SlideShare una empresa de Scribd logo
El Artículo N° 11 de la Ley Orgánica de Drogas,
estipula el mandato de la obligación del Estado a crear un
Sistema Público Nacional de atención a las adicciones. La
puesta en marcha de este sistema es una tarea de todas y
todos.
El Sistema Público Nacional para el Tratamiento de
las Adicciones, representa un conjunto ordenado de centros
interrelacionados que tienen como propósito impedir y/o
minimizar las secuelas del consumo de drogas en los
ciudadanos y ciudadanas.
¿QUÉ COMPRENDE EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES?
Según la Organización Mundial de la Salud (1998), el
tratamiento es un enfoque de atención integral destinado a la
identificación , asistencia, atención de salud e integración social
de las personas que presentan problemas provocados por el uso
de cualquier sustancia psicoactiva , tal proceso involucra el
esfuerzo mancomunado de profesionales de:
•Psicología
•Psiquiatra
•Sociología
•Trabajadores Sociales
•Educadores
•Familiares
•Comunidad
¨Construir un camino hacia la
reinserción social en
tratamiento¨
OBJETIVOS DEL
TRATAMIENTO
Reducir la dependencia y prolongar la abstinencia a las
sustancias psicoactivas.
Minimizar la morbilidad y la mortalidad provocadas por el uso
desustancias psicoactivas o asociadas a ella.
Velar porque los pacientes aprovechen al máximo su
capacidad física, mental y social.
Recuperar un patrón de oportunidades plenas en lo personal,
social y económico.
Propiciar el acceso a servicios y el aprovechamiento de
oportunidades para la inclusión social en la familia, el trabajo, la
educación y la comunidad.
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE
UN TRATAMIENTO EFECTIVO
Manejo adecuado
de las situaciones
particulares de
cada individuo
Problemas
Necesidades
Programas de
atención en los
centros de
tratamiento
TRATAMIENTO DE LAS
ADICCIONES
En el proceso de construcción del Sistema
Público Nacional para la Atención y Tratamiento
de las Adicciones, se contempla un modelo de
atención único, integral, accesible, solidario,
gratuito, participativo, biopsicosocial, humanista,
universal, brindado a través de tres niveles de
atención articulados, que reconocen capacidades
progresivas de diagnóstico y resolución del
problema de adicción.
Para ello, se prevén tres niveles de
atención, a saber: el Centro de Orientación
Familiar (COF), el Centro Especializado de
Prevención y Atención Integral (CEPAI) y la
Comunidad Terapéutica Socialista (CTS).
En cada caso, atendiendo a la
competencia institucional específica: niños,
niñas y adolescentes; adultos en situación de
calle; adultos con familias estructuradas o
semiestructuradas, personas privadas de
libertad, entre otras.
TRATAMIENTO DE LAS
ADICCIONES
CENTRO DE ORIENTACIÓN
FAMILIAR
Es la puerta de entrada al Sistema, su
objetivo es orientar e identificar las necesidades
de atención de las ciudadanas y ciudadanos en
riesgo, tanto de consumo, como a las
adicciones a drogas lícitas, ilícitas y del
comportamiento. En este nivel de atención, se
realiza la caracterización del consumo desde el
punto de vista biopsicosocial, a partir de las
evidencias que orienten la toma de decisiones
oportunas.
CENTRO DE ORIENTACIÓN
FAMILIARConstituye una modalidad de intervención
inicial, integral e inmediata cuya finalidad prevenir,
evaluar, diagnosticar, orientar y referir a los usuarios
