SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA
INDUSTRIAL
¿Por qué es importante conocer los Tipos de Costos?
Barfield, Raiborn y Kinney, señalan que para poder comunicar información de
manera efectiva a otras personas, se debe entender con toda claridad las
diferencias que existen entre los distintos tipos de costos, sus cálculos y su
uso [1]. Por otro lado, Polimeni, Fabozzi, y Adelberg en su libro
CONTABILIDAD DE COSTOS Conceptos y Aplicaciones Para la Toma de
Decisiones Gerenciales”, nos indican que la gerencia se enfrenta
constantemente con una selección entre cursos de acción. La información
acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es
vital para una toma de decisiones que sea efectiva [2].
Introducción
Costo Directo es todo aquel costo que se puede asociar
directamente a la producción de un solo producto, y que por tanto
sólo debe figurar en la contabilidad de costos de ese producto. Ej:
En una fábrica se producen coches y camiones, el sueldo de un
trabajador que trabaje únicamente en la cadena de montaje del
coche, o las materias primas utilizadas en el coche son costos
directos de la producción del mismo.
Costo Indirecto son aquellos costos que afectan a el proceso
productivo en general de uno o más productos, por lo que no se
puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún
criterio de asignación. Ej: Alquiler de una nave industrial o salario
de personal administrativo.
Costo, Precio y Valor
 El costo de tu producto o servicio es la cantidad de
dinero que gastas en producirlo.
 El precio es la recompensa económica que recibes por
producir ese producto o servicio.
 El valor es lo que el cliente cree que ese producto o
servicio vale para él/ ella.
Por ejemplo, el costo de un plomero para arreglar un caño roto podría
componerse así: $100 por el viaje a tu local, $150 de materiales y $100 su hora
de trabajo. Sin embargo, el valor del servicio para ti, que quizás tienes el local
comercial inundado y no puedes atender al público, es mucho mayor que los
$200 del costo, por eso el plomero decide cobrarte $350 en total.
El precio debe estar en concordancia con el valor de los beneficios que tu
actividad provee a los clientes, al mismo tiempo que tiene en mente los precios
de la competencia.
Gastos Directos Gastos Indirectos
Ejemplo la hechura de un
pantalón de vestir
Actividad: Pintar una casa
 Pintura vinil acrilica $1,000 cub de 19 lts. Rinde 80 m2.
 Yeso 1 kg. 6.00 requerimos 8 kgs.
 Cinta masking ¾” 20.00 vamos a utilizar 2 pzas.
 Períodico 1 kg. 5.00 requerimos 5 kgs.
 Rodillo 40.00 requerimos 2 rodillos.
 Brocha 50.00 requerimos 2 brochas
 Bolsa de plástico para cubrir muebles 30.00 req. 2 pzas.
 Salario del pintor diario 200.00. requerimos 2 pintores.
 Transporte del pintor 24.00 por pintor.
 Comida del pintor 25.00 requerimos 5 comidas.
 Escalera de tijera 1,400.00. requerimos 1 pza.
 Una cuñas metálica 15.00 requerimos 2 pzas.
 2 botes de 19 lts vacíos
 Renta del local de los pintores. 1,500 mensuales.
 Bolsas para la basura. 4.00 necesitamos 3 bolsas.
 Acarreo de materiales taxi 70.00 un servicio.
 Ropa adecuada para pintar.
Queremos pintar una superficie de 400 m2., y vamos a requerir dos pintores que pintan 80 m2 al
día. Determina el costo del proyecto en Excel y a 2 columnas en word, indica los costos directos
e indirectos del proyecto.
COSTOS FIJOS
Son costos que no varían con los cambios en el volumen de
las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se
producen efectúese o no la producción o la venta, o se realice
o no la actividad de un negocio
Por ejemplo:
Alquileres, salarios administrativos entre otros.
Los costos fijos gráficamente se
representan con una línea
horizontal.
Esto es porque su volumen será igual
Para el funcionamiento de una empres es recomendable
controlar y disminuir los costos fijos ya que estos los afectan
económicamente ala empresa.
NOTA: Solo los costos variables son los que deben formar
parte del costo y los costos fijos deben considerarse como
resultados del periodo en el que se incurren
COSTOS
VARIABLES
Son costos que varían en proporción al
volumen de las ventas o al nivel de la
actividad.
Ejemplos: Las materia primas o las
compras de mercaderías, la mano de
obra directa (DESTAJO), etc.
 El manejo de costos variables hace que la
empresa sea mucho más adaptable a las
circunstancias cambiantes del mercado
Los costos variables se grafican
Con una línea ascendente.
Algebraicamente se representan
Costo variable total= costo variable
unitario*cantidad
CVT=CVU X Q
COSTOTOTAL
Es la suma de los costos fijos y costos
variables
