SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutor:
Andrés Gamba

Grupo 401526_177
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Bogotá, Noviembre del 2013
Foto tomada de: herramientaspsicologicas.blogspot.com
Para entender la teoría general de los
sistemas tenemos que tener claro que
la mente humana siempre esta tratando
de controlar el entorno, y no se
percatan que el orden esta en la
esencia misma de la realidad que nos
rodea.
La habilidad para focalizar la atención
alternamente en distintos niveles
sistémicos, en este mundo vidente nos
permite encontramos con sistemas
dentro de los mismos sistemas
Lo que nos hace pensar que a distintos
niveles sistémicos existen distintos
niveles de complejidad.
Foto tomada de: grupo401526-249.blogspot.com
Pasándonos al pensamiento sistémico
este lo podemos definir como un
pensamiento
contextual,
porque
siempre debe entenderse desde el
contexto del todo que nos rodea.
Para apoyar esta teoría es la ciencia
sistémica la que demuestra que las
propiedades de las partes no son
propiedades extrínsecas.
Para el pensador sistémico las
relaciones
con
el
todo
son
prioritarias, las fronteras entre patrones
son secundarias
Foto tomada de: diegolemustgs.blogspot.com
El
termino
complejidad
expresa nuestra confusión,
nuestra incapacidad para
definir de manera simple,
para nombrar y encontrarle
sentido a las cosas de
manera clara en otras
palabras para poner en
orden nuestra ideas.
La complejidad conduce en las personas la eliminación de la simplicidad,
generando en ella un pensamiento que le pone orden, claridad,
distinción y precisión en el conocimiento.

Foto tomada de: paradigmas17.blogspot.com
Morín,
plantea
superar
el
pensamiento simplificador, es decir
aquel que se vincula ciegamente a
un sistema de conocimiento para
comprender el mundo sin ser
capaz de ir mas allá de los limites
que a si mismo se impone, este
pensamiento es unidimensional y
simplista .
Todo objeto del conocimiento, no
se puede estudiar en si mismo, si
no
en
relación
con
su
entorno, precisamente por todo
esto la realidad es un sistema, por
estar en relación con su entorno
Foto tomada de: www.la2revelacion.com
La holística se refiere a la manera de
ver las cosas desde un todo universal,
pues de esta forma se pueden apreciar
interacciones particulares y procesos
que por lo general no se perciben si se
estudian los aspectos que conforman
un todo, por separado o segregado.
Este pensamiento nos permite entender
los eventos desde un punto de vista de
las múltiples interacciones que lo
caracterizan, corresponde por ello a
una actitud integradora como a una
teoría explicativa que la orienta hacia
una comprensión contextual de los
procesos
Foto tomada de: paradigmasdelainvestigacionsocialtn2.blogspot.com
Etapas del pensamiento holístico

Esotérica:
etapa
complementaria
del
pensamiento es misteriosa
esta determinada por la actitud
de indagación que presenta
interpretaciones lejanas a una
comprensión inicial, puede ser
un tabú algo difícil de
comprender.

Foto tomada de: www.slideshare.net

Estadio
Natural:
esta
profundamente
relacionada con las situaciones, con
los
hechos y circunstancias propias del devenir, es
el pensamiento del niño.

Mítica: permite respuestas que justifican los
fenómenos y las situaciones en proceso,
totalizadores, expresado esto en autenticas
ficciones
Etapas del pensamiento holístico
Religiosa: asociada a la estructura del
pensamiento religioso, corresponde a la
asociación de los mitos, ficciones, los cuales
a medida que pasa el tiempo adquieren
fuerza de verdad.
Teorética: Se especula sobre el sentido, la
verdad de las cosas y se formula
interpretaciones capaces de presentar de
manera ordenada un cuerpo de ideas
El proceso hacia la globalización, la
comprensión integradora y el desarrollo
transdiciplinario
se
conocen
como
expresiones del holismo.
Foto tomada de: paradigmasdelainvestigacionsocialtn2.blogspot.com
Ideológica: se caracteriza por el propósito de organizar las ideas, el conocimiento de
forma coherente, estructurada y científica, es una etapa asociada al pensamiento
científico.

