SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA PSICOLOGIA A DISTANCIA
AUTOR:
Yexi Murcia
C.I : V-20.869.079
PROFESOR:A
Prof. Xiomara
Coromoto Rodriguez M.Barinas, Julio de 2019
LA CÉLULA
la célula es el
elemento de menor
tamaño que puede
considerarse vivo.
Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de
todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño
que puede considerarse vivo.
Es la agrupación de las diversas moléculas y estructuras citadas
condujo a la aparición de la unidad funcional básica de la vida.
Puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que
posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden
ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen
más, se les llama pluricelulares. En los seres vivos existen dos tipos de
organización celular claramente diferenciados: Procariota y eucariota.
LA CÉLULA
la célula es el
elemento de menor
tamaño que puede
considerarse vivo.
Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de
todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño
que puede considerarse vivo.
Es la agrupación de las diversas moléculas y estructuras citadas
condujo a la aparición de la unidad funcional básica de la vida.
Puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que
posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden
ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen
más, se les llama pluricelulares. En los seres vivos existen dos tipos de
organización celular claramente diferenciados: Procariota y eucariota.
La célula procariota suele tener las siguientes estructuras:
Membrana plasmática: Aquella frontera que divide el interior y el
exterior de la célula, a su vez sirviendo de filtro para permitir el ingreso
de nutrientes o la salida de residuos.
Pared celular: Un rasgo compartido con vegetales y hongos, consiste en
una fibra resistente y rígida que le confiere forma definida a la célula y
una capa adicional de protección.
Citoplasma: El interior mismo de la célula, es decir, una sustancia
coloidal muy fina que compone el “cuerpo” celular.
Ribosomas: Un complejo de proteínas y piezas de ARN presentes en
todas las células (excepto los espermatozoides), y permiten la expresión
y traducción de la información genética, es decir, sintetizan
las proteína requeridas por la célula en sus diversos procesos biológicos,
conforme a lo estipulado en el ADN.
Estructura Célula Procariota
Nucleoide: Sin llegar a ser un núcleo, sino una región muy dispersa, es la parte
del citoplasma en donde suele hallarse el material genético dentro de la célula
procariota.
Compartimientos procariotas: Exclusivos de este tipo celular, varían según el
tipo de organismo y tienen funciones muy específicas dentro de
su metabolismo.
Flagelo: Orgánulo empleado para movilizar la célula, a modo de cola
propulsora.
Membrana externa: Una barrera celular adicional que caracteriza a las
bacterias gram-negativas.
Periplasma: Un espacio que rodea al citoplasma y lo separa de las membranas
externas, permitiendo así una mayor efectividad en distintos tipos de
intercambio energético.
Plásmidos: Formas de ADN no cromosómico, de forma circular, que en ciertas
bacterias acompañan al ADN bacteriano y se replican de modo independiente.
Estructura Célula Procariota
CELULA EUCARIOTA
Las células eucariotas se distinguen de las
procariotas en que poseen un núcleo definido en su
citoplasma, en donde se halla contenido todo el
ADN de la célula.
Esta diferencia parece sutil pero fundamenta un
cambio gigantesco en la reproducción y en otros
procesos vitales que condujeron a un mayor nivel de
complejidad celular, sin el cual no se habría podido
gestar seres pluricelulares.
Se pueden distinguir dos tipos de células eucarióticas:
Células vegetales: Con una pared celular de celulosa y proteínas que
recubre su membrana y las hace
rígidas, resistentes, tienen cloroplastos portadores de
la clorofila necesaria para hacer fotosíntesis.
Células animales: Sin plastos ni paredes celulares, tienen centriolos y
vacuolas de menor tamaño, aunque más abundantes.
Membrana plasmática: Una doble barrera de lipidos que rodea y delimita a la
célula. Su aparición fue un paso crucial en el origen de las primeras formas de
vida.
Pared celular: La pared celular es una gruesa cubierta situada sobre la
superficie externa de la membrana.
Núcleo: Una célula contiene una serie de instrucciones destinadas a asegurar su
funcionamiento y su reproducción.
Citoplasma: Compuesto más que nada de aguja y compartimientos separados
por membranas internas, en los cuales están los distintos orgánulos de la célula.
Lisosomas: Con material digestivo indispensable para asimilar las sustancias
que ingresan a la célula.
Cloroplastos: Ya que contienen la clorofila, existen sólo en las células
