SlideShare una empresa de Scribd logo
integral que a través de las actividades socio comunitarias relacionadas con la instrumentación de estos ejes, se logra poner en marcha proyectos concretos que resuelvan problemas
específicos de las comunidades u organizaciones. Un aspecto importante de señalar es la participación protagónica de las comunidades, en conjunto con las instituciones de educación
superior, no sólo en el planteamiento de las problemáticas que requieren solución, sino en la dirección, control y ejecución de los proyectos asociados a las mismas.
Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, la comunidad seleccionada para la solución de una problemática es el Consejo Comunal Pueblo Nuevo I de la Parroquia Juan de
Villegas Municipio Iribarren de Barquisimeto Estado Lara, la cual, tenía la necesidad de un Manual de Cargos y Funciones, por tanto, las participantes plantearon como solución en el
III Trayecto el diseño de un Manual que ayudó al mejor desenvolvimiento administrativo de los comités en cuanto a las funciones y tareas que a cada miembro le correspondía.
Es necesario resaltar la influencia que tienen los ejes temáticos en la comunidad, ya que sin el monitoreo adecuado para la ejecución del proyecto, el mismo no dará el resultado
esperado. Para la implementación y ejecución del proyecto socio integrador de aprendizaje, es necesario, el seguimiento de las actividades definidas en el plan de acción y al mismo
tiempo, tener presente que la capacitación académica de las participantes nutrirán de información necesaria a toda la comunidad en general que ayude a un mejor desenvolvimiento
administrativo en las funciones que cada comité debe desarrollar.
La realidad estudiada en la comunidad de Pueblo Nuevo I se analizo bajo la metodología de investigación acción, enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción
social que responden a los problemas organizacionales. De esta forma, se pretende emprender en forma simultánea los conocimientos de manera que se unan la teoría y la práctica, la
misma radica en el hecho de la constitución de un precedente, en el cual las instituciones o casas de estudios y los adscritos a los mismos, se acercan a la comunidad, tratando las
problemáticas en forma colectiva y no la comunidad a las instituciones como ocurría anteriormente.
Descripción del Contexto
organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que
permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las
comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
Localización geográfica
La comunidad del Consejo Comunal Pueblo Nuevo I, está ubicado en la Región
Centro Occidental al oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara,
específicamente en la carrera 1 entre calles 1 y 2 del sector Pueblo Nuevo I.
Parroquia Juan De Villegas, Municipio Iribarren.
1.1.3 Historia de vida de la Comunidad
Los luchadores sociales formaron una junta pro-mejorada para el sector, en ese
entonces había aproximadamente 1.400 habitantes. Esa junta estaba asesorada por
Rafael Ramón Guerra, en las reuniones decidieron cambiarle el nombre al sector y
decidieron colocarle el nombre de Pueblo Nuevo de San Antonio con motivo a la
devoción que tenían hacia el santo que religiosamente le hacían velorios de más de
200 años tradición en este sector.
El Consejo Legislativo para el año 1954 solo aprobó el nombre de Pueblo Nuevo.
Debido al crecimiento poblacional la comunidad de Pueblo Nuevo se dividió en tres
sectores; cada sector cuenta con un Consejo Comunal, el sector I desde el año 2006
cuenta con uno de estos, donde se reúnen 200 habitantes con el fin de resolver los
problemas de la comunidad, para este fin se formaron los difer
• organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo
organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder
a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y
justicia social.
• Localización geográfica
• La comunidad del Consejo Comunal Pueblo Nuevo I, está ubicado en la Región Centro Occidental al
oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, específicamente en la carrera 1 entre calles 1 y 2 del
sector Pueblo Nuevo I. Parroquia Juan De Villegas, Municipio Iribarren.
• 1.1.3 Historia de vida de la Comunidad
• Los luchadores sociales formaron una junta pro-mejorada para el sector, en ese entonces había
aproximadamente 1.400 habitantes. Esa junta estaba asesorada por Rafael Ramón Guerra, en las
reuniones decidieron cambiarle el nombre al sector y decidieron colocarle el nombre de Pueblo Nuevo
de San Antonio con motivo a la devoción que tenían hacia el santo que religiosamente le hacían
velorios de más de 200 años tradición en este sector.
• El Consejo Legislativo para el año 1954 solo aprobó el nombre de Pueblo Nuevo. Debido al
crecimiento poblacional la comunidad de Pueblo Nuevo se dividió en tres sectores; cada sector cuenta
con un Consejo Comunal, el sector I desde el año 2006 cuenta con uno de estos, donde se reúnen 200
habitantes con el fin de resolver los problemas de la comunidad, para este fin se formaron los difer
organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que
permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las
comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
