SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSCULATURA DE LA
RODILLA
Salma Liliana Sifuentes
Rutiaga
Lft. Sergio Ramos
FUNCIÓN MUSCULAR DE LA
RODILLA
Cuadriceps
Mecanismo
extensor de
la rodilla
Músculos
extensores
Rotadores-
flexores
MECANISMO EXTENSOR DE LA
RODILLA
Consideraciones funcionales:
Mediante activaciones isotónicas, excéntricas y concéntricas el musculo cuádriceps
realiza múltiples funciones durante el contacto del talón durante la marcha, la rodilla
se flexiona ligeramente como respuesta la localización posterior de la reacción
contra el suelo: En sentido posterior
El cuádriceps activo excéntricamente controla la flexión, el musculo ayuda a
amortiguar el impacto de la carga sobre la articulación
Esta protección es útil durante
cargas de alto impacto.
• Aterrizar de un salto
• Correr
• Bajar un escalón elevado
Una persona cuya rodilla lleve una
ortesis o este fusionado en
extensión completa carece de este
mecanismo natural de
amortiguación.
La activación excéntrica de cuádriceps Acelerar la
flexión de rodilla.
Contracción concéntrica Acelera la extensión de la
rodilla
CUÁDRICEPS
Recto femoral
Vasto lateral
Vasto medial
Vasto intermedio
Extensión de rodilla:
• Gran grupo de vastos 80%
• Recto femoral 20%
La contracción de los músculos vastos Extiende la rodilla
La contracción del recto femoral Flexión de cadera y extensión de rodilla
Todas las
cabezas
del
cuádricep
s
PODEROSO tendón,
que se inserta en la
base de la rotula.
TENDON DEL
CUÁDRICEPS
Distalmen
te=
LIGAMENT
O
ROTULIAN
O
Une el vértice de la
rotula con la
tuberosidad de la
tibia.
Vasto lateral
y medial
• Se
insertan
Capsula y
meniscos
• Por medio
de:
Fibras
retinaculares
Mecanismo
extensor de rodilla
Músculo
cuádriceps
y su
tendón
Rotula y
ligamento
rotuliano
PERDIDA DE LA EXTENSIÓN
COMPLETA DE LA RODILLA
La incapacidad para extender la rodilla por completo es un fenómeno clínico bastante
corriente.
FACTORES:
• Reducción de la producción de fuerza del cuádriceps
• Excesiva resistencia de los tejidos conjuntivos
• Fallos artocinematicos
CINÉTICA DE LA ARTICULACIÓN
FEMORORROTULIANA
El ángulo que adopta la articulación de la rodilla en el
momento de la activación muscular.
Para ejemplificar estos factores consideramos la fuerza
sobre la articulación femororrotuliana durante una sentadilla
parcial. La fuerza del mecanismo extensor se transmite
proximal y distalmente por el tendón del cuádriceps y el
ligamento rotuliano de forma muy parecida a un cable que
cruza una polea fija. El efecto resultante o combinado de
estas fuerzas se dirige hacia el surco del fémur como una
fuerza articular.
El aumento de la flexión de la rodilla en una
sentadilla mas pronunciada incrementa
significativamente las demandas de fuerza al
mecanismo extensor y a la articulación
femororrotuliana.
• Presión (fuerza/superficie)
• 60-90° flexión de rodilla
• Área de contacto en la articulación
femororrotuliana aumenta
Protege a la
articulación frente
a la degeneración
Permite que
toleren grandes
fuerzas de
compresión
TRAYECTORIA DE LA
ARTICULACIÓN
FEMORORROTULIANA
Fuerzas directas principales
que actúan sobre la rotula
cuando se mueve por el
surco troclear del fémur.
Cada estructura muestra una
tolerancia natural al ejercer
tracción sobre la rotula en
sentido lateral o medial. En
la mayoría de los casos las
fuerzas opuestas se
contrarrestan de modo que
la rotula se mueve
óptimamente durante la
flexión y la extensión.
MÚSCULOS FLEXORES Y
ROTADORES
Con la excepción del gastronemio, todos los músculos que
cruzan posteriores a la rodilla tienen la capacidad para flexionar y
rotar la rodilla en sentido interno o externo.
FLEXORES-ROTADORES
Tres fuentes de inervación: Femoral, obturador y ciá
Los músculos de la pata de ganso aportan estabilidad dinámica significativa
al lado medial de la rodilla. Junto con el ligamento colateral medial, la
tensión activa de los músculos de la pata de ganso opone resistencia a la
rotación externa y la tensión en valgo en la rodilla.
ACCION CONJUNTA DE MUSCULOS
FLEXORES
Los músculos flexores-rotadores de la rodilla realiza sus acciones
óptimamente durante la marcha y la carrera.
Tibia sobre
fémur
Fémur sobre
tibia
OSTEOCINEMÁTICA DE LA TIBIA
SOBRE EL FÉMUR
ACCIONES IMPORTANTES:
• Acelerar o desacelerar la tibia durante la marcha o la carrera.
• Producen fuerzas bajas-moderadas pero con velocidad relativamente alta
ISQUIOTIBIALES
Frenan el avance de la tibia en la parte final de la fase de
oscilación.
Acción excéntrica, reducen el impacto de la extensión completa
de la rodilla. Se contraen con
rapidez para acelerar
la flexión de la
rodilla.
Acortar la longitud
funcional de la
extremidad durante
la fase de oscilación.
OSTEOCINEMÁTICA DEL FÉMUR
SOBRE LA TIBIA
Correr para coger
una pelota
Pie derecho apoyado
con firmeza al suelo
Fémur derecho,
pelvis, tronco,
cuello, cabeza y ojos
giran a la izquierda
Sinergia muscular
La estabilidad y el control de la rodilla requieren la interacción
de fuerzas producidas por músculos y ligamentos.
• Control de movimientos
Varios músculos controlan la
rotación de la cabeza, cuello,
tronco, pelvis y fémur hacia la
pelota que se aproxima. Como el
pie derecho esta fijo en el suelo, la
rodilla derecha actúa como
importante punto de pivoteEl control del movimiento de la
rodilla derecha en el plano
horizontal se muestra desde
arriba. La cabeza corta del
bíceps femoral se contrae para
acelerar el fémur internamente
(rodilla/rotación externa)Fuerza activa de los
músculos de la pata de
ganso, junto con la fuerza
pasiva del ligamento
colateral medial ayudan a
desacelerar o limitar la
rotación externa de la
rodilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Biomecánica de la cadera
Biomecánica de la caderaBiomecánica de la cadera
Biomecánica de la cadera
Jackeline Castañeda
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
miguelvln
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)mayerlis
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.docUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
marco antonio alvarez castro
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoyohalibm
 
