SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Traumatología y Ortopedia Articulación de la CaderaCoxo-femoral Dr . Gilberto Herrera García. Alumno: Sun Granados García Grupo 704. Acapulco Guerrero, Marzo de 2011.
Forma la unión entre el                                     miembro pélvico y la                                                 cintura pelviana. Diartrosis. Enartrosis. Es la 2da mas móvil de                                              todas las articulaciones. El peso es transmitido                                                   a través de los huesos                                             coxales a las cabezas y                                           cuellos de los fémures.
Superficies articulares  Acetábulo Cabeza femoral Rodete acetabular Acetabulo: Superficie cóncava, presenta dos partes: Una articular, en forma de medialuna y una no articular, rugosa, llamada “trasfondo de la cavidad cotiloidea”.
Cabeza femoral: :Es esférica, convexa. En su centro presenta la fosita del ligamento redondo. Está recubierta por cartílago articular. Rodete acetabular: Se inserta alrededor de la cavidad cotiloidea, aumentando su profundidad .Tiene una cara adherente ,una interna articular y una periférica.
Medios de unión Cápsula articular.Es un manguito fibroso que se inserta en el perímetro óseo de la cavidad cotiloidea y el cuello del fémur. La cápsula está tapizada por una sinovial.
Ligamentos ,[object Object]
Pubofemoral
Isquiofemoral
Iliofemoral o de Bertín: Se inserta en la espina ilíaca anteroinferior. Se dirige hacia abajo a través de dos fascículos:F.superior : se inserta por delante del trocánter mayorF. inferior : se inserta por delante del trocánter menor.,[object Object]
Isquiofemoral: Esta situado en la cara posterior de la articulación. Se origina en el canal subcotiloideo y en el rodete periarticular. Termina en la cara interna del trocánter mayor (por delante de la fosita digital)
Musculatura de la cadera Iliopsoas Sartorio Tensor de la fascia lata Recto femoral Pectíneo Aductor largo Aductor corto Aductor mayor, parte anterior gracil Mm  Flexores
Isquiocrurales    Semitendinosos    Semimembranoso Biceps femoral Aductor mayor, parte posterior Gluteo mayor Mm  Extensores
Gluteo medio Gluteo menor Tensor de la fascia lata Mm  Abductores
Aductor largo Aductor corto Aductor mayor Gracil Pectíneo Obturador externo Mm Aductores
Obturador externo Obturados interno Gemelos Piriforme Cuadrado femoral Glúteo mayor Mm rotadores laterales o  externos
Glúteo menor (p.a) Glúteo medio  (p.a) Tensor de la fascia lata Mm rotadores  internos o mediales
Biomecánica de la cadera MOVIMIENTO Plano frontal: FLEXIÓN- EXTENSIÓN Plano sagital: ABDUCCIÓN- ADUCCIÓN Eje vertical: permite los movimientos de ROTACIÓN EXTERNA-ROTACIÓN INTERNA.
FLEXIÓN Movimiento que lleva la cara anterior del muslo al encuentro del tronco, está relacionada con la actitud de la rodilla: Flexión activa con la rodilla extendida: 90º (figura 1) Flexión activa con la rodilla flexionada : 120º (figura 2) Flexión pasiva con la rodilla flexionada: 140º (figura 4) Flexión pasiva con la rodilla extendida: menor que los anteriores. (figura 3)
EXTENSIÓN La extensión conduce al miembro inferior por detrás del plano frontal.  La amplitud de la extensión de la cadera es mucho mas reducida que la de la flexión . Extensión activa. De menor amplitud que la pasiva: Con la rodilla extendida: 20º Con la rodilla flexionada:10º,  Extensión pasiva: 20º, tiene lugar al adelantar un pie, inclinando el cuerpo hacia delante mientras el otro permanece inmóvil.
ABDUCCIÓN La abducción lleva al miembro inferior en dirección hacia fuera y lo aleja del plano de simetría del cuerpo. El movimiento de abducción al máximo, el ángulo que forman los dos miembros inferiores es de 90º, de lo cual se deduce que la amplitud máxima de la abducción de una cadera es de 45º (fig 17).
ADUCCIÓN La aducción pura no existe. Existen, movimientos de aducción relativa, cuando a partir de una posición de abducción llevarnos al miembro inferior hacia dentro. En todos los movimientos de aducción combinada, la amplitud máxima de la aducción es de 30º
ROTACIÓN La rotación interna 30º (figura 19 )Rotación externa 60º (figura 20).
Semiología Por su situación profunda y su función de apoyo, además de estar recubierta por gruesos y potentes músculos es difícil percibir tumefacciones y deformidades. INSPECCIÓN ,[object Object]
Signo de trendelenburg (+ ó -)
Durante los movimientos ambulatorios. Tipo de marcha.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Lisette Bejar
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
Yiniver Vázquez
 