Localización geográfica
La comunidad del Consejo Comunal Pueblo Nuevo I, está ubicado en la Región
Centro Occidental al oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara,
específicamente en la carrera 1 entre calles 1 y 2 del sector Pueblo Nuevo I.
Parroquia Juan De Villegas, Municipio Iribarren.
1.1.3 Historia de vida de la Comunidad
Los luchadores sociales formaron una junta pro-mejorada para el sector, en ese
entonces había aproximadamente 1.400 habitantes. Esa junta estaba asesorada por
Rafael Ramón Guerra, en las reuniones decidieron cambiarle el nombre al sector y
decidieron colocarle el nombre de Pueblo Nuevo de San Antonio con motivo a la
devoción que tenían hacia el santo que religiosamente le hacían velorios de más de
200 años tradición en este sector.
El Consejo Legislativo para el año 1954 solo aprobó el nombre de Pueblo Nuevo.
Debido al crecimiento poblacional la comunidad de Pueblo Nuevo se dividió en tres
sectores; cada sector cuenta con un Consejo Comunal, el sector I desde el año 2006
cuenta con uno de estos, donde se reúnen 200 habitantes con el fin de resolver los
problemas de la comunidad, para este fin se formaron los difer
organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que
permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las
comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
Localización geográfica
La comunidad del Consejo Comunal Pueblo Nuevo I, está ubicado en la Región
Centro Occidental al oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara,
específicamente en la carrera 1 entre calles 1 y 2 del sector Pueblo Nuevo I.
Parroquia Juan De Villegas, Municipio Iribarren.
1.1.3 Historia de vida de la Comunidad
Los luchadores sociales formaron una junta pro-mejorada para el sector, en ese
entonces había aproximadamente 1.400 habitantes. Esa junta estaba asesorada por
Rafael Ramón Guerra, en las reuniones decidieron cambiarle el nombre al sector y
decidieron colocarle el nombre de Pueblo Nuevo de San Antonio con motivo a la
devoción que tenían hacia el santo que religiosamente le hacían velorios de más de
200 años tradición en este sector.
El Consejo Legislativo para el año 1954 solo aprobó el nombre de Pueblo Nuevo.
Debido al crecimiento poblacional la comunidad de Pueblo Nuevo se dividió en tres
sectores; cada sector cuenta con un Consejo Comunal, el sector I desde el año 2006
cuenta con uno de estos, donde se reúnen 200 habitantes con el fin de resolver los
problemas de la comunidad, para este fin se formaron los difer
organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que
permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las
comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
Localización geográfica
La comunidad del Consejo Comunal Pueblo Nuevo I, está ubicado en la Región
Centro Occidental al oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara,
específicamente en la carrera 1 entre calles 1 y 2 del sector Pueblo Nuevo I.
Parroquia Juan De Villegas, Municipio Iribarren.
1.1.3 Historia de vida de la Comunidad
Los luchadores sociales formaron una junta pro-mejorada para el sector, en ese
entonces había aproximadamente 1.400 habitantes. Esa junta estaba asesorada por
Rafael Ramón Guerra, en las reuniones decidieron cambiarle el nombre al sector y
decidieron colocarle el nombre de Pueblo Nuevo de San Antonio con motivo a la
devoción que tenían hacia el santo que religiosamente le hacían velorios de más de
200 años tradición en este sector.
El Consejo Legislativo para el año 1954 solo aprobó el nombre de Pueblo Nuevo.
Debido al crecimiento poblacional la comunidad de Pueblo Nuevo se dividió en tres
sectores; cada sector cuenta con un Consejo Comunal, el sector I desde el año 2006
cuenta con uno de estos, donde se reúnen 200 habitantes con el fin de resolver los
problemas de la comunidad, para este fin se formaron los difer
organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que
permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las
comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social.
Localización geográfica
La comunidad del Consejo Comunal Pueblo Nuevo I, está ubicado en la Región
Centro Occidental al oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara,
específicamente en la carrera 1 entre calles 1 y 2 del sector Pueblo Nuevo I.
Parroquia Juan De Villegas, Municipio Iribarren.
1.1.3 Historia de vida de la Comunidad
Los luchadores sociales formaron una junta pro-mejorada para el sector, en ese
entonces había aproximadamente 1.400 habitantes. Esa junta estaba asesorada por
Rafael Ramón Guerra, en las reuniones decidieron cambiarle el nombre al sector y
decidieron colocarle el nombre de Pueblo Nuevo de San Antonio con motivo a la
devoción que tenían hacia el santo que religiosamente le hacían velorios de más de
200 años tradición en este sector.
El Consejo Legislativo para el año 1954 solo aprobó el nombre de Pueblo Nuevo.
Debido al crecimiento poblacional la comunidad de Pueblo Nuevo se dividió en tres
sectores; cada sector cuenta con un Consejo Comunal, el sector I desde el año 2006
cuenta con uno de estos, donde se reúnen 200 habitantes con el fin de resolver los
problemas de la comunidad, para este fin se formaron los difer