y usuarias a las distintas instancias de la red de
atención y tratamiento.
Su misión es identificar y propiciar estilos de
vida saludables, además de los factores de
protección contra el riesgo de consumo e incidir en
las dinámicas que se viven en las comunidades para
contribuir al desarrollo de nuevas experiencias
integradoras, donde el entorno comunitario sea un
factor de protección para los individuos en riesgo,
así como a los egresados del proceso de
rehabilitación.
CENTRO ESPECIALIZADO DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
INTEGRAL
El CEPAI permite abordar los estados
leves y moderados del consumo. Está orientado
a brindar atención específica a personas con
problemas de dependencia o consumidor
ocasional, con capacidad de autocontrol para
manejarse con mínima contención y que se
encuentren laborando o estudiando.
CENTRO ESPECIALIZADO DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN
INTEGRALTiene el objetivo de eliminar el consumo y
mantener la abstinencia a través del rescate de las
potencialidades de los usuarios y usuarias en la
conducción de su nuevo proyecto de vida, para su
definitiva reinserción social.
Brinda atención ambulatoria, y debe
articularse con otros centros del Sistema Público
Nacional de Salud: Consultorios Populares, Centros
de Diagnósticos Integrales (CDI), Salas de
Rehabilitación Integral (SRI), Hospitales,
Consultorios Populares y otras organización de la
Red de Salud. Los CEPAI deben tener cobertura
Estadal y estar distribuidos en todo el territorio
nacional.
COMUNIDADES TERAPEUTICAS
SOCIALISTAS (CTS)
Las Comunidades Terapéuticas Socialistas
(CTS), abordan la atención de ciudadanas y
ciudadanos con patrón de consumo compulsivo de
drogas lícitas o ilícitas y con grave deterioro en el
funcionamiento individual, familiar, social, laboral y
académico, así como, reincidencia a múltiples
tratamientos.
Desarrollan la modalidad de atención
permanente, a partir de un programa de residencia
cerrada, busca el mantenimiento de la abstinencia y la
optimización de las potencialidades del usuario y
usuaria para garantizar el rescate de su condición
humana y su responsabilidad como sujetos y
protagonistas de las transformaciones sociales.
COMUNIDADES TERAPEUTICAS
SOCIALISTAS (CTS)
Los tres niveles de atención se articulan, a
través de un sistema de referencia y contra
referencia que reconoce la evolución individual
del caso y de acuerdo a ello, lo remite al centro
que posee la capacidad diagnóstica y resolutiva
correspondiente.
La oferta de servicios debe ser accesible,
con un recurso humano profesionalizado, de
carácter interdisciplinario, integral que favorece la
recuperación física, psicológica y facilita su
reinserción social.
PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION Y
TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
2012-2019
Con la ejecución del Plan Nacional para la Atención y
Tratamiento de las Adicciones en Venezuela 2012-2019 se
aspira lograr:
• La gestión compartida del tratamiento de las adicciones.
• La acción conjunta del poder popular y el Estado contra
las adicciones.
• El modelo único de atención y tratamiento de las
adicciones.
• La prevención integral de las adicciones.
• El Sistema Único de Información sobre las personas con
problemas de adicción.
PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION Y
TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
2012-2019
• La vigilancia epidemiológica de las adicciones.
• La formación del talento humano en materia de adicciones.
• Oportunidades de reinserción social a todos los egresados del
SNTA.
• La abstinencia del consumo de drogas y otras adicciones de
los egresados del SNTA.
• Una comunicación efectiva del SNTA con todos los sectores
sociales.
• Una red de centros de atención y tratamiento en sus tres
modalidades a nivel nacional.
• La garantía de que todas las personas, familias y
comunidades dispongan de la atención y tratamiento que les
permita su desintoxicación y reinserción social definitiva.
CENTROS DE ATENCIÓN MAS CERCANOS
AL BATALLÓN DE HELICÓPTEROS
MULTIPROPÓSITOS “CNEL. MAURICIO ENCINOSO”
FTE TAVACARE BARINAS EDO. BARINAS.
• Nombre del centro de tratamiento: HOGARES CREA.
• Nivel de atención: CEPAI.
• Tipo de centro: Privado.
• Entidad a la que pertenece: Fundación Hogares Crea.
• Dirección: Av. Intercomunal Finca María auxiliadora.
• Teléfono: 0416-0228482.
• Coordinador: Yorman Torres (Director).
• Correo electrónico: yormantorres251@gmail.com
• Nombre del centro de tratamiento: FUNDAVIDA.
• Nivel de atención: CTS.
• Tipo de centro: Privado.
• Entidad a la que pertenece: ONG.
• Dirección: Intercomunal Barinas – barinitas Barrio Guanapa I.
• Teléfono: 0273-5431097
• Coordinador: Joan Montaño (Director).
• Correo electrónico: intercomunal2010@gmail.com
• Nombre del centro de tratamiento: Pedro Briceño Méndez
• Nivel de atención: CTS
• Tipo de centro: Público.
• Entidad a la que pertenece: Misión Negra Hipólita.
• Dirección: Negra Hipólita la quinta final de la cuchinilla.
• Teléfono: 0412-3770559
• Coordinador: Yorman Torres (Director).
• Correo electrónico: yormantorres251@gmail.com
• Nombre del centro de tratamiento: Ambulatorio
Marcos Mora Figueroa .
• Nivel de atención: COF.
• Tipo de centro: Público.
• Entidad a la que pertenece: Ministerio del Poder
Popular para la Salud.
• Dirección: Calle pulido, cruce con Páez sector catedral
zona urbana.
• Teléfono: 0424-5358201.
• Coordinador: José Pastor Martínez (Director).
• Correo electrónico: jesus_royale@hotmail.com
• Nombre del centro de tratamiento: COF BARINAS.
• Nivel de atención: COF.
• Tipo de centro: Público.
• Entidad a la que pertenece: FUNDARIVAS.
• Dirección: Calle Camejo, Fundación del niño, Centro
Zona Urbana
• Teléfono: 0416-9777955.
• Coordinador: Aixa Hernández (Coordinadora).
• Correo electrónico: fundacionr80@gmail.com
• Nombre del centro de tratamiento: Fundación casa de
rey de paz rehabilitación sin fines de lucro.
• Nivel de atención: CTS.
• Tipo de centro: Público.
• Entidad a la que pertenece: Fundación casa de rey de
paz rehabilitación sin fines de lucro.
• Dirección: Caroní alto Sector el Tigre.
• Teléfono: 0273-9893821.
• Coordinador: Pastor José Lugo (Director).
• Correo electrónico: No poseé.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema publico nacional de tratamiento de adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de adiccionesSistema publico nacional de tratamiento de adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de adicciones
gibsonj28
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
grillo1995
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanespahoper
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
SaresAragon
 
Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de salud
compuar_cs
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
MIGUEL
 
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Universidad de La Sabana
 
ámbitos y actuación de la salud publica
ámbitos y actuación de la salud publicaámbitos y actuación de la salud publica
ámbitos y actuación de la salud publica
Hinatta Rla
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De SaludEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Saludchatitaa
 
Atención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovadaAtención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovada
Luis Cacho
 
Sistema publico nacional leidy contreras robles..
Sistema publico nacional leidy contreras robles..Sistema publico nacional leidy contreras robles..
Sistema publico nacional leidy contreras robles..
LEIDY CONTRERAS
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludRosita Chavez
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
pedrovladimir
 
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Isags Unasur
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaElianita Vargas
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en saludJhesus Rivera
 
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIAPROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
CARDONACHO
 
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldoAps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
calube55
 

La actualidad más candente (20)

Sistema publico nacional de tratamiento de adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de adiccionesSistema publico nacional de tratamiento de adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de adicciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
APS OPS FLeanes
APS OPS FLeanesAPS OPS FLeanes
APS OPS FLeanes
 
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
Estrategia de Atención Comunitaria en el Sistema de Salud de Aragón en Atenci...
 
Acciones de salud
Acciones de saludAcciones de salud
Acciones de salud
 
Aps julio 2010
Aps julio 2010Aps julio 2010
Aps julio 2010
 
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC)
 
ámbitos y actuación de la salud publica
ámbitos y actuación de la salud publicaámbitos y actuación de la salud publica
ámbitos y actuación de la salud publica
 
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De SaludEducacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
Educacion Para La Salud Y Atencion Primaria De Salud
 
Atención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovadaAtención primaria de la salud renovada
Atención primaria de la salud renovada
 
Sistema publico nacional leidy contreras robles..
Sistema publico nacional leidy contreras robles..Sistema publico nacional leidy contreras robles..
Sistema publico nacional leidy contreras robles..
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
Clasificacion de establecimientos salud en venezuela
 
Ser medico 2013_castellano
Ser medico 2013_castellanoSer medico 2013_castellano
Ser medico 2013_castellano
 
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIAPROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
 
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldoAps  renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
Aps renovada pereira oct 11 dr. osvaldo
 

Similar a Sistema publco nacional de tratamiento de las adicciones

Sistema público nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema público nacional de tratamiento de las adiccionesSistema público nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema público nacional de tratamiento de las adicciones
José Silverio
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
WLADIMIR LANDAETA
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
pedro javier
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
LilyZednan
 
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las AdiccionesSistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
edward alexis avila zerpa
 
Sistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de las adiccionesSistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
mianbra
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
yulibeth lopez
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
CARLOS DAMELIO
 
Snta
SntaSnta
Presentacion sobre spnta.
Presentacion sobre spnta.Presentacion sobre spnta.
Presentacion sobre spnta.
Cesar Omar Perez Badillo
 
PEC 3.pdf
PEC 3.pdfPEC 3.pdf
PEC 3.pdf
NereaGorostiza1
 
Tte. darren gonzalez prevencion de drog as
Tte. darren gonzalez  prevencion de drog asTte. darren gonzalez  prevencion de drog as
Tte. darren gonzalez prevencion de drog as
gibsonj28
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
william edinson julca bautista
 
Sistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de las adiccionesSistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
esperanza090568
 
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptxSALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
PerutecimportPerutec
 

Similar a Sistema publco nacional de tratamiento de las adicciones (20)

Snta.
Snta.Snta.
Snta.
 
Sistema público nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema público nacional de tratamiento de las adiccionesSistema público nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema público nacional de tratamiento de las adicciones
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
 
Recursos y tratamientos en drogodependencias
Recursos y tratamientos en drogodependenciasRecursos y tratamientos en drogodependencias
Recursos y tratamientos en drogodependencias
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
 
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las AdiccionesSistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
Sistema Público Nacional de Tratamiento de las Adicciones
 
Sistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de las adiccionesSistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
 
Snta
SntaSnta
Snta
 
Presentacion sobre spnta.
Presentacion sobre spnta.Presentacion sobre spnta.
Presentacion sobre spnta.
 
PEC 3.pdf
PEC 3.pdfPEC 3.pdf
PEC 3.pdf
 
Lineamientos tecnicos tto drogas, conace
Lineamientos tecnicos tto drogas, conaceLineamientos tecnicos tto drogas, conace
Lineamientos tecnicos tto drogas, conace
 
Tte. darren gonzalez prevencion de drog as
Tte. darren gonzalez  prevencion de drog asTte. darren gonzalez  prevencion de drog as
Tte. darren gonzalez prevencion de drog as
 
sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)sector salud (trabajo social)
sector salud (trabajo social)
 
Sistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de las adiccionesSistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema publico nacional de tratamiento de las adicciones
 
Conace
ConaceConace
Conace
 
Conace
ConaceConace
Conace
 
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptxSALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
SALUD MENTAL EN EL PERU - GALVEZ CORDOVA- FRANKLIN.pptx
 

Más de Jose Manuel Sanchez Valerio

Mapa mental efectos de las drogas
Mapa mental efectos de las drogasMapa mental efectos de las drogas
Mapa mental efectos de las drogas
Jose Manuel Sanchez Valerio
 