CT= CF X CV
CT =CF + CVU*Q
Se derivan de las ventas
Formula
IT=P* Q
PUNTO DE EQUILIBRIO
Es aquel punto de actividad en donde los ingresos son iguales a los
costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad
ni pérdida
¿Cómo hallamos el punto de equilibrio?
Hallar el punto de equilibrio es hallar el punto de actividad donde
las ventas son iguales a los costos
Hallar y analizar el punto de equilibrio nos permite:
 Obtener una simulación que nos permita saber a partir de qué
cantidad de ventas empezaremos a generar utilidades.
 Conocer la viabilidad de un proyecto
 Saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable
cambiar un CostoVariable por un Costo Fijo
Pasos para hallar y analizar el punto de equilibrio
1. Definir costos: Lo usual es considerar como costos a todos los
desembolsos, incluyendo los gastos de administración y de
ventas, excepto los gastos financieros ni los impuestos
NOTA: Cuando se trata de un pequeño negocio es preferible considerar
como costos a todos los desembolsos de la empresa, incluyendo los
gastos financieros y los impuestos
2. Clasificar costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF): Una vez determinados
los costos que utilizaremos para hallar el punto de equilibrio, se
clasificaran o dividirlos en CostosVariables y en Costos Fijos
3. Hallar costo variable unitario (CVU): Se obtiene al dividir los Costos Variables
Totales entre el número de unidades producidas y vendidas
NOTA: Es necesario hallar el CVU pues son los costos que varían con la
producción.
4. Aplicar fórmula del punto de equilibrio: La fórmula para hallar
el punto de equilibrio es:
Pe = CF / (PVU – CVU)
Pe: Punto de equilibrio
CF: Costos fijos.
PVU: Precio de venta unitario.
CVU: Costo variable unitario.
El resultado de la fórmula será en unidades físicas; si queremos hallar el
punto de equilibrio, en unidades monetarias simplemente debemos
multiplicar el resultado por el precio de venta.
5. Comprobar resultados: Una vez hallado el punto de equilibrio, se puede
comprobar el resultado con la elaboración de un Estado de
Resultados
6. Análisis del punto de equilibrio: Una vez hallado el punto de equilibrio y
comprobado el resultado pasamos a analizarlo, por ejemplo, para
saber cuánto necesitamos vender para alcanzar el punto de
equilibrio, o saber cuánto debemos vender para generar
determinada utilidad.
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien,
comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran los gastos de
operación, representados por los gastos administrativos y los de ventas, entre otros
gatos.
Los Costos son importantes por que ayudan a la toma de decisiones que permiten
mejorar los resultados financieros del negocio, y , a su vez, permite el control de los
3 elementos del costo: materia prima, mano de obra y costos generales de
producción.
Conocer la cantidad a invertir para producir un bien.
Establece las bases para fijar el precio de venta, el margen de rentabilidad y la
utilidad real.
Controlar los costos de producción.
Compara costos reales vs presupuestados, y así controlar todo el proceso
productivo.
Forma la mayor parte del costo , es importante como
parámetro de medición y control de la variación.
Es elemento indispensable en la producción, y es el segundo
elemento más importante del costo.
: Es el que se conforma por los pagos y
causaciones de los anteriores.
: Son los que permanecen constantes durante el proceso de
producción.
Son aquellos que cambian según cambie el nivel de
producción.
Son los que varían pero no en forma proporcional al
volumen de producción.
Son aquellos que intervienen directamente en el proceso de producción.
No intervienen directamente en el proceso de producción, pero son
importantes en el desarrollo de un producto
el costo se obtiene de sumar el total de materia
prima más la mano de obra directa más los costos indirectos de fabricación.
CT= Mat. Prima + MOD + CIF.
Luego, obtenemos el Costo Unitario de Fabricación, de la división del costo total
sobre las unidades producidas en el período.
CUF = CT Und. Prod.
Para hallar el Costo General de Producción, se hace el mismo proceso que se realizó
para hallar el costo de producción, pero se le agregan los gatos de administración y
de ventas y se dividen entre las unidades producidas así:
Costo General = Total costo producción + total d gastos
Unidades Producidas
Esto nos da como resultado, el Costo general unitario, el cual nos servirá para
determinar el precio.
Materiales directos: $ 1.300.000
Mano de obra directa $ 500.000
Costos Indirectos Fab. $ 700.000
