SlideShare una empresa de Scribd logo
Normativas para una
buena presentación
Integrantes:
Iván Cuji
Darwin Quila
Luis Llamuca
Victor Morales
PRIMERA REGLA:
Dejar claro cuál es el objetivo, el esquema que seguiremos y qué beneficios obtendrán
Para ello, debemos plantear el objetivo en primer lugar. Nadie se engancha si en un curso sobre actualización
normativa, por ejemplo, se empieza por contar los artículos y la nueva regulación que contienen y no se explica de
antemano qué problemas se pretenden corregir.
Seamos precisos y contemos en primer lugar qué laguna normativa se pretende paliar con la correspondiente
modificación. No divaguemos, organicemos los mensajes y traslademos las razones por las que deben escuchar
y aprender lo que les vamos a enseñar.
Dejemos claro qué beneficios van a obtener con el contenido de la ponencia. Nuestro principal propósito debe
dirigirse específicamente a los intereses de los oyentes no a escucharnos a nosotros mismos.
Seamos organizados y mostremos a continuación cómo se va a estructurar la charla. La audiencia debe ser capaz
de seguir la lógica de nuestras ideas. Enseñemos el esquema que vamos a seguir.
Ah, y no debemos olvidar, que para conseguir alcanzar su interés debemos conocer la composición de la
audiencia, su titulación, sus perfiles o el cargo que desempeñan, sus áreas de trabajo y toda aquella información
que pueda ser útil para mostrar a nuestros oyentes los beneficios que van a conseguir con lo que vamos a
contarles a continuación.
Segunda regla:
Construir bien la historia
Tiene que haber una razón de peso por la tengamos que hacer una presentación. Lo más probable
es que haya que trasladar alguna novedad, enseñar una nueva aplicación o sistema, comunicar
medidas o procedimientos que deban ser incorporados en alguna área o simplemente conseguir
que los oyentes dirijan sus esfuerzos a impulsar un determinado proyecto.
Para que la historia llegue debemos conectar con la audiencia emocionalmente –lo que es más
difícil cuanto más técnica y compleja sea la presentación, pero no imposible- por lo que debemos
explicar las razones por las que deben entender el contenido o qué ventajas le va a reportar a la
organización o al área operativa en la que se desenvuelve su trabajo.
Debemos ser capaces de construir historias que emocionen, que motiven y provoquen que la
audiencia pase a la acción. Empleemos, cuando sea posible, el sentido del humor permitiéndoles
que recuerden o empleen esas mismas anécdotas o ejemplos cuando ellos tengan, en su caso, que
trasladar los mismos contenidos a sus equipos.
El poder de la imagen
“Una imagen vale más que mil palabras” es una frase muy cierta. La información del mundo que nos rodea llega a nuestro cerebro a
través de nuestros sentidos, y de esa información más del 80% es a través de la vista. Por lo que recordamos mejor una imagen que una
frase que escuchemos.
Consejos para el implementación de
imágenes
1. No cojas para tus presentaciones imágenes que acostumbramos a ver porque pasarán desapercibido,
estamos bombardeados de imágenes por todas partes
2. las imágenes más impactantes que puedas utilizar en la mayoría suelen ser las más sencillas así que lo
novedoso estaría de más
3. imagenes fuera de foco pasan desapercibidas a si que lo recomendado es utilizar imágenes que tengan la
más alta definicion
4. es recomendado jugar con fondos tanto de imágenes como de la presentación
BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía será la sección en donde se recopilaron todas las fuentes que fueron necesarias para la realización del
trabajo escrito.
Existen diferentes tipos de referencias bibliográficas de acuerdo al material. Las más utilizadas son:
o Artículo impreso:
Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la publicación,
volumen(Número), pp-pp.
o Libro con autor:
Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.
o Libro con editor:
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.
o Versión electrónica de libro impreso:
Apellido, A A (Año). Título. Recuperado de http://www.ejemplo.c om
o Capítulo de un libro:
Apellido, A. A. & Apellidos, A. A. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido (Ed.), Título del libro (p. nn-nn). Ciudad: Editorial.
o Videos:
Apellido, A. A. (Productor), & Apellido, A. A. (Director). (Año). Título. [Película cinematográfica]. País de origen: Estudio.
o Videos en Línea:
Apellido, A. A. (Año, mes día). Título [Archivo de video]. Recuperado de: www.ejemplo.com
o Páginas web:
Apellido, A. A. (Año).Título página web. Recuperado de www.ejemplo.com
o Simposios y conferencias:
Apellido, A., & Apellido, A. (Mes, Año). Título de la presentación. En A. Apellido del Presidente del Congreso (Presidencia), Título
del simposio. Simposio dirigido por Nombre de la Institución Organizadora, Lugar.
o Tesis:
Apellido, A., & Apellido, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la Institución, Lugar.
Recuperado de www.ejemplo.com