Exploración física cadera
Exploración física caderaExploración física cadera
Exploración física cadera
SSA
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
Sam An
 
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOREL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
Fernando Farias
 
Ortesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferioresOrtesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferiores
Enrique Maldonado Cabral
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
Ellay SuGato
 
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro dolorosoRaúl Carceller
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematicapablodolce
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
JoséLuis Ruiz
 
Tobillo
TobilloTobillo
1. Osteologia y cinematica de la cadera
1. Osteologia y cinematica de la cadera1. Osteologia y cinematica de la cadera
1. Osteologia y cinematica de la cadera
brunoformacion
 

La actualidad más candente (20)

Biomecánica del tobillo
Biomecánica del tobilloBiomecánica del tobillo
Biomecánica del tobillo
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Biomecánica de la cadera
Biomecánica de la caderaBiomecánica de la cadera
Biomecánica de la cadera
 
Goniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazoGoniometría de codo y antebrazo
Goniometría de codo y antebrazo
 
Hombro (1)
Hombro (1)Hombro (1)
Hombro (1)
 
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
(2012-04-10)Muñeca y mano-patologia y exploracion.doc
 
Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca Biomecanica de muñeca
Biomecanica de muñeca
 
BiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La RodillaBiomecáNica De La Rodilla
BiomecáNica De La Rodilla
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Exploración física cadera
Exploración física caderaExploración física cadera
Exploración física cadera
 
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIEBiomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
Biomecánica de la marcha patológica MARCHA PATOLOGICA ALTERACIONES DEL PIE
 
Biomecánica del hueso
Biomecánica del huesoBiomecánica del hueso
Biomecánica del hueso
 
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOREL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
EL GLÚTEO MEDIO, EL PEQUEÑO GRAN ESTABILIZADOR
 
Ortesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferioresOrtesis de miembros inferiores
Ortesis de miembros inferiores
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso
 
Osteocinematica
OsteocinematicaOsteocinematica
Osteocinematica
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
1. Osteologia y cinematica de la cadera
1. Osteologia y cinematica de la cadera1. Osteologia y cinematica de la cadera
1. Osteologia y cinematica de la cadera
 

Similar a Musculatura de la rodilla

Cinematica y cinetica pt2
Cinematica y cinetica pt2Cinematica y cinetica pt2
Cinematica y cinetica pt2
consinga palpatine
 
VALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITS
VALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITSVALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITS
VALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITS
JoseMiguelPompaGil
 