Gtos. Administración $ 1.500.000
Gtos. de ventas $ 300.000
Unidades Fabricadas 10.000
Hallar el costo de producción.
CP = $1.300.000 + $700.000 + $500.000
CP = $ 2.500.000
Para hallar el Costo Unitario de fabricación, divido el Costo de Producción entre las
unidades fabricadas. Así:
CUP= $ 2.500.000
10.000
CUP = $ 250.
Para hallar el Costo General de Producción, se lleva a cabo el mismo procedimiento anterior,
pero se incluyen en la fórmula los Gastos Administrativos y los Gastos deVentas, así:
CGP = $1.300.000 + $700.000+ $500.000 + $1.500.000 + $300.000
CGP = $3.800.000.
Si queremos hallar el Costo General Unitario, dividimos el Costo General entre las unidades
fabricadas, así:
CGU = $3.800.000
10.000
CGU = $ 380.
En una Empresa Industrial, el costo de ventas se calcula así:
Inventario Inicial de Mat. Prima
+ Compra de materia prima
(-) Inventario Final de Mat. Prima
(=) Costo Mat. Prima Utilizada
+ Mano de Obra
+ Costos Indirectos de Fab.
+ Inventario Inicial de Prod. en Proceso
(-) Inv. Final de Pro. en Proceso
(=) Costos de Producción
+ Inv. Inicial de Prod.Terminado
(-) Inv. Final de Prod.Terminado
(=) Costo deVentas
La Tasa Predeterminada, es el factor para la aplicación de los CIF a las distintas órdenes de
producción. Resulta de dividir los
CIF entre una base presupuestada.
Fórmula:
t = CIF
B P
T =Tasa presupuestada,
CIF = Costos indirectos
BP = La base sobre la cual se va a realizar l cálculo.
La Base predeterminada se puede referir
a la producción deseada, las horas
máquinas, las horas de la mano de obra
directa, el costo de los materiales directos
Para calcular la Tasa predeterminada, con base a las unidades de producción deseadas,
se halla primero dicha producción de la siguiente forma:
(+) Presupuesto de ventas
(-) Inventario inicial
(=) Producción presupuestada
(-) Inventario final
(=) Producción real presupuestada
La Tasa predeterminada con relación al Costo de los materiales directos, se
calcula dividiendo los Cif entre el costo de manos de obra de la producción. Así: :
t = CIF / CMDP.
Para calcularla con base al costo de las horas de la mano de obra directa, se
dividen los Cif entre dicho coeficiente o valor. Así: t = CIF / CHMDP.
Para calcularla con base al costo de la mano de obra directa, se dividen los Cif
entre dicho coeficiente o valor. Así: t = CIF / CMOD.
Para calcularla con base a las horas-máquina, se dividen los Cif entre las Horas
Máquinas presupuestadas valor. Así: t = CIF / HMP
Los costos en una empresa comercializadora varían. Lo usual es llamar costo al Costo de
Adquisición que, a la larga, resultaría siendo el costo más importante en este tipo de
empresas.
COSTO DE ADUISICIÓN: Es el costo que paga la empresa por adquirir el producto para
venderlo, así como sus asociados al proceso como tal (costos de importación, fletes,
seguros, etc. )
En una empresa comercial, el costo de ventas se calcula así:
Inventario Inicial
+ Compras
(-) Inventario Final
(=) Costo deVentas
Se puede definir como la salida de dinero que realiza una empresa, o persona natural ,
con el objetivo de administrar adecuadamente un proceso productivo o un negocio, así
como también ejecutar las labores de venta, promoción y distribución de los productos
manufacturados, los servicios prestados y las mercancías adquiridas para revender.
El gasto produce una doble circulación económica porque: por un lado sale dinero
y, por el otro, entran bienes y servicios con los cuales se podrán obtener unos
ingresos derivados de la actividad económica con lo que se conseguirá recuperar
los desembolsos iniciales.
Los gastos se pueden afectar únicamente el período en que se origina (gasto
corriente) o afectar a varios períodos (gasto amortizable)
Salidas o giros de dineros para administrar
Eficientemente una empresa.
Ejemplo: gastos de personal, honorarios, impuestos, seguros, ec
Los destinados para efectuar labores de promoción, distribución y venta
de los productos fabricados.
Son disminuciones transitorias en el patrimonio, ocasionadas por el esfuerzo financiero
de generar ingresos. Entre los más importantes tenemos:
Son aquellos que no son necesarios para la obtención de los ingresos operacionales. Entre
loas más representativos están:
Son pagos para hacer frente a las obligaciones con la banca.
Ejemplo: pago de intereses corrientes, intereses moratorios, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Wilson Arroyo Valencia
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
Smith Ñahui Rojas
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
Omniconsultores
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
 
