SlideShare una empresa de Scribd logo
ASUMIENDO UNA NUEVA
CULTURA EMPRENDEDORA
    PARA GUATEMALA


        GUATEMALA

       MARZO DE 2012
¿CUÁLES HAN SIDO LAS
    INNOVACIONES
ECONÓMICAS Y SOCIALES
  MÁS RELEVANTES EN
  GUATEMALA EN LOS
    ULTIMOS AÑOS?
A PARTIR DE:
LAS                    DAN VIDA A:               • LOS NUEVOS
INNOVACIONES          ACTIVIDADES                  NEGOCIOS
ECONÓMICAS          PRODUCTIVAS NO            • EL DESARROLLO
                     TRADICIONALES              TECNOLÓGICO
                                           • EL RESGUARDO DEL
                                               MEDIO AMBIENTE
                                             • EMPRENDEDORES
                                             REVOLUCIONARIOS



               SU IMPACTO SE REFLEJA EN:
     • LA GENERACIÓN DE RIQUEZA,
     • EL DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES
     • EL EMPLEO DIGNO Y COMPETITIVO
     • RECAUDOS FISCALES SIGNIFICATIVOS
DAN VIDA A:           A PARTIR DE:
LAS
                      SERVICIOS            • MAYORES RECURSOS
INNOVACIONES
                     SOCIALES DE           FISCALES
SOCIALES                                   • POLÍTICAS PÚBLICAS
                    CALIDAD, PARA
                                           • PROBIDAD PÚBLICA
                       TODOS               • FONDOS FILANTRÓPICOS
                                           • EMPRENDEDORES
                                           SOCIALES



               SU IMPACTO SE REFLEJA EN:
    • POBLACIONES SANAS MÁS EDUCADAS
    • INCLUSION DE POBLACIÓN EN DESVENTAJA
    • MAS ACCESOS AL MUNDO DEL TRABAJO
    • GENERACIÓN DE MÁS RIQUEZA
INNOVACIONES
ECONÓMICAS
  PIB
                                           ZONA DE DESARROLLO CON
                   ZONA DE INEQUIDAD       EQUIDAD Y COMPETITIVIDAD

    ALTA        SOLO INNOVACIÓN PRIVADA     ALTO PODER INNOVADOR
    PRESENCIA    P.E. COLOMBIA Y MEXICO    P.E. PAISES ESCANDINAVOS
                                                   Y ASIÁTICOS




                ZONA DE ESTANCAMIENTO
                        TOTAL               ZONA DE SUBVENSIONES

    BAJA           PRECARIA CAPACIDAD      SOLO INNOVACIÓN SOCIAL
    PRESENCIA    INNOVADORA - P.E. HAITÍ          P.E. CUBA




                         BAJA                       ALTA              INNOVACIONES
                         PRESENCIA                  PRESENCIA         SOCIALES   IDH
LA INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN




     INNOVACIÓN
        SOCIAL                      INNOVACIÓN
                                    PRODUCTIVA


 EMPRENDIMIENTOS                   EMPRENDIMIENTOS
    SOCIALES                       PRODUCTIVOS
MEZCLA DE
INNOVACIÓN
  SOCIAL Y
PRODUCTIVA
EN AMÉRICA
   LATINA
ENTONCES… ¿CUÁLES HAN
 SIDO LAS INNOVACIONES
 ECONÓMICAS Y SOCIALES
   MÁS RELEVANTES EN
   GUATEMALA EN LOS
     ÚLTIMOS AÑOS?
E  N ESTA LÍNEA DE TIEMPO, IDENTIFIQUE INNOVACIONES
          SOCIALES O ECONÓMICAS EN GUATEMALA, QUE HAYAN
           IMPACTADO POSITIVA Y SIGNIFICATIVAMENTE EN LA
         ECONOMÍA Y EL DESARROLLO HUMANO DE SU POBLACIÓN




1900   1910   1920   1930   1940   1950   1960   1970   1980   1990   2000   2010
¿ QUÉ ES “NUEVA CULTURA
EMPRENDEDORA”?
ES UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA,
COLECTIVA, DIRIGIDA A GENERAR LAS
INNOVACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES,
DE UN PAÍS O LOCALIDAD, CON ENFOQUE
DE EQUIDAD (PARA BENEFICIO DE TODOS).
¿ QUÉ BUSCA UNA NUEVA CULTURA
                                   EMPRENDEDORA?
• Cambio de rumbo en la estrategia productiva de un país o territorio
• Renovación de tejidos productivos y servicios sociales con participación de
nuevos actores
• Aprovechar el talento y espíritu emprendedor de nuevas generaciones
• Apostarle a nuevas ideas productivas y de desarrollo social de alto
impacto
• Desarrollar ecosistemas que alberguen y apoyen a nuevos emprendedores
• Contagiar a la comunidad para explorar nuevas opciones generadoras de
riqueza económica y social
• Integrar a quienes han sido emprendedores de éxito
¿ POR QUÉ UNA “NUEVA CULTURA
EMPRENDEDORA”?
• PORQUE SE NECESITA ROMPER CON EL STATU QUO
• LA RIQUEZA NACIONAL AHORA VUELVE A VALER
• EL ESTADO ESTÁ RECOBRANDO SUS ROLES
• SE NECESITA UN ESTADO MAS EMPRENDEDOR
• DAR CON EL PARADERO DE EMPRENDEDORES(AS)
• IGUAL QUE LOS “TALENTOS PROGRESIVOS”
• LAS BUENAS EMPRESAS SON “ORO EN POLVO”
• POR UN MUNDO MÁS INTERCONECTADO
• PORQUE EL TEJIDO EMPRESARIAL SE QUEDÓ CORTO
¿TEJIDO EMPRESARIAL CORTO?                  R/ Sí.
• El crecimiento de la “densidad empresarial” se estancó y está
decreciendo
• La población en A.L. crece a más ritmo que la creación de nuevos
puestos de trabajo (confusión entre empleo y puestos de trabajo)
• Hay una competencia descarnada en el mercado entre empresa e
ilegalidad
• Hay profundas crisis en los modelos tradicionales empresariales, en
especial los no basados en el conocimiento
• Tenemos doble amenaza (nueva) en todos lados CHINA y luego
NORTH KOREA + nuevos emergentes como BRASIL E INDIA
ACTORES CLAVES DEL EMPRENDIMIENTO:


