SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR
POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
ESCUELA DE ING. DE MANTENIMIENTO
ASIGNATURA: INSTRUMENTACIÓN
TEMA: TERMÓMETROS DE RESISTENCIA
INTEGRANTES:
DIEGO PIÑALOZA
DENNISASTUDILLO
OLGER MAYORGA
FAUSTO CHAVEZ
EDWIN SILVA
 OBJETIVOS:
1. Entender el funcionamiento de los
termómetros de resistencia.
2. Observar cómo la resistencia eléctrica varía
con la temperatura de dos formas diferentes.
MARCO TEORICO
La medida de temperatura utilizando
sondas de resistencia depende de las
características de resistencia en función de
la temperatura que son propias del
elemento de detección.
El elemento consiste usualmente en un
arrollamiento de hilo muy fino del
conductor adecuado bobinado entre capas
de material aislante y protegido con un
revestimiento de vidrio o de cerámica.
El material que conforma el conductor se
caracteriza por el llamado “coeficiente de
temperatura de resistencia” que expresa a una
temperatura especificada, la variación de la
resistencia en ohmios del conductor por cada
grado que cambia su temperatura.
Materiales
Los materiales que conforman el conductor
de la resistencia, deben tener las siguientes
características.
 Alto coeficiente de temperatura de la
resistencia
 Alta resistividad, mayor sensibilidad
 Características de la vida útil del material
 Buena relación lineal, resistencia,
temperatura. Aquí su relación:
Como la relación resistencia-temperatura no es lineal, la ecuación
general, según IEC751, pasa a.
valida de – 200 °C a °C, y :
valida de 0 °C a 850 °C; y A B C son coeficientes de temperatura de la
resistencia de valores .
Los materiales que se usan comúnmente en las
sondas de resistencia son el Platino y el Níquel,
frecuentemente el cobre:
Metal Intervalo útil
De
temperatura
en °C
Costo
relativo
Resis.
sonda
a 0 °C,
ohmios
Precisión
°C
Platino
Níquel
Cobre
-200 a 950
-150 a 300
-200 a 120
Alto
Medio
Bajo
25,100,130
100
10
0.01
0.50
0.10
CARACTERISTICAS
El platino tiene buena precisión y estabilidad, su
inconveniente es su alto costo. En general en la
industria el platino tiene una resistencia de 100
ohmios a 0 °C.
El níquel tiene la ventaja de un menor costo que
el platino, pero posee una resistencia elevada
con mayor variación por grado y su coeficiente
de resistencia varía según sus fabricantes.
El cobre es estable y barato, igual que el níquel
su desventaja es su baja resistividad.
MEDICION
La forma mas usual de medición de temperatura
en el proceso mediante sondas de resistencia , es
hacer pasar una corriente por la sonda , lo que da
lugar a una caída de tensión, se disipa el calor en la
sonda y aumenta su resistencia.
Las sondas de resistencia se conectan a un puente
de Wheatstone convencionales o a otros circuitos
digitales.
PUENTE DE WHEATSTONE
Un puente de Wheatstone se utiliza para
medir resistencia desconocidas mediante el
equilibrio de los brazos del puente. Estos
están constituidos por cuatro resistencias que
forman un circuito cerrado, siendo una de
ellas la resistencia bajo medida. Esta
dispuesto en montajes denominados de dos
tres y cuatro hilos según sea la conexión de la
sonda.
La unión entre termómetro de resistencia y
aparato de medición tiene lugar generalmente
en una conexión de 2 hilos (valor y variación
de la impedancia del cable se reflejan en la
medición). Para una medición de mayor
precisión se utilizan conexiones de 3 hilos,
para mediciones de alta precisión, de 4 hilos
con corriente constante y toma de tensión de
alta impedancia.
La medición automática clásica de la
resistencia de la temperatura se lleva a cabo
mediante instrumentos auto equilibrados que
utilizan un circuito puente de WHEATSTONE
o bien un puente de capacidades.
Bibliografía
 Medicion deTemperatura. [En línea] Cristhian
Beltrán Provoste.
http://www.infoplc.net/files/documentacion/inst
rumentacion_deteccion/infoPLC_net_MEDICIO
N_DE_TEMPERATURA.pdf.
 Creus, Antonio. Instrumentacion Industrial 8th
edicion.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección naturaldalonso29
 
