SlideShare una empresa de Scribd logo
DETERMINAR EL MÉTODO MAS ADECUADO
EN LA DISTRIBUCIÓN DE COSTO.
La distribución de costos
Los costos de distribución son todos los desembolsos en que
incurre un productor para hacer llegar sus productos desde su
planta de fabricación hasta el lugar en que son adquiridos,
constituyéndose así en un componente fundamental del costo
total para el productor y del precio que pagan los consumidores,
por ello su análisis reviste gran importancia en términos de
eficiencia empresarial.
Taimary
La distribución comprende todas las actividades necesaria para
convertir en dinero el artículo fabricado: abarca los gastos de
venta, los gastos de administración y los gastos de
financiamiento relacionados con esta actividad.
Análisis de los costos de distribución:
• La creación de la demanda: cómo se despierta el interés de los
consumidores hacia el producto, incluye, entre otras actividades
la publicidad y la promoción de ventas.
• Obtención del pedido: comprende los gastos inherentes a la
fuerza de ventas.
• Manejo y entrega del producto: incluye el transporte,
almacenamiento y demás actividades logísticas.
• Control de la venta: incluye la investigación y apertura del
crédito, rutina contable para su registro, preparación de los
análisis de ventas, servicio de la cobranza y todas las demás
funciones inherentes hasta conseguir que la venta se traduzca en
dinero.
COSTO TOTAL VERSUS CONTRIBUCIÓN
MARGINAL
COSTO TOTAL
El costo total es el costo económico total de producción. Está
compuesto por un costo variable, que varía según la cantidad
de un bien producido, incluyendo insumos como mano de
obra y materias primas.
Costo total= costos fijos + costos variables.
El costo total CT para calcular el punto de equilibrio
contable PE considera los costos fijos CF que no tienen
dependencia con la cantidad producida Q y los costos variables
totales CVT que dependen de la cantidad producida Q.
Anabel
EJEMPLO:
Consideremos un productor de aleaciones de bronce que
utiliza cobre, estaño y zinc, para producir un kilogramo de
bronce utiliza 920 gramos de cobre, 20 gramos de estaño y 60
gramos de zinc. Por cada kilogramo de bronce incurre en un
costo de materias primas de 20 unidades monetarias (UM),
además, la mano de obra para producir un kilogramo de
bronce le cuesta 25 UM. También, incurre en un costo por
manejo de materiales de 2 UM por kilogramo.
Este productor paga una renta de 800 UM, por concepto de
telefonía e internet desembolsa 200 UM y 50 UM por servicios
públicos.
DETERMINAR LOS COSTOS
Costo variable unitario. Para determinar los costos variables
unitarios CVU debemos sumar las cantidades asociadas a la
producción de un kilogramo de bronce, aquellas que cambian con
la cantidad producida:
Costo variable total. Es decir, que cada kilogramo de
bronce le cuesta al productor 47 UM. Entonces, podemos
expresar el costo variable total CVT como:
Costos fijos. Para determinar los costos fijos CF debemos sumar
aquellos costos que no cambian con el nivel de producción, es
decir, con la cantidad producida.
Lo que podemos escribir como:
CONTRIBUCIÓN MARGINAL
La diferencia entre los ingresos totales y los costos variables
totales se denomina “Contribución Marginal”, que es un resumen
eficaz de las razones por las que la utilidad de la operación cambia
según lo hace la cantidad de unidad es vendidas
¿Cuál es la Contribución Marginal de Rosa Pérez por vender
5unidades y cuál por vender 40 unidades?
EJEMPLO:
Contribución marginal unitaria = Precio de venta − Costo
variable por unidad.
CONTABILIDAD CBA
Yanelis
SISTEMA DE CONTABILIDAD DE
COSTOS
 1-acumulación de costos
 2-asignación de costos
 Ejemplo :
 Primero se acumulan los costos de todas las materias
primas ,luego estos se asignan a los departamentos que la
utilizan y después , se asignan a los artículos específicos
elaborados .
Rentabilidad sobre activos
Es un indicador de cómo las empresas manejan los activos
existentes mientras generan ganancias. Si la Rentabilidad Sobre
Activos es baja, la gerencia quizás sea deficiente mientras que si
es alta demuestra que la empresa está funcionando
eficientemente.
Perla
Calculando la Rentabilidad Sobre Activos
Ejemplo.
Si una tienda de ropa, tiene un ingreso neto al año de 1 millón
de dólares y el total de activos es 4 millones de dólares, el
retorno de activos sería:
1,000,000.00÷ 4,000,000.00 x 100₌ 25%
PRESENTACION ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pptx

Tema 8
Tema 8Tema 8
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
Axel726032
 
Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
Enrique Oz
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
alvarorosero12
 
NIC 2.pptx
NIC 2.pptxNIC 2.pptx
NIC 2.pptx
GabyOrtiz35
 
157284
157284157284
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
Tipos de Costos
Tipos de CostosTipos de Costos
Tipos de Costos
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
AlinaAreliz
 
Soto
SotoSoto
Clase 12
Clase 12Clase 12
estructura-de-costos.ppt
estructura-de-costos.pptestructura-de-costos.ppt
estructura-de-costos.ppt
JulissaMargaritaEsca
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 
$R6 jzh6d
$R6 jzh6d$R6 jzh6d
cap-5-punto-de-equilib.ppt
cap-5-punto-de-equilib.pptcap-5-punto-de-equilib.ppt
cap-5-punto-de-equilib.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costosPerspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
franmacia
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
Yolanda Palpa Inga
 