                 ESTADO EMPRENDEDOR CON
                 POLÍTICAS, PROGRAMAS E
                 INSTRUMENTOS

                      SISTEMA EDUCATIVO QUE
                      INCENTIVA EL EMPRENDIMIENTO
                      Y GENERA INICIATIVAS AUDACES


                      SECTOR PRODUCTIVO QUE
                      APOYA EL EMPRENDIMIENTO
                      COMO FACTOR DE EXPANSIÓN


                   ORGANIZACIONES LABORALES
                   CON ESPÍRITU EMPRENDEDOR
ESTRATEGIAS DESDE EL ESTADO PARA
          IMPULSAR NUEVAS FUERZAS EMPRENDEDORAS:

        PASIVAS                              ACTIVAS
INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA          EDUCACIÓN CON ESPINA DORSAL PARA EL
CREACIÓN DE NEGOCIOS                 DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN
REDUCCION DE TRÁMITES PARA LA        INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y URBANISMO
FORMALIZACIÓN DE NEGOCIOS            SOCIAL
FOMENTO A LA INVERSIÓN, INCLUYENDO   CREACIÓN DE ECOSISTEMAS DE APOYO AL
LA EXTRANJERA                        EMPRENDIMIENTO
MEJORAS EN EL CLIMA – PAIS           ATRAPAR Y TRABAJAR CON LA NUEVA
                                     GENERACIÓN DE EMPRENDEDORES(AS)
                                     FOMENTO A INVERSIÓN EN EMPRENDIMIENTOS
                                     SOCIALES PÚBLICOS Y PRIVADOS
FORTALECER
                           VOCACIONES
   DECISIÓN                PRODUCTIVAS
ESTRATÉGICA DE
COMPETITIVIDAD
                               APROVECHAR
                               NUEVAS
                               POTENCIALIDADES
                               ECONÓMICAS Y
           PROMOVER UNA        SOCIALES
           NUEVA CULTURA                            CAPITAL
           EMPRENDEDORA                             HUMANO
           DE ALTO                FORMAR NUEVAS
           IMPACTO                GENERACIONES DE
                                  EMPRENDEDORES


  CAMBIO DE                  ATRAER
 CULTURA Y                   INVERSIÓN
 MENTALIDAD                  EXTRANJERA EN
                             ASOCIO CON
                             NACIONALES
¿CÓMO IMPULSAR UNA NUEVA CULTURA
                                       EMPRENDEDORA?


                                          ESTADO
                                                                 GR




                                                            ES
                                                                   EM
                                                                     IA




                                                           D
                                                          A
                                                                       LE




                                                         D
                   EMPRENDEDOR                                              S




                                                         SI
        ES




                                                       ER
       R




                   CON LIDERAZGO




                                                     IV
      O
     D




                                                    N
   VA




                                                   U
                    A LA CABEZA
   O
  N
IN




                                                                                ES
                                                                            ANT
                                                                          ER
                                                                        OP
  DISEÑADORES DE                                                   CO
    SERVICIOS DE                                          INSTITUCIONES
       APOYO                                                DE APOYO Y
                              ES
                             R
                            O




                                                            OPERACIÓN
                           D
                         VA
                         O
                        N
                      IN




                             COMUNIDADES DE
                             EMPRENDEDORES
¿QUÉ HACER ENTONCES?
      CARACTERIZAR POTENCIALES EMPRENDEDORES
           ¿DÓNDE ESTÁN Y QUÉ NECESITAN?

EMPRENDEDORES POR AUTOEMPLEO: por desempleo, trabajan sobre
   iniciativas productivas de bajo impacto para la autogeneración de ingresos.

EMPRENDEDORES COMUNITARIOS: buscan soluciones de trabajo a colectivos
   de bajos ingresos, en iniciativas de bajo impacto, o de acumulación ampliada
   (cooperativas)

EMPRENDEDORES INNOVADORES Y CREATIVOS: vinculados con centros de
   conocimiento: universidades, centros de desarrollo tecnológico,
   incubadoras; o en áreas de industrias creativas (culturales, mediáticas)

EMPRENDEDORES EMPRESARIOS: empresarios(as) con experiencia, dispuestos
   a compartir iniciativas para crear nuevas empresas

EMPRENDEDORES INSTITUCIONALES: cooperantes, ONGs, fundaciones
   privadas y organizaciones estatales que promueven el emprendimiento
REGIONALIZACIÓN DEL
    EMPREMDIMIENTO                        NEGOCIOS VERDES Y TURISMO
                                                 HISTÓRICO


              1. PASO
                                                                                          L
                                                                                        DE
IDENTIFICAR Y ACORDAR                                                             RI AS
                                                                                ST
         VOCACIONES A                                                        DU
                                                                           IN R
        DESARROLLAR Y                                                        MA
               NUEVAS          TURISMO
     POTENCIALIDADES           PAISAJISTICO,
                               AGROFORESTERIA           AGROINDUSTRIA
                               LIMPIA, INDUSTRIAS       LIMPIA, RECURSOS
                               CREATIVAS,               ENERGÉTICOS,
                               RECURSOS                 MULTITURISMO
              2. PASO          ENERGÉTICOS
                                                SERVICIOS
 DELIMITAR CLUSTERS Y                           MODERNOS
       MICROCLUSTERS
                                 AGROINDUSTRIA Y
                                 TURISMO DE SOL



                        INDUSTRIAS DEL
                        MAR
NODOS PARA EL FOMENTO
   DEL EMPRENDIMIENTO
EL NODO CENTRAL: que da la línea
desde una política nacional de
emprendimiento.