Palancas del cuerpo.pptx
Palancas del cuerpo.pptxPalancas del cuerpo.pptx
Palancas del cuerpo.pptx
RafaelHernandezGuerr1
 
ppt ARTICUL..pptx
ppt ARTICUL..pptxppt ARTICUL..pptx
ppt ARTICUL..pptx
nelsonantonioramoshi
 
extremidad.pdf
extremidad.pdfextremidad.pdf
extremidad.pdf
EduardoGumetaFarrera
 
Fisiologia Rodilla
Fisiologia RodillaFisiologia Rodilla
Fisiologia Rodilla
Any G
 
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - PieAnatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - Piegonzalpz
 
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdfARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
Kike Montoro Garcia
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
Mayco Ramos
 
marchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdfmarchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdf
cristinadiaz57945
 
Manipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferiorManipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferior
RogerJesus8
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
xlucyx Apellidos
 
Biomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalBiomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalIsrael Kine Cortes
 
lesiones más comuenes y prevención de lesiones en el gimnasio
lesiones más comuenes  y prevención de lesiones en el gimnasio lesiones más comuenes  y prevención de lesiones en el gimnasio
lesiones más comuenes y prevención de lesiones en el gimnasio
HAROLD IVANOVICH
 
Articulación de la rodilla y su mecánica articular
Articulación de la rodilla y su mecánica articularArticulación de la rodilla y su mecánica articular
Articulación de la rodilla y su mecánica articular
Negro David
 

Similar a Musculatura de la rodilla (20)

Cinematica y cinetica pt2
Cinematica y cinetica pt2Cinematica y cinetica pt2
Cinematica y cinetica pt2
 
VALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITS
VALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITSVALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITS
VALORACIÓN DE LA MARCHA HUMANA Y SUS DEFICITS
 
Palancas del cuerpo.pptx
Palancas del cuerpo.pptxPalancas del cuerpo.pptx
Palancas del cuerpo.pptx
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
ppt ARTICUL..pptx
ppt ARTICUL..pptxppt ARTICUL..pptx
ppt ARTICUL..pptx
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
extremidad.pdf
extremidad.pdfextremidad.pdf
extremidad.pdf
 
Fisiologia Rodilla
Fisiologia RodillaFisiologia Rodilla
Fisiologia Rodilla
 
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - PieAnatomia: Rodilla - Pierna - Pie
Anatomia: Rodilla - Pierna - Pie
 
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdfARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
ARTÍCULO BLOG HOMBRO.pdf
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
marchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdfmarchahumana-160525031119.pdf
marchahumana-160525031119.pdf
 
Manipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferiorManipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferior
 
1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces1biomecanica esguinces
1biomecanica esguinces
 
Biomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normalBiomecanica de la_marcha_normal
Biomecanica de la_marcha_normal
 
lesiones más comuenes y prevención de lesiones en el gimnasio
lesiones más comuenes  y prevención de lesiones en el gimnasio lesiones más comuenes  y prevención de lesiones en el gimnasio
lesiones más comuenes y prevención de lesiones en el gimnasio
 
Articulación de la rodilla y su mecánica articular
Articulación de la rodilla y su mecánica articularArticulación de la rodilla y su mecánica articular
Articulación de la rodilla y su mecánica articular
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Musculatura de la rodilla

