SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEJO DE
TOCANCIPA
CONTENIDO

TÍTULO I DE LA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DEL CONCEJO
TÍTULO II DE LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL CONCEJO
TÍTULO III DE LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA
GESTIÓN DEL CONCEJO
TÍTULO IV DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN
GOBIERNO DEL CONCEJO
CODIGO DE BUEN
GOBIERNO



Es un instrumento que agrupa el compromiso de la
Corporación, frente al cumplimiento de su misión
constitucional y legal, guardando los principios de
transparencia, legalidad, eficiencia y eficacia, tendientes
a permitir una gestión pública capaz de satisfacer las
necesidades y expectativas de la comunidad y las partes
interesadas.
CODIGO DE BUEN
GOBIERNO



El Código integra las mejores prácticas institucionales
con el fin de preservar la ética corporativa,
fundamentada en los principios y valores compilados
en el Código de Ética, entendiendo que estos son el
fundamento que guía el pensamiento y el accionar de
los servidores públicos, quienes conocen la
responsabilidad social que está implícita en el
desempeño de sus funciones.
CODIGO DE BUEN
GOBIERNO



El Concejo verificará mediante el seguimiento,
monitoreo, evaluación y control, la aplicación y
cumplimiento de lo aquí estipulado y tomará los
correctivos necesarios para eliminar las situaciones que
vayan en contra de las buenas prácticas que establece el
Código de Buen Gobierno
LA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DEL
CONCEJO


 IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD

 COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS, LA MISIÓN
Y LA VISIÓN DEL CONCEJO
 CODIGO DE ÉTICA, PRINCIPIOS, VALORES Y
POLÍTICAS DEL CONCEJO
PRINCIPIOS ETICOS

 EL PRINCIPAL CAPITAL DEL CONCEJO ES SU
TALENTO HUMANO.
 LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL CONCEJO ES
DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA.
 EL RECONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS Y
LOGROS INSTITUCIONALES SON ESENCIALES
PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO.
VALORES ADOPTADOS



COLABORACION:
COMPROMISO:
JUSTICIA:
TOLERANCIA:
SOLIDARIDAD:
RESPETO:
LEALTAD:
SERVICIO A LA COMUNIDAD:
RESPONSABILIDAD:
HONESTIDAD:
DISCIPLINA:
CONFIANZA:
ACATAMIENTO A LA LEY.

URIEL PARDO
OSCAR PINZON
JOHNNY PEREZ
JAIRO MONTAÑO
DIANA SUAREZ
HUGO MUÑOZ
ALDEMAR CARDOZO
FERNEY JIMENEZ
NAUDI MAX
NELSON CASTELBLANCO

RONNY RAMIREZ
HERNAN HERNANDEZ
DARIO ORTIZ
POLITICAS GENERALES
Racionalización del gasto



Planeación de la gestión corporativa y de apoyo

Mejoramiento continuo en el trabajo
Orientación de la actividad del Concejo hacia el
servicio a la comunidad.
Establecimiento del trabajo en equipo como
metodología para el logro de los objetivos.
POLITICAS GENERALES
Propiciar el ejercicio de la participación ciudadana
y el debate democrático, actuando con criterios de
consenso y de respeto a la diferencia.



Desarrollo tecnológico adaptado a las necesidades
de la organización.
Implementación de un sistema de constante
aprendizaje que permita una mejor calidad en los
servicios que se prestan a la comunidad.
PARA LA
ADMINISTRACIÓN DEL
CONCEJO
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA ADMINISTRACIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS PARA LA DIRECCIÓN DEL CONCEJO
 El presidente ,el Secretario General, los líderes de
programa.

cada

HACEN COMPROMISO CON LOS FINES DEL ESTADO
 Servir a la comunidad
 Promover la prosperidad general
 Garantizar la efectividad de los principios, derechos y
deberes consagrados en la Constitución
 Facilitar la participación de todos en las decisiones que los
afectan y en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA ADMINISTRACIÓN DEL CONCEJO


PERFILES Y OBLIGACIONES DE LOS DIRECTIVOS DE LA
ENTIDAD

 Destacarse por su competencia, integridad,
transparencia
y
responsabilidad
pública,
actuando con objetividad y profesionalismo en el
ejercicio de sus cargos, guiando las acciones de la
entidad hacia el cumplimiento de su misión en el
contexto de los fines sociales del Estado
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA ADMINISTRACIÓN DEL CONCEJO


RESPONSABILIDAD CON EL ACTO DE DELEGACIÓN

 Cuando se delegue determinadas funciones, debe ser
consecuente con las obligaciones que asumió en su
cargo, de modo que debe fijar claramente los derechos
y obligaciones del delegado, obligándose a mantenerse
informado del desarrollo de los actos delegados,
impartir orientaciones generales sobre el ejercicio de las
funciones entregadas, y establecer sistemas de control y
evaluación periódica de las mismas.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA ADMINISTRACIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS DE RELACIÓN CON LOS ÓRGANOS DE CONTROL
EXTERNO

.