LOS NODOS REGIONALES: desarrollan
ecosistemas de emprendimiento para el
fomento de una cultura emprendedora
regional.

EL SISTEMA DE NODOS REGIONALES:
intercambia experiencias, promueve
emprendimientos inter-regionales y hace
propuestas para mejorar la política
nacional del emprendimiento
¿A QUÉ ESTRATEGIA APOSTARLE DESDE CADA NODO?

A. EMPRENDIMIENTOS BASADOS EN EXPLOTACIÓN DE RECURSOS
    (SUBSISTENCIA): especialmente mano de obra irregularmente remunerada;
    generan bajos impactos en el desarrollo económico
B. EMPRENDIMIENTOS EN MANEJO EFICIENTE DE RECURSOS (BASICOS):
    con un caso reciente en el desarrollo de servicios de apoyo, como los
    financieros, de servicios de telecomunicaciones y los energéticos.
    Demandan recursos cuantiosos
C. EMPRENDEDORES INNOVADORES Y CREATIVOS (INNOVACIÓN): casos
    muy particulares en Guatemala como algunas incubadoras que operan en
    la capital. Demandan recursos de financiadores última generación.



                                   A



                            C              B
PASOS ESTRATÉGICOS
ESTRATEGIA POLÍTICA  IDENTIFICAR LOS LIDERAZGOS NACIONALES,
REGIONALES Y LOCALES

ESTRATEGIA FINANCIADORA  PARA IDENTIFICAR LAS FUENTES DE
FINANCIACIÓN PÚBLICAS, MIXTAS Y DE COOPERACIÓN, DE LA POLÍTICA
NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO.

ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD  RESPONSABLES TALES COMO
MINISTERIOS, INTECAP, GREMIOS EMPRESARIALES, COMUNIDADES
EDUCATIVAS Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.

ESTRATEGIA INSTRUMENTAL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE APOYO
FINANCIEROS Y DE INSTRUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO.

ESTRATEGIA DE OPERATIVIDAD  ESTABLECIMIENTO DE OPERADORES
FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS AL SERVICIO DE LAS COMUNIDADES
EMPRENDEDORAS.

ESTRATEGIA DE MEDICIÓN  PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE
LO EJECUTADO
GOBIERNO NACIONAL / LOCAL: promotores de
política nacional, local o regional y co-financiadores   ECOSISTEMA           EMPRENDEDOR
EMPRESAS EXITOSAS: transmiten su know – how
empresarial y generan spin-off o desarrollo de sus
proveedores
UNIVERSIDADES: genera contenidos de formación,                              GOBIERNO
asistencia técnica y asesoría.                                              LOCAL
                                                                EMPRESAS
EXPERTOS FEEDBACK: consultores expertos en                      EXITOSAS
creación de empresas, buenos consejeros                                              UNIVERSIDADES
SERVICIOS EMPRESARIALES: para asistencia y
asesorías legales y contable – financieras                EXPERTOS
                                                          FEEDBACK    DISPOSITIVOS
INVERSORES: como cooperantes internacionales,
inversores privados y sistemas de créditos                            DE APOYO
                                                                                        SERVICIOS
COMUNIDADES EMPRENDEDORES: nuevos                                                       EMPRESARIALES
emprendedores que conviven. Generan y comparte
experiencias                                                                   COMUNIDAD DE
                                                         INVERSORES
                                                                               EMPRENDEDORES
DISPOSITIVOS DE APOYO: parques tecnológicos,
incubadoras, centros de orientación e información al
emprendedor.                                                               NUEVOS
                                                                           EMPRENDIMIENTOS
INSTRUMENTOS DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO  EN FUNCION DE
                    CAPACIDADES Y ESTRATEGIAS REGIONALES

                                                  SUBSISTENCIA   BASICOS   INNOVACIÓN
Campaña de cultura emprendedora
(foros, charlas motivacionales, programas en
medios masivos)

Redes de Microcrédito y crédito con
operadores privados

Concursos capital semilla


Concursos iniciativas básicas e innovación


Dispositivos de apoyo (centros de información
y orientación al emprendimiento,
incubadoras)
Bancos de Tiempo (aporte voluntario de
expertos feedback, asesores y empresarios)

Inversionistas para iniciativas de alto impacto
FUENTE: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
Banca de Microcrédito: facilita el acceso a servicios financieros, asesoría, capacitación y
acompañamiento a iniciativas emprendedoras en actividades productivas tradicionales, con recursos
de la municipalidad, en asocio con alianzas privadas.
EL CEDEZO, Centro de Desarrollo Zonal Empresarial, es una centralidad de apoyo a la
economía barrial patrocinada por la Alcaldía de Medellín.
El Concurso Capital Semilla, descubre y premia a nuevos emprendedores, que
pueden comenzar una microempresa con potencialidades para crecer y posicionarse
en el mercado. Los ganadores reciben crédito no reembolsable y asistencia técnica
en su fase de nacimiento.
El Parque E es el lugar donde se da vida a las iniciativas empresariales que nacen del talento
universitario, con el apoyo de la Municipalidad de Medellín.
ES LA FERIA DONDE SE PRESENTAN LOS NUEVOS EMPRENDIMIENTOS DE LA CIUDAD. SE
ABRE UN ESPACIO PARA QUE SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS SE NEGOCIEN ANTE
COMPRADORES EN RUEDAS DE NEGOCIOS Y SEAN PRESENTADOS A EXPERTOS DE
MERCADOS.
RUEDA DE NEGOCIOS EN RUTA E.
R O IN T E R N A C IO N A L D E L E M P R E N D IM IE N T O




