SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Ética profesional y
ciudadana
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Responde a las siguientes preguntas:
1. Escribe los valores que consideres más importantes para ti (al menos tres).
2. Enlista los valores de acuerdo a la prioridad que tú les otorgas.
3. Analiza y escribe, por qué es tan importante para ti la práctica de cada valor.
4. ¿Cómo la aprendiste?
5. ¿Cómo lo interiorizaste?
6. Escribe los valores de la Universidad Tecmilenio e indica, ¿con cuáles valores coincides?
7. Identifica acciones concretas que tú puedes desarrollar para vivir estos valores y actuar
correctamente al mismo tiempo.
8. Haciendo un análisis sobre la elección de una carrera, ¿qué factores crees que influyen en
una persona para elegir una profesión?
9. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre los términos ocupación, profesión y
vocación?
10. ¿Qué carrera elegiste?
11. Identifica los motivos por los que elegiste tu carrera: (vocacionales, habilidades
personales, modelos de inspiración, otros motivos).
12. Define de manera general, qué entiendes por valores extrínsecos e intrínsecos de una
profesión.
13. Elabora un cuadro conceptual en donde clasifiques ocho valores extrínsecos e intrínsecos
de tu profesión, defínelos con tus palabras.
14. De acuerdo a la prioridad que tú les confieras, escribe los ocho valores (o más) en una
lista. (el número 1 es el más importante o el que tiene más peso para ti).
15. Explica por qué los ordenas así.
16. Identifica qué tipos de valores (extrínsecos o intrínsecos), son los que predominan.
17. Escribe tu reflexión sobre esta actividad (enfocándote en los valores intrínsecos), en una
cuartilla. La reflexión personal y el cuadro conceptual son para entregar.
1. Piensa en los conceptos que viste a lo largo del módulo: definición de ética, concepto de
persona, corrientes éticas, valores intrínsecos y sentido del trabajo.
2. Elabora un mapa conceptual e incluye dichos conceptos.
3. Identifica y agrega en tu mapa el concepto de persona basado en ti. ¿cómo lo
describirías?
4. Incluye qué es y qué no es la ética en tu opinión.
5. Expresa las opciones éticas que se te presentan según las corrientes teleológicas o
deontológicas (puede ser por medio de la imagen de uno o más caminos o rutas).
6. Representa los valores intrínsecos de tu profesión.
7. Corona tu mapa con representaciones del sentido de tu trabajo, y cómo vencer la condena
del mito de Sísifo.
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Nota: Toma fotos del proceso de creación de tu Mapa Conceptual, que dan evidencia de tu
trabajo.
1. Después de haber visto la película “El club del emperador”, responde las
siguientes preguntas:
a. De qué trató la película?
b. De acuerdo a ésta. ¿El carácter es el destino de un hombre? ¿Qué se entiende
por carácter en este caso? ¿Estás de acuerdo con esta aseveración? ¿Por qué?
c. ¿Consideras que el profesor cometió errores a lo largo del relato? ¿Puedes
explicar dos de ellos?
d. ¿Cuál es la relación entre poder y responsabilidad de transformación social?
e. ¿Cuál es el papel de la educación en la formación o transformación del
carácter?
f. Específicamente en el caso del protagonista, ¿logró la educación hacer cambios
en su carácter? ¿Por qué?
2. Analiza la letra de la canción “No man's an island”
a. Elige las frases que más llaman tu atención.
b. Indica con cuáles te sientes más identificado (a).
3. Elabora un diagrama de flujo que represente tu vida desde la perspectiva de todo lo
que ha influido en ti y en lo que tú has influido. En éste deberás incluir:
a. Todos los grupos sociales a los que perteneces (al menos ocho), comenzando
desde tu familia hasta la humanidad entera.
b. Indica en cada grupo una frase tomada de la canción.
c. Incluye tres situaciones concretas en las que se manifiesta la importancia de la
realidad social o grupal sobre tu conducta individual.
d. Asimismo, incluye tres situaciones concretas en las que se manifiesta la forma
en que tu conducta individual afecta al grupo social.
e. Utiliza símbolos que representen los aspectos positivos o momentos cruciales
que han contribuido para tu bienestar o en el que tú has contribuido al bienestar
de otros.