El Presidente, el Secretario General del Concejo y su equipo de
dirección se comprometen a mantener unas relaciones
armónicas con los órganos de control y a suministrar la
información que legalmente estos requieran en forma
oportuna, completa y veraz para que puedan desempeñar
eficazmente su labor. Igualmente se comprometen a implantar
los planes de mejoramiento institucional frente a los hallazgos
que los órganos de control identifiquen en sus respectivos
informes, siempre que los mismos sean pertinentes.
PARA LA GESTIÓN
DEL CONCEJO
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO

El Concejo manifiesta su clara disposición a
autorregularse, para lo cual se compromete a
encaminar sus actividades de conformidad con los
principios enunciados en la Constitución Política de
Colombia, las demás normas vigentes, el presente
Código de Buen Gobierno y el código de Ética, y a
orientarse hacia una gestión íntegra, con principios y
valores éticos frente a todos sus grupos de interés.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO

El Concejo , se compromete a luchar contra la
corrupción, para lo cual genera compromisos
tendientes a lograr este objetivo por parte de sus
servidores públicos. También se exigirá la aplicación de
estos compromisos a los contratistas.
El Concejo se compromete a capacitar a sus directivos y
demás servidores públicos y cuando lo crea
conveniente, a sus grupos de interés, en políticas y
acciones anticorrupción
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO

A. Guiar sus actuaciones orientado por los valores éticos
establecidos en el código de Ética;
B. Dar publicidad a la promulgación de normas éticas y
advertir sobre la determinación inquebrantable de
cumplirlas en el giro ordinario de sus actividades;
C. Promover la suscripción de pactos de integridad y
transparencia en su interior y con otros entes;
D. Garantizar que todos los procedimientos sean claros,
equitativos, viables y transparentes;
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO
A. Denunciar las conductas irregulares, tanto para que las
entidades competentes conozcan de los hechos, como para
que la sociedad este al tanto del comportamiento de sus
servidores públicos;
B. Capacitar al personal en materia de ética ciudadana y
responsabilidad social en todos los niveles;

C. Efectuar la rendición de cuentas a los organismos de
control;
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO
D. Garantizar la disposición al público de la información no
confidencial de la entidad;

E. En materia de contratación, implementar y adoptar las
normas vigentes; publicar la contratación de servicios y de
adquisición de bienes de acuerdo con lo prescrito por la
legislación vigente y el presente Código de Buen Gobierno y
establecer mecanismos de seguimiento a los contratos.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO


POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO

El Concejo, a fin de combatir la corrupción, se compromete a
mejorar los sistemas de comunicación e información,
sosteniendo una información fluida con otras instituciones
públicas, privadas y gremiales, y estableciendo pactos éticos
frente al desempeño de la función administrativa y la
contratación estatal, con el objetivo de construir cadenas
éticas que vayan configurando unas buenas prácticas de
integridad, transparencia y eficiencia en el ejercicio de la
función pública.
.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO


POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO
El Concejo vela porque se respeten las normas de protección
a la propiedad intelectual y los derechos de autor,
estableciendo una política antipiratería en el proceso de
Gestión de la Información. En ella, el Concejo se
compromete a excluir de la entidad el uso de cualquier
software o archivo de audio y video que no este
debidamente licenciado.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL
CONCEJO