Similar a PRESENTACION ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pptx (20)

Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
 
Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
 
NIC 2.pptx
NIC 2.pptxNIC 2.pptx
NIC 2.pptx
 
157284
157284157284
157284
 
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
Tipos de Costos
Tipos de CostosTipos de Costos
Tipos de Costos
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
 
Soto
SotoSoto
Soto
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
estructura-de-costos.ppt
estructura-de-costos.pptestructura-de-costos.ppt
estructura-de-costos.ppt
 
Los Costos de Producción
Los Costos de ProducciónLos Costos de Producción
Los Costos de Producción
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
$R6 jzh6d
$R6 jzh6d$R6 jzh6d
$R6 jzh6d
 
cap-5-punto-de-equilib.ppt
cap-5-punto-de-equilib.pptcap-5-punto-de-equilib.ppt
cap-5-punto-de-equilib.ppt
 
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costosPerspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

PRESENTACION ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pptx

  • 1.
  • 2. DETERMINAR EL MÉTODO MAS ADECUADO EN LA DISTRIBUCIÓN DE COSTO. La distribución de costos Los costos de distribución son todos los desembolsos en que incurre un productor para hacer llegar sus productos desde su planta de fabricación hasta el lugar en que son adquiridos, constituyéndose así en un componente fundamental del costo total para el productor y del precio que pagan los consumidores, por ello su análisis reviste gran importancia en términos de eficiencia empresarial. Taimary
  • 3. La distribución comprende todas las actividades necesaria para convertir en dinero el artículo fabricado: abarca los gastos de venta, los gastos de administración y los gastos de financiamiento relacionados con esta actividad.
  • 4. Análisis de los costos de distribución: • La creación de la demanda: cómo se despierta el interés de los consumidores hacia el producto, incluye, entre otras actividades la publicidad y la promoción de ventas. • Obtención del pedido: comprende los gastos inherentes a la fuerza de ventas. • Manejo y entrega del producto: incluye el transporte, almacenamiento y demás actividades logísticas. • Control de la venta: incluye la investigación y apertura del crédito, rutina contable para su registro, preparación de los análisis de ventas, servicio de la cobranza y todas las demás funciones inherentes hasta conseguir que la venta se traduzca en dinero.
  • 5. COSTO TOTAL VERSUS CONTRIBUCIÓN MARGINAL COSTO TOTAL El costo total es el costo económico total de producción. Está compuesto por un costo variable, que varía según la cantidad de un bien producido, incluyendo insumos como mano de obra y materias primas. Costo total= costos fijos + costos variables. El costo total CT para calcular el punto de equilibrio contable PE considera los costos fijos CF que no tienen dependencia con la cantidad producida Q y los costos variables totales CVT que dependen de la cantidad producida Q. Anabel
  • 6. EJEMPLO: Consideremos un productor de aleaciones de bronce que utiliza cobre, estaño y zinc, para producir un kilogramo de bronce utiliza 920 gramos de cobre, 20 gramos de estaño y 60 gramos de zinc. Por cada kilogramo de bronce incurre en un costo de materias primas de 20 unidades monetarias (UM), además, la mano de obra para producir un kilogramo de bronce le cuesta 25 UM. También, incurre en un costo por manejo de materiales de 2 UM por kilogramo. Este productor paga una renta de 800 UM, por concepto de telefonía e internet desembolsa 200 UM y 50 UM por servicios públicos.
  • 7. DETERMINAR LOS COSTOS Costo variable unitario. Para determinar los costos variables unitarios CVU debemos sumar las cantidades asociadas a la producción de un kilogramo de bronce, aquellas que cambian con la cantidad producida:
  • 8. Costo variable total. Es decir, que cada kilogramo de bronce le cuesta al productor 47 UM. Entonces, podemos expresar el costo variable total CVT como: Costos fijos. Para determinar los costos fijos CF debemos sumar aquellos costos que no cambian con el nivel de producción, es decir, con la cantidad producida. Lo que podemos escribir como:
  • 9. CONTRIBUCIÓN MARGINAL La diferencia entre los ingresos totales y los costos variables totales se denomina “Contribución Marginal”, que es un resumen eficaz de las razones por las que la utilidad de la operación cambia según lo hace la cantidad de unidad es vendidas
  • 10. ¿Cuál es la Contribución Marginal de Rosa Pérez por vender 5unidades y cuál por vender 40 unidades? EJEMPLO: Contribución marginal unitaria = Precio de venta − Costo variable por unidad.
  • 12. SISTEMA DE CONTABILIDAD DE COSTOS  1-acumulación de costos  2-asignación de costos  Ejemplo :  Primero se acumulan los costos de todas las materias primas ,luego estos se asignan a los departamentos que la utilizan y después , se asignan a los artículos específicos elaborados .
  • 13. Rentabilidad sobre activos Es un indicador de cómo las empresas manejan los activos existentes mientras generan ganancias. Si la Rentabilidad Sobre Activos es baja, la gerencia quizás sea deficiente mientras que si es alta demuestra que la empresa está funcionando eficientemente. Perla
  • 14. Calculando la Rentabilidad Sobre Activos Ejemplo. Si una tienda de ropa, tiene un ingreso neto al año de 1 millón de dólares y el total de activos es 4 millones de dólares, el retorno de activos sería: 1,000,000.00÷ 4,000,000.00 x 100₌ 25%