4. Para que realices la siguiente parte de la actividad, es necesario que consultes los
siguientes recursos:
SEDESOL (s.f.). GUÍA DE DERECHOS HUMANOS. Recuperado
de https://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_de_dere
chos_humanos_2014.pdf
AMNISTÍA INTERNACIONAL (s.f.).Los retos de México en materia de derechos
humanos. Recuperado de http://alzatuvoz.org/m2014.pdf
Reyes, A. (2010). Cartilla Moral. Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de
Educación. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Recuperado
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
dehttp://www.banrepcultural.org/sites/default/files/alzate_cartilla_moral_abril_19_ID.
pdf
Revisa los siguientes vídeos:
Montilla, H.H. (2013, 21 de mayo) Declaración universal de los derechos humanos
[Archivo de vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jwVNYTYTio8
Navarro, J.L. (2013, 18 de julio) La carta de la tierra [Archivo de vídeo] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=aA4W2HyOox0
ONU (s.f.).La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado
de http://www.un.org/es/documents/udhr/
Carta de la Tierra Internacional (s.f.). Principios y valores para un mundo
sostenible. Recuperado de
http://earthcharterinaction.org/contenido/pages/Lea%20la%20Carta%20de%20la%20
Tierra
Toda justicia y paz que deseas ver en tu sociedad, debe iniciar en ti. La convicción en
los valores y derechos humanos deben traducirse en hechos y actitudes cotidianas.
5. Selecciona los artículos de los derechos humanos que llamen más tu atención (al
menos diez).
6. Elabora un cuadro conceptual en el que señales formas prácticas en que tú puedes
llevar a cabo acciones concretas a favor de los derechos humanos a partir de los
artículos que elegiste.
7. Realiza una búsqueda que te permita identificar las instancias encargadas en tu
localidad para defender los Derechos Humanos.
8. Identifica notas periodísticas recientes en las que los artículos de los Derechos
Humanos que sí se están respetando, así como los que se están violentando.
9. Señala qué hace o qué deberían hacer al respecto las instancias encargadas de
estos asuntos en su localidad.
10. Elabora una propuesta ciudadana para pedir a las instancias correspondientes su
actuación en los casos específicos que encontraron en el periódico.
11. Analiza el documento “Lea la Carta de la Tierra”
12. Publica un párrafo en el foro, en el que indiques la relación tiene este documento
con lo expresado de forma general en los Derechos Humanos.
13. Sal de tu casa unos minutos, observa tu entorno y realiza una propuesta dirigida a
tu colonia. ¿Qué ideas nuevas pueden proponer? ¿Qué acciones de colaboración
pueden pedir a tus vecinos?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
14. Sustenta tu propuesta en secciones o párrafos escritos en “La Carta de la Tierra”.
Para la evidencia de este módulo deberás escribir un ensayo analítico original. El tema de tu
ensayo será elanálisis de un problema ético dentro de tu área profesional. Deberás
acordar el tema con tu profesor/a. El ensayo deberá tener las siguientes características:
a. Ser original.
b. Mostrar profundidad en el análisis (no ser superficial).
c. Presentar desarrollo de ideas (no sólo presentar esquemas o bosquejos, sino explicación
de las ideas).
d. Incluir justificación con referencias bibliográficas.
Con una extensión de cinco a ocho páginas escritas a espacio sencillo y con tamaño de fuente
Arial 10, deberás:
1. Identificar y explicar el problema. ¿Por qué es un problema? Hacer una crónica o reseña
histórica del problema. ¿Cómo se originó? Identificar a los afectados. ¿Qué está en juego?
¿A quién o quiénes afecta? ¿Cómo incide en la dignidad de la persona? ¿Qué
consecuencias se han producido como resultado de esta situación o se pueden llegar a
producir?
2. Mencionar y explicar los valores que están en conflicto en esta situación.
3. Analizar los derechos y responsabilidades de cada una de las partes involucradas en el
caso.
4. Dar sugerencias para ayudar en la solución del problema, con predicciones de tres
escenarios posibles:
o ¿Cómo sería la situación de manera ideal?
o ¿Qué puede pasar si no se hace nada?
o ¿Qué puede pasar si se toman en cuenta las sugerencias presentadas?