vegetales. Gracias al pigmento que contienen las plantas tienen su
color verde característico.
Estructura Célula Eucariota
Mitocondrias: Los motores del proceso metabólico, es decir, los
centros de energía a través de respiración o fotosíntesis.
Retículo endoplasmatico liso: es un orgánulo celular que
consiste en un entramado de túbulos membranosos
interconectados entre sí.
Retículo endoplasmatico rugoso: es un organúlo que
se encarga de la síntesis y transporte de proteínas de
secreción o de membrana. Existen retículos sólo en
las células eucariotas.
El aparato de Golgi: es un orgánulo presente en
todas las células eucariota. Pertenece al sistema de
endomembrana.
Peroxisoma: son orgánulos citoplasmáticos muy
comunes en forma de vesículas que contienen
oxidasas y catalasas. Como la mayoría de los
orgánulos.
MATERIA
Toda la materia está compuesta por partículas diminutas. Según
sus características y su tamaño, estas partículas se
denominan átomos, iones, moléculas etc.se define como todo
aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio. Puede
encontrarse en estado sólido, liquido y gaseoso.
La materia como tal,
desempeña un rol esencial en
el mundo viviente, todos los
seres vivos están compuestos
de materia. La exteriorización
de la producción y el
consumo de energía, por
parte de la materia viva, es lo
que se denomina “La Vida”.
Es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como
sustancia simple (elemento químico), y que puede intervenir en
una combinación química.
Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más
electrones unidos al núcleo.
El núcleo está compuesto de uno o más protones y típicamente
un número similar de neutrones. Los protones y los neutrones
son llamados nucleones.
PROPIEDADES DEL ATOMO
Masa Esta viene de los nucleones, los protones y neutrones del
núcleo. La unidad de masa que se utiliza habitualmente para
expresarla es la unidad de masa atómica (u).
Tamaño Los átomos no están delimitados por una frontera clara,
por lo que su tamaño se equipara con el de su nube electrónica.
ÁTOMO
MOLECULA
Una molécula es la porción de materia más pequeña que aún
conserva las propiedades de la materia original.
Las moléculas se encuentran fuertemente enlazadas con la
finalidad de formar materia. Están formadas por átomos unidos por
medio de enlaces químicos.
Una molécula es además el segmento más pequeño en que puede
dividirse una sustancia química sin desnaturalizarla, es decir, sin
que pierda sus propiedades físicas y químicas específicas.
Dos moléculas distintas pueden presentar el mismo número de
átomos del mismo tipo, pero al estar articulados de modo diferente,
constituir una sustancia.
TIPOS DE MOLECULAS
Clasificación de acuerdo a la complejidad de su constitución:
Moléculas discretas: Presentan un número definido de átomos, sean
de distintos elementos o de idéntica naturaleza.
Macromoléculas o polímeros: Se llama así a las cadenas
moleculares de gran tamaño, compuestas por piezas más
simples y unidas entre sí, para lograr secuencias extensas, que
adquieran propiedades nuevas y específicas.
Clasificación según su tendencia hacia la estabilidad o inestabilidad
electromagnética:
Moléculas polares: Aquellas dotadas de cierta carga eléctrica, que
se manifiesta al haber una desigualdad en la atracción de
los electrones por parte de los núcleos de los átomos involucrados.
Moléculas apolares: Aquellas cuyos átomos poseen idéntica
electronegatividad.
EL AGUA
El agua es elemento químico constitutivo más importante del
cuerpo humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi
el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg
de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros.
Otros factores que hay que tomar en cuenta además del peso, está
la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo.
Es una sustancia cuya molécula está
compuesta por
dos átomos de hidrógeno y uno
de oxigeno (H2O).
Compartimientos líquidos del
cuerpo: El agua se puede considerar
distribuida en dos grandes
compartimientos: El Extracelular y el
Intracelular.
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS
Célula Procariota
Es un organismo unicelular sin núcleo, es decir, cuyo material
genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona
denominada nucleoide.
Las células procariotas o procariontes son organismos vivientes
unicelulares, pertenecientes al imperio Prokaryota o reino Monera,
dependiendo de la clasificación biológica que se prefiera. Estas células
se caracterizan por no tener núcleo celular, sino tener su material
genético disperso en el citoplasma, apenas reunido en una zona
llamada nucleoide.
La tristeza, el remordimiento y las lágrimas
destruyen las células del cuerpo y envenenan
la atmósfera del individuo.
(Florencia Scovel Shinn)