Tipos de Costos
Tipos de CostosTipos de Costos
Tipos de Costos
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
 
Fundamentos de costos-hernan pabon barajas
Fundamentos de costos-hernan pabon barajasFundamentos de costos-hernan pabon barajas
Fundamentos de costos-hernan pabon barajas
Michael Rojas Martinez
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
Kenia Hernández Mayo
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ricardo Pesca
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
Miguel Angel Becerra Bringas
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarbebitalita
 
Sistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosSistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminados
Dalia Nolasco
 
Ejercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomíaEjercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomía
titoperco
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
Jose Ignacio Loaiza
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
jaimesuarezhuerta
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
 
ANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOSANÁLISIS DE COSTOS
ANÁLISIS DE COSTOS
 
Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15Presentacion costos 06.09.15
Presentacion costos 06.09.15
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Costos de venta
Costos de ventaCostos de venta
Costos de venta
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
Tipos de Costos
Tipos de CostosTipos de Costos
Tipos de Costos
 
Fundamentos de costos-hernan pabon barajas
Fundamentos de costos-hernan pabon barajasFundamentos de costos-hernan pabon barajas
Fundamentos de costos-hernan pabon barajas
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Punto de Equilibrio
Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio
Punto de Equilibrio
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandar
 
Sistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosSistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminados
 
Elementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y Clasificacion
 
Ejercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomíaEjercicios macroeconomía
Ejercicios macroeconomía
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
 
Costos en el corto plazo
Costos en el corto plazoCostos en el corto plazo
Costos en el corto plazo
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 

Destacado

Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2Byron Vasconez
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
Jonathan Sosa
 
Curso costos cap I y II
Curso costos cap I y IICurso costos cap I y II
Curso costos cap I y II
Contabilidad Usb
 
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, ResumenFormulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Analisis de riesgo en proyectos de inversion
Analisis de riesgo en proyectos de inversionAnalisis de riesgo en proyectos de inversion
Analisis de riesgo en proyectos de inversionMentalidad Estratégica
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
betzhabeth2
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Yhunary Solano
 
Ensayo de Gestión de costos
Ensayo de Gestión de costosEnsayo de Gestión de costos
Ensayo de Gestión de costos
C. Paola Hernández C
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Zaida Osto
 
Relacion costo volumen utilidad... expo
Relacion costo volumen utilidad... expoRelacion costo volumen utilidad... expo
Relacion costo volumen utilidad... expo
patovg12
 
Costo volumen utilidad
Costo volumen utilidadCosto volumen utilidad
Costo volumen utilidad
Angel Díaz
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
Liza Hinostroza B
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
ysisbandres
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
Perez Ivan
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costoswendyliberi
 
Costo Volumen Utilidad
Costo  Volumen  UtilidadCosto  Volumen  Utilidad
Costo Volumen Utilidadguest55ae
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
cahelaci
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
Ramon Ruiz
 

Destacado (20)

Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2Costos y precios espol tema 2
Costos y precios espol tema 2
 
Resumen de formu
Resumen de formuResumen de formu
Resumen de formu
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Curso costos cap I y II
Curso costos cap I y IICurso costos cap I y II
Curso costos cap I y II
 
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, ResumenFormulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
 
Analisis de riesgo en proyectos de inversion
Analisis de riesgo en proyectos de inversionAnalisis de riesgo en proyectos de inversion
Analisis de riesgo en proyectos de inversion
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
 
Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.Clasificación y comportamiento de los costos.
Clasificación y comportamiento de los costos.
 
Ensayo de Gestión de costos
Ensayo de Gestión de costosEnsayo de Gestión de costos
Ensayo de Gestión de costos
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Relacion costo volumen utilidad... expo
Relacion costo volumen utilidad... expoRelacion costo volumen utilidad... expo
Relacion costo volumen utilidad... expo
 
Costo volumen utilidad
Costo volumen utilidadCosto volumen utilidad
Costo volumen utilidad
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
Riesgo e incertidumbre proyectos
Riesgo e incertidumbre proyectosRiesgo e incertidumbre proyectos
Riesgo e incertidumbre proyectos
 
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costosVentajas desventajas y limitaciones de los costos
Ventajas desventajas y limitaciones de los costos
 
Costo Volumen Utilidad
Costo  Volumen  UtilidadCosto  Volumen  Utilidad
Costo Volumen Utilidad
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
 
PROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSIONPROYECTO DE INVERSION
PROYECTO DE INVERSION
 

Similar a ..¿que son los costos?

