SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES
ELECTROTÉCNICOS DE LAS
MÁQUINAS ELÉCTRICAS
AISLANTES Y CONDUCTORES UTILIZADOS EN LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS
MATERIALES AISLANTES
• Aislante eléctrico o dieléctrico es aquel material que tiene una conductividad eléctrica tan
baja que se puede despreciar la corriente que pasa por el. Esta pequeñísima corriente que
pasa a través de un aislante se denomina corriente de fuga.
• A la hora de elegir un aislante para una aplicación dada hay que considerar un conjunto de
propiedades que debe cumplir y que se pueden clasificar en:
• Propiedades eléctricas
• Propiedades mecánicas
• Propiedades físico-químicas
RESISTENCIA DE AISLAMIENTO
• La resistencia de aislamiento de un aislante es la resistencia que opone al
paso de la corriente eléctrica, medida en la dirección en que se tiene que
asegurar el aislamiento.
• La corriente de fuga de un aislante sigue dos caminos: uno sobre la superficie
y otro a través del interior del material. La resistencia de aislamiento que
presenta el material se debe al efecto de estos dos caminos en paralelo.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE RESISTENCIA DEL
AISLAMIENTO
Resistencia de aislamiento superficial (a) y transversal (b).
(1: Material aislante; 2: Electrodo)
RIGIDEZ DIELÉCTRICA
• La rigidez dieléctrica se expresa como cociente entre la tensión de
perforación del material y el espesor de la pieza aislante y se mide
en kV/mm. En el caso de que la tensión que se aplica al aislante
sea alterna hay que especificar si se utiliza su valor eficaz o el de
cresta (valor máximo).
IMPREGNACIÓN Y SECADO DE DEVANADOS
• es necesario eliminar el aire interior de los aislantes, rellenando con barniz todos los posibles
huecos, para lo cual se utilizan distintos procedimientos de impregnación
• Después de la impregnación se efectúa un proceso de secado para eliminar el exceso de
barniz y parte de los solventes. Según las características del barniz utilizado el secado se
realiza de una de estas dos maneras:
• Secado al aire en un ambiente bien ventilado y libre de polvo.
• Secado al horno para impedir que una parte de los solventes quede
atrapada en la película del barniz y ataque el esmaltado del conductor.
PÉRDIDAS EN LOS AISLANTES
• Cuando un aislante está sometido a una tensión eléctrica aparece
una corriente de fuga que da lugar a unas pequeñas pérdidas de
potencia por efecto Joule. Esto sucede tanto cuando la tensión es
continua como cuando es alterna.
HISTÉRESIS DIELÉCTRICA
ÁNGULO DE PÉRDIDAS DE UN AISLANTE
CLASE TÉRMICA DE LOS SISTEMAS DE AISLAMIENTO
• La clase térmica (UNE-EN 62114, 60085 y 60034-1) de un sistema
de aislamiento se designa mediante el valor numérico de la
temperatura de utilización continua máxima recomendada medida
en grados centígrados. Antiguamente algunas de estas clases
térmicas se designaban mediante una letra. En la tabla I se
recogen las designaciones de las clases térmicas.
TABLA DE CLASE TÉRMICA DE LOS AISLAMIENTOS
EJEMPLOS AISLANTES QUE CORRESPONDE CON LA
CLASE TÉRMICA DE LOS AISLAMIENTOS
• 90°C: Algodón, seda, papel sin impregnación.
• 105°C: Algodón, seda, papel impregnados o sumergidos en aceite.
• 120°C: Fibras orgánicas sintéticas. Por ejemplo: esmaltes de acetato de
polivinilo, barnices de resinas alquídicas, …
• 130°C: Materiales a base de poliéster y poliimidos aglutinados mediante
materiales orgánicos. Por ejemplo, los esmaltes de resinas de poliuretano.
CONDUCTORES UTILIZADOS EN LAS MÁQUINAS
ELÉCTRICAS
• Los materiales conductores se caracterizan por su elevada
conductividad que los permite conducir las corrientes eléctricas.
VALORES CARACTERÍSTICOS DE CONDUCTIVIDAD A
20°C PARA VARIOS MATERIALES
EFECTO DE LA TEMPERATURA
• Al aumentar la temperatura la resistividad del cobre y del aluminio, como la
de casi todos los metales, aumenta linealmente.
• Por otra parte, el aumento de la temperatura también produce dilataciones
que afectan a la longitud l y a la sección S del conductor.
• De todo lo anterior se puede deducir que la resistencia de un conductor
aumenta linealmente con la temperatura.
EFECTO PELICULAR
• El efecto pelicular hace que en alterna la sección efectiva por la
que realmente circula la corriente sea inferior a S, lo que conlleva
que la resistencia que presenta el conductor en corriente alterna
sea superior que la que tiene en corriente continua
EFECTO PELICULAR EN UN CONDUCTOR
EJEMPLO DE EFECTO PELICULAR EN BARRA ROEBEL
ESCOBILLAS
• Mediante colectores es posible conectar al exterior el circuito
eléctrico del rotor de una máquina. Existen dos tipos de
colectores: de delgas y de anillos. En ambos casos la corriente
circula a través de unas escobillas de grafito colocadas en el
estator que rozan sobre el colector que gira con el rotor
LAS ESCOBILLAS SE CLASIFICAN EN DOS GRANDES
GRUPOS:
Escobillas Metálicas Escobillas de carbón
CAÍDA DE TENSIÓN POR PAR DE ESCOBILLAS
• La caída de tensión por par de escobillas o por par de carbones 2ue. El signo
de esta caída de tensión depende del sentido de la corriente.
• El valor de 2ue oscila entre 0,5 y 3 V. Los valores más usuales son los
siguientes:
• En colectores de delgas: 2ue = 2 V
• En colectores de anillos: 2ue = 1 V

