101 -POLIBRIGED ( PERTOLONGAN CEMAS)
AR101 -POLIBRIGED ( PERTOLONGAN CEMAS)
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
 
CAPACITACIÓN ATS.pptx
CAPACITACIÓN ATS.pptxCAPACITACIÓN ATS.pptx
CAPACITACIÓN ATS.pptx
 
Kuiz hazard
Kuiz hazardKuiz hazard
Kuiz hazard
 
Primeros auxilios: nociones básicas
Primeros auxilios: nociones básicasPrimeros auxilios: nociones básicas
Primeros auxilios: nociones básicas
 
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdfM2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
M2-S1 - SGSST - CIRCULO DE DEAMING.pdf
 
7. tormentas electricas
7. tormentas electricas7. tormentas electricas
7. tormentas electricas
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 2020
 
Seguridad en-el-uso-de-explosivos
Seguridad en-el-uso-de-explosivosSeguridad en-el-uso-de-explosivos
Seguridad en-el-uso-de-explosivos
 
Cpr
CprCpr
Cpr
 

Similar a presentación-difusión-prexor.pdf

1.b Presentación Difusión Protocolo PREXOR ACHS_2022.pptx
1.b Presentación Difusión Protocolo PREXOR ACHS_2022.pptx1.b Presentación Difusión Protocolo PREXOR ACHS_2022.pptx
1.b Presentación Difusión Protocolo PREXOR ACHS_2022.pptx
PhilippeLerou
 
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
Pablo Meza Venegas
 
Difusion_del_Protocolo_MINSAL_Vigilancia_Trabajadores_Expuestos_a_Silice.pptx
Difusion_del_Protocolo_MINSAL_Vigilancia_Trabajadores_Expuestos_a_Silice.pptxDifusion_del_Protocolo_MINSAL_Vigilancia_Trabajadores_Expuestos_a_Silice.pptx
Difusion_del_Protocolo_MINSAL_Vigilancia_Trabajadores_Expuestos_a_Silice.pptx
Kid Alvarez
 
Difusion Protocolo Silice informacion de conocimiento para los trabajadores.pptx
Difusion Protocolo Silice informacion de conocimiento para los trabajadores.pptxDifusion Protocolo Silice informacion de conocimiento para los trabajadores.pptx
Difusion Protocolo Silice informacion de conocimiento para los trabajadores.pptx
luisUrbina77
 
Prexor
PrexorPrexor
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirezSistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Eduardo Medina Gironzini
 
Cuestionario Eval Riesgos Psicosociales
Cuestionario Eval  Riesgos PsicosocialesCuestionario Eval  Riesgos Psicosociales
Cuestionario Eval Riesgos Psicosociales
HBHO
 
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALHIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALlerequinbk
 
Pres.fuaa.higiene
Pres.fuaa.higienePres.fuaa.higiene
Pres.fuaa.higienelerequinbk
 
PRESENT DIFUSION PREXOR TRABAJADORES.pptx
PRESENT DIFUSION PREXOR TRABAJADORES.pptxPRESENT DIFUSION PREXOR TRABAJADORES.pptx
PRESENT DIFUSION PREXOR TRABAJADORES.pptx
jorgebustos73
 
1.1 prg ppr
1.1 prg ppr1.1 prg ppr
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
Erickjair Bareto Tinoco
 
Curso adm 554 gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...
Curso adm 554   gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...Curso adm 554   gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...
Curso adm 554 gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...Procasecapacita
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
ROBERTO DURON
 
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruidoPlan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Marcos Mondaca
 
Curso adm 551 gestión de implementación de sistema de seguridad ocupacional
Curso adm 551   gestión de implementación de sistema de seguridad ocupacionalCurso adm 551   gestión de implementación de sistema de seguridad ocupacional
Curso adm 551 gestión de implementación de sistema de seguridad ocupacionalProcasecapacita
 