Clase 12
Clase 12Clase 12
Determinación de los Costos de un Proyecto
Determinación de los Costos de un ProyectoDeterminación de los Costos de un Proyecto
Determinación de los Costos de un Proyecto
arroyavea
 
Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01
Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01
Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01
jose narvaez
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
Micaela Gallardo
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
Juanka Grijalva
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
rosi68
 
Introducción a los costos
Introducción a los costosIntroducción a los costos
Introducción a los costos
Lucía Orbegoso de Castro
 
Gestión Económica Empresarial
Gestión Económica EmpresarialGestión Económica Empresarial
Gestión Económica Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
Estructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptxEstructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptx
NEYLABARRETO1
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
Salvador Cianci
 
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentacionesMicroeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
davidarmijos6
 
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-10091304 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913Hernando Ortiz
 
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-10091304 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
Karim Campusano
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
83oswaldo
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
PRESENTACION ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pptx
PRESENTACION ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pptxPRESENTACION ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pptx
PRESENTACION ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pptx
PruebaPrueba213
 

Similar a ..¿que son los costos? (20)

Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Determinación de los Costos de un Proyecto
Determinación de los Costos de un ProyectoDeterminación de los Costos de un Proyecto
Determinación de los Costos de un Proyecto
 
Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01
Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01
Loscostosenlasempresas 121106102417-phpapp01
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
 
Valor agregado
Valor agregadoValor agregado
Valor agregado
 
Costos trabajo
Costos trabajoCostos trabajo
Costos trabajo
 
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptxPRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
PRESENTACO CURSO ESTRUCTURA DE COSTOS 24092021.pptx
 
Introducción a los costos
Introducción a los costosIntroducción a los costos
Introducción a los costos
 
Gestión Económica Empresarial
Gestión Económica EmpresarialGestión Económica Empresarial
Gestión Económica Empresarial
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
Estructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptxEstructura de costos.pptx
Estructura de costos.pptx
 
COSTOS
COSTOSCOSTOS
COSTOS
 
Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1Costo - Economía general 1
Costo - Economía general 1
 
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentacionesMicroeconomia trabajo grupal presentaciones
Microeconomia trabajo grupal presentaciones
 
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-10091304 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
 
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-10091304 teo-costos y sistemas de costeo-100913
04 teo-costos y sistemas de costeo-100913
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. abogado, administra...
 
04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio04. punto de equilibrio
04. punto de equilibrio
 
PRESENTACION ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pptx
PRESENTACION ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pptxPRESENTACION ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pptx
PRESENTACION ADMINISTRACIÓN DE VENTAS.pptx
 

Más de Yanina C.J

Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableDerecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Yanina C.J
 
derecho a la paz
 derecho a la paz  derecho a la paz
derecho a la paz
Yanina C.J
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
Yanina C.J
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
Yanina C.J
 
ETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANT
Yanina C.J
 
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
Yanina C.J
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
Yanina C.J
 
TEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASTEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEAS
Yanina C.J
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
Yanina C.J
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Yanina C.J
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
Yanina C.J
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
Yanina C.J
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
Yanina C.J
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
Yanina C.J
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
Yanina C.J
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Yanina C.J
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Yanina C.J
 
el cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemael cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistema
Yanina C.J
 
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICATRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
Yanina C.J
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Yanina C.J
 

Más de Yanina C.J (20)

Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludableDerecho a la preservación de un medio ambiente saludable
Derecho a la preservación de un medio ambiente saludable
 
derecho a la paz
 derecho a la paz  derecho a la paz
derecho a la paz
 
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOSEL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
EL PROCESO DE CONSTRUCCION DE MODELOS
 
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEALOPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
OPTIMIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN LINEAL
 
ETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANTETICA MODERNA DE KHANT
ETICA MODERNA DE KHANT
 
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELESETICA CLASICA DE ARISTOTELES
ETICA CLASICA DE ARISTOTELES
 
FILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SERFILOSOFIA DEL SER
FILOSOFIA DEL SER
 
TEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEASTEORIA DE IDEAS
TEORIA DE IDEAS
 
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIASFILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOSCOSTOS Y PRESUPUESTOS
COSTOS Y PRESUPUESTOS
 
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESAPRESUPUESTO EN UNA EMORESA
PRESUPUESTO EN UNA EMORESA
 
MÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIOMÉTODOS DE PROMEDIO
MÉTODOS DE PROMEDIO
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
 
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
W20150716200950703 7000127305 11-05-2015_135537_pm_semana 15
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...Relaciones de propiedades  termodinámicas, relaciones  de Maxwell, ecuación d...
Relaciones de propiedades termodinámicas, relaciones de Maxwell, ecuación d...
 