Biomecánica de codo
Biomecánica de codoBiomecánica de codo
Biomecánica de codo
daviidnavarro
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
Juan Lavado
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
yohalibm
 
Artrometría
ArtrometríaArtrometría
Artrometría
Myriam Del Río
 
Musculos de la Pierna
Musculos de la PiernaMusculos de la Pierna
Musculos de la Pierna
Marcial Lezama Stgo
 
Codo
CodoCodo
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
José Espinoza Aké
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
Pablo Vollmar
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
patricia sanchez
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2
MARCELA CORRALES
 
Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
Anakaren Mtz Ubando
 
Marcha y bipedestación
Marcha y bipedestaciónMarcha y bipedestación
Marcha y bipedestación
Universidad Andrés Bello
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
yohalibm
 

La actualidad más candente (20)

Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Músculos del pie
Músculos del pieMúsculos del pie
Músculos del pie
 
Biomecánica de codo
Biomecánica de codoBiomecánica de codo
Biomecánica de codo
 
Evaluación de la cadera
Evaluación de la caderaEvaluación de la cadera
Evaluación de la cadera
 
Articulación de rodilla
Articulación de rodillaArticulación de rodilla
Articulación de rodilla
 
Artrometría
ArtrometríaArtrometría
Artrometría
 
Musculos de la Pierna
Musculos de la PiernaMusculos de la Pierna
Musculos de la Pierna
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
GONIOMETRIA
GONIOMETRIAGONIOMETRIA
GONIOMETRIA
 
ANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBROANATOMIA DE HOMBRO
ANATOMIA DE HOMBRO
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
 
Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca  Flexion y extencion de muñeca
Flexion y extencion de muñeca
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 
Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 
Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2
 
Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
 
Marcha y bipedestación
Marcha y bipedestaciónMarcha y bipedestación
Marcha y bipedestación
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 

Destacado

Biomecánica de la cadera
Biomecánica de la caderaBiomecánica de la cadera
Biomecánica de la cadera
Jackeline Castañeda
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
ritakine
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Wily Gimenez
 
Abducción y aduccion de cadera.ppt completo
Abducción y aduccion de cadera.ppt completoAbducción y aduccion de cadera.ppt completo
Abducción y aduccion de cadera.ppt completo
Mauricio Allende Donoso
 
Imágenes radiológicas cadera. Radiografía. Radiodiagnóstico. Imagen para el d...
Imágenes radiológicas cadera. Radiografía. Radiodiagnóstico. Imagen para el d...Imágenes radiológicas cadera. Radiografía. Radiodiagnóstico. Imagen para el d...
Imágenes radiológicas cadera. Radiografía. Radiodiagnóstico. Imagen para el d...
Nuria Valero López
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
Laura Isabel Marín Velásquez
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
StephaniaVilla
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
Eduardo Hernández Cardoza
 
Anatomía 5 Músculos del muslo
Anatomía 5 Músculos del musloAnatomía 5 Músculos del muslo
Anatomía 5 Músculos del muslo
RPG-LATAM
 
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
estudia medicina
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Pierna
guest3544f7
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
Denys Fuentes
 

Destacado (12)

Biomecánica de la cadera
Biomecánica de la caderaBiomecánica de la cadera
Biomecánica de la cadera
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. caderaTema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
Tema 4.2. articulaciones del miembro inferior. cadera
 
Abducción y aduccion de cadera.ppt completo
Abducción y aduccion de cadera.ppt completoAbducción y aduccion de cadera.ppt completo
Abducción y aduccion de cadera.ppt completo
 
Imágenes radiológicas cadera. Radiografía. Radiodiagnóstico. Imagen para el d...
Imágenes radiológicas cadera. Radiografía. Radiodiagnóstico. Imagen para el d...Imágenes radiológicas cadera. Radiografía. Radiodiagnóstico. Imagen para el d...
Imágenes radiológicas cadera. Radiografía. Radiodiagnóstico. Imagen para el d...
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
 
Articulación de la cadera
Articulación de la caderaArticulación de la cadera
Articulación de la cadera
 
Músculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferiorMúsculos del miembro inferior
Músculos del miembro inferior
 