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Mario Lagos
 
Almacenamientos productos quimicos24mayo2018_apq blanca_ruiz_de_zarate_ inssbt
Almacenamientos productos quimicos24mayo2018_apq blanca_ruiz_de_zarate_ inssbt Almacenamientos productos quimicos24mayo2018_apq blanca_ruiz_de_zarate_ inssbt
Almacenamientos productos quimicos24mayo2018_apq blanca_ruiz_de_zarate_ inssbt
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Safety Control Peru
 
Manual sst sector construcción
Manual sst sector construcciónManual sst sector construcción
Manual sst sector construcción
Erlin Nuñez Morales
 

Similar a presentación-difusión-prexor.pdf (20)

1.b Presentación Difusión Protocolo PREXOR ACHS_2022.pptx
1.b Presentación Difusión Protocolo PREXOR ACHS_2022.pptx1.b Presentación Difusión Protocolo PREXOR ACHS_2022.pptx
1.b Presentación Difusión Protocolo PREXOR ACHS_2022.pptx
 
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
4 - Presentación difusión PREXOR.pdf
 
Difusion_del_Protocolo_MINSAL_Vigilancia_Trabajadores_Expuestos_a_Silice.pptx
Difusion_del_Protocolo_MINSAL_Vigilancia_Trabajadores_Expuestos_a_Silice.pptxDifusion_del_Protocolo_MINSAL_Vigilancia_Trabajadores_Expuestos_a_Silice.pptx
Difusion_del_Protocolo_MINSAL_Vigilancia_Trabajadores_Expuestos_a_Silice.pptx
 
Difusion Protocolo Silice informacion de conocimiento para los trabajadores.pptx
Difusion Protocolo Silice informacion de conocimiento para los trabajadores.pptxDifusion Protocolo Silice informacion de conocimiento para los trabajadores.pptx
Difusion Protocolo Silice informacion de conocimiento para los trabajadores.pptx
 
Prexor
PrexorPrexor
Prexor
 
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirezSistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
Sistema de gestion y de proteccion radiologica en medicina j ramirez
 
Cuestionario Eval Riesgos Psicosociales
Cuestionario Eval  Riesgos PsicosocialesCuestionario Eval  Riesgos Psicosociales
Cuestionario Eval Riesgos Psicosociales
 
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORALHIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
HIGIENE OCUPACIONAL OPORTUNIDAD LABORAL
 
Pres.fuaa.higiene
Pres.fuaa.higienePres.fuaa.higiene
Pres.fuaa.higiene
 
PRESENT DIFUSION PREXOR TRABAJADORES.pptx
PRESENT DIFUSION PREXOR TRABAJADORES.pptxPRESENT DIFUSION PREXOR TRABAJADORES.pptx
PRESENT DIFUSION PREXOR TRABAJADORES.pptx
 
1.1 prg ppr
1.1 prg ppr1.1 prg ppr
1.1 prg ppr
 
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
INDUCCIO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2024
 
Curso adm 554 gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...
Curso adm 554   gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...Curso adm 554   gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...
Curso adm 554 gestión de implementación de sistema de salud y seguridad ocu...
 
Unid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacionalUnid II de seguridad ocupacional
Unid II de seguridad ocupacional
 
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruidoPlan de gestión del riesgo por exposición a ruido
Plan de gestión del riesgo por exposición a ruido
 
Curso adm 551 gestión de implementación de sistema de seguridad ocupacional
Curso adm 551   gestión de implementación de sistema de seguridad ocupacionalCurso adm 551   gestión de implementación de sistema de seguridad ocupacional
Curso adm 551 gestión de implementación de sistema de seguridad ocupacional
 
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
Protocolo de exposicion_ocupacional_ruido (prexor)
 
Almacenamientos productos quimicos24mayo2018_apq blanca_ruiz_de_zarate_ inssbt
Almacenamientos productos quimicos24mayo2018_apq blanca_ruiz_de_zarate_ inssbt Almacenamientos productos quimicos24mayo2018_apq blanca_ruiz_de_zarate_ inssbt
Almacenamientos productos quimicos24mayo2018_apq blanca_ruiz_de_zarate_ inssbt
 
