SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Sistémica.
La teoría general de Sistemas surge en la biología con Ludwig Von Bertalanffi, y
luego se difunde en la Psicología Estadounidenses de los años 1950; su
expectativa es la unificación de la ciencia con su concepto de isomorfismo.
Este enfoque constituyó el paradigma conceptual de la ciencia clásica, pero se
radicalizó, sobre todo, durante la segunda parte del siglo XIX y primera del XX
con el positivismo lógico.
Características:
• Interdisciplinario
• Cualitativo y Cuantitativo a la vez
• Organizado
• Creativo
• Teórico
• Empírico
• Pragmático
TEORIA DE LA COMPLEJIDAD
El estudio de la complejidad y de los sistemas complejos
ha devenido, desde mediados del siglo XX, en un
objeto de estudio central para la ciencia
contemporánea pero también para la reflexión
filosófica, ética y política. El objetivo de este trabajo es
realizar una articulación crítica entre dos modos
distintos y antagónicos, quizás, de entender y estudiar
la complejidad: el pensamiento complejo de Edgar
Morín y las así llamadas ciencias de la
complejidad.
 Según Edgar Morín (en muchas de sus diferentes
obras, desde 1980 en adelante) la “complejidad”
 es un tejido o red (de complexus: lo que está tejido en su
conjunto, con-plegado,
 complicado) de constituyentes heterogéneos
inseparablemente asociados;
 presenta la relación paradójica entre lo uno y lo múltiple;
 tiene una dimensión sistémico-organizacional;
 es una constelación de propiedades y comprensiones
diversas;
 comporta diversas “dimensiones”, trazos diversos, pero
indistinción interna;
 lo complejo admite la incertidumbre y, mientras mayor sea
la complejidad, mayor es el peso de la incertidumbre.
 su futuro, generalmente, es impredecible;
 lo complejo no es determinista, ni lineal, ni estable;
 los fenómenos complejos no se rigen por leyes
universales e inmutables, especialmente en los
dominios biológico, ecológico y humano;
 lo complejo se construye y se mantiene por la auto-
organización;
 es un sistema abierto y está siempre en proceso de
cambio que revela, a veces, autonomía y, a veces,
dependencia, por eso, está lejos del equilibrio;
 y produce emergencias con propiedades nuevas que
no existían previamente en los elementos aislados.
TEORIA DEL HOLISMO
La holística alude a la tendencia que permite entender los
eventos desde el punto de vista de las múltiples
interacciones que los caracterizan; corresponde a una
actitud integradora como también a una teoría explicativa
que orienta hacia una comprensión contextual de los
procesos, de los protagonistas y de sus contextos. La
holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras,
en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues
de esta forma se pueden apreciar interacciones,
particularidades y procesos que por lo regular no se
perciben si se estudian los aspectos que conforman el
todo, por separado.
La holística tuvo repercusión en biología y
medicina, gracias a Kurt Goldstein, biólogo e
investigador, quien en 1934 publicó "El organismo. Una
aproximación holística de la biología ". Allí estudió las
interacciones entre organismo, estímulos y órganos, en
base a un proceso global, armónico, integrado.
 El proceso hacia la globalización, la comprensión
integradora y el desarrollo transdisciplinario, se
conocen como expresiones del holismo.
Etapas del pensamiento holistico
1. Etapa del Estadio Natural
Un primer estadio o instancia del conocimiento es de carácter fenoménico.
Está profundamente relacionada con las situaciones, con los hechos y
circunstancias propias del devenir.
2. Etapa esotérica
Etapa complementaria del pensamiento es la esotérica: es misteriosa. Está
determinada por la actitud de indagación que presenta interpretaciones
lejanas a una comprensión inicial, ante lo cual corresponde una actitud de
misterio: es cosa extraña, ajena, puede ser tabú, puede ser difícil de
comprender.
3. Etapa Mítica
Otra etapa del pensamiento lo constituye lo mítico. La actitud esotérica, el
entendimiento mágico, las inquietudes y las indagaciones con respecto a los
eventos, permiten respuestas que justifican los fenómenos y las situaciones
en proceso, con criterios cosmovisionales, totalizadores, expresado ésto en
auténticas ficciones.
4. Etapa religiosa
Otra etapa está asociada a la estructuración del pensamiento religioso.
Corresponde a la consolidación de los mitos, de las ficciones, los cuales
adquieren fuerza de verdad.
5. Etapa Teorética
Otro momento particular de la evolución del pensamiento lo constituye la teorética. En
esta etapa, se especula sobre el sentido y la verdad de las cosas, y se formulan
interpretaciones capaces de presentar de manera organizada un cuerpo de ideas.
6. Etapa ideológica
La etapa ideológica del pensamiento se caracteriza por el propósito de organizar las
ideas, el conocimiento, de forma coherente, estructurada y "científica". Es una etapa
fundacionista, coherentista y sistémica, asociada el pensamiento "científico".
7. Etapa Escéptica
Alude a la etapa del conocimiento caracterizada por la necesidad de dudar para obtener
los principios, como también de comprobar el conocimiento para justificar la veracidad
del mismo.
8. Etapa filosófica
El desarrollo filosófico corresponde a una fase avanzada del pensamiento. Se
caracteriza esta etapa por la reflexión permanente, por la búsqueda reflexiva,
histórica y situacional, de los aspectos fundamentales de todas las cosas, con el
propósito de proseguir en la indagación, siempre teniendo como propósito la
adquisición de conocimiento, la búsqueda del saber y la razón de ser de las cosas.
9. Etapa Holística
El pensamiento holístico implica la actitud abierta a la historia, a los acontecimientos, a
percibir contextos, ideas y situaciones dentro de múltiples relaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
rosirispineda
 
Paradigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialParadigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialUNAD
 
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyanaCrítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
AlvaroUgalde4
 
Concepto de estomatologia
Concepto de estomatologiaConcepto de estomatologia
Concepto de estomatologiaJony Cordova
 
Filosofia y sus elementos
Filosofia y sus elementosFilosofia y sus elementos
Filosofia y sus elementos
jhisselasantillan
 
¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?
AlvaroUgalde4
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Claudia Jiménez
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofiajessica2107
 
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]dianaplazasrey999
 
Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoDiapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoIrwinzhito Alvarado E
 
1. presentación sistemas tc2
1. presentación sistemas tc21. presentación sistemas tc2
1. presentación sistemas tc2Claudia Jiménez
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasunad-347
 
Historia de la Filosofía Tomo I
Historia de la Filosofía Tomo IHistoria de la Filosofía Tomo I
Historia de la Filosofía Tomo I
Brandon López
 
maestra Guelmy
maestra Guelmymaestra Guelmy
maestra Guelmymezakaren
 

La actualidad más candente (16)

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación socialParadigmas emergentes en la investigación social
Paradigmas emergentes en la investigación social
 
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyanaCrítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
Crítica de la razón histórica y la herencia diltheyana
 
Concepto de estomatologia
Concepto de estomatologiaConcepto de estomatologia
Concepto de estomatologia
 
Filosofia y sus elementos
Filosofia y sus elementosFilosofia y sus elementos
Filosofia y sus elementos
 
¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?¿Qué es la teoría?
¿Qué es la teoría?
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación SocialParadigmas Emergentes de La investigación Social
Paradigmas Emergentes de La investigación Social
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]Diapositivas paradigmas emergentes[1]
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
 
Corrientes sistémicas
Corrientes sistémicasCorrientes sistémicas
Corrientes sistémicas
 
Diapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizadoDiapositivas de paradigmas finalizado
Diapositivas de paradigmas finalizado
 
1. presentación sistemas tc2
1. presentación sistemas tc21. presentación sistemas tc2
1. presentación sistemas tc2
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
 
Historia de la Filosofía Tomo I
Historia de la Filosofía Tomo IHistoria de la Filosofía Tomo I
Historia de la Filosofía Tomo I
 
maestra Guelmy
maestra Guelmymaestra Guelmy
maestra Guelmy
 

Destacado

Investigacion holistica
Investigacion holisticaInvestigacion holistica
Investigacion holisticaLilianaHR
 
Teoría emergente
Teoría emergenteTeoría emergente
Teoría emergente
v_idel
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialLeidy Alejandra Sánchez
 
Teorias emergentes andreabuendia_164
Teorias emergentes andreabuendia_164Teorias emergentes andreabuendia_164
Teorias emergentes andreabuendia_164acbuendiaa
 
Presentacion: Teoria Emergente
Presentacion: Teoria Emergente Presentacion: Teoria Emergente
Presentacion: Teoria Emergente
Natalia Méndez Ramos
 
Teoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada ok
Nancy Garcia
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 

Destacado (11)

Teoría emergente
Teoría emergenteTeoría emergente
Teoría emergente
 
Investigacion holistica
Investigacion holisticaInvestigacion holistica
Investigacion holistica
 
La Investigación Holística
La Investigación HolísticaLa Investigación Holística
La Investigación Holística
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Teoría emergente
Teoría emergenteTeoría emergente
Teoría emergente
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Teorias emergentes andreabuendia_164
Teorias emergentes andreabuendia_164Teorias emergentes andreabuendia_164
Teorias emergentes andreabuendia_164
 
Presentacion: Teoria Emergente
Presentacion: Teoria Emergente Presentacion: Teoria Emergente
Presentacion: Teoria Emergente
 
Teoriafundamentadaoly[1]
Teoriafundamentadaoly[1]Teoriafundamentadaoly[1]
Teoriafundamentadaoly[1]
 
Teoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada ok
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 

Similar a Paradigmas emergentes de la investigacion social

Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesmerliberrio
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesPablo Villa
 
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentesDiapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
Jose Domingo Palomino Martinez
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesedidguzlop
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesduqueo
 
Paradigmas emergentes (1)
Paradigmas emergentes (1)Paradigmas emergentes (1)
Paradigmas emergentes (1)edidguzlop
 
Paradigmas emergentes sayra sabogal
Paradigmas emergentes sayra sabogalParadigmas emergentes sayra sabogal
Paradigmas emergentes sayra sabogal
Jessy.Sabogal.5
 
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivasParadigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Leidy Di
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Favion
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
Paradigmas de la investigacion teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion  teorias emergentesParadigmas de la investigacion  teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion teorias emergentesmdcifuentes
 
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentesParadigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentesMariadelMar Cifuentes
 
Paradigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijo
Paradigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijoParadigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijo
Paradigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijoKatherineSantosC
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofíaveromarcruz
 
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013noralbaortizlopez
 
Metodologia undad 2
Metodologia undad 2Metodologia undad 2
Metodologia undad 2
BrendythaRuiiz
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofíaveromarcruz
 

Similar a Paradigmas emergentes de la investigacion social (20)

Principales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentesPrincipales puntos de los paradigmas emergentes
Principales puntos de los paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentesDiapositivas sobre paradigmas_emergentes
Diapositivas sobre paradigmas_emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes (1)
Paradigmas emergentes (1)Paradigmas emergentes (1)
Paradigmas emergentes (1)
 
Paradigmas emergentes sayra sabogal
Paradigmas emergentes sayra sabogalParadigmas emergentes sayra sabogal
Paradigmas emergentes sayra sabogal
 
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivasParadigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
Paradigmas emergentes liliana_gordillo_diapositivas
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
Paradigmas de la investigacion teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion  teorias emergentesParadigmas de la investigacion  teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion teorias emergentes
 
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentesParadigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
Paradigmas de la investigacion_ Teorias emergentes
 
Paradigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijo
Paradigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijoParadigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijo
Paradigmas de la investigacion por andrea katherine santos clavijo
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciòn
 
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
Diapositivas paradigmas de la investigacion social 2013
 
Metodologia undad 2
Metodologia undad 2Metodologia undad 2
Metodologia undad 2
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Paradigmas emergentes de la investigacion social

