SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Alejandro Ojeda.
Bárbara Yonsson.
Módulo: Gobierno y Administración
Regional.
Carrera: Técnico en Administración Pública.
Docente: Jorge Salfate.
 PRESENTACIÓN.
 INTRODUCCIÓN.
 MISIÓN Y VISIÓN.
 OBJETIVOS INSTITUCIONALES.
 PROGRAMAS SENDA.
 PROGRAMAS A NIVEL LOCAL.
 CONCLUSIÓN.
 Trabajando juntos para prevenir el consumo de drogas y alcohol en Chile
 Es una iniciativa de prevención de drogas que se originó en 1999 como el Sistema
Comunal de Prevención (SISCOP) esté respaldado por un programa de las naciones
unidas (PNUD) bajo el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE).
 SENDA fue creado el 21 de febrero de 2011 por la ley Nº 20.502 y conforme a lo
establecido en el decreto con fuerza de ley Nº 2-20502 que creó la planta funcionaria,
iniciando sus funciones el 1 de octubre de 2011 es la entidad del Gobierno de Chile
radicado en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
“Ser responsable de elaborar y ejecutar políticas de prevención del consumo de
drogas y alcohol. Ejecución de políticas en materia de tratamiento, rehabilitación e
integración social de las personas afectadas por el consumo de drogas y de
alcohol. Elaboración de una estrategia nacional de drogas y alcohol”.
“Ser una institución pública reconocida a nivel nacional e internacional por su capacidad
técnica y de gestión en la prevención y reducción del consumo de drogas y alcohol y en la
entrega oportuna de tratamientos integrales de rehabilitación e integración social que se
ajusten a las necesidades y características de los beneficios, contribuyendo a la protección
de la salud global y bienestar integral de la sociedad”.
 Desarrollar, impulsar y ejecutar un modelo integral de prevención e intervención
basado en evidencia.
 Diseñar, desarrollar y ejecutar programas e iniciativas de prevención del consumo de
alcohol y otras drogas en toda la población.
 Avanzar en la consolidación de un sistema integral de información, abierto y de fácil
acceso para las personas y las comunidades, a través de plataformas digitales,
documentales y de atención de usuarios.
 Generar e implementar procesos de sensibilización, capacitación y formación para el
desarrollo de competencias que permitan abordar el fenómeno del consumo de alcohol
y otras drogas.
DENTRO DEL PROGRAMA PARA TRATAMIENTOS
 Población general
 Infanto adolescente general
 Población adulta en situación de calle
 Específico en mujeres
 Adolescentes con infracción de ley
 Libertad vigilada
 Adulta privada de libertad
 Tribunales de tratamiento de drogas
Para mujeres mayores de 18
años, consumidoras
problemáticas de drogas y
alcohol, que se encuentren
afiliadas al Fondo Nacional de
Salud (FONASA). En la cual
pueden ingresar embarazadas
y/o con hijos.
Adolescentes con consumo
problemático de sustancias
imputados o condenados bajo la
ley 20.084 (que hayan cometido
delito siendo mayores de 14
años y menores de 18 años).
INTEGRACION SOCIAL
 ¿Qué es la Integración Social?
Contribución de quienes se ven afectados y afectadas y; de la comunidad para lograr una
equiparación de oportunidades, que permita la igualdad y plena participación de las personas
vinculadas a un consumo problemático de sustancias en la vida y el desarrollo social.
 Programas:
 Viviendas de apoyo a la integración social (VAIS).
 Orientación socio laboral
 Vinculación con beneficios sociales
 Iniciativas de integración social
Instancia habitacional transitoria,
orientada a facilitar el desarrollo de
habilidades y de convivencia que permitan
el logro de una vida independiente y
autónoma, a las personas en proceso de
recuperación por consumo problemático
de sustancias, que hayan finalizado su
proceso de tratamiento y que no cuentan
con un soporte familiar.
Programa dirigido a personas en procesos
de recuperación, que tienen dificultades
sociales y laborales para insertarse en el
mercado laboral. Su objetivo disminuir
las brechas existentes entre las personas
de la red de recuperación y el mundo del
trabajo.
En Resumen
Recapitulación de la importancia de SENDA en la comunidad y su
compromiso con la prevención del consumo de drogas y alcohol.