Anatomía 5 Músculos del muslo
Anatomía 5 Músculos del musloAnatomía 5 Músculos del muslo
Anatomía 5 Músculos del muslo
 
Plexo braquial seminario
Plexo braquial seminarioPlexo braquial seminario
Plexo braquial seminario
 
MúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y PiernaMúSculos Del Muslo Y Pierna
MúSculos Del Muslo Y Pierna
 
Músculos miembro inferior
Músculos miembro inferiorMúsculos miembro inferior
Músculos miembro inferior
 

Similar a Articulación de la cadera

1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
xlucyx Apellidos
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
Jonathan Trejo
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
Iván Errea
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Nuria
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
Nuria
 
biomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptxbiomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptx
R. Jassef Olachea
 
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
Javier Escalante Gavilanes
 
6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)
6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)
6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)
YasminDovale1
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
Diana Ferreira
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
oscartrujillo27
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
oscartrujillo27
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
julioebarahona
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
Daniel Delgado
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
TamaraGarro1
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
mayerlis
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
mayerlis
 

Similar a Articulación de la cadera (20)

1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
Articulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla caderaArticulaciones codo rodilla cadera
Articulaciones codo rodilla cadera
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Trabajo de anatomía
Trabajo de anatomíaTrabajo de anatomía
Trabajo de anatomía
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
 Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
biomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptxbiomecanica Rodilla isssste.pptx
biomecanica Rodilla isssste.pptx
 
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptxBIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
BIOMECANICA DE LA CADERA5648537846479823.pptx
 
Articulacion de la rodilla
Articulacion de la rodillaArticulacion de la rodilla
Articulacion de la rodilla
 
6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)
6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)
6 - Muslo - Huesos y Músculos (Medicina)
 
Art m sup.2
Art m sup.2Art m sup.2
Art m sup.2
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptxClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2023.pptx
 
Tendinitis de codo p
Tendinitis de codo pTendinitis de codo p
Tendinitis de codo p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
 

Más de Sun Granados García

Esguince cervical
Esguince cervicalEsguince cervical
Esguince cervical
Sun Granados García
 
Sindrome climaterico (1)
Sindrome climaterico (1)Sindrome climaterico (1)
Sindrome climaterico (1)
Sun Granados García
 
hipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismohipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismo
Sun Granados García
 
Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2
Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2
Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2
Sun Granados García
 
Rickettsiosis
RickettsiosisRickettsiosis
Rickettsiosis
Sun Granados García
 
seguridad social en mexico
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
Sun Granados García
 
Clasificación de Bacterias
Clasificación de BacteriasClasificación de Bacterias
Clasificación de Bacterias
Sun Granados García
 
Hipernatremia
Hipernatremia Hipernatremia
Hipernatremia
Sun Granados García
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
Sun Granados García
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
Sun Granados García
 
Manejo del dengue
Manejo del dengueManejo del dengue
Manejo del dengue
Sun Granados García
 

Más de Sun Granados García (11)

Esguince cervical
Esguince cervicalEsguince cervical
Esguince cervical
 
Sindrome climaterico (1)
Sindrome climaterico (1)Sindrome climaterico (1)
Sindrome climaterico (1)
 
hipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismohipertiroidismo. hipotiroidismo
hipertiroidismo. hipotiroidismo
 
Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2
Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2
Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2
 
Rickettsiosis
RickettsiosisRickettsiosis
Rickettsiosis
 
seguridad social en mexico
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
 
Clasificación de Bacterias
Clasificación de BacteriasClasificación de Bacterias
Clasificación de Bacterias
 
Hipernatremia
Hipernatremia Hipernatremia
Hipernatremia
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Reanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonarReanimacion cardiopulmonar
Reanimacion cardiopulmonar
 