   SE HACE DOS VECES AL AÑO, INVITANDO A DIALOGAR A EMPRENDEDORES DE ALTO
   IMPACTO CON CERCA DE 4,000 ASISTENTES EN SIMULTÁNEA. ES UNA DE LAS MEJORES
   ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN QUE TIENE CULTURA E PARA CONTAGIAR LA CULTURA
   EMPRENDEDORA
Rutan Medellín es el centro de innovación y negocios de la Alcaldía de Medellín, que potencia
nuevos negocios basados en el conocimiento con participación internacional, a través del
fomento, desarrollo y fortalecimiento del ecosistema de la ciencia, la tecnología y la
innovación. Su visión es ser el centro que hace de Medellín, una ciudad líder en innovación y
negocios en Latinoamérica.
FUENTE: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia




                                                        www.medellinciudadcluster.com
                                                         ¿Qué es Medellín Ciudad Cluster?

                                                         Desde hace más de 8 años, la ciudad Medellín
                                                         viene trabajando de manera sistemática por el
                                                         desarrollo competitivo de sus empresas y la
                                                         generación de empleo.

                                                         Se ha consolidado un trabajo público-privado que
                                                         ha privilegiado la estrategia cluster como el
                                                         esquema que le permite a las empresas
                                                         fortalecerse y consolidarse para innovar y acceder
                                                         a nuevos mercados.
FUENTE: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
Muchas Gracias (Español)
  Matyoox (Tz’utujil)
  Matyox (Kaqchikel)
   Maltyox (K’iche’)
  B’antyox (Q’eqchi’)
   Chjonte (Mam)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la ética
Importancia de la éticaImportancia de la ética
Importancia de la éticamiguel939
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
Investigación en artes
Investigación en artesInvestigación en artes
Investigación en artesHAV
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesFlavi Rivera
 
importancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosimportancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosDeisy_suarez9
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicosnathyyta
 
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolarBoletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolarroxhina
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorMaria Santillan
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasmayrib
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidadiana_almeida
 
Taller nº 1 ética profesional
Taller nº 1 ética profesionalTaller nº 1 ética profesional
Taller nº 1 ética profesionalJenny Jimenez
 
Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatralguest88d93e
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
Angeline Gonzalez
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
Paola Lucio
 
Cuadro-sinoptico-de-la-filosofia-6.pptx
Cuadro-sinoptico-de-la-filosofia-6.pptxCuadro-sinoptico-de-la-filosofia-6.pptx
Cuadro-sinoptico-de-la-filosofia-6.pptx
LacantinaAuditiva
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
marielroblescarrasco
 
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
yhussep
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la ética
Importancia de la éticaImportancia de la ética
Importancia de la ética
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
Investigación en artes
Investigación en artesInvestigación en artes
Investigación en artes
 
Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos Lenguajes artísticos
Lenguajes artísticos
 
Caracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantesCaracteristicas de los estudiantes
Caracteristicas de los estudiantes
 
importancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosimportancia del arte en los niños
importancia del arte en los niños
 
Qué es lúdica
Qué es lúdicaQué es lúdica
Qué es lúdica
 
Principios Pedagogicos
Principios PedagogicosPrincipios Pedagogicos
Principios Pedagogicos
 
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolarBoletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
Boletin informativo cómo enseñar ciencia en preescolar
 
Axiologia.
Axiologia.Axiologia.
Axiologia.
 
Educación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el EcuadorEducación inicial en el Ecuador
Educación inicial en el Ecuador
 
Módulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticasMódulo de técnicas grafoplásticas
Módulo de técnicas grafoplásticas
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeida
 
Taller nº 1 ética profesional
Taller nº 1 ética profesionalTaller nº 1 ética profesional
Taller nº 1 ética profesional
 
Pedagogía Teatral
Pedagogía TeatralPedagogía Teatral
Pedagogía Teatral
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
 
Cuadro-sinoptico-de-la-filosofia-6.pptx
Cuadro-sinoptico-de-la-filosofia-6.pptxCuadro-sinoptico-de-la-filosofia-6.pptx
Cuadro-sinoptico-de-la-filosofia-6.pptx
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
Didáctica de las artes plásticas y visuales en la educación infantil.
 

Destacado

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Siriahidalgo1920
 
Mapa pictórico
Mapa pictórico Mapa pictórico
Mapa pictórico
carrodz11
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora JORGE145
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
Lina Salvador
 
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
lucia27764
 
Tema 03 emprendimiento
Tema 03 emprendimientoTema 03 emprendimiento
Tema 03 emprendimiento
marisol piña
 
El perfil del emprendedor
El perfil del emprendedorEl perfil del emprendedor
El perfil del emprendedoralexander_hv
 
¿Qué es AFLATOUN?
¿Qué es AFLATOUN?¿Qué es AFLATOUN?
¿Qué es AFLATOUN?
Paniamor
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedorhipotenuza
 
Las 10 caracteristicas de un emprendedor
Las 10 caracteristicas de un emprendedorLas 10 caracteristicas de un emprendedor
Las 10 caracteristicas de un emprendedorSTEPHANY1225
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.Paola Salais
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaSERGIO1552
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
VICTORSALCEDOCHACON
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Paty Jimenez
 

Destacado (15)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Mapa pictórico
Mapa pictórico Mapa pictórico
Mapa pictórico
 
Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora Mentalidad emprendedora
Mentalidad emprendedora
 
Línea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativasLínea del tiempo políticas educativas
Línea del tiempo políticas educativas
 
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVASPORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
 
Tema 03 emprendimiento
Tema 03 emprendimientoTema 03 emprendimiento
Tema 03 emprendimiento
 
El perfil del emprendedor
El perfil del emprendedorEl perfil del emprendedor
El perfil del emprendedor
 
¿Qué es AFLATOUN?
¿Qué es AFLATOUN?¿Qué es AFLATOUN?
¿Qué es AFLATOUN?
 