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)Manual de seguridad y salud en el trabajo   sector construcción (sunafil)
Manual de seguridad y salud en el trabajo sector construcción (sunafil)
 
Manual sst sector construcción
Manual sst sector construcciónManual sst sector construcción
Manual sst sector construcción
 

Más de Pablo Meza Venegas

Informe de Accidente.pdf
Informe de Accidente.pdfInforme de Accidente.pdf
Informe de Accidente.pdf
Pablo Meza Venegas
 
SSO - GA - 010 Anexo II.pdf
SSO - GA - 010 Anexo II.pdfSSO - GA - 010 Anexo II.pdf
SSO - GA - 010 Anexo II.pdf
Pablo Meza Venegas
 
SSO - RAC - 000 Informe definitivo.pdf
SSO - RAC  - 000 Informe definitivo.pdfSSO - RAC  - 000 Informe definitivo.pdf
SSO - RAC - 000 Informe definitivo.pdf
Pablo Meza Venegas
 
SSO - GA - 010 PST- Investigación de Incidentes.pdf
SSO - GA - 010 PST- Investigación de Incidentes.pdfSSO - GA - 010 PST- Investigación de Incidentes.pdf
SSO - GA - 010 PST- Investigación de Incidentes.pdf
Pablo Meza Venegas
 
SSO - GA - 010 Anexo II.pdf
SSO - GA - 010 Anexo II.pdfSSO - GA - 010 Anexo II.pdf
SSO - GA - 010 Anexo II.pdf
Pablo Meza Venegas
 
protocolo-para-la-medición-del-ruido-impulsivo-en-los-lugares-de-trabajo.pdf
protocolo-para-la-medición-del-ruido-impulsivo-en-los-lugares-de-trabajo.pdfprotocolo-para-la-medición-del-ruido-impulsivo-en-los-lugares-de-trabajo.pdf
protocolo-para-la-medición-del-ruido-impulsivo-en-los-lugares-de-trabajo.pdf
Pablo Meza Venegas
 
instructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdf
instructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdfinstructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdf
instructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdf
Pablo Meza Venegas
 
1.7Manual SGSST OIT.pdf
1.7Manual SGSST OIT.pdf1.7Manual SGSST OIT.pdf
1.7Manual SGSST OIT.pdf
Pablo Meza Venegas
 
guia-calibración-y-mantenimiento-instrumentos-ruido.pdf
guia-calibración-y-mantenimiento-instrumentos-ruido.pdfguia-calibración-y-mantenimiento-instrumentos-ruido.pdf
guia-calibración-y-mantenimiento-instrumentos-ruido.pdf
Pablo Meza Venegas
 
1. el metodo juggler autor guru
1. el metodo juggler autor guru1. el metodo juggler autor guru
1. el metodo juggler autor guru
Pablo Meza Venegas
 
Gel limpiarse-las-manos-rvsd
Gel limpiarse-las-manos-rvsdGel limpiarse-las-manos-rvsd
Gel limpiarse-las-manos-rvsd
Pablo Meza Venegas
 
Covid19 infografia
Covid19 infografiaCovid19 infografia
Covid19 infografia
Pablo Meza Venegas
 

Más de Pablo Meza Venegas (12)

Informe de Accidente.pdf
Informe de Accidente.pdfInforme de Accidente.pdf
Informe de Accidente.pdf
 
SSO - GA - 010 Anexo II.pdf
SSO - GA - 010 Anexo II.pdfSSO - GA - 010 Anexo II.pdf
SSO - GA - 010 Anexo II.pdf
 
SSO - RAC - 000 Informe definitivo.pdf
SSO - RAC  - 000 Informe definitivo.pdfSSO - RAC  - 000 Informe definitivo.pdf
SSO - RAC - 000 Informe definitivo.pdf
 