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclos de potencia de vapor y  combinadosCiclos de potencia de vapor y  combinados
Ciclos de potencia de vapor y combinados
 
el cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistemael cambio de energía de un sistema
el cambio de energía de un sistema
 
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICATRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
TRABAJO FINAL DE ESTADISTICA
 
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-estaEstimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
Estimación de Parámetros y Tamaño de muestra-esta
 

Último

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (19)

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

..¿que son los costos?

  • 2. ¿Por qué es importante conocer los Tipos de Costos? Barfield, Raiborn y Kinney, señalan que para poder comunicar información de manera efectiva a otras personas, se debe entender con toda claridad las diferencias que existen entre los distintos tipos de costos, sus cálculos y su uso [1]. Por otro lado, Polimeni, Fabozzi, y Adelberg en su libro CONTABILIDAD DE COSTOS Conceptos y Aplicaciones Para la Toma de Decisiones Gerenciales”, nos indican que la gerencia se enfrenta constantemente con una selección entre cursos de acción. La información acerca de los diversos tipos de costos y sus patrones de comportamiento es vital para una toma de decisiones que sea efectiva [2]. Introducción
  • 3. Costo Directo es todo aquel costo que se puede asociar directamente a la producción de un solo producto, y que por tanto sólo debe figurar en la contabilidad de costos de ese producto. Ej: En una fábrica se producen coches y camiones, el sueldo de un trabajador que trabaje únicamente en la cadena de montaje del coche, o las materias primas utilizadas en el coche son costos directos de la producción del mismo.
  • 4. Costo Indirecto son aquellos costos que afectan a el proceso productivo en general de uno o más productos, por lo que no se puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún criterio de asignación. Ej: Alquiler de una nave industrial o salario de personal administrativo.
  • 5. Costo, Precio y Valor  El costo de tu producto o servicio es la cantidad de dinero que gastas en producirlo.  El precio es la recompensa económica que recibes por producir ese producto o servicio.  El valor es lo que el cliente cree que ese producto o servicio vale para él/ ella.
  • 6. Por ejemplo, el costo de un plomero para arreglar un caño roto podría componerse así: $100 por el viaje a tu local, $150 de materiales y $100 su hora de trabajo. Sin embargo, el valor del servicio para ti, que quizás tienes el local comercial inundado y no puedes atender al público, es mucho mayor que los $200 del costo, por eso el plomero decide cobrarte $350 en total. El precio debe estar en concordancia con el valor de los beneficios que tu actividad provee a los clientes, al mismo tiempo que tiene en mente los precios de la competencia.
  • 7. Gastos Directos Gastos Indirectos Ejemplo la hechura de un pantalón de vestir
  • 8. Actividad: Pintar una casa  Pintura vinil acrilica $1,000 cub de 19 lts. Rinde 80 m2.  Yeso 1 kg. 6.00 requerimos 8 kgs.  Cinta masking ¾” 20.00 vamos a utilizar 2 pzas.  Períodico 1 kg. 5.00 requerimos 5 kgs.  Rodillo 40.00 requerimos 2 rodillos.  Brocha 50.00 requerimos 2 brochas  Bolsa de plástico para cubrir muebles 30.00 req. 2 pzas.  Salario del pintor diario 200.00. requerimos 2 pintores.  Transporte del pintor 24.00 por pintor.  Comida del pintor 25.00 requerimos 5 comidas.  Escalera de tijera 1,400.00. requerimos 1 pza.  Una cuñas metálica 15.00 requerimos 2 pzas.  2 botes de 19 lts vacíos  Renta del local de los pintores. 1,500 mensuales.  Bolsas para la basura. 4.00 necesitamos 3 bolsas.  Acarreo de materiales taxi 70.00 un servicio.  Ropa adecuada para pintar. Queremos pintar una superficie de 400 m2., y vamos a requerir dos pintores que pintan 80 m2 al día. Determina el costo del proyecto en Excel y a 2 columnas en word, indica los costos directos e indirectos del proyecto.
  • 9. COSTOS FIJOS Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción o la venta, o se realice o no la actividad de un negocio Por ejemplo: Alquileres, salarios administrativos entre otros.
  • 10. Los costos fijos gráficamente se representan con una línea horizontal. Esto es porque su volumen será igual
  • 11. Para el funcionamiento de una empres es recomendable controlar y disminuir los costos fijos ya que estos los afectan económicamente ala empresa. NOTA: Solo los costos variables son los que deben formar parte del costo y los costos fijos deben considerarse como resultados del periodo en el que se incurren
