SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculos del
  Muslo

MIEMBRO INFERIOR

           Karen Pelayo Vega
ANTERIOR



COMPARTIMENTOS    MEDIO



                 POSTERIOR
Flexores de la cadera
  • Pectíneo
  • Iliopsoas
       • Psoas Mayor
       • Psoas Menor
       • Iliaco
  • Sartorio
Extensores de la rodilla
  • Caudriceps Femoral
     • Recto Femoral
     • Vasto Lateral
     • Vasto Medial
     • Vasto Intermedio
Flexores de la cadera



            Acción principal: Aducción
            y Flexión; Asiste en Rotación
            Medial

               Origen e Inserción: De la
               rama superior al pubis a
               línea pectínea del fémur,
               inferior al trocante menor.

           Inervación: Nervio
           Femoral (L2,L3)
Acción principal: En conjunto
(iliopsoas), flexionan el muslo
en la articulación coxofemoral y
estabilizan esta última.

  Origen e Inserción: Costados
  vert T12-L5 y discos
  intervert; apof cost vert
  lumbares.

Inervación: Ramos anteriores
del nervios lumbares (L1, L2, L3)
Acción principal: En conjunto
(iliopsoas), flexionan el muslo en la
articulación coxofemoral y
estabilizan esta última.

   Origen e Inserción:Lados vert
   T12 a L1 y disco intervertebral–
   Linea pectínea y eminencia
   pectínea


Inervación: Ramos anteriores
nervios lumbares (L1, L2)
Acción principal: En conjunto
(iliopsoas), flexionan el muslo
en la articulación coxofemoral y
estabilizan esta última.

  Origen e Inserción: Cresta
  ilíaca, fosa ilíaca, ala del sacro y
  ligamentos sacroilíacos ant. –
  Tendón del psoas mayor,
  trocante menor y fémur distal.


Inervación: Nervio
femoral (L2, L3)
Acción principal: Flexión, abducción
y rotación lateral del muslo en
articulación de la cadera; Flexión de
pierna a nivel de la art de la rodilla.

   Origen e Inserción: EIAS y
   parte sup. cresta inferior a
   él. – Parte sup. de la
   superficie medial de la
   tibia.

Inervación: Nervio
Femoral (L2, L3)
Acción principal: Extiende la
pierna en la rodilla, estabiliza la
articulación de la cadera y ayuda al
iliopsoas a reflexionar el muslo.

   Inserción Proximal y Distal:
   EIAI e ilion, por arriba del
   acetábulo. – Base de la rótula,
   indirectamente en la
   tuberosidad tibial.

Inervación: Nervio
Femoral (L2, L3, L4)
Acción principal: Extiende la
pierna en la rodilla, estabiliza la
articulación de la cadera y ayuda
al iliopsoas a reflexionar el muslo

  Inserción Proximal y Distal:
  Trocánter mayor y labio lateral
  de la línea áspera. - Base de la
  rótula, indirectamente en la
  tuberosidad tibial; a través de
  aponeurosis, en la tibia y la
  rótula.

Inervación: Nervio
Femoral (L2, L3, L4)
Acción principal: Extiende la
pierna en la rodilla, estabiliza la
articulación de la cadera y ayuda al
iliopsoas a reflexionar el muslo

   Inserción Proximal y Distal:
   Línea intertrocantérea y labio medial
   de la línea áspera. - Base de la
   rótula, indirectamente en la
   tuberosidad tibial; a través de
   aponeurosis, en la tibia y la rótula.

Inervación: Nervio
Femoral (L2, L3, L4)
Acción principal: Extiende la
pierna en la rodilla, estabiliza la
articulación de la cadera y ayuda
al iliopsoas a reflexionar el muslo

  Inserción Proximal y
  Distal: Superficie anterior y
  lateral del cuerpo del fémur -
  Base de la rótula,
  indirectamente en la
  tuberosidad tibial.