SSO - GA - 010 PST- Investigación de Incidentes.pdf
SSO - GA - 010 PST- Investigación de Incidentes.pdfSSO - GA - 010 PST- Investigación de Incidentes.pdf
SSO - GA - 010 PST- Investigación de Incidentes.pdf
 
SSO - GA - 010 Anexo II.pdf
SSO - GA - 010 Anexo II.pdfSSO - GA - 010 Anexo II.pdf
SSO - GA - 010 Anexo II.pdf
 
protocolo-para-la-medición-del-ruido-impulsivo-en-los-lugares-de-trabajo.pdf
protocolo-para-la-medición-del-ruido-impulsivo-en-los-lugares-de-trabajo.pdfprotocolo-para-la-medición-del-ruido-impulsivo-en-los-lugares-de-trabajo.pdf
protocolo-para-la-medición-del-ruido-impulsivo-en-los-lugares-de-trabajo.pdf
 
instructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdf
instructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdfinstructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdf
instructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdf
 
1.7Manual SGSST OIT.pdf
1.7Manual SGSST OIT.pdf1.7Manual SGSST OIT.pdf
1.7Manual SGSST OIT.pdf
 
guia-calibración-y-mantenimiento-instrumentos-ruido.pdf
guia-calibración-y-mantenimiento-instrumentos-ruido.pdfguia-calibración-y-mantenimiento-instrumentos-ruido.pdf
guia-calibración-y-mantenimiento-instrumentos-ruido.pdf
 
1. el metodo juggler autor guru
1. el metodo juggler autor guru1. el metodo juggler autor guru
1. el metodo juggler autor guru
 
Gel limpiarse-las-manos-rvsd
Gel limpiarse-las-manos-rvsdGel limpiarse-las-manos-rvsd
Gel limpiarse-las-manos-rvsd
 
Covid19 infografia
Covid19 infografiaCovid19 infografia
Covid19 infografia
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