  • 12. COSTOS VARIABLES Son costos que varían en proporción al volumen de las ventas o al nivel de la actividad. Ejemplos: Las materia primas o las compras de mercaderías, la mano de obra directa (DESTAJO), etc.  El manejo de costos variables hace que la empresa sea mucho más adaptable a las circunstancias cambiantes del mercado
  • 13. Los costos variables se grafican Con una línea ascendente. Algebraicamente se representan Costo variable total= costo variable unitario*cantidad CVT=CVU X Q
  • 14. COSTOTOTAL Es la suma de los costos fijos y costos variables CT= CF X CV CT =CF + CVU*Q Se derivan de las ventas Formula IT=P* Q
  • 15. PUNTO DE EQUILIBRIO Es aquel punto de actividad en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida ¿Cómo hallamos el punto de equilibrio? Hallar el punto de equilibrio es hallar el punto de actividad donde las ventas son iguales a los costos
  • 16. Hallar y analizar el punto de equilibrio nos permite:  Obtener una simulación que nos permita saber a partir de qué cantidad de ventas empezaremos a generar utilidades.  Conocer la viabilidad de un proyecto  Saber a partir de qué nivel de ventas puede ser recomendable cambiar un CostoVariable por un Costo Fijo
  • 17. Pasos para hallar y analizar el punto de equilibrio 1. Definir costos: Lo usual es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de administración y de ventas, excepto los gastos financieros ni los impuestos NOTA: Cuando se trata de un pequeño negocio es preferible considerar como costos a todos los desembolsos de la empresa, incluyendo los gastos financieros y los impuestos
  • 18. 2. Clasificar costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF): Una vez determinados los costos que utilizaremos para hallar el punto de equilibrio, se clasificaran o dividirlos en CostosVariables y en Costos Fijos 3. Hallar costo variable unitario (CVU): Se obtiene al dividir los Costos Variables Totales entre el número de unidades producidas y vendidas NOTA: Es necesario hallar el CVU pues son los costos que varían con la producción.
  • 19. 4. Aplicar fórmula del punto de equilibrio: La fórmula para hallar el punto de equilibrio es: Pe = CF / (PVU – CVU) Pe: Punto de equilibrio CF: Costos fijos. PVU: Precio de venta unitario. CVU: Costo variable unitario. El resultado de la fórmula será en unidades físicas; si queremos hallar el punto de equilibrio, en unidades monetarias simplemente debemos multiplicar el resultado por el precio de venta.
  • 20. 5. Comprobar resultados: Una vez hallado el punto de equilibrio, se puede comprobar el resultado con la elaboración de un Estado de Resultados 6. Análisis del punto de equilibrio: Una vez hallado el punto de equilibrio y comprobado el resultado pasamos a analizarlo, por ejemplo, para saber cuánto necesitamos vender para alcanzar el punto de equilibrio, o saber cuánto debemos vender para generar determinada utilidad.
  • 21.
  • 22. Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran los gastos de operación, representados por los gastos administrativos y los de ventas, entre otros gatos.
  • 23. Los Costos son importantes por que ayudan a la toma de decisiones que permiten mejorar los resultados financieros del negocio, y , a su vez, permite el control de los 3 elementos del costo: materia prima, mano de obra y costos generales de producción.
  • 24. Conocer la cantidad a invertir para producir un bien. Establece las bases para fijar el precio de venta, el margen de rentabilidad y la utilidad real. Controlar los costos de producción. Compara costos reales vs presupuestados, y así controlar todo el proceso productivo.
  • 25. Forma la mayor parte del costo , es importante como parámetro de medición y control de la variación. Es elemento indispensable en la producción, y es el segundo elemento más importante del costo. : Es el que se conforma por los pagos y causaciones de los anteriores.
  • 26. : Son los que permanecen constantes durante el proceso de producción. Son aquellos que cambian según cambie el nivel de producción. Son los que varían pero no en forma proporcional al volumen de producción.
  • 27. Son aquellos que intervienen directamente en el proceso de producción. No intervienen directamente en el proceso de producción, pero son importantes en el desarrollo de un producto
  • 28.
  • 29. el costo se obtiene de sumar el total de materia prima más la mano de obra directa más los costos indirectos de fabricación. CT= Mat. Prima + MOD + CIF. Luego, obtenemos el Costo Unitario de Fabricación, de la división del costo total sobre las unidades producidas en el período. CUF = CT Und. Prod.