Inervación: Nervio
Femoral (L2, L3, L4)
• Aductor Largo
• Aductor Corto
• Aductor Mayor
• Grácil
• Obturador Externo
Acción principal: Aduce el
muslo


  Origen e Inserción: Cuerpo
  del pubis inferior a la cresta
  púbica – tercio medio de la
  línea áspera del fémur.

Inervación: Nervio obturador,
ramo de la división anterior (L2,
L3, L4).
Acción principal: Aduce el
muslo; hasta cierto punto lo
flexiona.

   Origen e Inserción: Cuerpo
   de la rama inferior del pubis
   – Línea pectínea y parte
   proximal de la línea áspera
   del fémur.

Inervación: Nervio
obturador (L2, L3, L4).
Acción principal: Aduce el
muslo- P.A: Flexión P.I:
Extensión

   Origen e Inserción: P.A. Rama
   inferior del pubis y rama del
   isquion. P.I. Tuberosidad
   isquiática.

Inervación: P.A. Nervio
obturador, ramos del a división
posterior (L2, L3, L4). P.I. Parte
tibial del nervio ciático (L4).
Acción principal: Aduce el
muslo, flexión y rotación medial
de la pierna.

   Origen e Inserción: Cuerpo y
   rama inferior del pubis. –
   Parte superior de la
   superficie medial de la tibia.


Inervación: Nervio
Obturador (L2, L3).
Acción principal: Rotación
lateral, estabilización de la
cabeza del fémur en el
acetábulo.

   Origen e Inserción:
   Márgenes del forámen
   obturado y membrana
   obturatriz. – Fosa
   trocantérea del fémur.

Inervación: Nervio
Obturado (L3, L4).
• Semitendinoso

• Semimembranoso

• Biceps Femoral
Acción principal: Flexión y
rotación lateral* de la pierna,
extensión del tronco*.

   Origen e Inserción:
   Tuberosidad Isquiática –
   Superficie medial de la
   parte superior de la tibia.


Inervación: División Tibial del
Nervio Ciático (L5, S1, S2).
Acción principal: Flexión y
rotación lateral* de la pierna,
extensión del tronco*.

   Origen e Inserción:
   Tuberosidad Isquiática – Parte
   posterior cóndilo medial de la
   tibia.


Inervación: División Tibial del
Nervio Ciático (L5, S1, S2).
Acción principal: Flexión y
rotación lateral* de la pierna,
extensión del muslo.

    Origen e Inserción: Cabeza
    larga: tuberosidad Isquiática.
    Cabeza corta: línea áspera y
    línea supracondíilea lateral
    del fémur.

Inervación: Cabeza larga:
división tibial del nervio ciático
(L5, S1, S2). Cabeza corta:
división peronéa común del
nervio ciático (L5, S1, S2).
Presentaciónm muslo
Presentaciónm muslo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior
Vilma Silvera Bautista
 
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
paulina barria
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
MariaClaraEstremor1
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del musloGenotve
 
Anatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la caderaAnatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la caderaDrAngelMartinez
 
Cadera
Cadera Cadera
Músculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior AnatomiaMúsculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior Anatomia
Roberto Rojas Godoy
 
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Carlos ach
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Johnny Herrera
 
Musculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferiorMusculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferior
OscarCatucuamba1
 
musculos fciales4ta musculos faciales y la masticación
musculos fciales4ta musculos faciales y la masticaciónmusculos fciales4ta musculos faciales y la masticación
musculos fciales4ta musculos faciales y la masticación
AnayadNCh
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
MúSculos Y CirculacióN En Miembros Inferiores
MúSculos Y CirculacióN    En  Miembros InferioresMúSculos Y CirculacióN    En  Miembros Inferiores
MúSculos Y CirculacióN En Miembros InferioresnAyblancO
 