presentación-difusión-prexor.pdf

  • 1. Asociación Chilena de Seguridad PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR) - MINSAL 2021 José Luis Urnia M. Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional Mail: jurnia@achs.cl
  • 2. TEMARIO Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral». Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCh. Material Complementario Estrategia ACHS en la implementación de PREXOR Plataforma Protocolos MINSAL ACHS 2
  • 3. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral» 3 ¿Qué es la Hipoacusia? ▪ Corresponde al deterioro auditivo. ▪ La exposición sostenida a altos niveles de ruido, mata las células nerviosas (ciliadas) que se encuentran en la cóclea ▪ Cuando se produce la hipoacusia sensorioneural, esta es una condición permanente e irreversible. ▪ Es una enfermedad que se desarrolla gradualmente en el tiempo y se detecta mediante la aplicación de audiometrías. a) Células vivas b) Células muertas
  • 4. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral» 4 Antecedentes de la hipoacusia en Chile ▪ La hipoacusia o pérdida de la capacidad auditiva, es una de las primeras causas de discapacidad producida por enfermedad profesional en nuestro país. ▪ De 1033 casos de enfermos profesionales dictaminados por la COMPIN RM (2005 - 2009) el 66,6% corresponde a hipoacusia neurosensorial producida por ruido. ▪ La Hipoacusia causada por ruido es la principal causa de indemnizaciones y pensiones, con un 80 % de las incapacidades permanentes (2005 – 2009).
  • 5. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral» 5 ¿Cómo prevenir la hipoacusia ? ▪ Prevenir la hipoacusia es una tarea que debe comprometer tanto a los trabajadores como a las empresas. ▪ Por una parte, los empleadores deben tomar un compromiso con la salud de los trabajadores y la gestión del riesgo. ▪ Asimismo, los trabajadores deben tener presente su responsabilidad, desde utilizar cuando corresponde, durante todo el tiempo que se exponen a ruido, los elementos de protección auditiva y respetar las medidas de control implementadas y las normas de prevención que disponga la empresa.
  • 6. TEMARIO Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral». Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCh. Material Complementario Estrategia ACHS en la implementación de PREXOR Plataforma Protocolos MINSAL ACHS 6
  • 7. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCh. 7 Información del protocolo Propósito Contribuir a disminuir la incidencia y prevalencia de hipoacusia de origen ocupacional. ¿Cómo? Estableciendo criterios comunes sobre el concepto de exposición, para efectuar el seguimiento y establecer los plazos en las acciones preventivas y sanitarias. Entrada en vigencia El Prexor constituye la Norma Técnica N° 125, aprobada por el Decreto número 1.029 exento, vigente a partir del 26 de noviembre de 2011. Actualizado por el Decreto N°1.052 del 14 de octubre de 2013.
  • 8. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCh. 8 Documentos de referencia ▪ Instructivo para la Aplicación del DS 594/99. Ruido. ▪ Guía para la Selección y Control de EPA. ▪ Guía Preventiva para los trabajadores expuestos a ruido. ▪ Guía para la calibración y mantenimiento de la instrumentación acústica utilizada en la medición de ruido. ▪ Protocolo para la medición del ruido impulsivo en los lugares de trabajo ▪ Decreto Supremo N°594/99. Artículos 70 al 82.
  • 9. TEMARIO Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral». Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCH. Material Complementario Estrategia ACHS en la implementación de PREXOR Plataforma Protocolos MINSAL ACHS 9
  • 10. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Implementación de PREXOR Identificación del agente Caracterización de Riesgo Planificación y organización Difusión del Protocolo Evaluación del Riesgo Vigilancia de la Salud Implementación de Medidas 10
  • 11. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Implementación de PREXOR Identificación del agente Caracterización de Riesgo Planificación y organización Difusión del Protocolo Evaluación del Riesgo Vigilancia de la Salud Implementación de Medidas 11
  • 12. • Documento de referencia del Instituto de Salud Pública de Chile. • Preguntas críticas (Empresa, Puesto de trabajo, Trabajador expuesto). Contexto • Al identificar la presencia del agente, se debe cumplir con las obligaciones establecidas por el Protocolo PREXOR Cumplimiento Proporcionar una herramienta que permita realizar una evaluación cualitativa de los puestos de trabajo y a partir de ahí establecer un Mapa de Riesgos Cualitativo, para dar cumplimiento a lo exigido en el PREXOR con respecto a los Sistemas de Gestión para la Vigilancia de los Trabajadores Expuestos Ocupacionalmente a Ruido. Objetivo PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL 12 Identificación del agente Ficha de evaluación cualitativa de exposición a ruido en los lugares de trabajo