Más contenido relacionado

Similar a Presentación.pptx

Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Paola Marin
 
Aurimar gil
Aurimar gilAurimar gil
Aurimar gil
urimargil
 
Dcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junio
Dcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junioDcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junio
Dcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junio
Gabriel Alzate
 
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreInforme II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Cultura Comunitaria
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
organizacionesitfip
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
organizacionesitfip
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
TRINI FERNANDEZ
 
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptxLA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
CorazonDerubyZelayaR
 
Proyecto fmaritza
Proyecto  fmaritzaProyecto  fmaritza
Proyecto fmaritza
Maritza Martinez
 
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Luis alberto Martinez Marval
 
Requisitos y claves para la organización comunitaria
Requisitos y claves para la organización comunitariaRequisitos y claves para la organización comunitaria
Requisitos y claves para la organización comunitaria
Asociacion Mutual Signia
 
Junta de Acción Comunal Central Urbana Briceño
Junta de Acción Comunal Central Urbana BriceñoJunta de Acción Comunal Central Urbana Briceño
Junta de Acción Comunal Central Urbana Briceño
Leiidy Stephaniie
 
Organizaciones Sociales
Organizaciones SocialesOrganizaciones Sociales
Organizaciones Sociales
MARISOLMARTINEZSUAREZ13
 
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
Alan Santos
 
Sala de batalla social
Sala de batalla socialSala de batalla social
Sala de batalla social
Albert Ramirez
 
Organizaciones del poder popular
Organizaciones del poder popularOrganizaciones del poder popular
Organizaciones del poder popular
UPTAEB
 
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
Ernestina Godoy
 
Municipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy BenitoMunicipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy Benito
Elia Paz
 
Municipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benitoMunicipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benito
Elia Paz
 
Municipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benitoMunicipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benito
Elia Paz
 

Similar a Presentación.pptx (20)

Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
Consolidado evaluacion final_competencias_ciudadanas_1-1
 
Aurimar gil
Aurimar gilAurimar gil
Aurimar gil
 
Dcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junio
Dcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junioDcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junio
Dcto povincia sintesis para eevneto de 1 de junio
 
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión SucreInforme II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
Informe II de Proyecto 4, Estudios Jurídicos-Misión Sucre
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
 
3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas3 jac, org campesinas e indigenas
3 jac, org campesinas e indigenas
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptxLA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
LA COMUNIDAD .TEMÁTICA BÁSICA ACS2 (1).pptx
 
Proyecto fmaritza
Proyecto  fmaritzaProyecto  fmaritza
Proyecto fmaritza
 
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
 
Requisitos y claves para la organización comunitaria
Requisitos y claves para la organización comunitariaRequisitos y claves para la organización comunitaria
Requisitos y claves para la organización comunitaria
 
Junta de Acción Comunal Central Urbana Briceño
Junta de Acción Comunal Central Urbana BriceñoJunta de Acción Comunal Central Urbana Briceño
Junta de Acción Comunal Central Urbana Briceño
 
Organizaciones Sociales
Organizaciones SocialesOrganizaciones Sociales
Organizaciones Sociales
 
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
DIAGNÓSTICO COMUNIDAD BARUTA 2014
 
Sala de batalla social
Sala de batalla socialSala de batalla social
Sala de batalla social
 
Organizaciones del poder popular
Organizaciones del poder popularOrganizaciones del poder popular
Organizaciones del poder popular
 
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
Inciativa reformas Ley de Fomento a las Actividades de Desarrollo Social de l...
 
Municipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy BenitoMunicipio chacao Eloy Benito
Municipio chacao Eloy Benito
 
Municipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benitoMunicipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benito
 
Municipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benitoMunicipio chacao eloy benito
Municipio chacao eloy benito
 

Último

Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 

Último (20)

Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 

Presentación.pptx

  • 1. integral que a través de las actividades socio comunitarias relacionadas con la instrumentación de estos ejes, se logra poner en marcha proyectos concretos que resuelvan problemas específicos de las comunidades u organizaciones. Un aspecto importante de señalar es la participación protagónica de las comunidades, en conjunto con las instituciones de educación superior, no sólo en el planteamiento de las problemáticas que requieren solución, sino en la dirección, control y ejecución de los proyectos asociados a las mismas. Tomando en cuenta las consideraciones anteriores, la comunidad seleccionada para la solución de una problemática es el Consejo Comunal Pueblo Nuevo I de la Parroquia Juan de Villegas Municipio Iribarren de Barquisimeto Estado Lara, la cual, tenía la necesidad de un Manual de Cargos y Funciones, por tanto, las participantes plantearon como solución en el III Trayecto el diseño de un Manual que ayudó al mejor desenvolvimiento administrativo de los comités en cuanto a las funciones y tareas que a cada miembro le correspondía. Es necesario resaltar la influencia que tienen los ejes temáticos en la comunidad, ya que sin el monitoreo adecuado para la ejecución del proyecto, el mismo no dará el resultado esperado. Para la implementación y ejecución del proyecto socio integrador de aprendizaje, es necesario, el seguimiento de las actividades definidas en el plan de acción y al mismo tiempo, tener presente que la capacitación académica de las participantes nutrirán de información necesaria a toda la comunidad en general que ayude a un mejor desenvolvimiento administrativo en las funciones que cada comité debe desarrollar. La realidad estudiada en la comunidad de Pueblo Nuevo I se analizo bajo la metodología de investigación acción, enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que responden a los problemas organizacionales. De esta forma, se pretende emprender en forma simultánea los conocimientos de manera que se unan la teoría y la práctica, la misma radica en el hecho de la constitución de un precedente, en el cual las instituciones o casas de estudios y los adscritos a los mismos, se acercan a la comunidad, tratando las problemáticas en forma colectiva y no la comunidad a las instituciones como ocurría anteriormente. Descripción del Contexto organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Localización geográfica La comunidad del Consejo Comunal Pueblo Nuevo I, está ubicado en la Región Centro Occidental al oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, específicamente en la carrera 1 entre calles 1 y 2 del sector Pueblo Nuevo I. Parroquia Juan De Villegas, Municipio Iribarren. 1.1.3 Historia de vida de la Comunidad Los luchadores sociales formaron una junta pro-mejorada para el sector, en ese entonces había aproximadamente 1.400 habitantes. Esa junta estaba asesorada por Rafael Ramón Guerra, en las reuniones decidieron cambiarle el nombre al sector y decidieron colocarle el nombre de Pueblo Nuevo de San Antonio con motivo a la devoción que tenían hacia el santo que religiosamente le hacían velorios de más de 200 años tradición en este sector. El Consejo Legislativo para el año 1954 solo aprobó el nombre de Pueblo Nuevo. Debido al crecimiento poblacional la comunidad de Pueblo Nuevo se dividió en tres sectores; cada sector cuenta con un Consejo Comunal, el sector I desde el año 2006 cuenta con uno de estos, donde se reúnen 200 habitantes con el fin de resolver los problemas de la comunidad, para este fin se formaron los difer
  • 2. • organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. • Localización geográfica • La comunidad del Consejo Comunal Pueblo Nuevo I, está ubicado en la Región Centro Occidental al oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, específicamente en la carrera 1 entre calles 1 y 2 del sector Pueblo Nuevo I. Parroquia Juan De Villegas, Municipio Iribarren. • 1.1.3 Historia de vida de la Comunidad • Los luchadores sociales formaron una junta pro-mejorada para el sector, en ese entonces había aproximadamente 1.400 habitantes. Esa junta estaba asesorada por Rafael Ramón Guerra, en las reuniones decidieron cambiarle el nombre al sector y decidieron colocarle el nombre de Pueblo Nuevo de San Antonio con motivo a la devoción que tenían hacia el santo que religiosamente le hacían velorios de más de 200 años tradición en este sector. • El Consejo Legislativo para el año 1954 solo aprobó el nombre de Pueblo Nuevo. Debido al crecimiento poblacional la comunidad de Pueblo Nuevo se dividió en tres sectores; cada sector cuenta con un Consejo Comunal, el sector I desde el año 2006 cuenta con uno de estos, donde se reúnen 200 habitantes con el fin de resolver los problemas de la comunidad, para este fin se formaron los difer organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Localización geográfica La comunidad del Consejo Comunal Pueblo Nuevo I, está ubicado en la Región Centro Occidental al oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, específicamente en la carrera 1 entre calles 1 y 2 del sector Pueblo Nuevo I. Parroquia Juan De Villegas, Municipio Iribarren. 