  • 1.
  • 2. Teoría Sistémica. La teoría general de Sistemas surge en la biología con Ludwig Von Bertalanffi, y luego se difunde en la Psicología Estadounidenses de los años 1950; su expectativa es la unificación de la ciencia con su concepto de isomorfismo. Este enfoque constituyó el paradigma conceptual de la ciencia clásica, pero se radicalizó, sobre todo, durante la segunda parte del siglo XIX y primera del XX con el positivismo lógico. Características: • Interdisciplinario • Cualitativo y Cuantitativo a la vez • Organizado • Creativo • Teórico • Empírico • Pragmático
  • 3.
  • 4. TEORIA DE LA COMPLEJIDAD El estudio de la complejidad y de los sistemas complejos ha devenido, desde mediados del siglo XX, en un objeto de estudio central para la ciencia contemporánea pero también para la reflexión filosófica, ética y política. El objetivo de este trabajo es realizar una articulación crítica entre dos modos distintos y antagónicos, quizás, de entender y estudiar la complejidad: el pensamiento complejo de Edgar Morín y las así llamadas ciencias de la complejidad.
  • 5.  Según Edgar Morín (en muchas de sus diferentes obras, desde 1980 en adelante) la “complejidad”  es un tejido o red (de complexus: lo que está tejido en su conjunto, con-plegado,  complicado) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados;  presenta la relación paradójica entre lo uno y lo múltiple;  tiene una dimensión sistémico-organizacional;  es una constelación de propiedades y comprensiones diversas;  comporta diversas “dimensiones”, trazos diversos, pero indistinción interna;  lo complejo admite la incertidumbre y, mientras mayor sea la complejidad, mayor es el peso de la incertidumbre.
  • 6.  su futuro, generalmente, es impredecible;  lo complejo no es determinista, ni lineal, ni estable;  los fenómenos complejos no se rigen por leyes universales e inmutables, especialmente en los dominios biológico, ecológico y humano;  lo complejo se construye y se mantiene por la auto- organización;  es un sistema abierto y está siempre en proceso de cambio que revela, a veces, autonomía y, a veces, dependencia, por eso, está lejos del equilibrio;  y produce emergencias con propiedades nuevas que no existían previamente en los elementos aislados.
  • 7. TEORIA DEL HOLISMO La holística alude a la tendencia que permite entender los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan; corresponde a una actitud integradora como también a una teoría explicativa que orienta hacia una comprensión contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos. La holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.
  • 8. La holística tuvo repercusión en biología y medicina, gracias a Kurt Goldstein, biólogo e investigador, quien en 1934 publicó "El organismo. Una aproximación holística de la biología ". Allí estudió las interacciones entre organismo, estímulos y órganos, en base a un proceso global, armónico, integrado.  El proceso hacia la globalización, la comprensión integradora y el desarrollo transdisciplinario, se conocen como expresiones del holismo.
  • 9. Etapas del pensamiento holistico 1. Etapa del Estadio Natural Un primer estadio o instancia del conocimiento es de carácter fenoménico. Está profundamente relacionada con las situaciones, con los hechos y circunstancias propias del devenir. 2. Etapa esotérica Etapa complementaria del pensamiento es la esotérica: es misteriosa. Está determinada por la actitud de indagación que presenta interpretaciones lejanas a una comprensión inicial, ante lo cual corresponde una actitud de misterio: es cosa extraña, ajena, puede ser tabú, puede ser difícil de comprender. 3. Etapa Mítica Otra etapa del pensamiento lo constituye lo mítico. La actitud esotérica, el entendimiento mágico, las inquietudes y las indagaciones con respecto a los eventos, permiten respuestas que justifican los fenómenos y las situaciones en proceso, con criterios cosmovisionales, totalizadores, expresado ésto en auténticas ficciones. 4. Etapa religiosa Otra etapa está asociada a la estructuración del pensamiento religioso. Corresponde a la consolidación de los mitos, de las ficciones, los cuales adquieren fuerza de verdad.
  • 10. 5. Etapa Teorética Otro momento particular de la evolución del pensamiento lo constituye la teorética. En esta etapa, se especula sobre el sentido y la verdad de las cosas, y se formulan interpretaciones capaces de presentar de manera organizada un cuerpo de ideas. 6. Etapa ideológica La etapa ideológica del pensamiento se caracteriza por el propósito de organizar las ideas, el conocimiento, de forma coherente, estructurada y "científica". Es una etapa fundacionista, coherentista y sistémica, asociada el pensamiento "científico". 7. Etapa Escéptica Alude a la etapa del conocimiento caracterizada por la necesidad de dudar para obtener los principios, como también de comprobar el conocimiento para justificar la veracidad del mismo. 8. Etapa filosófica El desarrollo filosófico corresponde a una fase avanzada del pensamiento. Se caracteriza esta etapa por la reflexión permanente, por la búsqueda reflexiva, histórica y situacional, de los aspectos fundamentales de todas las cosas, con el propósito de proseguir en la indagación, siempre teniendo como propósito la adquisición de conocimiento, la búsqueda del saber y la razón de ser de las cosas. 9. Etapa Holística El pensamiento holístico implica la actitud abierta a la historia, a los acontecimientos, a percibir contextos, ideas y situaciones dentro de múltiples relaciones.