El Concejo se compromete con el desarrollo de las competencias,
habilidades, aptitudes e idoneidad de sus servidores públicos,
determinando políticas y prácticas de gestión humana que deben
incorporar los principios constitucionales de justicia, equidad,
imparcialidad y transparencia al realizar los procesos de
selección, inducción, formación, desarrollo de competencias,
promoción, y evaluación del desempeño. En este sentido el
Concejo, propende por la vinculación de los más capaces e
idóneos.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
DEL CONCEJO
El Concejo se compromete a asumir la comunicación y la
información como bienes públicos, a conferirles
un
carácter estratégico y a orientarlas hacia el fortalecimiento
de la entidad, para lo cual las acciones comunicativas se
efectuarán de acuerdo con los parámetros que establezca el
proceso de comunicaciones y relaciones corporativas y el
plan de comunicación de la entidad.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
DEL CONCEJO
La comunicación organizacional del Concejo está orientada
a la construcción del sentido de pertenencia y al
establecimiento de relaciones de diálogo y colaboración
entre los servidores públicos de la entidad. Para ello el
Secretario
General
debe
establecer
mecanismos
comunicacionales, que garanticen la interacción y la
construcción de visiones comunes entre los servidores
públicos de la Corporación.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
DEL CONCEJO
Los directivos del Concejo y los demás servidores públicos
se comprometen a guardar la confidencialidad de la
información privilegiada para que se asegure que la
información que es reserva de la entidad no sea publicada
o conocida por terceros.
.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
DEL CONCEJO
El Concejo se compromete a establecer una comunicación
informativa adecuada para establecer un contacto
permanente y correlativo con sus grupos de interés. Con
este fin se adoptan mecanismos para que la información
llegue a sus grupos de interés de manera integral,
oportuna, actualizada, clara, veraz y confiable, bajo
políticas efectivas de producción, manejo y circulación de
la información, para lo cual se adoptan los mecanismos de
información a los cuales haya acceso, de acuerdo con las
condiciones de la comunidad a la que va dirigida.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
DEL CONCEJO
El Secretario General del Concejo y su equipo de dirección
se comprometen a la aplicación efectiva del Gobierno en
Línea, a través de la implantación de las acciones necesarias
para mantener actualizada la pagina WEB del Concejo , con
la más completa información sobre procesos y resultados
de la contratación, planeación estratégica, cumplimiento de
metas y objetivos, indicadores de gestión, informes de
gestión, servicios que el Concejo presta a la ciudadanía y
forma de acceder a ellos y funcionamiento general de la
entidad, entre otros.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICA DE GESTIÓN DEL CONCEJO
El Concejo ha adoptado la siguiente Política de Gestión:
A través de la entrega de mecanismos expeditos
satisfacemos a nuestros usuarios y contribuimos a
solucionar las necesidades básicas de la comunidad,
presentes y futuras, soportadas en procesos oportunos,
transparentes, ajustados al marco legal, buscando el bien
general y el mejoramiento continuo.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



 POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD DEL CONCEJO
Compromiso con la Comunidad

El Concejo se orienta hacia el bienestar social de
la comunidad del Municipio de Tocancipa en
todas sus actuaciones, para lo cual propende por
el mejoramiento de la calidad de vida de la
población, especialmente de la más vulnerable,
definiendo políticas públicas y estimulando la
participación ciudadana.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



 POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD DEL CONCEJO
Compromiso con la Comunidad
 El Concejo, declara expresamente su compromiso con la
protección de los derechos fundamentales, promoviendo
los derechos de protección a la vida, a la libertad, a la
igualdad, a la dignidad humana, a la intimidad, al libre
desarrollo de la personalidad, a la libertad de conciencia
y de cultos, a la información, al trabajo, a la libre
asociación, al respeto a la naturaleza, a la intervención
ciudadana activa y a la solidaridad, entre otros.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



 POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD DEL CONCEJO
Información y Comunicación con la Comunidad
 El estado de los proyectos de acuerdo, de las comisiones
accidentales y las conclusiones del control político,
deben ser dados a conocer y estar disponibles para la
comunidad, la cual tiene derecho a informarse
permanentemente de todos los hechos que ocurran
dentro del Concejo y que no sean materia de reserva.
Los medios de información que podrán utilizarse son,
entre otros boletines, folletos, carteleras, periódico, línea
telefónica, correo electrónico y página Web.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO



POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD DEL CONCEJO
Compromiso con la Rendición de Cuentas
El Secretario General del Concejo está obligado a rendir un
informe detallado a la Plenaria de la Corporación, tanto de
la ejecución del presupuesto como de la gestión
administrativa del Concejo, detallando los egresos
ordenados, su cuantía, conceptos, beneficiarios y
justificación, cada seis meses.
El acta de la sesión donde se presenta dicho informe queda
a disposición de la comunidad mediante su publicación en
la página web.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO

 POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD DEL CONCEJO



Atención de Quejas y Reclamos
 El Concejo ha establecido, en el Proceso de

Comunicaciones y Relaciones Corporativas, el
Instructivo de Atención de Quejas y Reclamos
que describe las acciones para recibir, tramitar y
dar respuesta a las quejas, solicitudes y reclamos
referentes a la actuación de los servidores
públicos y del Concejo, a las cuales se les dará
respuesta en los términos previstos por la ley.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO

POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES



Las relaciones entre los servidores públicos,
el Secretario General y su equipo de
Dirección, los miembros de los Comités y la
ciudadanía en general, se rigen por criterios
de legalidad, transparencia, justicia, igualdad
y
respeto
absoluto,
atendiendo
primordialmente los intereses generales y no
los individuales.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO

POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES



 El Secretario General del Concejo, se compromete a
prevenir los conflictos de interés, invitando a los
servidores públicos a que se declaren impedidos de
participar en procesos, proyectos o programas en
los que podrían tener intereses individuales
contrarios a los de la entidad. En el caso de
presentarse conflictos de interés, las instancias para
su solución son, en su orden, el superior inmediato
del servidor público, el Secretario General y el
Grupo Formal de Control Interno Disciplinario.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO
POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES



 El Concejo rechaza, condena y prohíbe que el Secretario
General y su equipo de dirección, y sus servidores
públicos y todos aquellos vinculados con la entidad
incurran en cualquiera de las siguientes practicas:
 A. Recibir remuneración, dádivas o cualquier otro tipo
de compensación en dinero o especie por parte de
cualquier persona jurídica o natural, en razón del
trabajo o servicio prestado al Concejo
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO

POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES



 B. Otorgar compensaciones no autorizadas por las
normas pertinentes.
 C. Utilizar indebidamente información privilegiada
o confidencial para obtener provecho o
salvaguardar intereses individuales propios o de
terceros.
 D. Todas aquellas prácticas que atenten contra la
integridad y transparencia de la gestión de la
entidad y en contra del buen uso de los recursos
públicos.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO
POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES



 E. Todo tráfico de influencia para privilegiar intereses
particulares.
 El Secretario General debe llevar el Libro Público de
registro de actividades económicas privadas de los
concejales y procurar que dicha información
permanezca actualizada, según lo establecido en el
Artículo 70, inciso 2º, Ley 136 de 1994 y en el
Reglamento Interno.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO

POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES



Sin perjuicios del establecimiento de otros, los
deberes de los servidores públicos del Concejo,
en relación con posibles conflictos de intereses,
son:
A. Revelar a tiempo y por escrito a los entes
competentes cualquier posible conflicto de
intereses que crea tener.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO

POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES



B. Contribuir a que se permita la adecuada
realización de las funciones encomendadas a los
órganos de control interno y externos del
Concejo.
C. Guardar y proteger la información que la
normatividad legal haya definido como de
carácter reservado.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO
POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES



 Sin perjuicio de la ampliación de estas prohibiciones, el
personal del Concejo se abstiene de utilizar las siguientes
prácticas en su accionar diario:
 A. Utilizar indebidamente información privilegiada y
confidencial en contra de los intereses del Concejo
 B. Participar, directa o indirectamente, en intereses
personales o de terceros en actividades que impliquen
competencias del Concejo o en actos respecto de los cuales
exista conflicto de intereses.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO
POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES

 interpuesta personal,
D. Gestionar, por si o por

negocios que le originen ventajas que conforme a
las
normas
constitucionales,
legales,
reglamentarias y el código de Ética, lesionen los
intereses del Concejo.

E. Utilizar su posición en el Concejo, o el nombre
de la misma para obtener para sí o para un tercero
tratamiento especial en negocios particulares con
cualquier persona natural o jurídica.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO
POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES



 F. Entregar dádivas a otros servidores públicos a
cambio de cualquier tipo de beneficio.
 G. Utilizar los recursos del Concejo, para labores
distintas de las relaciones con su actividad, ni
encauzarlos en provecho personal o de terceros.
 H. Gestionar o celebrar negocios con el Concejo,
para sí o para personas relacionadas, que sean de
interés para los mencionados.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO
POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES



 I. Aceptar, para sí o para terceros, donación en
dinero o en especie por parte de proveedores,
contratistas o cualquier persona relacionada o no
con la entidad, o de personas o entidades con las
que la entidad sostenga relaciones en razón de su
actividad, que conlleve a generar cualquier clase de
compromiso no autorizado.
 J. Participar en procesos de selección o de
contratación cuando estén en incursos en alguna de
las situaciones enunciadas en el artículo sobre
prevención de conflictos.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO
POLÍTICA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL CONCEJO