  • 1. MUSCULATURA DE LA RODILLA Salma Liliana Sifuentes Rutiaga Lft. Sergio Ramos
  • 2. FUNCIÓN MUSCULAR DE LA RODILLA Cuadriceps Mecanismo extensor de la rodilla Músculos extensores Rotadores- flexores
  • 3.
  • 4. MECANISMO EXTENSOR DE LA RODILLA Consideraciones funcionales: Mediante activaciones isotónicas, excéntricas y concéntricas el musculo cuádriceps realiza múltiples funciones durante el contacto del talón durante la marcha, la rodilla se flexiona ligeramente como respuesta la localización posterior de la reacción contra el suelo: En sentido posterior El cuádriceps activo excéntricamente controla la flexión, el musculo ayuda a amortiguar el impacto de la carga sobre la articulación
  • 5. Esta protección es útil durante cargas de alto impacto. • Aterrizar de un salto • Correr • Bajar un escalón elevado Una persona cuya rodilla lleve una ortesis o este fusionado en extensión completa carece de este mecanismo natural de amortiguación.
  • 6. La activación excéntrica de cuádriceps Acelerar la flexión de rodilla. Contracción concéntrica Acelera la extensión de la rodilla
  • 8. Extensión de rodilla: • Gran grupo de vastos 80% • Recto femoral 20% La contracción de los músculos vastos Extiende la rodilla La contracción del recto femoral Flexión de cadera y extensión de rodilla
  • 9. Todas las cabezas del cuádricep s PODEROSO tendón, que se inserta en la base de la rotula. TENDON DEL CUÁDRICEPS Distalmen te= LIGAMENT O ROTULIAN O Une el vértice de la rotula con la tuberosidad de la tibia.
  • 10. Vasto lateral y medial • Se insertan Capsula y meniscos • Por medio de: Fibras retinaculares
  • 11. Mecanismo extensor de rodilla Músculo cuádriceps y su tendón Rotula y ligamento rotuliano
  • 12.
  • 13.
  • 14. PERDIDA DE LA EXTENSIÓN COMPLETA DE LA RODILLA La incapacidad para extender la rodilla por completo es un fenómeno clínico bastante corriente. FACTORES: • Reducción de la producción de fuerza del cuádriceps • Excesiva resistencia de los tejidos conjuntivos • Fallos artocinematicos
  • 15.
  • 16. CINÉTICA DE LA ARTICULACIÓN FEMORORROTULIANA El ángulo que adopta la articulación de la rodilla en el momento de la activación muscular. Para ejemplificar estos factores consideramos la fuerza sobre la articulación femororrotuliana durante una sentadilla parcial. La fuerza del mecanismo extensor se transmite proximal y distalmente por el tendón del cuádriceps y el ligamento rotuliano de forma muy parecida a un cable que cruza una polea fija. El efecto resultante o combinado de estas fuerzas se dirige hacia el surco del fémur como una fuerza articular.
  • 17. El aumento de la flexión de la rodilla en una sentadilla mas pronunciada incrementa significativamente las demandas de fuerza al mecanismo extensor y a la articulación femororrotuliana. • Presión (fuerza/superficie) • 60-90° flexión de rodilla • Área de contacto en la articulación femororrotuliana aumenta Protege a la articulación frente a la degeneración Permite que toleren grandes fuerzas de compresión
  • 18.
  • 20. Fuerzas directas principales que actúan sobre la rotula cuando se mueve por el surco troclear del fémur. Cada estructura muestra una tolerancia natural al ejercer tracción sobre la rotula en sentido lateral o medial. En la mayoría de los casos las fuerzas opuestas se contrarrestan de modo que la rotula se mueve óptimamente durante la flexión y la extensión.
  • 21. MÚSCULOS FLEXORES Y ROTADORES Con la excepción del gastronemio, todos los músculos que cruzan posteriores a la rodilla tienen la capacidad para flexionar y rotar la rodilla en sentido interno o externo.
  • 22. FLEXORES-ROTADORES Tres fuentes de inervación: Femoral, obturador y ciá
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Los músculos de la pata de ganso aportan estabilidad dinámica significativa al lado medial de la rodilla. Junto con el ligamento colateral medial, la tensión activa de los músculos de la pata de ganso opone resistencia a la rotación externa y la tensión en valgo en la rodilla.
  • 29. ACCION CONJUNTA DE MUSCULOS FLEXORES Los músculos flexores-rotadores de la rodilla realiza sus acciones óptimamente durante la marcha y la carrera. Tibia sobre fémur Fémur sobre tibia
  • 30. OSTEOCINEMÁTICA DE LA TIBIA SOBRE EL FÉMUR ACCIONES IMPORTANTES: • Acelerar o desacelerar la tibia durante la marcha o la carrera. • Producen fuerzas bajas-moderadas pero con velocidad relativamente alta
  • 31. ISQUIOTIBIALES Frenan el avance de la tibia en la parte final de la fase de oscilación. Acción excéntrica, reducen el impacto de la extensión completa de la rodilla. Se contraen con rapidez para acelerar la flexión de la rodilla. Acortar la longitud funcional de la extremidad durante la fase de oscilación.
  • 32. OSTEOCINEMÁTICA DEL FÉMUR SOBRE LA TIBIA Correr para coger una pelota Pie derecho apoyado con firmeza al suelo Fémur derecho, pelvis, tronco, cuello, cabeza y ojos giran a la izquierda Sinergia muscular La estabilidad y el control de la rodilla requieren la interacción de fuerzas producidas por músculos y ligamentos. • Control de movimientos
  • 33. Varios músculos controlan la rotación de la cabeza, cuello, tronco, pelvis y fémur hacia la pelota que se aproxima. Como el pie derecho esta fijo en el suelo, la rodilla derecha actúa como importante punto de pivoteEl control del movimiento de la rodilla derecha en el plano horizontal se muestra desde arriba. La cabeza corta del bíceps femoral se contrae para acelerar el fémur internamente (rodilla/rotación externa)Fuerza activa de los músculos de la pata de ganso, junto con la fuerza pasiva del ligamento colateral medial ayudan a desacelerar o limitar la rotación externa de la rodilla

Notas del editor

  1. Musculatura agonista: Ejerce pauta a la amplitud y a la velocidad del movimiento