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesReporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesBeyda Rolon
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)Miguel Antonio Bula Picon
 
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdfDaniaMeneses1
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]Nar Dy
 
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Miguel Antonio Bula Picon
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Laura Nitola
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión mariangelesjose
 
Problemas Resueltos Equilibrio Térmico
Problemas Resueltos Equilibrio TérmicoProblemas Resueltos Equilibrio Térmico
Problemas Resueltos Equilibrio TérmicoFR GB
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificavalida51
 

La actualidad más candente (20)

Termometro de gas
Termometro de gasTermometro de gas
Termometro de gas
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
 
Reporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de StokesReporte practica 9 Ley de Stokes
Reporte practica 9 Ley de Stokes
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
 
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
376368801-PP-5-Ejercicios-Sobre-Manometros.pdf
 
Practica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetriaPractica 4 calorimetria
Practica 4 calorimetria
 
9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]9 termodinamica[1]
9 termodinamica[1]
 
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
 
Olla de-presion
Olla de-presionOlla de-presion
Olla de-presion
 
Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)Mecànica de los fluìdos(presion)
Mecànica de los fluìdos(presion)
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
01 temperatura
01 temperatura01 temperatura
01 temperatura
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
Disponibilidad
DisponibilidadDisponibilidad
Disponibilidad
 
Problemas Resueltos Equilibrio Térmico
Problemas Resueltos Equilibrio TérmicoProblemas Resueltos Equilibrio Térmico
Problemas Resueltos Equilibrio Térmico
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
Sem4 amb fisica ii
Sem4 amb fisica iiSem4 amb fisica ii
Sem4 amb fisica ii
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 

Similar a Termómetros de Resistencia

Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiSensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiINSPT-UTN
 
Sondas de resistencias
Sondas de resistenciasSondas de resistencias
Sondas de resistenciasJuan Carlos
 
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control   Clase 6 TemperaturaInstrumentación De Control   Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control Clase 6 TemperaturaUNEFA
 
Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3Francisco Apablaza
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICACORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICAedumandujano
 
Sensores de temperatura rtd
Sensores de temperatura  rtdSensores de temperatura  rtd
Sensores de temperatura rtdjavier
 
Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Erik Romo
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperaturalobo74
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperaturalobo74
 

Similar a Termómetros de Resistencia (20)

mediciontemperatura2
mediciontemperatura2mediciontemperatura2
mediciontemperatura2
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo FalettiSensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
Sensores: 3º Entrega de ElectroSector/101-2014/lIC. Edgardo Faletti
 
Sondas de resistencias
Sondas de resistenciasSondas de resistencias
Sondas de resistencias
 
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control   Clase 6 TemperaturaInstrumentación De Control   Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
 
historieta
historietahistorieta
historieta
 
Pn22222g
Pn22222gPn22222g
Pn22222g
 
Pn22222g
Pn22222gPn22222g
Pn22222g
 
Pn22222g
Pn22222gPn22222g
Pn22222g
 
Pn22222g
Pn22222gPn22222g
Pn22222g
 
Pn22222g
Pn22222gPn22222g
Pn22222g
 
Resumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperaturaResumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperatura
 
Resumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperaturaResumen medicion te temperatura
Resumen medicion te temperatura
 
Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3Introducción a la Ingeniería cap3
Introducción a la Ingeniería cap3
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICACORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
CORRIENTE Y RESISTENCIA ELECTRICA
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Sensores de temperatura rtd
Sensores de temperatura  rtdSensores de temperatura  rtd
Sensores de temperatura rtd
 
Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5Sensores temperatura 5
Sensores temperatura 5
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 
Sensores de temperatura
Sensores de temperaturaSensores de temperatura
Sensores de temperatura
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Termómetros de Resistencia