Aspectos mas importantes de las bases cientificas de la prevencion integral
Aspectos mas importantes de las bases cientificas de la prevencion integralAspectos mas importantes de las bases cientificas de la prevencion integral
Aspectos mas importantes de las bases cientificas de la prevencion integral
Jose Manuel Sanchez Valerio
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos  de la prevencion integralFundamentos  de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
Jose Manuel Sanchez Valerio
 
Fundamentos teoricos de la prevencion integral
Fundamentos teoricos de la prevencion integralFundamentos teoricos de la prevencion integral
Fundamentos teoricos de la prevencion integral
Jose Manuel Sanchez Valerio
 
Bases legales de la Prevención Integral
Bases legales  de la Prevención IntegralBases legales  de la Prevención Integral
Bases legales de la Prevención Integral
Jose Manuel Sanchez Valerio
 
Exposición sobre la Oficina Nacional Antidrogas
Exposición sobre la Oficina Nacional AntidrogasExposición sobre la Oficina Nacional Antidrogas
Exposición sobre la Oficina Nacional Antidrogas
Jose Manuel Sanchez Valerio
 

Más de Jose Manuel Sanchez Valerio (6)

Mapa mental efectos de las drogas
Mapa mental efectos de las drogasMapa mental efectos de las drogas
Mapa mental efectos de las drogas
 
Aspectos mas importantes de las bases cientificas de la prevencion integral
Aspectos mas importantes de las bases cientificas de la prevencion integralAspectos mas importantes de las bases cientificas de la prevencion integral
Aspectos mas importantes de las bases cientificas de la prevencion integral
 
Fundamentos de la prevencion integral
Fundamentos  de la prevencion integralFundamentos  de la prevencion integral
Fundamentos de la prevencion integral
 
Fundamentos teoricos de la prevencion integral
Fundamentos teoricos de la prevencion integralFundamentos teoricos de la prevencion integral
Fundamentos teoricos de la prevencion integral
 
Bases legales de la Prevención Integral
Bases legales  de la Prevención IntegralBases legales  de la Prevención Integral
Bases legales de la Prevención Integral
 
Exposición sobre la Oficina Nacional Antidrogas
Exposición sobre la Oficina Nacional AntidrogasExposición sobre la Oficina Nacional Antidrogas
Exposición sobre la Oficina Nacional Antidrogas
 

Último

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (10)

Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

Sistema publco nacional de tratamiento de las adicciones

  • 1.
  • 2. El Artículo N° 11 de la Ley Orgánica de Drogas, estipula el mandato de la obligación del Estado a crear un Sistema Público Nacional de atención a las adicciones. La puesta en marcha de este sistema es una tarea de todas y todos. El Sistema Público Nacional para el Tratamiento de las Adicciones, representa un conjunto ordenado de centros interrelacionados que tienen como propósito impedir y/o minimizar las secuelas del consumo de drogas en los ciudadanos y ciudadanas.
  • 3. ¿QUÉ COMPRENDE EL TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES? Según la Organización Mundial de la Salud (1998), el tratamiento es un enfoque de atención integral destinado a la identificación , asistencia, atención de salud e integración social de las personas que presentan problemas provocados por el uso de cualquier sustancia psicoactiva , tal proceso involucra el esfuerzo mancomunado de profesionales de: •Psicología •Psiquiatra •Sociología •Trabajadores Sociales •Educadores •Familiares •Comunidad ¨Construir un camino hacia la reinserción social en tratamiento¨
  • 4. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO Reducir la dependencia y prolongar la abstinencia a las sustancias psicoactivas. Minimizar la morbilidad y la mortalidad provocadas por el uso desustancias psicoactivas o asociadas a ella. Velar porque los pacientes aprovechen al máximo su capacidad física, mental y social. Recuperar un patrón de oportunidades plenas en lo personal, social y económico. Propiciar el acceso a servicios y el aprovechamiento de oportunidades para la inclusión social en la familia, el trabajo, la educación y la comunidad.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE UN TRATAMIENTO EFECTIVO Manejo adecuado de las situaciones particulares de cada individuo Problemas Necesidades Programas de atención en los centros de tratamiento
  • 6. TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES En el proceso de construcción del Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento de las Adicciones, se contempla un modelo de atención único, integral, accesible, solidario, gratuito, participativo, biopsicosocial, humanista, universal, brindado a través de tres niveles de atención articulados, que reconocen capacidades progresivas de diagnóstico y resolución del problema de adicción.
  • 7. Para ello, se prevén tres niveles de atención, a saber: el Centro de Orientación Familiar (COF), el Centro Especializado de Prevención y Atención Integral (CEPAI) y la Comunidad Terapéutica Socialista (CTS). En cada caso, atendiendo a la competencia institucional específica: niños, niñas y adolescentes; adultos en situación de calle; adultos con familias estructuradas o semiestructuradas, personas privadas de libertad, entre otras. TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES
  • 8. CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR Es la puerta de entrada al Sistema, su objetivo es orientar e identificar las necesidades de atención de las ciudadanas y ciudadanos en riesgo, tanto de consumo, como a las adicciones a drogas lícitas, ilícitas y del comportamiento. En este nivel de atención, se realiza la caracterización del consumo desde el punto de vista biopsicosocial, a partir de las evidencias que orienten la toma de decisiones oportunas.
  • 9. CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIARConstituye una modalidad de intervención inicial, integral e inmediata cuya finalidad prevenir, evaluar, diagnosticar, orientar y referir a los usuarios y usuarias a las distintas instancias de la red de atención y tratamiento. Su misión es identificar y propiciar estilos de vida saludables, además de los factores de protección contra el riesgo de consumo e incidir en las dinámicas que se viven en las comunidades para contribuir al desarrollo de nuevas experiencias integradoras, donde el entorno comunitario sea un factor de protección para los individuos en riesgo, así como a los egresados del proceso de rehabilitación.
  • 10. CENTRO ESPECIALIZADO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL El CEPAI permite abordar los estados leves y moderados del consumo. Está orientado a brindar atención específica a personas con problemas de dependencia o consumidor ocasional, con capacidad de autocontrol para manejarse con mínima contención y que se encuentren laborando o estudiando.
  • 11. CENTRO ESPECIALIZADO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRALTiene el objetivo de eliminar el consumo y mantener la abstinencia a través del rescate de las potencialidades de los usuarios y usuarias en la conducción de su nuevo proyecto de vida, para su definitiva reinserción social. Brinda atención ambulatoria, y debe articularse con otros centros del Sistema Público Nacional de Salud: Consultorios Populares, Centros de Diagnósticos Integrales (CDI), Salas de Rehabilitación Integral (SRI), Hospitales, Consultorios Populares y otras organización de la Red de Salud. Los CEPAI deben tener cobertura Estadal y estar distribuidos en todo el territorio nacional.