Perfil del emprendedor
Perfil del emprendedorPerfil del emprendedor
Perfil del emprendedor
 
Las 10 caracteristicas de un emprendedor
Las 10 caracteristicas de un emprendedorLas 10 caracteristicas de un emprendedor
Las 10 caracteristicas de un emprendedor
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
 
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresaMicro, pequeña, mediana y grande empresa
Micro, pequeña, mediana y grande empresa
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013Linea de tiempo de mexico 1900 2013
Linea de tiempo de mexico 1900 2013
 

Similar a Cultura Emprendedora Guatemala

Tema 2 Ed. Permanente y Animación Socicultural
Tema 2 Ed. Permanente y Animación SociculturalTema 2 Ed. Permanente y Animación Socicultural
Tema 2 Ed. Permanente y Animación Sociculturalmarinagp92
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoCADE EMPRENDEDORES
 
ORTIZ-KATHERINE-ENTORNO Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
ORTIZ-KATHERINE-ENTORNO Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptxORTIZ-KATHERINE-ENTORNO Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
ORTIZ-KATHERINE-ENTORNO Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
MadelineOrtiz16
 
Desarrollo emprendedores 2019 ESPE
Desarrollo emprendedores 2019 ESPEDesarrollo emprendedores 2019 ESPE
Desarrollo emprendedores 2019 ESPE
Joshe Perez
 
Logosofia
LogosofiaLogosofia
Logosofia
Euler
 
Emprendedor Los Alpes
Emprendedor Los AlpesEmprendedor Los Alpes
Emprendedor Los Alpes
Nelson
 
Innovación e Industrias Creativas
Innovación e Industrias CreativasInnovación e Industrias Creativas
Innovación e Industrias Creativas
Nodo De Industrias Creativas
 
Christian marlin
Christian marlinChristian marlin
Christian marlinESPAE
 
TEO DESARROLLO Concepcion de la teoria del desarrollo.ppt
TEO DESARROLLO Concepcion de la teoria del desarrollo.pptTEO DESARROLLO Concepcion de la teoria del desarrollo.ppt
TEO DESARROLLO Concepcion de la teoria del desarrollo.ppt
JosueDanielVilcaReyn
 
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia   manuel rojasEmprendimiento e innovación en colombia   manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Manuel Quintana
 
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
enendeavor
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico (1)
Bueno.  cartilla emprendimiento ceico (1)Bueno.  cartilla emprendimiento ceico (1)
Bueno. cartilla emprendimiento ceico (1)
willam pinto
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico (1)
Bueno.  cartilla emprendimiento ceico (1)Bueno.  cartilla emprendimiento ceico (1)
Bueno. cartilla emprendimiento ceico (1)
willam pinto
 
Presentación PECH
Presentación PECHPresentación PECH
Presentación PECHlabour-pech
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIALEMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
JOSE YAGUNA
 

Similar a Cultura Emprendedora Guatemala (20)

Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
Políticas económicas históricas en Venezuela, y el impulso de otra economía.
 
Doctorado U C M, 2002 ( Sd I, Tbajo, Ciud, Org, Prof)
Doctorado  U C M, 2002 ( Sd I, Tbajo, Ciud, Org, Prof)Doctorado  U C M, 2002 ( Sd I, Tbajo, Ciud, Org, Prof)
Doctorado U C M, 2002 ( Sd I, Tbajo, Ciud, Org, Prof)
 
Tema 2 Ed. Permanente y Animación Socicultural
Tema 2 Ed. Permanente y Animación SociculturalTema 2 Ed. Permanente y Animación Socicultural
Tema 2 Ed. Permanente y Animación Socicultural
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
 
ORTIZ-KATHERINE-ENTORNO Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
ORTIZ-KATHERINE-ENTORNO Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptxORTIZ-KATHERINE-ENTORNO Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
ORTIZ-KATHERINE-ENTORNO Y CULTURA ORGANIZACIONAL.pptx
 
Desarrollo emprendedores 2019 ESPE
Desarrollo emprendedores 2019 ESPEDesarrollo emprendedores 2019 ESPE
Desarrollo emprendedores 2019 ESPE
 
Logosofia
LogosofiaLogosofia
Logosofia
 
INNOVACIÓN SOCIAL marzo2011
INNOVACIÓN SOCIAL marzo2011INNOVACIÓN SOCIAL marzo2011
INNOVACIÓN SOCIAL marzo2011
 
Emprendedor Los Alpes
Emprendedor Los AlpesEmprendedor Los Alpes
Emprendedor Los Alpes
 
Innovación e Industrias Creativas
Innovación e Industrias CreativasInnovación e Industrias Creativas
Innovación e Industrias Creativas
 
Christian marlin
Christian marlinChristian marlin
Christian marlin
 
TEO DESARROLLO Concepcion de la teoria del desarrollo.ppt
TEO DESARROLLO Concepcion de la teoria del desarrollo.pptTEO DESARROLLO Concepcion de la teoria del desarrollo.ppt
TEO DESARROLLO Concepcion de la teoria del desarrollo.ppt
 
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia   manuel rojasEmprendimiento e innovación en colombia   manuel rojas
Emprendimiento e innovación en colombia manuel rojas
 
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
Taller Silvia Torres Carbonell Conferencia Endeavor 2009
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico (1)
Bueno.  cartilla emprendimiento ceico (1)Bueno.  cartilla emprendimiento ceico (1)
Bueno. cartilla emprendimiento ceico (1)
 