Más contenido relacionado

Similar a PresentaciónParaSenda.pptx

Conace
ConaceConace
Conace
hadamania
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Mauricio Pinzón
 
Fundasalva - El Salvador
Fundasalva - El SalvadorFundasalva - El Salvador
Fundasalva - El Salvador
Stefania
 
Plan de Drogodependencias del Ayuntamiento de Zaragoza
Plan de Drogodependencias del Ayuntamiento de ZaragozaPlan de Drogodependencias del Ayuntamiento de Zaragoza
Plan de Drogodependencias del Ayuntamiento de Zaragoza
pilona
 
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
Andreferjimenezb
 
Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2) Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2)
Universidad de Oviedo
 
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Sistema publco nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publco nacional de tratamiento de las adiccionesSistema publco nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publco nacional de tratamiento de las adicciones
Jose Manuel Sanchez Valerio
 
Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953
Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953
Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953
apostolicow
 
Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953
Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953
Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953
Denis Leite Rangel
 
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
TrabajoSocial.tk
 
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdfEstrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Alejandro Martinez Morales
 
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spaSalud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Producción Virtual CIE
 
Icd
IcdIcd
Marco Estratégico de la Salud Pública.
Marco Estratégico de la Salud Pública. Marco Estratégico de la Salud Pública.
Marco Estratégico de la Salud Pública.
Nena Robechi
 
Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015
Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015
Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015
Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre
 
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de EscuchaTrabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
Mauricio Pinzón
 
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Luis Leal
 
A Ley Orgànica Drogas Y PND 2021-2025.ppt
A Ley Orgànica Drogas  Y PND 2021-2025.pptA Ley Orgànica Drogas  Y PND 2021-2025.ppt
A Ley Orgànica Drogas Y PND 2021-2025.ppt
AlvaroFierroCevallos
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
CARLOS DAMELIO
 

Similar a PresentaciónParaSenda.pptx (20)

Conace
ConaceConace
Conace
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Fundasalva - El Salvador
Fundasalva - El SalvadorFundasalva - El Salvador
Fundasalva - El Salvador
 
Plan de Drogodependencias del Ayuntamiento de Zaragoza
Plan de Drogodependencias del Ayuntamiento de ZaragozaPlan de Drogodependencias del Ayuntamiento de Zaragoza
Plan de Drogodependencias del Ayuntamiento de Zaragoza
 
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
PROYECTO FUNDACIÓN CREZCAMOS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y EMOCIONAR DE LOS J...
 
Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2) Precención de drogas (Grupo 2)
Precención de drogas (Grupo 2)
 
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
TRATAMIENTO INTEGRAL DE ADOLESCENTES INFRACTORES DE LEY CON CONSUMO PROBLEMÁT...
 
Sistema publco nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publco nacional de tratamiento de las adiccionesSistema publco nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publco nacional de tratamiento de las adicciones
 
Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953
Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953
Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953
 
Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953
Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953
Plan De Drogodependencias Del Ayuntamiento De Zaragoza 29953
 
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
Presentación centro de practicas recreando estrategias de prevención e inclus...
 
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdfEstrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
Estrategia-Nacional-de-Drogas-version-web.pdf
 
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spaSalud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
 
Icd
IcdIcd
Icd
 
Marco Estratégico de la Salud Pública.
Marco Estratégico de la Salud Pública. Marco Estratégico de la Salud Pública.
Marco Estratégico de la Salud Pública.
 
Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015
Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015
Memoria de las actividades de Fundacion Aldaba - Proyecto Hombre en 2015
 
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de EscuchaTrabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
Trabajo Evaluacion Final_ Diseño de Proyecto_ Centro de Escucha
 
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
 
A Ley Orgànica Drogas Y PND 2021-2025.ppt
A Ley Orgànica Drogas  Y PND 2021-2025.pptA Ley Orgànica Drogas  Y PND 2021-2025.ppt
A Ley Orgànica Drogas Y PND 2021-2025.ppt
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
 

Último

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 

Último (20)