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DE ING. DE MANTENIMIENTO ASIGNATURA: INSTRUMENTACIÓN TEMA: TERMÓMETROS DE RESISTENCIA INTEGRANTES: DIEGO PIÑALOZA DENNISASTUDILLO OLGER MAYORGA FAUSTO CHAVEZ EDWIN SILVA
  • 2.  OBJETIVOS: 1. Entender el funcionamiento de los termómetros de resistencia. 2. Observar cómo la resistencia eléctrica varía con la temperatura de dos formas diferentes.
  • 3. MARCO TEORICO La medida de temperatura utilizando sondas de resistencia depende de las características de resistencia en función de la temperatura que son propias del elemento de detección. El elemento consiste usualmente en un arrollamiento de hilo muy fino del conductor adecuado bobinado entre capas de material aislante y protegido con un revestimiento de vidrio o de cerámica.
  • 4. El material que conforma el conductor se caracteriza por el llamado “coeficiente de temperatura de resistencia” que expresa a una temperatura especificada, la variación de la resistencia en ohmios del conductor por cada grado que cambia su temperatura.
  • 5. Materiales Los materiales que conforman el conductor de la resistencia, deben tener las siguientes características.  Alto coeficiente de temperatura de la resistencia  Alta resistividad, mayor sensibilidad  Características de la vida útil del material  Buena relación lineal, resistencia, temperatura. Aquí su relación:
  • 6.
  • 7. Como la relación resistencia-temperatura no es lineal, la ecuación general, según IEC751, pasa a. valida de – 200 °C a °C, y : valida de 0 °C a 850 °C; y A B C son coeficientes de temperatura de la resistencia de valores .
  • 8. Los materiales que se usan comúnmente en las sondas de resistencia son el Platino y el Níquel, frecuentemente el cobre: Metal Intervalo útil De temperatura en °C Costo relativo Resis. sonda a 0 °C, ohmios Precisión °C Platino Níquel Cobre -200 a 950 -150 a 300 -200 a 120 Alto Medio Bajo 25,100,130 100 10 0.01 0.50 0.10
  • 9. CARACTERISTICAS El platino tiene buena precisión y estabilidad, su inconveniente es su alto costo. En general en la industria el platino tiene una resistencia de 100 ohmios a 0 °C. El níquel tiene la ventaja de un menor costo que el platino, pero posee una resistencia elevada con mayor variación por grado y su coeficiente de resistencia varía según sus fabricantes. El cobre es estable y barato, igual que el níquel su desventaja es su baja resistividad.
  • 10. MEDICION La forma mas usual de medición de temperatura en el proceso mediante sondas de resistencia , es hacer pasar una corriente por la sonda , lo que da lugar a una caída de tensión, se disipa el calor en la sonda y aumenta su resistencia. Las sondas de resistencia se conectan a un puente de Wheatstone convencionales o a otros circuitos digitales.
  • 11. PUENTE DE WHEATSTONE Un puente de Wheatstone se utiliza para medir resistencia desconocidas mediante el equilibrio de los brazos del puente. Estos están constituidos por cuatro resistencias que forman un circuito cerrado, siendo una de ellas la resistencia bajo medida. Esta dispuesto en montajes denominados de dos tres y cuatro hilos según sea la conexión de la sonda.
  • 12. La unión entre termómetro de resistencia y aparato de medición tiene lugar generalmente en una conexión de 2 hilos (valor y variación de la impedancia del cable se reflejan en la medición). Para una medición de mayor precisión se utilizan conexiones de 3 hilos, para mediciones de alta precisión, de 4 hilos con corriente constante y toma de tensión de alta impedancia.
  • 13. La medición automática clásica de la resistencia de la temperatura se lleva a cabo mediante instrumentos auto equilibrados que utilizan un circuito puente de WHEATSTONE o bien un puente de capacidades.
  • 14. Bibliografía  Medicion deTemperatura. [En línea] Cristhian Beltrán Provoste. http://www.infoplc.net/files/documentacion/inst rumentacion_deteccion/infoPLC_net_MEDICIO N_DE_TEMPERATURA.pdf.  Creus, Antonio. Instrumentacion Industrial 8th edicion.