Más contenido relacionado

Similar a presentacion

Guía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdfGuía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdfJhosselynMendez
 
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasosMejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasosAlberto de Vega Luna
 
Marca Personal - Gym de FF - 6to encuentro.pdf
Marca Personal - Gym de FF - 6to encuentro.pdfMarca Personal - Gym de FF - 6to encuentro.pdf
Marca Personal - Gym de FF - 6to encuentro.pdfCecilia Nuñez
 
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docxMATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docxJoaqunChvezSurez
 
GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfjatisi1227
 
Teoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónTeoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónOSRO
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Sara Alarcón
 
Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015Maestros Online
 
Como hacer presentación en Power Point y Proyección al público
Como hacer  presentación en Power Point y Proyección al públicoComo hacer  presentación en Power Point y Proyección al público
Como hacer presentación en Power Point y Proyección al públicoLuz Serrano
 

Similar a presentacion (20)

Guía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdfGuía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdf
 
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasosMejora tus presentaciones en 3 pasos
Mejora tus presentaciones en 3 pasos
 
Marca Personal - Gym de FF - 6to encuentro.pdf
Marca Personal - Gym de FF - 6to encuentro.pdfMarca Personal - Gym de FF - 6to encuentro.pdf
Marca Personal - Gym de FF - 6to encuentro.pdf
 
¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS
 
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docxMATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
MATERIAL INFORMATIVO GUÍA PRÁCTICA 04 - 2021 I.docx
 
GUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdfGUIA_exposicion.pdf
GUIA_exposicion.pdf
 
Teoría de la Argumentación
Teoría de la ArgumentaciónTeoría de la Argumentación
Teoría de la Argumentación
 
Diapositivas castellano
Diapositivas castellanoDiapositivas castellano
Diapositivas castellano
 
Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300Presentación Max Fernandez EDD-9300
Presentación Max Fernandez EDD-9300
 
Somos diseñadores
Somos diseñadoresSomos diseñadores
Somos diseñadores
 
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
PLANIFICAR UNA PRESENTACIÓN
 
Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015Etica profesional y ciudadana 2015
Etica profesional y ciudadana 2015
 
ACTIVIDAD
ACTIVIDADACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
Como hacer presentación en Power Point y Proyección al público
Como hacer  presentación en Power Point y Proyección al públicoComo hacer  presentación en Power Point y Proyección al público
Como hacer presentación en Power Point y Proyección al público
 
GUIA No. 3
GUIA No. 3GUIA No. 3
GUIA No. 3
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Concurso Oratoria Nov 06
Concurso Oratoria Nov 06Concurso Oratoria Nov 06
Concurso Oratoria Nov 06
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
AFICHE RECURSOS.pdf
AFICHE RECURSOS.pdfAFICHE RECURSOS.pdf
AFICHE RECURSOS.pdf
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