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 

PresentaciónParaSenda.pptx

  • 1.
  • 2. Integrantes: Alejandro Ojeda. Bárbara Yonsson. Módulo: Gobierno y Administración Regional. Carrera: Técnico en Administración Pública. Docente: Jorge Salfate.
  • 3.  PRESENTACIÓN.  INTRODUCCIÓN.  MISIÓN Y VISIÓN.  OBJETIVOS INSTITUCIONALES.  PROGRAMAS SENDA.  PROGRAMAS A NIVEL LOCAL.  CONCLUSIÓN.
  • 4.  Trabajando juntos para prevenir el consumo de drogas y alcohol en Chile  Es una iniciativa de prevención de drogas que se originó en 1999 como el Sistema Comunal de Prevención (SISCOP) esté respaldado por un programa de las naciones unidas (PNUD) bajo el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE).  SENDA fue creado el 21 de febrero de 2011 por la ley Nº 20.502 y conforme a lo establecido en el decreto con fuerza de ley Nº 2-20502 que creó la planta funcionaria, iniciando sus funciones el 1 de octubre de 2011 es la entidad del Gobierno de Chile radicado en el Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
  • 5. “Ser responsable de elaborar y ejecutar políticas de prevención del consumo de drogas y alcohol. Ejecución de políticas en materia de tratamiento, rehabilitación e integración social de las personas afectadas por el consumo de drogas y de alcohol. Elaboración de una estrategia nacional de drogas y alcohol”. “Ser una institución pública reconocida a nivel nacional e internacional por su capacidad técnica y de gestión en la prevención y reducción del consumo de drogas y alcohol y en la entrega oportuna de tratamientos integrales de rehabilitación e integración social que se ajusten a las necesidades y características de los beneficios, contribuyendo a la protección de la salud global y bienestar integral de la sociedad”.
  • 6.  Desarrollar, impulsar y ejecutar un modelo integral de prevención e intervención basado en evidencia.  Diseñar, desarrollar y ejecutar programas e iniciativas de prevención del consumo de alcohol y otras drogas en toda la población.  Avanzar en la consolidación de un sistema integral de información, abierto y de fácil acceso para las personas y las comunidades, a través de plataformas digitales, documentales y de atención de usuarios.  Generar e implementar procesos de sensibilización, capacitación y formación para el desarrollo de competencias que permitan abordar el fenómeno del consumo de alcohol y otras drogas.
  • 7. DENTRO DEL PROGRAMA PARA TRATAMIENTOS  Población general  Infanto adolescente general  Población adulta en situación de calle  Específico en mujeres  Adolescentes con infracción de ley  Libertad vigilada  Adulta privada de libertad  Tribunales de tratamiento de drogas Para mujeres mayores de 18 años, consumidoras problemáticas de drogas y alcohol, que se encuentren afiliadas al Fondo Nacional de Salud (FONASA). En la cual pueden ingresar embarazadas y/o con hijos. Adolescentes con consumo problemático de sustancias imputados o condenados bajo la ley 20.084 (que hayan cometido delito siendo mayores de 14 años y menores de 18 años).
  • 8. INTEGRACION SOCIAL  ¿Qué es la Integración Social? Contribución de quienes se ven afectados y afectadas y; de la comunidad para lograr una equiparación de oportunidades, que permita la igualdad y plena participación de las personas vinculadas a un consumo problemático de sustancias en la vida y el desarrollo social.  Programas:  Viviendas de apoyo a la integración social (VAIS).  Orientación socio laboral  Vinculación con beneficios sociales  Iniciativas de integración social Instancia habitacional transitoria, orientada a facilitar el desarrollo de habilidades y de convivencia que permitan el logro de una vida independiente y autónoma, a las personas en proceso de recuperación por consumo problemático de sustancias, que hayan finalizado su proceso de tratamiento y que no cuentan con un soporte familiar. Programa dirigido a personas en procesos de recuperación, que tienen dificultades sociales y laborales para insertarse en el mercado laboral. Su objetivo disminuir las brechas existentes entre las personas de la red de recuperación y el mundo del trabajo.
  • 9.
  • 10.
  • 11. En Resumen Recapitulación de la importancia de SENDA en la comunidad y su compromiso con la prevención del consumo de drogas y alcohol.