Bueno. cartilla emprendimiento ceico (1)
Bueno.  cartilla emprendimiento ceico (1)Bueno.  cartilla emprendimiento ceico (1)
Bueno. cartilla emprendimiento ceico (1)
 
Evento en Tarija RBE Nov2009
Evento en Tarija RBE Nov2009Evento en Tarija RBE Nov2009
Evento en Tarija RBE Nov2009
 
Presentación PECH
Presentación PECHPresentación PECH
Presentación PECH
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIALEMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Cultura Emprendedora Guatemala

  • 1. ASUMIENDO UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA PARA GUATEMALA GUATEMALA MARZO DE 2012
  • 2. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS INNOVACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES MÁS RELEVANTES EN GUATEMALA EN LOS ULTIMOS AÑOS?
  • 3. A PARTIR DE: LAS DAN VIDA A: • LOS NUEVOS INNOVACIONES ACTIVIDADES NEGOCIOS ECONÓMICAS PRODUCTIVAS NO • EL DESARROLLO TRADICIONALES TECNOLÓGICO • EL RESGUARDO DEL MEDIO AMBIENTE • EMPRENDEDORES REVOLUCIONARIOS SU IMPACTO SE REFLEJA EN: • LA GENERACIÓN DE RIQUEZA, • EL DESARROLLO DE REDES EMPRESARIALES • EL EMPLEO DIGNO Y COMPETITIVO • RECAUDOS FISCALES SIGNIFICATIVOS
  • 4. DAN VIDA A: A PARTIR DE: LAS SERVICIOS • MAYORES RECURSOS INNOVACIONES SOCIALES DE FISCALES SOCIALES • POLÍTICAS PÚBLICAS CALIDAD, PARA • PROBIDAD PÚBLICA TODOS • FONDOS FILANTRÓPICOS • EMPRENDEDORES SOCIALES SU IMPACTO SE REFLEJA EN: • POBLACIONES SANAS MÁS EDUCADAS • INCLUSION DE POBLACIÓN EN DESVENTAJA • MAS ACCESOS AL MUNDO DEL TRABAJO • GENERACIÓN DE MÁS RIQUEZA
  • 5. INNOVACIONES ECONÓMICAS   PIB ZONA DE DESARROLLO CON ZONA DE INEQUIDAD EQUIDAD Y COMPETITIVIDAD ALTA SOLO INNOVACIÓN PRIVADA ALTO PODER INNOVADOR PRESENCIA P.E. COLOMBIA Y MEXICO P.E. PAISES ESCANDINAVOS Y ASIÁTICOS ZONA DE ESTANCAMIENTO TOTAL ZONA DE SUBVENSIONES BAJA PRECARIA CAPACIDAD SOLO INNOVACIÓN SOCIAL PRESENCIA INNOVADORA - P.E. HAITÍ P.E. CUBA BAJA ALTA INNOVACIONES PRESENCIA PRESENCIA SOCIALES   IDH
  • 6. LA INNOVACIÓN PARA LA INNOVACIÓN INNOVACIÓN SOCIAL INNOVACIÓN PRODUCTIVA EMPRENDIMIENTOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES PRODUCTIVOS
  • 7. MEZCLA DE INNOVACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA EN AMÉRICA LATINA
  • 8. ENTONCES… ¿CUÁLES HAN SIDO LAS INNOVACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES MÁS RELEVANTES EN GUATEMALA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
  • 9. E N ESTA LÍNEA DE TIEMPO, IDENTIFIQUE INNOVACIONES SOCIALES O ECONÓMICAS EN GUATEMALA, QUE HAYAN IMPACTADO POSITIVA Y SIGNIFICATIVAMENTE EN LA ECONOMÍA Y EL DESARROLLO HUMANO DE SU POBLACIÓN 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
  • 10. ¿ QUÉ ES “NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA”? ES UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA, COLECTIVA, DIRIGIDA A GENERAR LAS INNOVACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES, DE UN PAÍS O LOCALIDAD, CON ENFOQUE DE EQUIDAD (PARA BENEFICIO DE TODOS).
  • 11. ¿ QUÉ BUSCA UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA? • Cambio de rumbo en la estrategia productiva de un país o territorio • Renovación de tejidos productivos y servicios sociales con participación de nuevos actores • Aprovechar el talento y espíritu emprendedor de nuevas generaciones • Apostarle a nuevas ideas productivas y de desarrollo social de alto impacto • Desarrollar ecosistemas que alberguen y apoyen a nuevos emprendedores • Contagiar a la comunidad para explorar nuevas opciones generadoras de riqueza económica y social • Integrar a quienes han sido emprendedores de éxito
  • 12. ¿ POR QUÉ UNA “NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA”? • PORQUE SE NECESITA ROMPER CON EL STATU QUO • LA RIQUEZA NACIONAL AHORA VUELVE A VALER • EL ESTADO ESTÁ RECOBRANDO SUS ROLES • SE NECESITA UN ESTADO MAS EMPRENDEDOR • DAR CON EL PARADERO DE EMPRENDEDORES(AS) • IGUAL QUE LOS “TALENTOS PROGRESIVOS” • LAS BUENAS EMPRESAS SON “ORO EN POLVO” • POR UN MUNDO MÁS INTERCONECTADO • PORQUE EL TEJIDO EMPRESARIAL SE QUEDÓ CORTO
  • 13. ¿TEJIDO EMPRESARIAL CORTO? R/ Sí. • El crecimiento de la “densidad empresarial” se estancó y está decreciendo • La población en A.L. crece a más ritmo que la creación de nuevos puestos de trabajo (confusión entre empleo y puestos de trabajo) • Hay una competencia descarnada en el mercado entre empresa e ilegalidad • Hay profundas crisis en los modelos tradicionales empresariales, en especial los no basados en el conocimiento • Tenemos doble amenaza (nueva) en todos lados CHINA y luego NORTH KOREA + nuevos emergentes como BRASIL E INDIA