Manejo del dengue
Manejo del dengueManejo del dengue
Manejo del dengue
 

Último

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

Articulación de la cadera

  • 1. Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Medicina Traumatología y Ortopedia Articulación de la CaderaCoxo-femoral Dr . Gilberto Herrera García. Alumno: Sun Granados García Grupo 704. Acapulco Guerrero, Marzo de 2011.
  • 2. Forma la unión entre el miembro pélvico y la cintura pelviana. Diartrosis. Enartrosis. Es la 2da mas móvil de todas las articulaciones. El peso es transmitido a través de los huesos coxales a las cabezas y cuellos de los fémures.
  • 3. Superficies articulares Acetábulo Cabeza femoral Rodete acetabular Acetabulo: Superficie cóncava, presenta dos partes: Una articular, en forma de medialuna y una no articular, rugosa, llamada “trasfondo de la cavidad cotiloidea”.
  • 4. Cabeza femoral: :Es esférica, convexa. En su centro presenta la fosita del ligamento redondo. Está recubierta por cartílago articular. Rodete acetabular: Se inserta alrededor de la cavidad cotiloidea, aumentando su profundidad .Tiene una cara adherente ,una interna articular y una periférica.
  • 5.
  • 6. Medios de unión Cápsula articular.Es un manguito fibroso que se inserta en el perímetro óseo de la cavidad cotiloidea y el cuello del fémur. La cápsula está tapizada por una sinovial.
  • 7.
  • 10.
  • 11. Isquiofemoral: Esta situado en la cara posterior de la articulación. Se origina en el canal subcotiloideo y en el rodete periarticular. Termina en la cara interna del trocánter mayor (por delante de la fosita digital)
  • 12. Musculatura de la cadera Iliopsoas Sartorio Tensor de la fascia lata Recto femoral Pectíneo Aductor largo Aductor corto Aductor mayor, parte anterior gracil Mm Flexores
  • 13. Isquiocrurales Semitendinosos Semimembranoso Biceps femoral Aductor mayor, parte posterior Gluteo mayor Mm Extensores
  • 14. Gluteo medio Gluteo menor Tensor de la fascia lata Mm Abductores
  • 15. Aductor largo Aductor corto Aductor mayor Gracil Pectíneo Obturador externo Mm Aductores
  • 16. Obturador externo Obturados interno Gemelos Piriforme Cuadrado femoral Glúteo mayor Mm rotadores laterales o externos
  • 17. Glúteo menor (p.a) Glúteo medio (p.a) Tensor de la fascia lata Mm rotadores internos o mediales
  • 18. Biomecánica de la cadera MOVIMIENTO Plano frontal: FLEXIÓN- EXTENSIÓN Plano sagital: ABDUCCIÓN- ADUCCIÓN Eje vertical: permite los movimientos de ROTACIÓN EXTERNA-ROTACIÓN INTERNA.
  • 19. FLEXIÓN Movimiento que lleva la cara anterior del muslo al encuentro del tronco, está relacionada con la actitud de la rodilla: Flexión activa con la rodilla extendida: 90º (figura 1) Flexión activa con la rodilla flexionada : 120º (figura 2) Flexión pasiva con la rodilla flexionada: 140º (figura 4) Flexión pasiva con la rodilla extendida: menor que los anteriores. (figura 3)
  • 20. EXTENSIÓN La extensión conduce al miembro inferior por detrás del plano frontal. La amplitud de la extensión de la cadera es mucho mas reducida que la de la flexión . Extensión activa. De menor amplitud que la pasiva: Con la rodilla extendida: 20º Con la rodilla flexionada:10º, Extensión pasiva: 20º, tiene lugar al adelantar un pie, inclinando el cuerpo hacia delante mientras el otro permanece inmóvil.
  • 21. ABDUCCIÓN La abducción lleva al miembro inferior en dirección hacia fuera y lo aleja del plano de simetría del cuerpo. El movimiento de abducción al máximo, el ángulo que forman los dos miembros inferiores es de 90º, de lo cual se deduce que la amplitud máxima de la abducción de una cadera es de 45º (fig 17).
  • 22. ADUCCIÓN La aducción pura no existe. Existen, movimientos de aducción relativa, cuando a partir de una posición de abducción llevarnos al miembro inferior hacia dentro. En todos los movimientos de aducción combinada, la amplitud máxima de la aducción es de 30º
  • 23. ROTACIÓN La rotación interna 30º (figura 19 )Rotación externa 60º (figura 20).
  • 24.
  • 26.
  • 27. MOVILIDAD Se consideran los movimientos activos: Flexión: >120° Extensión 15° Aducción 30° Abducción 45° Rotación interna 30° Rotación externa 60°
  • 28. EVALUACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR Se coloca la mano en la superficie anterior del muslo y se le pide al px que flexione. Para la fuerza muscular extensora, se coloca la mano en la parte posterior del muslo, durante el movimiento de extensión de la cadera. Aplicar resistencia sobre la cara lateral de la pierna durante la adducción. Aplicar resistencia contra los procesos lateral y medial del tobillo en los movimientos de abeducción y adducción.
  • 29. Tablas de valores M. normal: Es capaz de producir un desplazamiento contra la acción de gravedad, de fuerza igual a la de su homólogo supuestamente sano, contra una determinada resistencia y con un arco de movilidad completo.