Escéptica: alude la etapa del conocimiento
caracterizada por la necesidad de dudar para
obtener los principios como también de
comprobar el conocimiento para justificar la
veracidad del mismo

Filosófica: esta etapa se caracteriza por la reflexión permanente, histórica y situacional
de los aspectos fundamentales de todas las cosas, con el propósito de proseguir en la
indagación, siempre teniendo como propósito la adquisición de conocimiento
Foto tomada de: www.pensarlopensado.com
El pensamiento holístico implica una
actitud abierta a la historia, a los
acontecimientos,
a
percibir
contextos, ideas y situaciones dentro de
múltiples relaciones
El pensamiento holístico percibe las
cosas en su conjunto y no analiza sus
partes. Ve el bosque más que los
árboles que lo conforman.

Foto tomada de: salonvirtual.upel.edu.ve

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes sistémicas
Corrientes sistémicasCorrientes sistémicas
Corrientes sistémicas
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Principales puntos sobre los Paradigmas Emergentes
Principales puntos sobre los Paradigmas EmergentesPrincipales puntos sobre los Paradigmas Emergentes
Principales puntos sobre los Paradigmas Emergentes
Eli R.E
 
Aporte blogger
Aporte bloggerAporte blogger
Aporte blogger
Adriancho Boada
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
Jose Mizraim
 
Reporte de lecutra
Reporte de lecutraReporte de lecutra
Reporte de lecutra
Eli Rodriguez
 
Entorno
EntornoEntorno
El metodo 13 06-2012
El metodo 13 06-2012El metodo 13 06-2012
El metodo 13 06-2012
Alejandra Sanchez Guzman
 
El psicoanalsis
El psicoanalsisEl psicoanalsis
El psicoanalsis
ZenetLuanaZuritaLean
 
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Paradigmas emergentes diapositivas (1)Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
grupo328
 
Epistemología por Kelly
Epistemología por KellyEpistemología por Kelly
Epistemología por Kelly
kellymishell27
 
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
Teoría de gestalt y teoría cognitivaTeoría de gestalt y teoría cognitiva
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
Shunaxi Natividad Salinas Castillo
 
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentesParadigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
MariadelMar Cifuentes
 
Dossier 1 2018
Dossier 1 2018Dossier 1 2018
Dossier 1 2018
Alvaro Vallejos
 
Paradigma integral holonico
Paradigma integral holonicoParadigma integral holonico
Paradigma integral holonico
Susana Gomez
 
Constructivismo de maturana
Constructivismo de maturanaConstructivismo de maturana
Constructivismo de maturana
guest178714
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Ssme Cerna
 
Emergentes
EmergentesEmergentes
Emergentes
luisafsalazar
 

La actualidad más candente (17)

Corrientes sistémicas
Corrientes sistémicasCorrientes sistémicas
Corrientes sistémicas
 
Principales puntos sobre los Paradigmas Emergentes
Principales puntos sobre los Paradigmas EmergentesPrincipales puntos sobre los Paradigmas Emergentes
Principales puntos sobre los Paradigmas Emergentes
 
Aporte blogger
Aporte bloggerAporte blogger
Aporte blogger
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
 
Reporte de lecutra
Reporte de lecutraReporte de lecutra
Reporte de lecutra
 
Entorno
EntornoEntorno
Entorno
 
El metodo 13 06-2012
El metodo 13 06-2012El metodo 13 06-2012
El metodo 13 06-2012
 
El psicoanalsis
El psicoanalsisEl psicoanalsis
El psicoanalsis
 
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Paradigmas emergentes diapositivas (1)Paradigmas emergentes diapositivas (1)
Paradigmas emergentes diapositivas (1)
 
Epistemología por Kelly
Epistemología por KellyEpistemología por Kelly
Epistemología por Kelly
 
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
Teoría de gestalt y teoría cognitivaTeoría de gestalt y teoría cognitiva
Teoría de gestalt y teoría cognitiva
 
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentesParadigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
 
Dossier 1 2018
Dossier 1 2018Dossier 1 2018
Dossier 1 2018
 
Paradigma integral holonico
Paradigma integral holonicoParadigma integral holonico
Paradigma integral holonico
 