  • 14. ACTORES CLAVES DEL EMPRENDIMIENTO: ESTADO EMPRENDEDOR CON POLÍTICAS, PROGRAMAS E INSTRUMENTOS SISTEMA EDUCATIVO QUE INCENTIVA EL EMPRENDIMIENTO Y GENERA INICIATIVAS AUDACES SECTOR PRODUCTIVO QUE APOYA EL EMPRENDIMIENTO COMO FACTOR DE EXPANSIÓN ORGANIZACIONES LABORALES CON ESPÍRITU EMPRENDEDOR
  • 15. ESTRATEGIAS DESDE EL ESTADO PARA IMPULSAR NUEVAS FUERZAS EMPRENDEDORAS: PASIVAS ACTIVAS INCENTIVOS TRIBUTARIOS PARA EDUCACIÓN CON ESPINA DORSAL PARA EL CREACIÓN DE NEGOCIOS DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN REDUCCION DE TRÁMITES PARA LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y URBANISMO FORMALIZACIÓN DE NEGOCIOS SOCIAL FOMENTO A LA INVERSIÓN, INCLUYENDO CREACIÓN DE ECOSISTEMAS DE APOYO AL LA EXTRANJERA EMPRENDIMIENTO MEJORAS EN EL CLIMA – PAIS ATRAPAR Y TRABAJAR CON LA NUEVA GENERACIÓN DE EMPRENDEDORES(AS) FOMENTO A INVERSIÓN EN EMPRENDIMIENTOS SOCIALES PÚBLICOS Y PRIVADOS
  • 16. FORTALECER VOCACIONES DECISIÓN PRODUCTIVAS ESTRATÉGICA DE COMPETITIVIDAD APROVECHAR NUEVAS POTENCIALIDADES ECONÓMICAS Y PROMOVER UNA SOCIALES NUEVA CULTURA CAPITAL EMPRENDEDORA HUMANO DE ALTO FORMAR NUEVAS IMPACTO GENERACIONES DE EMPRENDEDORES CAMBIO DE ATRAER CULTURA Y INVERSIÓN MENTALIDAD EXTRANJERA EN ASOCIO CON NACIONALES
  • 17. ¿CÓMO IMPULSAR UNA NUEVA CULTURA EMPRENDEDORA? ESTADO GR ES EM IA D A LE D EMPRENDEDOR S SI ES ER R CON LIDERAZGO IV O D N VA U A LA CABEZA O N IN ES ANT ER OP DISEÑADORES DE CO SERVICIOS DE INSTITUCIONES APOYO DE APOYO Y ES R O OPERACIÓN D VA O N IN COMUNIDADES DE EMPRENDEDORES
  • 18. ¿QUÉ HACER ENTONCES? CARACTERIZAR POTENCIALES EMPRENDEDORES ¿DÓNDE ESTÁN Y QUÉ NECESITAN? EMPRENDEDORES POR AUTOEMPLEO: por desempleo, trabajan sobre iniciativas productivas de bajo impacto para la autogeneración de ingresos. EMPRENDEDORES COMUNITARIOS: buscan soluciones de trabajo a colectivos de bajos ingresos, en iniciativas de bajo impacto, o de acumulación ampliada (cooperativas) EMPRENDEDORES INNOVADORES Y CREATIVOS: vinculados con centros de conocimiento: universidades, centros de desarrollo tecnológico, incubadoras; o en áreas de industrias creativas (culturales, mediáticas) EMPRENDEDORES EMPRESARIOS: empresarios(as) con experiencia, dispuestos a compartir iniciativas para crear nuevas empresas EMPRENDEDORES INSTITUCIONALES: cooperantes, ONGs, fundaciones privadas y organizaciones estatales que promueven el emprendimiento
  • 19. REGIONALIZACIÓN DEL EMPREMDIMIENTO NEGOCIOS VERDES Y TURISMO HISTÓRICO 1. PASO L DE IDENTIFICAR Y ACORDAR RI AS ST VOCACIONES A DU IN R DESARROLLAR Y MA NUEVAS TURISMO POTENCIALIDADES PAISAJISTICO, AGROFORESTERIA AGROINDUSTRIA LIMPIA, INDUSTRIAS LIMPIA, RECURSOS CREATIVAS, ENERGÉTICOS, RECURSOS MULTITURISMO 2. PASO ENERGÉTICOS SERVICIOS DELIMITAR CLUSTERS Y MODERNOS MICROCLUSTERS AGROINDUSTRIA Y TURISMO DE SOL INDUSTRIAS DEL MAR
  • 20. NODOS PARA EL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO EL NODO CENTRAL: que da la línea desde una política nacional de emprendimiento. LOS NODOS REGIONALES: desarrollan ecosistemas de emprendimiento para el fomento de una cultura emprendedora regional. EL SISTEMA DE NODOS REGIONALES: intercambia experiencias, promueve emprendimientos inter-regionales y hace propuestas para mejorar la política nacional del emprendimiento
  • 21. ¿A QUÉ ESTRATEGIA APOSTARLE DESDE CADA NODO? A. EMPRENDIMIENTOS BASADOS EN EXPLOTACIÓN DE RECURSOS (SUBSISTENCIA): especialmente mano de obra irregularmente remunerada; generan bajos impactos en el desarrollo económico B. EMPRENDIMIENTOS EN MANEJO EFICIENTE DE RECURSOS (BASICOS): con un caso reciente en el desarrollo de servicios de apoyo, como los financieros, de servicios de telecomunicaciones y los energéticos. Demandan recursos cuantiosos C. EMPRENDEDORES INNOVADORES Y CREATIVOS (INNOVACIÓN): casos muy particulares en Guatemala como algunas incubadoras que operan en la capital. Demandan recursos de financiadores última generación. A C B
  • 22. PASOS ESTRATÉGICOS ESTRATEGIA POLÍTICA  IDENTIFICAR LOS LIDERAZGOS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES ESTRATEGIA FINANCIADORA  PARA IDENTIFICAR LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN PÚBLICAS, MIXTAS Y DE COOPERACIÓN, DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO. ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD  RESPONSABLES TALES COMO MINISTERIOS, INTECAP, GREMIOS EMPRESARIALES, COMUNIDADES EDUCATIVAS Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. ESTRATEGIA INSTRUMENTAL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE APOYO FINANCIEROS Y DE INSTRUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO. ESTRATEGIA DE OPERATIVIDAD  ESTABLECIMIENTO DE OPERADORES FINANCIEROS Y NO FINANCIEROS AL SERVICIO DE LAS COMUNIDADES EMPRENDEDORAS. ESTRATEGIA DE MEDICIÓN  PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE LO EJECUTADO