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion biologia y conducta

Celula1
Celula1Celula1
Celula1
deborasgv
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
nancyminerva
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
86588132
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Deisy Alarze
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
Claudia Garcia
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariotairemonpe
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
javiercachumba
 
1.0 la celula
1.0 la celula1.0 la celula
1.0 la celula
Raul hermosillo
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
XeniaGuardado
 
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos CorporalesPresentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Daniela Loreto
 
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
FERRUFINOCASTELLONYU
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
kmi03
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Elvania
 
Estudio de la célula
Estudio de la célulaEstudio de la célula
Estudio de la célula
Nicolas Gallardo
 
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
areaciencias
 

Similar a Presentacion biologia y conducta (20)

Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
 BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR.pdf
 
1.0 la celula
1.0 la celula1.0 la celula
1.0 la celula
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos CorporalesPresentacion Célula y Liquidos Corporales
Presentacion Célula y Liquidos Corporales
 
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
3. Fundamentos de Bioquímica..pdfundamentos de f
 
Celula1
Celula1Celula1
Celula1
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Estudio de la célula
Estudio de la célulaEstudio de la célula
Estudio de la célula
 
LAS CELULAS
LAS CELULASLAS CELULAS
LAS CELULAS
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Presentacion biologia y conducta

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA PSICOLOGIA A DISTANCIA AUTOR: Yexi Murcia C.I : V-20.869.079 PROFESOR:A Prof. Xiomara Coromoto Rodriguez M.Barinas, Julio de 2019
  • 2. LA CÉLULA la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Es la agrupación de las diversas moléculas y estructuras citadas condujo a la aparición de la unidad funcional básica de la vida. Puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En los seres vivos existen dos tipos de organización celular claramente diferenciados: Procariota y eucariota.
  • 3. LA CÉLULA la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Es la agrupación de las diversas moléculas y estructuras citadas condujo a la aparición de la unidad funcional básica de la vida. Puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En los seres vivos existen dos tipos de organización celular claramente diferenciados: Procariota y eucariota.
  • 4. La célula procariota suele tener las siguientes estructuras: Membrana plasmática: Aquella frontera que divide el interior y el exterior de la célula, a su vez sirviendo de filtro para permitir el ingreso de nutrientes o la salida de residuos. Pared celular: Un rasgo compartido con vegetales y hongos, consiste en una fibra resistente y rígida que le confiere forma definida a la célula y una capa adicional de protección. Citoplasma: El interior mismo de la célula, es decir, una sustancia coloidal muy fina que compone el “cuerpo” celular. Ribosomas: Un complejo de proteínas y piezas de ARN presentes en todas las células (excepto los espermatozoides), y permiten la expresión y traducción de la información genética, es decir, sintetizan las proteína requeridas por la célula en sus diversos procesos biológicos, conforme a lo estipulado en el ADN. Estructura Célula Procariota
  • 5. Nucleoide: Sin llegar a ser un núcleo, sino una región muy dispersa, es la parte del citoplasma en donde suele hallarse el material genético dentro de la célula procariota. Compartimientos procariotas: Exclusivos de este tipo celular, varían según el tipo de organismo y tienen funciones muy específicas dentro de su metabolismo. Flagelo: Orgánulo empleado para movilizar la célula, a modo de cola propulsora. Membrana externa: Una barrera celular adicional que caracteriza a las bacterias gram-negativas. Periplasma: Un espacio que rodea al citoplasma y lo separa de las membranas externas, permitiendo así una mayor efectividad en distintos tipos de intercambio energético. Plásmidos: Formas de ADN no cromosómico, de forma circular, que en ciertas bacterias acompañan al ADN bacteriano y se replican de modo independiente. Estructura Célula Procariota
  • 6. CELULA EUCARIOTA Las células eucariotas se distinguen de las procariotas en que poseen un núcleo definido en su citoplasma, en donde se halla contenido todo el ADN de la célula. Esta diferencia parece sutil pero fundamenta un cambio gigantesco en la reproducción y en otros procesos vitales que condujeron a un mayor nivel de complejidad celular, sin el cual no se habría podido gestar seres pluricelulares. Se pueden distinguir dos tipos de células eucarióticas: Células vegetales: Con una pared celular de celulosa y proteínas que recubre su membrana y las hace rígidas, resistentes, tienen cloroplastos portadores de la clorofila necesaria para hacer fotosíntesis. Células animales: Sin plastos ni paredes celulares, tienen centriolos y vacuolas de menor tamaño, aunque más abundantes.