Constructivismo de maturana
Constructivismo de maturanaConstructivismo de maturana
Constructivismo de maturana
 
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologícaTeoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
Teoria de la Gestalt y psicología fenomenologíca
 
Emergentes
EmergentesEmergentes
Emergentes
 

Destacado

Sea level rise symposium education
Sea level rise symposium educationSea level rise symposium education
Sea level rise symposium education
greenbelt82
 
Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 55Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 55
Whops
 
Fast Responsive Design for Higher Education
Fast Responsive Design for Higher EducationFast Responsive Design for Higher Education
Fast Responsive Design for Higher Education
iFactoryT4
 
Suelocemento y gravacemento a partir de áridos reciclados de Residuos de Cons...
Suelocemento y gravacemento a partir de áridos reciclados de Residuos de Cons...Suelocemento y gravacemento a partir de áridos reciclados de Residuos de Cons...
Suelocemento y gravacemento a partir de áridos reciclados de Residuos de Cons...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Aprender a emprender de Rafael Bordes
Aprender a emprender de Rafael BordesAprender a emprender de Rafael Bordes
Aprender a emprender de Rafael Bordes
Kimera ideas y marketing
 
Color Outside the Line - SD Housing Development Authority Conf - 2013
Color Outside the Line - SD Housing Development Authority Conf - 2013Color Outside the Line - SD Housing Development Authority Conf - 2013
Color Outside the Line - SD Housing Development Authority Conf - 2013
Dwayne Carte
 
Unit tests & TDD
Unit tests & TDDUnit tests & TDD
Unit tests & TDD
Dror Helper
 
Esquemas y resumenes consejos
Esquemas y resumenes consejosEsquemas y resumenes consejos
Esquemas y resumenes consejos
Susana Mateos Sanchez
 
Soal tentang sel beserta jawabannya
Soal tentang sel beserta jawabannyaSoal tentang sel beserta jawabannya
Soal tentang sel beserta jawabannya
Blackdevil Pajakoemboeh
 
Tpluisina
TpluisinaTpluisina
Tpluisina
Luisina Aguirre
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
Cesar Cordova
 
0513
05130513
Día de playa_ Problema de Matemática
Día de playa_ Problema de MatemáticaDía de playa_ Problema de Matemática
Día de playa_ Problema de Matemática
Miriam Rodríguez Pintos
 
0502
05020502
Rompiendo el ayun
Rompiendo el ayunRompiendo el ayun
Rompiendo el ayun
ROSIRIS CRESPO
 
Configuración básica de red
Configuración básica de redConfiguración básica de red
Configuración básica de red
Jesús Murillo García
 
Galería de arte en línea
Galería de arte en líneaGalería de arte en línea
Galería de arte en línea
berrezueta
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
MARTHA PATRICIA VERA SIERRA
 
recursos de internet
recursos de internetrecursos de internet
recursos de internet
Ayslinn Zapata Dueñas
 

Destacado (20)

Sea level rise symposium education
Sea level rise symposium educationSea level rise symposium education
Sea level rise symposium education
 
Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 55Newsletter ISASAVV N° 55
Newsletter ISASAVV N° 55
 
Fast Responsive Design for Higher Education
Fast Responsive Design for Higher EducationFast Responsive Design for Higher Education
Fast Responsive Design for Higher Education
 
Suelocemento y gravacemento a partir de áridos reciclados de Residuos de Cons...
Suelocemento y gravacemento a partir de áridos reciclados de Residuos de Cons...Suelocemento y gravacemento a partir de áridos reciclados de Residuos de Cons...
Suelocemento y gravacemento a partir de áridos reciclados de Residuos de Cons...
 