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION AISLANTES Y CONDUCTORES .pptx

LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
pablosanchez490551
 
Soladura SMAW
Soladura SMAWSoladura SMAW
Soladura SMAW
Retro Acústico Ambato
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
MILTONGAONABARBOZA
 
VILLAGRAM.pptx
VILLAGRAM.pptxVILLAGRAM.pptx
VILLAGRAM.pptx
JonsZG1
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
Ronny Malpica
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
JulioPinoMiranda1
 
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
lobatosyn
 
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Pres_III_Mantenimiento_subestaciones.pdf
Pres_III_Mantenimiento_subestaciones.pdfPres_III_Mantenimiento_subestaciones.pdf
Pres_III_Mantenimiento_subestaciones.pdf
JonatnGurachiRicaldi
 
Aislantes
AislantesAislantes
Aislantes
Edgar Lliguin
 
Tarea #6 capacidad de aisladores
Tarea #6 capacidad de aisladoresTarea #6 capacidad de aisladores
Tarea #6 capacidad de aisladores
henry acan
 
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
Isaías Lucena
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
RoxfordImportaciones
 
Termómetros de Resistencia
Termómetros de Resistencia Termómetros de Resistencia
Termómetros de Resistencia Dennis Astudillo
 
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensiónPresentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
jeison fernandez
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potenciateoriaelectro
 

Similar a PRESENTACION AISLANTES Y CONDUCTORES .pptx (20)

Resumen total
Resumen totalResumen total
Resumen total
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
 
Soladura SMAW
Soladura SMAWSoladura SMAW
Soladura SMAW
 
7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt7ma_Clase.ppt
7ma_Clase.ppt
 
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptxClase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
Clase-Selectividad-y-Coodinacion-de-Las-Protecciones.pptx
 
VILLAGRAM.pptx
VILLAGRAM.pptxVILLAGRAM.pptx
VILLAGRAM.pptx
 
Arco eletrico
Arco eletricoArco eletrico
Arco eletrico
 
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
367920243-Unidad-1-Tableros-para-el-control-de-Motores.pdf
 
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
06. Conductores Eléctricos 2.pdf una parte del curso
 
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
 
Pres_III_Mantenimiento_subestaciones.pdf
Pres_III_Mantenimiento_subestaciones.pdfPres_III_Mantenimiento_subestaciones.pdf
Pres_III_Mantenimiento_subestaciones.pdf
 
TRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALESTRANSISTORES ESPECIALES
TRANSISTORES ESPECIALES
 
Aislantes
AislantesAislantes
Aislantes
 
Tarea #6 capacidad de aisladores
Tarea #6 capacidad de aisladoresTarea #6 capacidad de aisladores
Tarea #6 capacidad de aisladores
 
Modulo nro. 1
Modulo nro. 1Modulo nro. 1
Modulo nro. 1
 
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptxINFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
INFORME 3PPT CARHUAPOMA.pptx
 
Termómetros de Resistencia
Termómetros de Resistencia Termómetros de Resistencia
Termómetros de Resistencia
 
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensiónPresentacion redes eléctricas cables media tensión
Presentacion redes eléctricas cables media tensión
 
Curso tec teoria
Curso tec teoriaCurso tec teoria
Curso tec teoria
 
Interruptores De Potencia
Interruptores De PotenciaInterruptores De Potencia
Interruptores De Potencia
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 