  • 23. GOBIERNO NACIONAL / LOCAL: promotores de política nacional, local o regional y co-financiadores ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EMPRESAS EXITOSAS: transmiten su know – how empresarial y generan spin-off o desarrollo de sus proveedores UNIVERSIDADES: genera contenidos de formación, GOBIERNO asistencia técnica y asesoría. LOCAL EMPRESAS EXPERTOS FEEDBACK: consultores expertos en EXITOSAS creación de empresas, buenos consejeros UNIVERSIDADES SERVICIOS EMPRESARIALES: para asistencia y asesorías legales y contable – financieras EXPERTOS FEEDBACK DISPOSITIVOS INVERSORES: como cooperantes internacionales, inversores privados y sistemas de créditos DE APOYO SERVICIOS COMUNIDADES EMPRENDEDORES: nuevos EMPRESARIALES emprendedores que conviven. Generan y comparte experiencias COMUNIDAD DE INVERSORES EMPRENDEDORES DISPOSITIVOS DE APOYO: parques tecnológicos, incubadoras, centros de orientación e información al emprendedor. NUEVOS EMPRENDIMIENTOS
  • 24. INSTRUMENTOS DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO  EN FUNCION DE CAPACIDADES Y ESTRATEGIAS REGIONALES SUBSISTENCIA BASICOS INNOVACIÓN Campaña de cultura emprendedora (foros, charlas motivacionales, programas en medios masivos) Redes de Microcrédito y crédito con operadores privados Concursos capital semilla Concursos iniciativas básicas e innovación Dispositivos de apoyo (centros de información y orientación al emprendimiento, incubadoras) Bancos de Tiempo (aporte voluntario de expertos feedback, asesores y empresarios) Inversionistas para iniciativas de alto impacto
  • 25.
  • 26. FUENTE: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
  • 27. Banca de Microcrédito: facilita el acceso a servicios financieros, asesoría, capacitación y acompañamiento a iniciativas emprendedoras en actividades productivas tradicionales, con recursos de la municipalidad, en asocio con alianzas privadas.
  • 28. EL CEDEZO, Centro de Desarrollo Zonal Empresarial, es una centralidad de apoyo a la economía barrial patrocinada por la Alcaldía de Medellín.
  • 29. El Concurso Capital Semilla, descubre y premia a nuevos emprendedores, que pueden comenzar una microempresa con potencialidades para crecer y posicionarse en el mercado. Los ganadores reciben crédito no reembolsable y asistencia técnica en su fase de nacimiento.
  • 30. El Parque E es el lugar donde se da vida a las iniciativas empresariales que nacen del talento universitario, con el apoyo de la Municipalidad de Medellín.
  • 31. ES LA FERIA DONDE SE PRESENTAN LOS NUEVOS EMPRENDIMIENTOS DE LA CIUDAD. SE ABRE UN ESPACIO PARA QUE SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS SE NEGOCIEN ANTE COMPRADORES EN RUEDAS DE NEGOCIOS Y SEAN PRESENTADOS A EXPERTOS DE MERCADOS.
  • 32. RUEDA DE NEGOCIOS EN RUTA E.
  • 33. R O IN T E R N A C IO N A L D E L E M P R E N D IM IE N T O SE HACE DOS VECES AL AÑO, INVITANDO A DIALOGAR A EMPRENDEDORES DE ALTO IMPACTO CON CERCA DE 4,000 ASISTENTES EN SIMULTÁNEA. ES UNA DE LAS MEJORES ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN QUE TIENE CULTURA E PARA CONTAGIAR LA CULTURA EMPRENDEDORA
  • 34. Rutan Medellín es el centro de innovación y negocios de la Alcaldía de Medellín, que potencia nuevos negocios basados en el conocimiento con participación internacional, a través del fomento, desarrollo y fortalecimiento del ecosistema de la ciencia, la tecnología y la innovación. Su visión es ser el centro que hace de Medellín, una ciudad líder en innovación y negocios en Latinoamérica.
  • 35. FUENTE: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia www.medellinciudadcluster.com ¿Qué es Medellín Ciudad Cluster? Desde hace más de 8 años, la ciudad Medellín viene trabajando de manera sistemática por el desarrollo competitivo de sus empresas y la generación de empleo. Se ha consolidado un trabajo público-privado que ha privilegiado la estrategia cluster como el esquema que le permite a las empresas fortalecerse y consolidarse para innovar y acceder a nuevos mercados.
  • 36. FUENTE: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia
  • 37.
  • 38. Muchas Gracias (Español) Matyoox (Tz’utujil) Matyox (Kaqchikel) Maltyox (K’iche’) B’antyox (Q’eqchi’) Chjonte (Mam)