SlideShare una empresa de Scribd logo
 La bioenergía o energía de biomasa es un tipo
de energía renovable procedente del
aprovechamiento de la materia orgánica e
industrial formada en algún proceso biológico o
mecánico, generalmente es sacada de los residuos
de las sustancias que constituyen los seres vivos
(plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus
restos y residuos. El aprovechamiento de la
energía de la biomasa se hace directamente (por
ejemplo, por combustión), o por transformación
en otras sustancias que pueden ser aprovechadas
más tarde como combustibles o alimentos.
 El desarrollo de biocombustibles líquidos a gran
escala, en particular, pueden poner en riesgo la
seguridad alimentaria de pequeños agricultores y
comunidades rurales empobrecidas, e intensificar
el cambio climático a través de la emisión de gases
de efecto invernadero como consecuencia directa
o indirecta del cambio de los usos del suelo. Por
ello, en bioenergía, es necesario desarrollar
estrategias a partir de las cuales se mitiguen los
riesgos y potencien los beneficios.
 Una parte de la energía que llega a la Tierra procedente
del Sol es absorbida por las plantas, a través de
la fotosíntesis, y convertida en materia orgánica con un
mayor contenido energético que las sustancias minerales.
De este modo, cada año se producen 2·1011 toneladas
de materia orgánica seca, con un contenido de energía
equivalente a 68000 millones de tep (toneladas
equivalentes de petróleo), que equivale aproximadamente
a cinco veces la demanda energética mundial.2 A pesar de
ello, su enorme dispersión hace que sólo se aproveche una
mínima parte de la misma. Entre las formas de biomasa
más destacables por su aprovechamiento energético
destacan los combustibles energéticos (caña de
azúcar, remolacha, etc.) y los residuos (agrícolas,
forestales, ganaderos, urbanos, lodos de depuradora y
computadoras, plantas, etc.)
 Natural: Caldera de combustión de biomasa en una central térmica de
2 MW en Lübeck, Alemania. Es aquella que abarca los
bosques, árboles, matorrales, plantas de cultivo, etc. Por ejemplo, en las
explotaciones forestales se producen una serie de residuos o
subproductos, con un alto poder energético, que no sirven para la
fabricación de muebles ni papel, como son las hojas y ramas
pequeñas, y que se pueden aprovechar como fuente energética.
 Residual: Es aquella que corresponde a los residuos de
paja, aserrín, estiércol, residuos de mataderos, basuras urbanas, etc.
 Biomasa seca y húmeda: Según la proporción de agua en las
sustancias que forman la biomasa, también se puede clasificar en:
 Biomasa seca: madera, leña, residuos forestales, restos de las industria
maderera y del mueble, etc.
 Biomasa húmeda: residuos de la fabricación de aceites, lodos de
depuradora, purines, etc.
 Esto tiene mucha importancia respecto del tipo de aprovechamiento, y
los procesos de transformación a los que se puede ser sometida para
obtener la energía pretendida.
 La bioenergía es la forma de energía más democrática.
Según palabras de Lula Da Silva, ex presidente de la
República de Brasil, actualmente los recursos de
petróleo están tan solo en manos de 23 países,
mientras que hay más de 200 países productores de
biomasa. Su desarrollo generaría un escenario
energético mundial más democrático.
 Se generan 14 veces mas empleos usando como fuente
de energía la biomasa frente al petróleo. El potencial
de generación de empleos en España con la bioenergía
es de 594.000 puestos de trabajo.
Bioenergia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
LuisaFda18
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
guestc91295
 

La actualidad más candente (20)

El metabolismo celular
El metabolismo celularEl metabolismo celular
El metabolismo celular
 
Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.Energía de la biomasa.
Energía de la biomasa.
 
Biomasa
 Biomasa Biomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Energia biomasa
Energia biomasaEnergia biomasa
Energia biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Flujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistemaFlujo de Energía en un ecosistema
Flujo de Energía en un ecosistema
 
Bioenergetica
Bioenergetica Bioenergetica
Bioenergetica
 
Bioenergia
 Bioenergia Bioenergia
Bioenergia
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
bioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentosbioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentos
 
Estructura de los Ecosistemas
Estructura de los EcosistemasEstructura de los Ecosistemas
Estructura de los Ecosistemas
 
Biomass Energy - Renewable Sources of Energy.
Biomass Energy - Renewable Sources of Energy.Biomass Energy - Renewable Sources of Energy.
Biomass Energy - Renewable Sources of Energy.
 