  • 13. • El instrumento se basa en la primera sección de la ficha cualitativa del ISPCh. • Se realiza a nivel de centro de trabajo de la empresa. • Por parte de ACHS se envía una copia del informe a la empresa. Contexto Identificación de peligro Considera el levantamiento de información inicial para detectar la presencia del agente, en función a lo levantado por la entidad adherida, que se complementa con la asesoría ACHS. Cumplimiento PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL 13 Identificación del agente Identificación de peligro
  • 14. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Implementación de PREXOR Identificación del agente Caracterización de Riesgo Planificación y organización Difusión del Protocolo Evaluación del Riesgo Vigilancia de la Salud Implementación de Medidas 14
  • 15. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Planificación y organización Las entidades adheridas para dar cumplimiento al protocolo PREXOR, deben considerar conformar un equipo o tener un líder que coordinará la gestión para al menos; • Dar a conocer a las máximas autoridades de la entidad, la existencia del protocolo y sus implicancias principalmente en lo relacionado con la jerarquía del control. • Generar y administrar el Sistema de Gestión que PREXOR solicita, considerando todos los puntos mínimos que están establecidos. • Generar cronograma de implementación del protocolo (esta es una obligación establecida en el protocolo). ACHS cuenta con un cronograma tipo para la implementación (*) (*) Anexo 5 Pag 31 del manual de implementación PREXOR
  • 16. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Implementación de PREXOR Identificación del agente Caracterización de Riesgo Planificación y organización Difusión del Protocolo Evaluación del Riesgo Vigilancia de la Salud Implementación de Medidas 16
  • 17. • Esto es la base de la vigilancia de los ambientes de trabajo. • Se realiza previo al desarrollo de las mediciones de screening o diagnóstico y de la evaluación cuantitativa de los niveles de exposición ocupacional a ruido, se debe levantar información que resulta fundamental para la correcta planificación y ejecución de estas actividades. • Esta instruido que la entidad adherida se debe comprometer en un plazo para su desarrollo. Contexto La entidad adherida debe levantar la información de sus procesos, ya que es fundamental para las evaluaciones. El instrumento para ejecutar este levantamiento es el «Estudio Previo», éste forma parte del sistema de gestión que PREXOR exige. Cumplimiento PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL 17 Caracterización de Riesgo Estudio Previo
  • 18. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Implementación de PREXOR Identifica ción del agente Caracterización de Riesgo Planificación y organización Difusión del Protocolo Evaluación del Riesgo Vigilancia de la Salud Implementación de Medidas 18
  • 19. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Difusión del Protocolo 19 El PREXOR debe ser difundido y conocido al interior de las entidades adheridas, en los distintos niveles jerárquicos, tales como: • Empleadores • Trabajadores en general • Expertos en Prevención de Riesgos • Miembros del comité paritario de las empresas • Dirigentes Sindicales Cumplimiento Acreditación La difusión del PREXOR debe quedar acreditada mediante una «Acta», que indique su realización e incluya a todas las personas que tomaron conocimiento del protocolo, la cual debe ser remitida a la Autoridad Sanitaria Regional y a la Inspección del Trabajo correspondiente.
  • 20. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Implementación de PREXOR Identificación del agente Caracterización de Riesgo Planificación y organización Difusión del Protocolo Evaluación del Riesgo Vigilancia de la Salud Implementación de Medidas 20
  • 21. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Evaluación del Riesgo 21 • La evaluación de diagnóstico o screening la realiza un Experto en Prevención ACHS coordinando una visita al centro de trabajo para asesorar respecto al estudio previo levantado y complementar con mediciones puntuales de las peores condiciones de exposición en cada cargo o puesto de trabajo considerado. Cumplimiento Evaluación Diagnóstico o Screening
  • 22. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Evaluación del Riesgo 22 Evaluación Cuantitativa • Evaluación realizada por un Especialista en Higiene Industrial de ACHS. • Según resultados de la medición se prescriben medidas que luego serán verificadas en su implementación. Cumplimiento Objetivo • Determinar los niveles de exposición. • Prescribir medidas de control, considerando la jerarquía del control. • Determinar trabajadores que deben ingresar al programa de vigilancia de la salud.