presentacion

  • 1. Normativas para una buena presentación Integrantes: Iván Cuji Darwin Quila Luis Llamuca Victor Morales
  • 2. PRIMERA REGLA: Dejar claro cuál es el objetivo, el esquema que seguiremos y qué beneficios obtendrán Para ello, debemos plantear el objetivo en primer lugar. Nadie se engancha si en un curso sobre actualización normativa, por ejemplo, se empieza por contar los artículos y la nueva regulación que contienen y no se explica de antemano qué problemas se pretenden corregir. Seamos precisos y contemos en primer lugar qué laguna normativa se pretende paliar con la correspondiente modificación. No divaguemos, organicemos los mensajes y traslademos las razones por las que deben escuchar y aprender lo que les vamos a enseñar. Dejemos claro qué beneficios van a obtener con el contenido de la ponencia. Nuestro principal propósito debe dirigirse específicamente a los intereses de los oyentes no a escucharnos a nosotros mismos. Seamos organizados y mostremos a continuación cómo se va a estructurar la charla. La audiencia debe ser capaz de seguir la lógica de nuestras ideas. Enseñemos el esquema que vamos a seguir. Ah, y no debemos olvidar, que para conseguir alcanzar su interés debemos conocer la composición de la audiencia, su titulación, sus perfiles o el cargo que desempeñan, sus áreas de trabajo y toda aquella información que pueda ser útil para mostrar a nuestros oyentes los beneficios que van a conseguir con lo que vamos a contarles a continuación.
  • 3. Segunda regla: Construir bien la historia Tiene que haber una razón de peso por la tengamos que hacer una presentación. Lo más probable es que haya que trasladar alguna novedad, enseñar una nueva aplicación o sistema, comunicar medidas o procedimientos que deban ser incorporados en alguna área o simplemente conseguir que los oyentes dirijan sus esfuerzos a impulsar un determinado proyecto. Para que la historia llegue debemos conectar con la audiencia emocionalmente –lo que es más difícil cuanto más técnica y compleja sea la presentación, pero no imposible- por lo que debemos explicar las razones por las que deben entender el contenido o qué ventajas le va a reportar a la organización o al área operativa en la que se desenvuelve su trabajo. Debemos ser capaces de construir historias que emocionen, que motiven y provoquen que la audiencia pase a la acción. Empleemos, cuando sea posible, el sentido del humor permitiéndoles que recuerden o empleen esas mismas anécdotas o ejemplos cuando ellos tengan, en su caso, que trasladar los mismos contenidos a sus equipos.
  • 4. El poder de la imagen “Una imagen vale más que mil palabras” es una frase muy cierta. La información del mundo que nos rodea llega a nuestro cerebro a través de nuestros sentidos, y de esa información más del 80% es a través de la vista. Por lo que recordamos mejor una imagen que una frase que escuchemos.
  • 5. Consejos para el implementación de imágenes 1. No cojas para tus presentaciones imágenes que acostumbramos a ver porque pasarán desapercibido, estamos bombardeados de imágenes por todas partes 2. las imágenes más impactantes que puedas utilizar en la mayoría suelen ser las más sencillas así que lo novedoso estaría de más 3. imagenes fuera de foco pasan desapercibidas a si que lo recomendado es utilizar imágenes que tengan la más alta definicion 4. es recomendado jugar con fondos tanto de imágenes como de la presentación
  • 6. BIBLIOGRAFÍA La bibliografía será la sección en donde se recopilaron todas las fuentes que fueron necesarias para la realización del trabajo escrito. Existen diferentes tipos de referencias bibliográficas de acuerdo al material. Las más utilizadas son: o Artículo impreso: Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(Número), pp-pp. o Libro con autor: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial. o Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial. o Versión electrónica de libro impreso: Apellido, A A (Año). Título. Recuperado de http://www.ejemplo.c om
  • 7. o Capítulo de un libro: Apellido, A. A. & Apellidos, A. A. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido (Ed.), Título del libro (p. nn-nn). Ciudad: Editorial. o Videos: Apellido, A. A. (Productor), & Apellido, A. A. (Director). (Año). Título. [Película cinematográfica]. País de origen: Estudio. o Videos en Línea: Apellido, A. A. (Año, mes día). Título [Archivo de video]. Recuperado de: www.ejemplo.com o Páginas web: Apellido, A. A. (Año).Título página web. Recuperado de www.ejemplo.com o Simposios y conferencias: Apellido, A., & Apellido, A. (Mes, Año). Título de la presentación. En A. Apellido del Presidente del Congreso (Presidencia), Título del simposio. Simposio dirigido por Nombre de la Institución Organizadora, Lugar. o Tesis: Apellido, A., & Apellido, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la Institución, Lugar. Recuperado de www.ejemplo.com