Más contenido relacionado

Similar a Etica profesional y ciudadana 2015

Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14
Maestros en Linea
 
Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14
Maestros Online
 
Planteamiento_de_un_problema y documentos.pptx
Planteamiento_de_un_problema y documentos.pptxPlanteamiento_de_un_problema y documentos.pptx
Planteamiento_de_un_problema y documentos.pptx
EmmanuelDelJessGonza
 
Personalidad, motivacion y eficiencia aplus
Personalidad, motivacion y eficiencia aplusPersonalidad, motivacion y eficiencia aplus
Personalidad, motivacion y eficiencia aplus
Maestros Online
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
Maestros Online Mexico
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
Maestros Online
 
Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13
Maestros en Linea
 
Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14
Educaciontodos
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
Educaciontodos
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
Maestros Online
 
Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13
Educaciontodos
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Maestros Online
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Maestros Online Mexico
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
Maestros en Linea
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Maestros Online
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
Maestros Online
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
ShirleyPilco
 
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividadTécnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Freddy Silva
 
Comportamiento organizacional y sociedad aplus
Comportamiento organizacional y sociedad aplusComportamiento organizacional y sociedad aplus
Comportamiento organizacional y sociedad aplus
Educaciontodos
 
Comportamiento organizacional y sociedad aplus
Comportamiento organizacional y sociedad aplusComportamiento organizacional y sociedad aplus
Comportamiento organizacional y sociedad aplus
Maestros Online
 

Similar a Etica profesional y ciudadana 2015 (20)

Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14
 
Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14
 
Planteamiento_de_un_problema y documentos.pptx
Planteamiento_de_un_problema y documentos.pptxPlanteamiento_de_un_problema y documentos.pptx
Planteamiento_de_un_problema y documentos.pptx
 
Personalidad, motivacion y eficiencia aplus
Personalidad, motivacion y eficiencia aplusPersonalidad, motivacion y eficiencia aplus
Personalidad, motivacion y eficiencia aplus
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14Pensamiento logico y argumentacion s14
Pensamiento logico y argumentacion s14
 
Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13
 
Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14Direccion y estilos de liderazgo ss14
Direccion y estilos de liderazgo ss14
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13Etica profesional y ciudadana s13
Etica profesional y ciudadana s13
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
 
Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14Comunicacion efectiva ss14
Comunicacion efectiva ss14
 
participacion estudiantil
participacion estudiantil participacion estudiantil
participacion estudiantil
 
Técnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividadTécnicas para desarrollar tu creatividad
Técnicas para desarrollar tu creatividad
 
Comportamiento organizacional y sociedad aplus
Comportamiento organizacional y sociedad aplusComportamiento organizacional y sociedad aplus
Comportamiento organizacional y sociedad aplus
 
Comportamiento organizacional y sociedad aplus
Comportamiento organizacional y sociedad aplusComportamiento organizacional y sociedad aplus
Comportamiento organizacional y sociedad aplus
 

Más de Maestros Online

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
Maestros Online
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
Maestros Online
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
Maestros Online
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Maestros Online
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
Maestros Online
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
Maestros Online
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Maestros Online
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Maestros Online
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Maestros Online
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Maestros Online
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Maestros Online
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
Maestros Online
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Maestros Online
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
Maestros Online
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Maestros Online
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
Maestros Online
 

Más de Maestros Online (20)

Gobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de informaciónGobernabilidad de tecnologías de información
Gobernabilidad de tecnologías de información
 
Simulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretosSimulación de eventos discretos
Simulación de eventos discretos
 
El emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional certEl emprendedor y el empresario profesional cert
El emprendedor y el empresario profesional cert
 
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal certDerecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
 
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional certDesarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
 
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital certDesarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
 
Administración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java certAdministración de proyectos de software y java cert
Administración de proyectos de software y java cert
 
Computación avanzada en java cert
Computación avanzada en java certComputación avanzada en java cert
Computación avanzada en java cert
 
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas certProductividad basada en herramientas tecnológicas cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
 
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro certManejo de la producción y cadena de suministro cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
 
Tecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales certTecnología de los materiales cert
Tecnología de los materiales cert
 
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura certDesarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
 
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera certEsquemas de retiro y protección financiera cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
 
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento certAnálisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
 
Unidad de negocio cert
Unidad de negocio certUnidad de negocio cert
Unidad de negocio cert
 
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros certCrédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
 