  • 23. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL ¿De qué dependen las medidas prescritas? 23 “Criterio de Acción”, contempla los siguientes indicadores: “Dosis de Acción” o “Nivel de Acción” PREXOR incorpora el concepto de “Criterio de Acción”, que corresponde a un valor preventivo, que si es excedido, la empresa deberá implementar medidas de control de ruido inmediatas, destinadas a disminuir la exposición ocupacional a ruido de los trabajadores, como también para gestionar el Programa de Vigilancia de Salud. Dosis de Acción igual 0,5 ó 50% Este valor corresponde a la mitad de la dosis de ruido máxima (DMP=1) establecida en el DS N°594/1999. Nivel de Acción igual a 82 dB(A) Este valor es equivalente a una Dosis de Ruido de 0,5 ó 50%, para un tiempo efectivo de exposición diario de 8 horas. Nivel de Acción para Ruido Impulsivo 135 dB(C)peak.
  • 24. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Implementación de PREXOR Identifica ción del agente Caracterización de Riesgo Planificación y organización Difusión del Protocolo Evaluación del Riesgo Vigilancia de la Salud Implementación de Medidas 24
  • 25. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Plazos para la implementación de medidas de control según PREXOR 25 Periodicidad Para las evaluaciones ambientales será de 3 años, para aquellas exposiciones ocupacionales, cuyas dosis de ruido diarias sean menores a la Dosis de Acción de 0.5. Se establece una periodicidad o plazo para la implementación de soluciones de control de ruido en la empresa, en función de las Dosis de Ruido Diarias obtenidas en la evaluación cuantitativa Plazo máximo de 1 año Para implementar medidas de control, si la dosis de ruido diaria se encuentra entre 0,5 y 10 (10 veces la DMP=1). Plazo máximo de 6 meses Para implementar medidas de control, si la dosis de ruido diaria resulta sobre el valor 10 (10 veces la DMP=1) ó si se constata la presencia de ruido impulsivo de magnitud mayor a 135 dB(C)peak. En caso que se compruebe que no se ha efectuado ninguna gestión respecto al riesgo al realizar el seguimiento o verificación de implementación de las medidas prescritas, el OAL deberá informar de dicha situación a la Autoridad Sanitaria Regional que corresponda y no se debe reevaluar la condición de exposición. Plazo se inicia en la fecha de entrega de la evaluación cuantitativa, que a su vez tiene un plazo de entrega de 30 días, luego de efectuadas las mediciones Ambientales.
  • 26. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Jerarquía de control del agente 26 Controles de ingeniería Controles administrativos Equipos de Protección Personal 1. Eliminación 2. Sustitución Controles de ingeniería • Amortiguadores de Vibración • Encerramientos acústicos • Barreras acústicas • Absorción • Aislación • Silenciadores Controles administrativos • Rotación de trabajadores • Extensión de Breaks • 2°/3er Turno • Segregación de actividades ruidosas
  • 27. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Implementación de PREXOR Identifica ción del agente Caracterización de Riesgo Planificación y organización Difusión del Protocolo Evaluación del Riesgo Vigilancia de la Salud Implementación de Medidas 27
  • 28. ▪ Se debe incluir a todos los trabajadores que están expuestos a niveles sobre los criterios de acción. ▪ El trabajador deberá permanecer en vigilancia auditiva el período que dure su exposición al ruido en su lugar de trabajo ▪ Define los tipos de audiometrías (base, seguimiento, confirmación y egreso y para programa de conservación auditiva). ▪ Periodicidad de Audiometrías según exposición PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Vigilancia de la Salud 28
  • 29. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL ¿Qué es el sistema de gestión que solicita PREXOR? 30 El sistema de gestión que solicita PREXOR es una herramienta para la mejora continua de la condición de riesgo. Existe un documento guía elaborado por la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, que tiene como objetivo orientar a las empresas en la elaboración del “Sistema de Gestión para la Vigilancia de los Trabajadores Expuestos Ocupacionalmente a Ruido”, establecido en el párrafo tercero del capítulo Nº 7.- “DE LA VIGILANCIA”, del Protocolo sobre Normas Mínimas para el Desarrollo de Programas de Vigilancia de la Pérdida Auditiva por Exposición a Ruido en los Lugares de Trabajo, PREXOR.