Aprender a emprender de Rafael Bordes
Aprender a emprender de Rafael BordesAprender a emprender de Rafael Bordes
Aprender a emprender de Rafael Bordes
 
Color Outside the Line - SD Housing Development Authority Conf - 2013
Color Outside the Line - SD Housing Development Authority Conf - 2013Color Outside the Line - SD Housing Development Authority Conf - 2013
Color Outside the Line - SD Housing Development Authority Conf - 2013
 
Манул
Манул Манул
Манул
 
Unit tests & TDD
Unit tests & TDDUnit tests & TDD
Unit tests & TDD
 
Esquemas y resumenes consejos
Esquemas y resumenes consejosEsquemas y resumenes consejos
Esquemas y resumenes consejos
 
Soal tentang sel beserta jawabannya
Soal tentang sel beserta jawabannyaSoal tentang sel beserta jawabannya
Soal tentang sel beserta jawabannya
 
Tpluisina
TpluisinaTpluisina
Tpluisina
 
Distribución binomial
Distribución binomialDistribución binomial
Distribución binomial
 
0513
05130513
0513
 
Día de playa_ Problema de Matemática
Día de playa_ Problema de MatemáticaDía de playa_ Problema de Matemática
Día de playa_ Problema de Matemática
 
0502
05020502
0502
 
Rompiendo el ayun
Rompiendo el ayunRompiendo el ayun
Rompiendo el ayun
 
Configuración básica de red
Configuración básica de redConfiguración básica de red
Configuración básica de red
 
Galería de arte en línea
Galería de arte en líneaGalería de arte en línea
Galería de arte en línea
 
Figuras Geométricas
Figuras GeométricasFiguras Geométricas
Figuras Geométricas
 
recursos de internet
recursos de internetrecursos de internet
recursos de internet
 

Similar a Presentacion blog (1)

Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentesDiapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
Jose Domingo Palomino Martinez
 
Paradigmas de la investigacion teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion  teorias emergentesParadigmas de la investigacion  teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion teorias emergentes
mdcifuentes
 
Paradigmas emergentes sandra_cardenas
Paradigmas emergentes sandra_cardenasParadigmas emergentes sandra_cardenas
Paradigmas emergentes sandra_cardenas
Sandrabcunad
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
duqueo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
rosirispineda
 
Aporte 2 presentacion paradigmas trabajo col 2 1111
Aporte 2 presentacion paradigmas trabajo col 2 1111Aporte 2 presentacion paradigmas trabajo col 2 1111
Aporte 2 presentacion paradigmas trabajo col 2 1111
Alejandra Castaño
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
tara1980
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
merliberrio
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
merliberrio
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
JohanaContrerasVargas
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
merliberrio
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
MildrePaolaOsorioBerrio
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
merliberrio
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
AnitaCastroCh
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
Themaster Cell
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
carolina cetina
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Pablo Villa
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
Aula Sonycid
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
shirly cardozo
 
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Antonio Brunet Merino
 

Similar a Presentacion blog (1) (20)

Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentesDiapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
 
Paradigmas de la investigacion teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion  teorias emergentesParadigmas de la investigacion  teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion teorias emergentes
 
Paradigmas emergentes sandra_cardenas
Paradigmas emergentes sandra_cardenasParadigmas emergentes sandra_cardenas
Paradigmas emergentes sandra_cardenas
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Aporte 2 presentacion paradigmas trabajo col 2 1111
Aporte 2 presentacion paradigmas trabajo col 2 1111Aporte 2 presentacion paradigmas trabajo col 2 1111
Aporte 2 presentacion paradigmas trabajo col 2 1111
 
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
Paradigmas emergentes trabajo colaborativo no.2
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Diaspositivas
DiaspositivasDiaspositivas
Diaspositivas
 
Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
 
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
Ciencia y Religión. Ideologías de la completitud, explicada por la admisión d...
 