  • 30. Para hallar el Costo General de Producción, se hace el mismo proceso que se realizó para hallar el costo de producción, pero se le agregan los gatos de administración y de ventas y se dividen entre las unidades producidas así: Costo General = Total costo producción + total d gastos Unidades Producidas Esto nos da como resultado, el Costo general unitario, el cual nos servirá para determinar el precio.
  • 31. Materiales directos: $ 1.300.000 Mano de obra directa $ 500.000 Costos Indirectos Fab. $ 700.000 Gtos. Administración $ 1.500.000 Gtos. de ventas $ 300.000 Unidades Fabricadas 10.000 Hallar el costo de producción.
  • 32. CP = $1.300.000 + $700.000 + $500.000 CP = $ 2.500.000 Para hallar el Costo Unitario de fabricación, divido el Costo de Producción entre las unidades fabricadas. Así: CUP= $ 2.500.000 10.000 CUP = $ 250.
  • 33. Para hallar el Costo General de Producción, se lleva a cabo el mismo procedimiento anterior, pero se incluyen en la fórmula los Gastos Administrativos y los Gastos deVentas, así: CGP = $1.300.000 + $700.000+ $500.000 + $1.500.000 + $300.000 CGP = $3.800.000. Si queremos hallar el Costo General Unitario, dividimos el Costo General entre las unidades fabricadas, así: CGU = $3.800.000 10.000 CGU = $ 380.
  • 34. En una Empresa Industrial, el costo de ventas se calcula así: Inventario Inicial de Mat. Prima + Compra de materia prima (-) Inventario Final de Mat. Prima (=) Costo Mat. Prima Utilizada + Mano de Obra + Costos Indirectos de Fab. + Inventario Inicial de Prod. en Proceso (-) Inv. Final de Pro. en Proceso (=) Costos de Producción + Inv. Inicial de Prod.Terminado (-) Inv. Final de Prod.Terminado (=) Costo deVentas
  • 35. La Tasa Predeterminada, es el factor para la aplicación de los CIF a las distintas órdenes de producción. Resulta de dividir los CIF entre una base presupuestada. Fórmula: t = CIF B P T =Tasa presupuestada, CIF = Costos indirectos BP = La base sobre la cual se va a realizar l cálculo.
  • 36. La Base predeterminada se puede referir a la producción deseada, las horas máquinas, las horas de la mano de obra directa, el costo de los materiales directos Para calcular la Tasa predeterminada, con base a las unidades de producción deseadas, se halla primero dicha producción de la siguiente forma: (+) Presupuesto de ventas (-) Inventario inicial (=) Producción presupuestada (-) Inventario final (=) Producción real presupuestada
  • 37. La Tasa predeterminada con relación al Costo de los materiales directos, se calcula dividiendo los Cif entre el costo de manos de obra de la producción. Así: : t = CIF / CMDP. Para calcularla con base al costo de las horas de la mano de obra directa, se dividen los Cif entre dicho coeficiente o valor. Así: t = CIF / CHMDP. Para calcularla con base al costo de la mano de obra directa, se dividen los Cif entre dicho coeficiente o valor. Así: t = CIF / CMOD. Para calcularla con base a las horas-máquina, se dividen los Cif entre las Horas Máquinas presupuestadas valor. Así: t = CIF / HMP
  • 38. Los costos en una empresa comercializadora varían. Lo usual es llamar costo al Costo de Adquisición que, a la larga, resultaría siendo el costo más importante en este tipo de empresas. COSTO DE ADUISICIÓN: Es el costo que paga la empresa por adquirir el producto para venderlo, así como sus asociados al proceso como tal (costos de importación, fletes, seguros, etc. )
  • 39. En una empresa comercial, el costo de ventas se calcula así: Inventario Inicial + Compras (-) Inventario Final (=) Costo deVentas
  • 40. Se puede definir como la salida de dinero que realiza una empresa, o persona natural , con el objetivo de administrar adecuadamente un proceso productivo o un negocio, así como también ejecutar las labores de venta, promoción y distribución de los productos manufacturados, los servicios prestados y las mercancías adquiridas para revender.
  • 41.
  • 42. El gasto produce una doble circulación económica porque: por un lado sale dinero y, por el otro, entran bienes y servicios con los cuales se podrán obtener unos ingresos derivados de la actividad económica con lo que se conseguirá recuperar los desembolsos iniciales. Los gastos se pueden afectar únicamente el período en que se origina (gasto corriente) o afectar a varios períodos (gasto amortizable)
  • 43. Salidas o giros de dineros para administrar Eficientemente una empresa. Ejemplo: gastos de personal, honorarios, impuestos, seguros, ec Los destinados para efectuar labores de promoción, distribución y venta de los productos fabricados. Son disminuciones transitorias en el patrimonio, ocasionadas por el esfuerzo financiero de generar ingresos. Entre los más importantes tenemos:
  • 44. Son aquellos que no son necesarios para la obtención de los ingresos operacionales. Entre loas más representativos están: Son pagos para hacer frente a las obligaciones con la banca. Ejemplo: pago de intereses corrientes, intereses moratorios, etc.