  • 30. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL ¿Qué es el sistema de gestión que solicita PREXOR? 31 Los tópicos mínimos que debe contener el sistema de gestión, establecidos por la normativa son: • Objetivos • Funciones y responsabilidades en el sistema de gestión. Para esto se debe considerar a lo menos los siguientes cargos o similares: Gerencia, supervisión o jefaturas intermedias, operaciones, trabajadores propios, contratistas y/o subcontratistas. • Vigilancia Ambiental con sus respectivas evaluaciones ambientales detallando: - Características generales del recinto. - Ubicación y área de influencia de las fuentes de ruido. - Principales fuentes generadoras de ruido que influye en el puesto de trabajo evaluado. - Actividad o tarea que se realiza en el puesto de trabajo. - Número de trabajadores que realiza una tarea determinada. - Tiempo asociado a cada tarea para cada trabajador - Presencia de Ciclos de Trabajo - Existencia de Grupos similares de exposición Se debe identificar en forma clara, los trabajadores expuestos, puestos de trabajo en los que se desempeñan y tareas en las que se presenta el riesgo. Se debe actualizar la información señalada en el punto c) a lo menos cada 6 meses, en un trabajo conjunto entre las áreas de recursos humanos y prevención de riesgos.
  • 31. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL ¿Qué es el sistema de gestión que solicita PREXOR? 32 Los tópicos mínimos que debe contener el sistema de gestión, establecidos por la normativa son: • Mapa de riesgo por exposición a ruido: - Mapa de riesgo cualitativo: Se debe elaborar según directrices establecidas en ppt 13. - Mapa de riesgo cuantitativo: No existe documento de referencia del Instituto de Salud Pública para su elaboración. Podemos mencionar algunos factores clave que proponemos: - Debe orientar respecto a los niveles de ruido ambientales que existen en un área de trabajo. - Estos niveles deben estar categorizados (la categorización más común es en código de colores) - Debe ser un instrumento visible para los trabajadores y personas que transiten por las áreas con exposición a ruido.
  • 32. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL ¿Qué es el sistema de gestión que solicita PREXOR? 33 Los tópicos mínimos que debe contener el sistema de gestión, establecidos por la normativa son: • Implementación de medidas de control: - Ingenieriles. - Administrativas. - Elementos de protección auditiva. • Trabajadores en vigilancia de la salud detallando: - Puestos de trabajo y Tarea que realiza. - Dosis de Ruido Diaria que recibe - Evaluaciones auditivas y sus periodicidades: Audiometría de base, seguimiento, confirmación y egreso, según corresponda. • Capacitaciones anuales, las que deben contener a lo menos: - Aspectos normativos. - Generalidades del agente ruido. - Medidas de control y su eficacia: Ingenieriles, administrativas y protección personal. - Efectos en la Salud producto de la exposición. • Revisiones del programa una vez al año a lo menos.
  • 33. TEMARIO Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral». Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCH. Material Complementario Estrategia ACHS en la implementación de PREXOR Plataforma Protocolos MINSAL ACHS 33
  • 34. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Material Complementario 34 Programa de Protección Auditiva • Documento técnico elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad, cuyo objetivo es orientar a la empresa respecto al desarrollo del Programa de Protección Auditiva que PREXOR exige. • Procedimientos técnicos y administrativos para la selección, adquisición, mantención, almacenamiento e inspección de los elementos de protección auditiva.
  • 35. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Material Complementario 35 Pauta de autoevaluación PREXOR • Tiene por objetivo verificar el nivel de cumplimiento en que se encuentra la empresa respecto a la implementación del protocolo, constituye una guía para generar las acciones que apunten al cumplimiento del protocolo y su planificación de cumplimiento.
  • 36. TEMARIO Contexto «Hipoacusia Sensorioneural de Origen Laboral». Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido (PREXOR) y documentos de referencia ISPCH. Material Complementario Estrategia ACHS en la implementación de PREXOR Plataforma Protocolos MINSAL ACHS 36
  • 37. PROTOCOLO DE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO (PREXOR)- MINSAL Plataforma Protocolos MINSAL ACHS 37 Encuentra más información sobre esta y otras normativas del MINSAL en la sección Empresas de nuestro sitio web. ACHS EMPRESAS El material de esta presentación y material complementario se encuentra disponible en la sección Protocolos MINSAL ACHS “Recordar que ante cualquier duda puede llamar al 600 600 2247, o comunicarse directamente con nosotros”