Manufactura esbelta cert
Manufactura esbelta certManufactura esbelta cert
Manufactura esbelta cert
 
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional certDesarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
El emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación certEl emprendedor y la innovación cert
El emprendedor y la innovación cert
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Etica profesional y ciudadana 2015

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Ética profesional y ciudadana Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios Ciencias_help@hotmail.com
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Responde a las siguientes preguntas: 1. Escribe los valores que consideres más importantes para ti (al menos tres). 2. Enlista los valores de acuerdo a la prioridad que tú les otorgas. 3. Analiza y escribe, por qué es tan importante para ti la práctica de cada valor. 4. ¿Cómo la aprendiste? 5. ¿Cómo lo interiorizaste? 6. Escribe los valores de la Universidad Tecmilenio e indica, ¿con cuáles valores coincides? 7. Identifica acciones concretas que tú puedes desarrollar para vivir estos valores y actuar correctamente al mismo tiempo. 8. Haciendo un análisis sobre la elección de una carrera, ¿qué factores crees que influyen en una persona para elegir una profesión? 9. ¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre los términos ocupación, profesión y vocación? 10. ¿Qué carrera elegiste? 11. Identifica los motivos por los que elegiste tu carrera: (vocacionales, habilidades personales, modelos de inspiración, otros motivos). 12. Define de manera general, qué entiendes por valores extrínsecos e intrínsecos de una profesión. 13. Elabora un cuadro conceptual en donde clasifiques ocho valores extrínsecos e intrínsecos de tu profesión, defínelos con tus palabras. 14. De acuerdo a la prioridad que tú les confieras, escribe los ocho valores (o más) en una lista. (el número 1 es el más importante o el que tiene más peso para ti). 15. Explica por qué los ordenas así. 16. Identifica qué tipos de valores (extrínsecos o intrínsecos), son los que predominan. 17. Escribe tu reflexión sobre esta actividad (enfocándote en los valores intrínsecos), en una cuartilla. La reflexión personal y el cuadro conceptual son para entregar. 1. Piensa en los conceptos que viste a lo largo del módulo: definición de ética, concepto de persona, corrientes éticas, valores intrínsecos y sentido del trabajo. 2. Elabora un mapa conceptual e incluye dichos conceptos. 3. Identifica y agrega en tu mapa el concepto de persona basado en ti. ¿cómo lo describirías? 4. Incluye qué es y qué no es la ética en tu opinión. 5. Expresa las opciones éticas que se te presentan según las corrientes teleológicas o deontológicas (puede ser por medio de la imagen de uno o más caminos o rutas). 6. Representa los valores intrínsecos de tu profesión. 7. Corona tu mapa con representaciones del sentido de tu trabajo, y cómo vencer la condena del mito de Sísifo.
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com Nota: Toma fotos del proceso de creación de tu Mapa Conceptual, que dan evidencia de tu trabajo. 1. Después de haber visto la película “El club del emperador”, responde las siguientes preguntas: a. De qué trató la película? b. De acuerdo a ésta. ¿El carácter es el destino de un hombre? ¿Qué se entiende por carácter en este caso? ¿Estás de acuerdo con esta aseveración? ¿Por qué? c. ¿Consideras que el profesor cometió errores a lo largo del relato? ¿Puedes explicar dos de ellos? d. ¿Cuál es la relación entre poder y responsabilidad de transformación social? e. ¿Cuál es el papel de la educación en la formación o transformación del carácter? f. Específicamente en el caso del protagonista, ¿logró la educación hacer cambios en su carácter? ¿Por qué? 2. Analiza la letra de la canción “No man's an island” a. Elige las frases que más llaman tu atención. b. Indica con cuáles te sientes más identificado (a). 3. Elabora un diagrama de flujo que represente tu vida desde la perspectiva de todo lo que ha influido en ti y en lo que tú has influido. En éste deberás incluir: a. Todos los grupos sociales a los que perteneces (al menos ocho), comenzando desde tu familia hasta la humanidad entera. b. Indica en cada grupo una frase tomada de la canción. c. Incluye tres situaciones concretas en las que se manifiesta la importancia de la realidad social o grupal sobre tu conducta individual. d. Asimismo, incluye tres situaciones concretas en las que se manifiesta la forma en que tu conducta individual afecta al grupo social. e. Utiliza símbolos que representen los aspectos positivos o momentos cruciales que han contribuido para tu bienestar o en el que tú has contribuido al bienestar de otros. 