1.1.3 Historia de vida de la Comunidad Los luchadores sociales formaron una junta pro-mejorada para el sector, en ese entonces había aproximadamente 1.400 habitantes. Esa junta estaba asesorada por Rafael Ramón Guerra, en las reuniones decidieron cambiarle el nombre al sector y decidieron colocarle el nombre de Pueblo Nuevo de San Antonio con motivo a la devoción que tenían hacia el santo que religiosamente le hacían velorios de más de 200 años tradición en este sector. El Consejo Legislativo para el año 1954 solo aprobó el nombre de Pueblo Nuevo. Debido al crecimiento poblacional la comunidad de Pueblo Nuevo se dividió en tres sectores; cada sector cuenta con un Consejo Comunal, el sector I desde el año 2006 cuenta con uno de estos, donde se reúnen 200 habitantes con el fin de resolver los problemas de la comunidad, para este fin se formaron los difer
  • 3. organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Localización geográfica La comunidad del Consejo Comunal Pueblo Nuevo I, está ubicado en la Región Centro Occidental al oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, específicamente en la carrera 1 entre calles 1 y 2 del sector Pueblo Nuevo I. Parroquia Juan De Villegas, Municipio Iribarren. 1.1.3 Historia de vida de la Comunidad Los luchadores sociales formaron una junta pro-mejorada para el sector, en ese entonces había aproximadamente 1.400 habitantes. Esa junta estaba asesorada por Rafael Ramón Guerra, en las reuniones decidieron cambiarle el nombre al sector y decidieron colocarle el nombre de Pueblo Nuevo de San Antonio con motivo a la devoción que tenían hacia el santo que religiosamente le hacían velorios de más de 200 años tradición en este sector. El Consejo Legislativo para el año 1954 solo aprobó el nombre de Pueblo Nuevo. Debido al crecimiento poblacional la comunidad de Pueblo Nuevo se dividió en tres sectores; cada sector cuenta con un Consejo Comunal, el sector I desde el año 2006 cuenta con uno de estos, donde se reúnen 200 habitantes con el fin de resolver los problemas de la comunidad, para este fin se formaron los difer organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Localización geográfica La comunidad del Consejo Comunal Pueblo Nuevo I, está ubicado en la Región Centro Occidental al oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, específicamente en la carrera 1 entre calles 1 y 2 del sector Pueblo Nuevo I. Parroquia Juan De Villegas, Municipio Iribarren. 1.1.3 Historia de vida de la Comunidad Los luchadores sociales formaron una junta pro-mejorada para el sector, en ese entonces había aproximadamente 1.400 habitantes. Esa junta estaba asesorada por Rafael Ramón Guerra, en las reuniones decidieron cambiarle el nombre al sector y decidieron colocarle el nombre de Pueblo Nuevo de San Antonio con motivo a la devoción que tenían hacia el santo que religiosamente le hacían velorios de más de 200 años tradición en este sector. El Consejo Legislativo para el año 1954 solo aprobó el nombre de Pueblo Nuevo. Debido al crecimiento poblacional la comunidad de Pueblo Nuevo se dividió en tres sectores; cada sector cuenta con un Consejo Comunal, el sector I desde el año 2006 cuenta con uno de estos, donde se reúnen 200 habitantes con el fin de resolver los problemas de la comunidad, para este fin se formaron los difer organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social. Localización geográfica La comunidad del Consejo Comunal Pueblo Nuevo I, está ubicado en la Región Centro Occidental al oeste de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara, específicamente en la carrera 1 entre calles 1 y 2 del sector Pueblo Nuevo I. Parroquia Juan De Villegas, Municipio Iribarren. 1.1.3 Historia de vida de la Comunidad Los luchadores sociales formaron una junta pro-mejorada para el sector, en ese entonces había aproximadamente 1.400 habitantes. Esa junta estaba asesorada por Rafael Ramón Guerra, en las reuniones decidieron cambiarle el nombre al sector y decidieron colocarle el nombre de Pueblo Nuevo de San Antonio con motivo a la devoción que tenían hacia el santo que religiosamente le hacían velorios de más de 200 años tradición en este sector. El Consejo Legislativo para el año 1954 solo aprobó el nombre de Pueblo Nuevo. Debido al crecimiento poblacional la comunidad de Pueblo Nuevo se dividió en tres sectores; cada sector cuenta con un Consejo Comunal, el sector I desde el año 2006 cuenta con uno de estos, donde se reúnen 200 habitantes con el fin de resolver los problemas de la comunidad, para este fin se formaron los difer