MúSculos Y Huesos de la masticacion
MúSculos Y Huesos de la masticacionMúSculos Y Huesos de la masticacion
MúSculos Y Huesos de la masticacionFranz Bonilla Orta
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Miologia del Miembro Inferior
Miologia del Miembro InferiorMiologia del Miembro Inferior
Miologia del Miembro Inferior
Ross Gracesqui
 
Musculatura de la rodilla
Musculatura de la rodillaMusculatura de la rodilla
Musculatura de la rodilla
Salma Sifuentes
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
Juan Lavado
 
Anatoma del miembro inferior
Anatoma del miembro inferiorAnatoma del miembro inferior
Anatoma del miembro inferior
Wilson Coba Jr.
 

La actualidad más candente (20)

Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior Sistema musculo del miembro inferior
Sistema musculo del miembro inferior
 
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
Biomecanica articulaciones miembro_inferior_2 (1)
 
Músculos de la Masticación
Músculos de la MasticaciónMúsculos de la Masticación
Músculos de la Masticación
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Anatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la caderaAnatomia funcional de la cadera
Anatomia funcional de la cadera
 
Cadera
Cadera Cadera
Cadera
 
Músculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior AnatomiaMúsculos Miembro Inferior Anatomia
Músculos Miembro Inferior Anatomia
 
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferiorMusculos y articulaciones del Miembro inferior
Musculos y articulaciones del Miembro inferior
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
 
Musculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferiorMusculos del miembro inferior
Musculos del miembro inferior
 
musculos fciales4ta musculos faciales y la masticación
musculos fciales4ta musculos faciales y la masticaciónmusculos fciales4ta musculos faciales y la masticación
musculos fciales4ta musculos faciales y la masticación
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
MúSculos Y CirculacióN En Miembros Inferiores
MúSculos Y CirculacióN    En  Miembros InferioresMúSculos Y CirculacióN    En  Miembros Inferiores
MúSculos Y CirculacióN En Miembros Inferiores
 
MúSculos Y Huesos de la masticacion
MúSculos Y Huesos de la masticacionMúSculos Y Huesos de la masticacion
MúSculos Y Huesos de la masticacion
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 
Miologia del Miembro Inferior
Miologia del Miembro InferiorMiologia del Miembro Inferior
Miologia del Miembro Inferior
 
Musculatura de la rodilla
Musculatura de la rodillaMusculatura de la rodilla
Musculatura de la rodilla
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
 
Anatoma del miembro inferior
Anatoma del miembro inferiorAnatoma del miembro inferior
Anatoma del miembro inferior
 

Similar a Presentaciónm muslo

Músculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdfMúsculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdf
Majo472137
 
Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis
Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis  Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis
Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis zulim| baeza
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptxmsculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
JoharyMacias
 
Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
yohalibm
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 
Músculos inf.pdf
Músculos inf.pdfMúsculos inf.pdf
Músculos inf.pdf
JohannLpez4
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
zayferrer
 
Anatomia_Humana_I_Musculos_Miembro_Infer.pdf
Anatomia_Humana_I_Musculos_Miembro_Infer.pdfAnatomia_Humana_I_Musculos_Miembro_Infer.pdf
Anatomia_Humana_I_Musculos_Miembro_Infer.pdf
202313289i
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
Leopoldo Rosales Ontiveros
 
Anatomia musculos
Anatomia  musculosAnatomia  musculos
Anatomia musculos
KarlaLlumiquinga
 
Tabla musculos extremidad inferior
Tabla musculos extremidad inferiorTabla musculos extremidad inferior
Tabla musculos extremidad inferior
Ivanna Hoffman
 
Musculos mmii (anatomia)
Musculos mmii (anatomia)Musculos mmii (anatomia)
Musculos mmii (anatomia)
Editha Mendez
 
Musculos_mmii.pdf
Musculos_mmii.pdfMusculos_mmii.pdf
Musculos_mmii.pdf
JuanCueva31
 
Regiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del musloRegiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del musloJuan Fernando Mora
 

Similar a Presentaciónm muslo (20)

Músculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdfMúsculos Miembro Inferior.pdf
Músculos Miembro Inferior.pdf
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis
Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis  Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis
Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptxmsculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx
 
Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 
Músculos inf.pdf
Músculos inf.pdfMúsculos inf.pdf
Músculos inf.pdf
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
Anatomia_Humana_I_Musculos_Miembro_Infer.pdf
Anatomia_Humana_I_Musculos_Miembro_Infer.pdfAnatomia_Humana_I_Musculos_Miembro_Infer.pdf
Anatomia_Humana_I_Musculos_Miembro_Infer.pdf
 
Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012Miembro inferior 2012
Miembro inferior 2012
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral Estabilizadores de columna vertebral
Estabilizadores de columna vertebral
 
Anatomía de la rodilla
Anatomía de la rodillaAnatomía de la rodilla
Anatomía de la rodilla
 
Anatomia musculos
Anatomia  musculosAnatomia  musculos
Anatomia musculos
 
Pierna diaz primera clase
Pierna diaz  primera clasePierna diaz  primera clase
Pierna diaz primera clase
 
Tabla musculos extremidad inferior
Tabla musculos extremidad inferiorTabla musculos extremidad inferior
Tabla musculos extremidad inferior
 
Musculos mmii (anatomia)
Musculos mmii (anatomia)Musculos mmii (anatomia)
Musculos mmii (anatomia)
 
Musculos_mmii.pdf
Musculos_mmii.pdfMusculos_mmii.pdf
Musculos_mmii.pdf
 
Regiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del musloRegiones anteriores y medial del muslo
Regiones anteriores y medial del muslo
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Presentaciónm muslo