PRESENTACION AISLANTES Y CONDUCTORES .pptx

  • 1. COMPONENTES ELECTROTÉCNICOS DE LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS AISLANTES Y CONDUCTORES UTILIZADOS EN LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS
  • 2. MATERIALES AISLANTES • Aislante eléctrico o dieléctrico es aquel material que tiene una conductividad eléctrica tan baja que se puede despreciar la corriente que pasa por el. Esta pequeñísima corriente que pasa a través de un aislante se denomina corriente de fuga. • A la hora de elegir un aislante para una aplicación dada hay que considerar un conjunto de propiedades que debe cumplir y que se pueden clasificar en: • Propiedades eléctricas • Propiedades mecánicas • Propiedades físico-químicas
  • 3. RESISTENCIA DE AISLAMIENTO • La resistencia de aislamiento de un aislante es la resistencia que opone al paso de la corriente eléctrica, medida en la dirección en que se tiene que asegurar el aislamiento. • La corriente de fuga de un aislante sigue dos caminos: uno sobre la superficie y otro a través del interior del material. La resistencia de aislamiento que presenta el material se debe al efecto de estos dos caminos en paralelo.
  • 4. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE RESISTENCIA DEL AISLAMIENTO Resistencia de aislamiento superficial (a) y transversal (b). (1: Material aislante; 2: Electrodo)
  • 5. RIGIDEZ DIELÉCTRICA • La rigidez dieléctrica se expresa como cociente entre la tensión de perforación del material y el espesor de la pieza aislante y se mide en kV/mm. En el caso de que la tensión que se aplica al aislante sea alterna hay que especificar si se utiliza su valor eficaz o el de cresta (valor máximo).
  • 6. IMPREGNACIÓN Y SECADO DE DEVANADOS • es necesario eliminar el aire interior de los aislantes, rellenando con barniz todos los posibles huecos, para lo cual se utilizan distintos procedimientos de impregnación • Después de la impregnación se efectúa un proceso de secado para eliminar el exceso de barniz y parte de los solventes. Según las características del barniz utilizado el secado se realiza de una de estas dos maneras: • Secado al aire en un ambiente bien ventilado y libre de polvo. • Secado al horno para impedir que una parte de los solventes quede atrapada en la película del barniz y ataque el esmaltado del conductor.
  • 7. PÉRDIDAS EN LOS AISLANTES • Cuando un aislante está sometido a una tensión eléctrica aparece una corriente de fuga que da lugar a unas pequeñas pérdidas de potencia por efecto Joule. Esto sucede tanto cuando la tensión es continua como cuando es alterna.
  • 9. ÁNGULO DE PÉRDIDAS DE UN AISLANTE
  • 10. CLASE TÉRMICA DE LOS SISTEMAS DE AISLAMIENTO • La clase térmica (UNE-EN 62114, 60085 y 60034-1) de un sistema de aislamiento se designa mediante el valor numérico de la temperatura de utilización continua máxima recomendada medida en grados centígrados. Antiguamente algunas de estas clases térmicas se designaban mediante una letra. En la tabla I se recogen las designaciones de las clases térmicas.
  • 11. TABLA DE CLASE TÉRMICA DE LOS AISLAMIENTOS
  • 12. EJEMPLOS AISLANTES QUE CORRESPONDE CON LA CLASE TÉRMICA DE LOS AISLAMIENTOS • 90°C: Algodón, seda, papel sin impregnación. • 105°C: Algodón, seda, papel impregnados o sumergidos en aceite. • 120°C: Fibras orgánicas sintéticas. Por ejemplo: esmaltes de acetato de polivinilo, barnices de resinas alquídicas, … • 130°C: Materiales a base de poliéster y poliimidos aglutinados mediante materiales orgánicos. Por ejemplo, los esmaltes de resinas de poliuretano.
  • 13. CONDUCTORES UTILIZADOS EN LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS • Los materiales conductores se caracterizan por su elevada conductividad que los permite conducir las corrientes eléctricas.
  • 14. VALORES CARACTERÍSTICOS DE CONDUCTIVIDAD A 20°C PARA VARIOS MATERIALES
  • 15. EFECTO DE LA TEMPERATURA • Al aumentar la temperatura la resistividad del cobre y del aluminio, como la de casi todos los metales, aumenta linealmente. • Por otra parte, el aumento de la temperatura también produce dilataciones que afectan a la longitud l y a la sección S del conductor. • De todo lo anterior se puede deducir que la resistencia de un conductor aumenta linealmente con la temperatura.
  • 16. EFECTO PELICULAR • El efecto pelicular hace que en alterna la sección efectiva por la que realmente circula la corriente sea inferior a S, lo que conlleva que la resistencia que presenta el conductor en corriente alterna sea superior que la que tiene en corriente continua
  • 17. EFECTO PELICULAR EN UN CONDUCTOR
  • 18. EJEMPLO DE EFECTO PELICULAR EN BARRA ROEBEL
  • 19. ESCOBILLAS • Mediante colectores es posible conectar al exterior el circuito eléctrico del rotor de una máquina. Existen dos tipos de colectores: de delgas y de anillos. En ambos casos la corriente circula a través de unas escobillas de grafito colocadas en el estator que rozan sobre el colector que gira con el rotor
  • 20. LAS ESCOBILLAS SE CLASIFICAN EN DOS GRANDES GRUPOS: Escobillas Metálicas Escobillas de carbón
  • 21. CAÍDA DE TENSIÓN POR PAR DE ESCOBILLAS • La caída de tensión por par de escobillas o por par de carbones 2ue. El signo de esta caída de tensión depende del sentido de la corriente. • El valor de 2ue oscila entre 0,5 y 3 V. Los valores más usuales son los siguientes: • En colectores de delgas: 2ue = 2 V • En colectores de anillos: 2ue = 1 V