Presentacion blog (1)

  • 1. Tutor: Andrés Gamba Grupo 401526_177 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Bogotá, Noviembre del 2013 Foto tomada de: herramientaspsicologicas.blogspot.com
  • 2. Para entender la teoría general de los sistemas tenemos que tener claro que la mente humana siempre esta tratando de controlar el entorno, y no se percatan que el orden esta en la esencia misma de la realidad que nos rodea. La habilidad para focalizar la atención alternamente en distintos niveles sistémicos, en este mundo vidente nos permite encontramos con sistemas dentro de los mismos sistemas Lo que nos hace pensar que a distintos niveles sistémicos existen distintos niveles de complejidad. Foto tomada de: grupo401526-249.blogspot.com
  • 3. Pasándonos al pensamiento sistémico este lo podemos definir como un pensamiento contextual, porque siempre debe entenderse desde el contexto del todo que nos rodea. Para apoyar esta teoría es la ciencia sistémica la que demuestra que las propiedades de las partes no son propiedades extrínsecas. Para el pensador sistémico las relaciones con el todo son prioritarias, las fronteras entre patrones son secundarias Foto tomada de: diegolemustgs.blogspot.com
  • 4. El termino complejidad expresa nuestra confusión, nuestra incapacidad para definir de manera simple, para nombrar y encontrarle sentido a las cosas de manera clara en otras palabras para poner en orden nuestra ideas. La complejidad conduce en las personas la eliminación de la simplicidad, generando en ella un pensamiento que le pone orden, claridad, distinción y precisión en el conocimiento. Foto tomada de: paradigmas17.blogspot.com
  • 5. Morín, plantea superar el pensamiento simplificador, es decir aquel que se vincula ciegamente a un sistema de conocimiento para comprender el mundo sin ser capaz de ir mas allá de los limites que a si mismo se impone, este pensamiento es unidimensional y simplista . Todo objeto del conocimiento, no se puede estudiar en si mismo, si no en relación con su entorno, precisamente por todo esto la realidad es un sistema, por estar en relación con su entorno Foto tomada de: www.la2revelacion.com
  • 6. La holística se refiere a la manera de ver las cosas desde un todo universal, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones particulares y procesos que por lo general no se perciben si se estudian los aspectos que conforman un todo, por separado o segregado. Este pensamiento nos permite entender los eventos desde un punto de vista de las múltiples interacciones que lo caracterizan, corresponde por ello a una actitud integradora como a una teoría explicativa que la orienta hacia una comprensión contextual de los procesos Foto tomada de: paradigmasdelainvestigacionsocialtn2.blogspot.com
  • 7. Etapas del pensamiento holístico Esotérica: etapa complementaria del pensamiento es misteriosa esta determinada por la actitud de indagación que presenta interpretaciones lejanas a una comprensión inicial, puede ser un tabú algo difícil de comprender. Foto tomada de: www.slideshare.net Estadio Natural: esta profundamente relacionada con las situaciones, con los hechos y circunstancias propias del devenir, es el pensamiento del niño. Mítica: permite respuestas que justifican los fenómenos y las situaciones en proceso, totalizadores, expresado esto en autenticas ficciones
  • 8. Etapas del pensamiento holístico Religiosa: asociada a la estructura del pensamiento religioso, corresponde a la asociación de los mitos, ficciones, los cuales a medida que pasa el tiempo adquieren fuerza de verdad. Teorética: Se especula sobre el sentido, la verdad de las cosas y se formula interpretaciones capaces de presentar de manera ordenada un cuerpo de ideas El proceso hacia la globalización, la comprensión integradora y el desarrollo transdiciplinario se conocen como expresiones del holismo. Foto tomada de: paradigmasdelainvestigacionsocialtn2.blogspot.com
  • 9. Ideológica: se caracteriza por el propósito de organizar las ideas, el conocimiento de forma coherente, estructurada y científica, es una etapa asociada al pensamiento científico. Escéptica: alude la etapa del conocimiento caracterizada por la necesidad de dudar para obtener los principios como también de comprobar el conocimiento para justificar la veracidad del mismo Filosófica: esta etapa se caracteriza por la reflexión permanente, histórica y situacional de los aspectos fundamentales de todas las cosas, con el propósito de proseguir en la indagación, siempre teniendo como propósito la adquisición de conocimiento Foto tomada de: www.pensarlopensado.com
  • 10. El pensamiento holístico implica una actitud abierta a la historia, a los acontecimientos, a percibir contextos, ideas y situaciones dentro de múltiples relaciones El pensamiento holístico percibe las cosas en su conjunto y no analiza sus partes. Ve el bosque más que los árboles que lo conforman. Foto tomada de: salonvirtual.upel.edu.ve