4. Para que realices la siguiente parte de la actividad, es necesario que consultes los siguientes recursos: SEDESOL (s.f.). GUÍA DE DERECHOS HUMANOS. Recuperado de https://www.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/images/guias/Guia_de_dere chos_humanos_2014.pdf AMNISTÍA INTERNACIONAL (s.f.).Los retos de México en materia de derechos humanos. Recuperado de http://alzatuvoz.org/m2014.pdf Reyes, A. (2010). Cartilla Moral. Colombia: Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Educación. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Recuperado
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com dehttp://www.banrepcultural.org/sites/default/files/alzate_cartilla_moral_abril_19_ID. pdf Revisa los siguientes vídeos: Montilla, H.H. (2013, 21 de mayo) Declaración universal de los derechos humanos [Archivo de vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jwVNYTYTio8 Navarro, J.L. (2013, 18 de julio) La carta de la tierra [Archivo de vídeo] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=aA4W2HyOox0 ONU (s.f.).La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/ Carta de la Tierra Internacional (s.f.). Principios y valores para un mundo sostenible. Recuperado de http://earthcharterinaction.org/contenido/pages/Lea%20la%20Carta%20de%20la%20 Tierra Toda justicia y paz que deseas ver en tu sociedad, debe iniciar en ti. La convicción en los valores y derechos humanos deben traducirse en hechos y actitudes cotidianas. 5. Selecciona los artículos de los derechos humanos que llamen más tu atención (al menos diez). 6. Elabora un cuadro conceptual en el que señales formas prácticas en que tú puedes llevar a cabo acciones concretas a favor de los derechos humanos a partir de los artículos que elegiste. 7. Realiza una búsqueda que te permita identificar las instancias encargadas en tu localidad para defender los Derechos Humanos. 8. Identifica notas periodísticas recientes en las que los artículos de los Derechos Humanos que sí se están respetando, así como los que se están violentando. 9. Señala qué hace o qué deberían hacer al respecto las instancias encargadas de estos asuntos en su localidad. 10. Elabora una propuesta ciudadana para pedir a las instancias correspondientes su actuación en los casos específicos que encontraron en el periódico. 11. Analiza el documento “Lea la Carta de la Tierra” 12. Publica un párrafo en el foro, en el que indiques la relación tiene este documento con lo expresado de forma general en los Derechos Humanos. 13. Sal de tu casa unos minutos, observa tu entorno y realiza una propuesta dirigida a tu colonia. ¿Qué ideas nuevas pueden proponer? ¿Qué acciones de colaboración pueden pedir a tus vecinos?
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com www.maestronline.com 14. Sustenta tu propuesta en secciones o párrafos escritos en “La Carta de la Tierra”. Para la evidencia de este módulo deberás escribir un ensayo analítico original. El tema de tu ensayo será elanálisis de un problema ético dentro de tu área profesional. Deberás acordar el tema con tu profesor/a. El ensayo deberá tener las siguientes características: a. Ser original. b. Mostrar profundidad en el análisis (no ser superficial). c. Presentar desarrollo de ideas (no sólo presentar esquemas o bosquejos, sino explicación de las ideas). d. Incluir justificación con referencias bibliográficas. Con una extensión de cinco a ocho páginas escritas a espacio sencillo y con tamaño de fuente Arial 10, deberás: 1. Identificar y explicar el problema. ¿Por qué es un problema? Hacer una crónica o reseña histórica del problema. ¿Cómo se originó? Identificar a los afectados. ¿Qué está en juego? ¿A quién o quiénes afecta? ¿Cómo incide en la dignidad de la persona? ¿Qué consecuencias se han producido como resultado de esta situación o se pueden llegar a producir? 2. Mencionar y explicar los valores que están en conflicto en esta situación. 3. Analizar los derechos y responsabilidades de cada una de las partes involucradas en el caso. 4. Dar sugerencias para ayudar en la solución del problema, con predicciones de tres escenarios posibles: o ¿Cómo sería la situación de manera ideal? o ¿Qué puede pasar si no se hace nada? o ¿Qué puede pasar si se toman en cuenta las sugerencias presentadas?