  • 1. Músculos del Muslo MIEMBRO INFERIOR Karen Pelayo Vega
  • 2. ANTERIOR COMPARTIMENTOS MEDIO POSTERIOR
  • 3. Flexores de la cadera • Pectíneo • Iliopsoas • Psoas Mayor • Psoas Menor • Iliaco • Sartorio Extensores de la rodilla • Caudriceps Femoral • Recto Femoral • Vasto Lateral • Vasto Medial • Vasto Intermedio
  • 4.
  • 5. Flexores de la cadera Acción principal: Aducción y Flexión; Asiste en Rotación Medial Origen e Inserción: De la rama superior al pubis a línea pectínea del fémur, inferior al trocante menor. Inervación: Nervio Femoral (L2,L3)
  • 6. Acción principal: En conjunto (iliopsoas), flexionan el muslo en la articulación coxofemoral y estabilizan esta última. Origen e Inserción: Costados vert T12-L5 y discos intervert; apof cost vert lumbares. Inervación: Ramos anteriores del nervios lumbares (L1, L2, L3)
  • 7. Acción principal: En conjunto (iliopsoas), flexionan el muslo en la articulación coxofemoral y estabilizan esta última. Origen e Inserción:Lados vert T12 a L1 y disco intervertebral– Linea pectínea y eminencia pectínea Inervación: Ramos anteriores nervios lumbares (L1, L2)
  • 8. Acción principal: En conjunto (iliopsoas), flexionan el muslo en la articulación coxofemoral y estabilizan esta última. Origen e Inserción: Cresta ilíaca, fosa ilíaca, ala del sacro y ligamentos sacroilíacos ant. – Tendón del psoas mayor, trocante menor y fémur distal. Inervación: Nervio femoral (L2, L3)
  • 9. Acción principal: Flexión, abducción y rotación lateral del muslo en articulación de la cadera; Flexión de pierna a nivel de la art de la rodilla. Origen e Inserción: EIAS y parte sup. cresta inferior a él. – Parte sup. de la superficie medial de la tibia. Inervación: Nervio Femoral (L2, L3)
  • 10.
  • 11. Acción principal: Extiende la pierna en la rodilla, estabiliza la articulación de la cadera y ayuda al iliopsoas a reflexionar el muslo. Inserción Proximal y Distal: EIAI e ilion, por arriba del acetábulo. – Base de la rótula, indirectamente en la tuberosidad tibial. Inervación: Nervio Femoral (L2, L3, L4)
  • 12. Acción principal: Extiende la pierna en la rodilla, estabiliza la articulación de la cadera y ayuda al iliopsoas a reflexionar el muslo Inserción Proximal y Distal: Trocánter mayor y labio lateral de la línea áspera. - Base de la rótula, indirectamente en la tuberosidad tibial; a través de aponeurosis, en la tibia y la rótula. Inervación: Nervio Femoral (L2, L3, L4)
  • 13. Acción principal: Extiende la pierna en la rodilla, estabiliza la articulación de la cadera y ayuda al iliopsoas a reflexionar el muslo Inserción Proximal y Distal: Línea intertrocantérea y labio medial de la línea áspera. - Base de la rótula, indirectamente en la tuberosidad tibial; a través de aponeurosis, en la tibia y la rótula. Inervación: Nervio Femoral (L2, L3, L4)
  • 14. Acción principal: Extiende la pierna en la rodilla, estabiliza la articulación de la cadera y ayuda al iliopsoas a reflexionar el muslo Inserción Proximal y Distal: Superficie anterior y lateral del cuerpo del fémur - Base de la rótula, indirectamente en la tuberosidad tibial. Inervación: Nervio Femoral (L2, L3, L4)
  • 15. • Aductor Largo • Aductor Corto • Aductor Mayor • Grácil • Obturador Externo
  • 16. Acción principal: Aduce el muslo Origen e Inserción: Cuerpo del pubis inferior a la cresta púbica – tercio medio de la línea áspera del fémur. Inervación: Nervio obturador, ramo de la división anterior (L2, L3, L4).
  • 17. Acción principal: Aduce el muslo; hasta cierto punto lo flexiona. Origen e Inserción: Cuerpo de la rama inferior del pubis – Línea pectínea y parte proximal de la línea áspera del fémur. Inervación: Nervio obturador (L2, L3, L4).
  • 18. Acción principal: Aduce el muslo- P.A: Flexión P.I: Extensión Origen e Inserción: P.A. Rama inferior del pubis y rama del isquion. P.I. Tuberosidad isquiática. Inervación: P.A. Nervio obturador, ramos del a división posterior (L2, L3, L4). P.I. Parte tibial del nervio ciático (L4).
  • 19. Acción principal: Aduce el muslo, flexión y rotación medial de la pierna. Origen e Inserción: Cuerpo y rama inferior del pubis. – Parte superior de la superficie medial de la tibia. Inervación: Nervio Obturador (L2, L3).
  • 20. Acción principal: Rotación lateral, estabilización de la cabeza del fémur en el acetábulo. Origen e Inserción: Márgenes del forámen obturado y membrana obturatriz. – Fosa trocantérea del fémur. Inervación: Nervio Obturado (L3, L4).
  • 22. Acción principal: Flexión y rotación lateral* de la pierna, extensión del tronco*. Origen e Inserción: Tuberosidad Isquiática – Superficie medial de la parte superior de la tibia. Inervación: División Tibial del Nervio Ciático (L5, S1, S2).
  • 23. Acción principal: Flexión y rotación lateral* de la pierna, extensión del tronco*. Origen e Inserción: Tuberosidad Isquiática – Parte posterior cóndilo medial de la tibia. Inervación: División Tibial del Nervio Ciático (L5, S1, S2).
  • 24. Acción principal: Flexión y rotación lateral* de la pierna, extensión del muslo. Origen e Inserción: Cabeza larga: tuberosidad Isquiática. Cabeza corta: línea áspera y línea supracondíilea lateral del fémur. Inervación: Cabeza larga: división tibial del nervio ciático (L5, S1, S2). Cabeza corta: división peronéa común del nervio ciático (L5, S1, S2).