EL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
EL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMASEL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
EL FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
 
Parametros troficos by Miguel
Parametros troficos by MiguelParametros troficos by Miguel
Parametros troficos by Miguel
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMAECOSISTEMA
ECOSISTEMA
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 

Destacado (11)

Bioenergía y Reiki
Bioenergía y Reiki Bioenergía y Reiki
Bioenergía y Reiki
 
Bioenergía
BioenergíaBioenergía
Bioenergía
 
fuentes alternativas de energia
fuentes alternativas de energiafuentes alternativas de energia
fuentes alternativas de energia
 
Bioenergía
BioenergíaBioenergía
Bioenergía
 
Generación de bioenergía
Generación de bioenergíaGeneración de bioenergía
Generación de bioenergía
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Reiki
ReikiReiki
Reiki
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Exposición de alimentacion
Exposición de alimentacionExposición de alimentacion
Exposición de alimentacion
 
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De RomaAlex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
Alex Artaza en el Grupo Vasco Del Club De Roma
 

Similar a Bioenergia (20)

Energía de biomas
Energía de biomasEnergía de biomas
Energía de biomas
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
E:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasaE:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasa
 
Biomasa proyecto
Biomasa proyectoBiomasa proyecto
Biomasa proyecto
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La energia biomasa (ultimao)
La energia biomasa (ultimao)La energia biomasa (ultimao)
La energia biomasa (ultimao)
 
La energia biomasa (ultimao)
La energia biomasa (ultimao)La energia biomasa (ultimao)
La energia biomasa (ultimao)
 
la energia biomasa
la energia biomasala energia biomasa
la energia biomasa
 
La biomasa es el conjunto de materia orgánica
La biomasa es el conjunto de materia orgánicaLa biomasa es el conjunto de materia orgánica
La biomasa es el conjunto de materia orgánica
 
La biomasa es el conjunto de materia orgánica
La biomasa es el conjunto de materia orgánicaLa biomasa es el conjunto de materia orgánica
La biomasa es el conjunto de materia orgánica
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Bioenergia

  • 1.
  • 2.  La bioenergía o energía de biomasa es un tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente es sacada de los residuos de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus restos y residuos. El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos.
  • 3.
  • 4.  El desarrollo de biocombustibles líquidos a gran escala, en particular, pueden poner en riesgo la seguridad alimentaria de pequeños agricultores y comunidades rurales empobrecidas, e intensificar el cambio climático a través de la emisión de gases de efecto invernadero como consecuencia directa o indirecta del cambio de los usos del suelo. Por ello, en bioenergía, es necesario desarrollar estrategias a partir de las cuales se mitiguen los riesgos y potencien los beneficios.
  • 5.
  • 6.  Una parte de la energía que llega a la Tierra procedente del Sol es absorbida por las plantas, a través de la fotosíntesis, y convertida en materia orgánica con un mayor contenido energético que las sustancias minerales. De este modo, cada año se producen 2·1011 toneladas de materia orgánica seca, con un contenido de energía equivalente a 68000 millones de tep (toneladas equivalentes de petróleo), que equivale aproximadamente a cinco veces la demanda energética mundial.2 A pesar de ello, su enorme dispersión hace que sólo se aproveche una mínima parte de la misma. Entre las formas de biomasa más destacables por su aprovechamiento energético destacan los combustibles energéticos (caña de azúcar, remolacha, etc.) y los residuos (agrícolas, forestales, ganaderos, urbanos, lodos de depuradora y computadoras, plantas, etc.)
  • 7.
  • 8.  Natural: Caldera de combustión de biomasa en una central térmica de 2 MW en Lübeck, Alemania. Es aquella que abarca los bosques, árboles, matorrales, plantas de cultivo, etc. Por ejemplo, en las explotaciones forestales se producen una serie de residuos o subproductos, con un alto poder energético, que no sirven para la fabricación de muebles ni papel, como son las hojas y ramas pequeñas, y que se pueden aprovechar como fuente energética.  Residual: Es aquella que corresponde a los residuos de paja, aserrín, estiércol, residuos de mataderos, basuras urbanas, etc.  Biomasa seca y húmeda: Según la proporción de agua en las sustancias que forman la biomasa, también se puede clasificar en:  Biomasa seca: madera, leña, residuos forestales, restos de las industria maderera y del mueble, etc.  Biomasa húmeda: residuos de la fabricación de aceites, lodos de depuradora, purines, etc.  Esto tiene mucha importancia respecto del tipo de aprovechamiento, y los procesos de transformación a los que se puede ser sometida para obtener la energía pretendida.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  La bioenergía es la forma de energía más democrática. Según palabras de Lula Da Silva, ex presidente de la República de Brasil, actualmente los recursos de petróleo están tan solo en manos de 23 países, mientras que hay más de 200 países productores de biomasa. Su desarrollo generaría un escenario energético mundial más democrático.  Se generan 14 veces mas empleos usando como fuente de energía la biomasa frente al petróleo. El potencial de generación de empleos en España con la bioenergía es de 594.000 puestos de trabajo.