  • 12. COMUNIDADES TERAPEUTICAS SOCIALISTAS (CTS) Las Comunidades Terapéuticas Socialistas (CTS), abordan la atención de ciudadanas y ciudadanos con patrón de consumo compulsivo de drogas lícitas o ilícitas y con grave deterioro en el funcionamiento individual, familiar, social, laboral y académico, así como, reincidencia a múltiples tratamientos. Desarrollan la modalidad de atención permanente, a partir de un programa de residencia cerrada, busca el mantenimiento de la abstinencia y la optimización de las potencialidades del usuario y usuaria para garantizar el rescate de su condición humana y su responsabilidad como sujetos y protagonistas de las transformaciones sociales.
  • 13. COMUNIDADES TERAPEUTICAS SOCIALISTAS (CTS) Los tres niveles de atención se articulan, a través de un sistema de referencia y contra referencia que reconoce la evolución individual del caso y de acuerdo a ello, lo remite al centro que posee la capacidad diagnóstica y resolutiva correspondiente. La oferta de servicios debe ser accesible, con un recurso humano profesionalizado, de carácter interdisciplinario, integral que favorece la recuperación física, psicológica y facilita su reinserción social.
  • 14. PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES 2012-2019 Con la ejecución del Plan Nacional para la Atención y Tratamiento de las Adicciones en Venezuela 2012-2019 se aspira lograr: • La gestión compartida del tratamiento de las adicciones. • La acción conjunta del poder popular y el Estado contra las adicciones. • El modelo único de atención y tratamiento de las adicciones. • La prevención integral de las adicciones. • El Sistema Único de Información sobre las personas con problemas de adicción.
  • 15. PLAN NACIONAL PARA LA ATENCION Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES 2012-2019 • La vigilancia epidemiológica de las adicciones. • La formación del talento humano en materia de adicciones. • Oportunidades de reinserción social a todos los egresados del SNTA. • La abstinencia del consumo de drogas y otras adicciones de los egresados del SNTA. • Una comunicación efectiva del SNTA con todos los sectores sociales. • Una red de centros de atención y tratamiento en sus tres modalidades a nivel nacional. • La garantía de que todas las personas, familias y comunidades dispongan de la atención y tratamiento que les permita su desintoxicación y reinserción social definitiva.
  • 16. CENTROS DE ATENCIÓN MAS CERCANOS AL BATALLÓN DE HELICÓPTEROS MULTIPROPÓSITOS “CNEL. MAURICIO ENCINOSO” FTE TAVACARE BARINAS EDO. BARINAS. • Nombre del centro de tratamiento: HOGARES CREA. • Nivel de atención: CEPAI. • Tipo de centro: Privado. • Entidad a la que pertenece: Fundación Hogares Crea. • Dirección: Av. Intercomunal Finca María auxiliadora. • Teléfono: 0416-0228482. • Coordinador: Yorman Torres (Director). • Correo electrónico: yormantorres251@gmail.com
  • 17. • Nombre del centro de tratamiento: FUNDAVIDA. • Nivel de atención: CTS. • Tipo de centro: Privado. • Entidad a la que pertenece: ONG. • Dirección: Intercomunal Barinas – barinitas Barrio Guanapa I. • Teléfono: 0273-5431097 • Coordinador: Joan Montaño (Director). • Correo electrónico: intercomunal2010@gmail.com • Nombre del centro de tratamiento: Pedro Briceño Méndez • Nivel de atención: CTS • Tipo de centro: Público. • Entidad a la que pertenece: Misión Negra Hipólita. • Dirección: Negra Hipólita la quinta final de la cuchinilla. • Teléfono: 0412-3770559 • Coordinador: Yorman Torres (Director). • Correo electrónico: yormantorres251@gmail.com
  • 18. • Nombre del centro de tratamiento: Ambulatorio Marcos Mora Figueroa . • Nivel de atención: COF. • Tipo de centro: Público. • Entidad a la que pertenece: Ministerio del Poder Popular para la Salud. • Dirección: Calle pulido, cruce con Páez sector catedral zona urbana. • Teléfono: 0424-5358201. • Coordinador: José Pastor Martínez (Director). • Correo electrónico: jesus_royale@hotmail.com
  • 19. • Nombre del centro de tratamiento: COF BARINAS. • Nivel de atención: COF. • Tipo de centro: Público. • Entidad a la que pertenece: FUNDARIVAS. • Dirección: Calle Camejo, Fundación del niño, Centro Zona Urbana • Teléfono: 0416-9777955. • Coordinador: Aixa Hernández (Coordinadora). • Correo electrónico: fundacionr80@gmail.com
  • 20. • Nombre del centro de tratamiento: Fundación casa de rey de paz rehabilitación sin fines de lucro. • Nivel de atención: CTS. • Tipo de centro: Público. • Entidad a la que pertenece: Fundación casa de rey de paz rehabilitación sin fines de lucro. • Dirección: Caroní alto Sector el Tigre. • Teléfono: 0273-9893821. • Coordinador: Pastor José Lugo (Director). • Correo electrónico: No poseé.