  • 7.
  • 8. Membrana plasmática: Una doble barrera de lipidos que rodea y delimita a la célula. Su aparición fue un paso crucial en el origen de las primeras formas de vida. Pared celular: La pared celular es una gruesa cubierta situada sobre la superficie externa de la membrana. Núcleo: Una célula contiene una serie de instrucciones destinadas a asegurar su funcionamiento y su reproducción. Citoplasma: Compuesto más que nada de aguja y compartimientos separados por membranas internas, en los cuales están los distintos orgánulos de la célula. Lisosomas: Con material digestivo indispensable para asimilar las sustancias que ingresan a la célula. Cloroplastos: Ya que contienen la clorofila, existen sólo en las células vegetales. Gracias al pigmento que contienen las plantas tienen su color verde característico. Estructura Célula Eucariota
  • 9. Mitocondrias: Los motores del proceso metabólico, es decir, los centros de energía a través de respiración o fotosíntesis. Retículo endoplasmatico liso: es un orgánulo celular que consiste en un entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí. Retículo endoplasmatico rugoso: es un organúlo que se encarga de la síntesis y transporte de proteínas de secreción o de membrana. Existen retículos sólo en las células eucariotas. El aparato de Golgi: es un orgánulo presente en todas las células eucariota. Pertenece al sistema de endomembrana. Peroxisoma: son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Como la mayoría de los orgánulos.
  • 10. MATERIA Toda la materia está compuesta por partículas diminutas. Según sus características y su tamaño, estas partículas se denominan átomos, iones, moléculas etc.se define como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio. Puede encontrarse en estado sólido, liquido y gaseoso. La materia como tal, desempeña un rol esencial en el mundo viviente, todos los seres vivos están compuestos de materia. La exteriorización de la producción y el consumo de energía, por parte de la materia viva, es lo que se denomina “La Vida”.
  • 11. Es la unidad de partículas más pequeñas que puede existir como sustancia simple (elemento químico), y que puede intervenir en una combinación química. Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El núcleo está compuesto de uno o más protones y típicamente un número similar de neutrones. Los protones y los neutrones son llamados nucleones. PROPIEDADES DEL ATOMO Masa Esta viene de los nucleones, los protones y neutrones del núcleo. La unidad de masa que se utiliza habitualmente para expresarla es la unidad de masa atómica (u). Tamaño Los átomos no están delimitados por una frontera clara, por lo que su tamaño se equipara con el de su nube electrónica. ÁTOMO
  • 12. MOLECULA Una molécula es la porción de materia más pequeña que aún conserva las propiedades de la materia original. Las moléculas se encuentran fuertemente enlazadas con la finalidad de formar materia. Están formadas por átomos unidos por medio de enlaces químicos. Una molécula es además el segmento más pequeño en que puede dividirse una sustancia química sin desnaturalizarla, es decir, sin que pierda sus propiedades físicas y químicas específicas. Dos moléculas distintas pueden presentar el mismo número de átomos del mismo tipo, pero al estar articulados de modo diferente, constituir una sustancia.
  • 13. TIPOS DE MOLECULAS Clasificación de acuerdo a la complejidad de su constitución: Moléculas discretas: Presentan un número definido de átomos, sean de distintos elementos o de idéntica naturaleza. Macromoléculas o polímeros: Se llama así a las cadenas moleculares de gran tamaño, compuestas por piezas más simples y unidas entre sí, para lograr secuencias extensas, que adquieran propiedades nuevas y específicas. Clasificación según su tendencia hacia la estabilidad o inestabilidad electromagnética: Moléculas polares: Aquellas dotadas de cierta carga eléctrica, que se manifiesta al haber una desigualdad en la atracción de los electrones por parte de los núcleos de los átomos involucrados. Moléculas apolares: Aquellas cuyos átomos poseen idéntica electronegatividad.
  • 14. EL AGUA El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros. Otros factores que hay que tomar en cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo. Es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno (H2O). Compartimientos líquidos del cuerpo: El agua se puede considerar distribuida en dos grandes compartimientos: El Extracelular y el Intracelular.
  • 15. CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS Célula Procariota Es un organismo unicelular sin núcleo, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide. Las células procariotas o procariontes son organismos vivientes unicelulares, pertenecientes al imperio Prokaryota o reino Monera, dependiendo de la clasificación biológica que se prefiera. Estas células se caracterizan por no tener núcleo celular, sino tener su material genético disperso en el citoplasma, apenas reunido en una zona llamada nucleoide.
  • 16. La tristeza, el remordimiento y las lágrimas destruyen las células del cuerpo y envenenan la atmósfera del individuo. (Florencia Scovel Shinn)