 El Concejo da cumplimiento formal y real a la
normatividad vigente sobre contratación y al
Manual de Contratación adoptado y aprobado por
el Concejo, para lo cual se compromete a observar
las disposiciones legales con prontitud, exactitud y
diligencia, de modo que la información sobre las
condiciones y procesos contractuales sea entregada
a los interesados oportuna, suficiente y
equitativamente, y a que las decisiones para otorgar
los contratos se tomen sin ningún tipo de sesgos o
preferencias, sino de manera exclusiva con base al
análisis objetivo de las propuestas presentadas por
los participantes.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO
POLÍTICA FRENTE AL CONTROL INTERNO



 El Concejo se compromete a aplicar los objetivos, los
principios y valores establecidos en la Ley 87 de 1993
(Sistema de Control Interno); además, se compromete en
dar aplicación al Modelo Estándar de Control interno
(MECI) y velar por su cumplimiento por parte de todos
los servidores públicos, para que desarrollen estrategias
gerenciales que conduzcan a una administración
eficiente, eficaz, imparcial, integra y transparente, por
medio de la autorregulación, el autocontrol y el
mejoramiento continuo para el cumplimiento de los
fines del Estado, y proporcionando el control estratégico,
el control de gestión y el control de evaluación.
LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA
LA GESTIÓN DEL CONCEJO
POLÍTICAS SOBRE RIESGOS EN EL CONCEJO



 El Concejo se compromete a identificar,
analizar, valorar y tratar los riesgos de mayor
impacto sobre el proceso de Debate Temático
Público; definiendo acciones para prevenir la
ocurrencia de sus causas, hasta donde sea
posible, o para mitigar las consecuencias que
tales riesgos puedan tener sobre la calidad de
los productos del Concejo, el cumplimiento
de la normatividad aplicable y la imagen
pública de la Corporación ante las partes
interesadas.
.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



 DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS
EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
 El Concejo en cumplimiento de la función publica que le
es inherente y por los varios frentes en que debe actuar,
ha creado el Comité de Dirección (con funciones de
Comité Coordinador de Control Interno), el Grupo
Formal de Control Interno Disciplinario, Comité de
Compras, Comité de Capacitación y de Bienestar, Comité
de Archivo y el Comité Paritario de Salud Ocupacional,
los cuales contribuirán a realizar una gestión integra,
eficiente y transparente por parte de la administración del
Concejo. Las normas comunes de estos Comités son:
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



 DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS
PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
 El Concejo de facilita el apoyo técnico y operativo
que requieran los Comités para su adecuado
funcionamiento y el cumplimiento oportuno de sus
funciones.
 B. Los miembros de los Comités cumplen a cabalidad
sus funciones y obligaciones.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



 C. Los miembros de los Comités registran en

actas lo contenido en las reuniones.

 D. Los miembros de los Comités guardan la
confidencialidad que los asuntos públicos
requieran.
 E. Los miembros de los Comités respetan las
normas de conflictos de intereses respectivos.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



 DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS
PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
 a) Recomendar pautas para la determinación,

implantación, adaptación, complementación
y mejoramiento permanente del Sistema de
Control Interno, de conformidad con las
normas vigentes y las características propias
del Concejo.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO

 BUENAS PRÁCTICAS
 DE LOS COMITÉS PARA LAS

EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
 b) Estudiar y revisar la evaluación del cumplimiento de
las metas y objetivos del Concejo, dentro de los planes y
políticas de la Corporación y recomendar los
correctivos necesarios.
 c) Asesorar al presidente y Secretario General en la
definición de planes estratégicos y en la evaluación del
estado de cumplimiento de las metas y objetivos allí
propuestos.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



 DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN
LA FUNCIÓN PÚBLICA

 d) Recomendar prioridades para la adopción,
adaptación, adecuado funcionamiento y optimización
de los sistemas de información gerencial, estadística,
financiera, de planeación y de evaluación de procesos,
así como para utilización de indicadores de gestión
generales y por áreas.
 e) Estudiar y revisar la evaluación al cumplimiento de
los planes, sistemas de control y seguridad interna y
los resultados obtenidos por las dependencias del
organismo o entidad.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



 DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS
PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
f) Revisar el estado de ejecución de los objetivos,
políticas, planes, metas y funciones que corresponden a
cada uno de los procesos del Concejo.
g) Coordinar con las dependencias del Concejo el mejor
cumplimiento de sus funciones y actividades.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



 DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS
PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
 h) Presentar a consideración del presidente y
Secretario General propuestas de modificación a las
normas sobre control interno vigentes.
 i) Reglamentar el funcionamiento de los distintos
subcomités de coordinación del sistema de control
interno que se organicen.
 j) Analizar las recomendaciones formuladas por los
entes de control o de auditoria.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



 DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS
PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
 k) Estudiar el anteproyecto anual de presupuesto,
tanto en gastos de funcionamiento como de
inversión.
 l) Revisar periódicamente el sistema de gestión de la
calidad.
 m) Hacer seguimiento a la ejecución presupuestal
mes a mes, con base en la información suministrada.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



 DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN
LA FUNCIÓN PÚBLICA
 Funciones del Comité de Dirección frente al Código de Buen
Gobierno:
 El Concejo se compromete a que el Comité de Dirección
ejecutará las siguientes funciones de control a la aplicación
del Código de Buen Gobierno:
 A. Monitorear y hacer seguimiento al desarrollo y
cumplimiento de las políticas generales y de dirección del
Concejo .
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



 DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS
PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
 B. Asegurarse de la difusión del Código de Buen
Gobierno y de una adecuada capacitación a los
colaboradores internos y grupos de interés de la
Entidad.
 C. Realizar un seguimiento a las políticas de
contratación del Concejo, en aras del cumplimiento
del principio de transparencia en dichos procesos.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



 DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS
EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
 D. Realizar seguimiento a las políticas de eficiencia,
integridad y transparencia que se determinan en el
presente Código de Buen Gobierno.

 E. Hacer seguimiento a las políticas de gestión del
talento humano en el Concejo.
 F. Informarse y hacer seguimiento a los resultados del
control fiscal que se ejercen sobre el Concejo.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



ADMINISTRACIÓN Y RESOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS DEL CONCEJO
 El Concejo se compromete a adoptar sistemas para la
prevención, administración y resolución de
controversias como un mecanismo para promover la
transparencia, las relaciones con la ciudadanía, con el
sector público y el sector privado y las
organizaciones civiles, y para proteger los recursos
públicos.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



ADMINISTRACIÓN Y RESOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS DEL CONCEJO
 Cuando un ciudadano considere que se ha violado o
desconocido una norma del Código de Buen
Gobierno, podrá dirigirse a la Corporacion quien le
da trámite según lo establecido en el Instructivo de
Atención de Quejas y Reclamos
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



ADMINISTRACIÓN Y RESOLUCIÓN DE
CONTROVERSIAS DEL CONCEJO
 El Grupo Formal de Control Interno Disciplinario se
encarga de definir el procedimiento con el cual se
resuelven los conflictos que surjan del incumplimiento del
Código de Buen Gobierno, de acuerdo con el evento
presentado. Para la resolución y administración de una
controversia derivada del Código de Buen Gobierno, se
atiende
las
normas
constitucionales,
legales
y
reglamentarias establecidas, los principios éticos asumidos
por el Concejo y el espíritu contenido en el Código de Buen
Gobierno.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO

 CÓDIGO DE BUEN
INDICADORES DE GESTIÓN DEL
GOBIERNO DEL CONCEJO

El Concejo se compromete a incorporar en el
Sistema de Gestión Corporativo los indicadores
que midan su gestión y el desempeño ante la
ciudadanía y demás grupos de interés, definiendo
cuales son esos indicadores y la metodología para
obtenerlos, así:
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO

 CÓDIGO DE BUEN
INDICADORES DE GESTIÓN DEL
GOBIERNO DEL CONCEJO
 A. Indicador

de satisfacción, para medir la
credibilidad y el reconocimiento del Concejo por
sus grupos de interés. Se hace a través de la
encuesta de satisfacción de los clientes. La
entidad se compromete a someterse a esta
evaluación y a mejorar continuamente para
situarse en los índices superiores de la escala.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



INDICADORES DE GESTIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO
DEL CONCEJO

 B. Indicador de eficacia de la comunicación interna para
medir los resultados de la gestión en comunicación al
interior del Concejo, logrando una comunicación
transparente con sus servidores públicos, mediante la
aplicación de la encuesta interna semestral.

 C. Indicadores de gestión por procesos con los cuales el
Sistema de Gestión Corporativo evalúa y monitorea el
desempeño de la entidad, soportado en una gestión por
procesos.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO



 ADOPCIÓN, VIGENCIA, DIVULGACIÓN Y REFORMA
DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO

 - El Código de Buen Gobierno entra en vigencia a partir
de su aprobación por parte del presidente ,la mesa
directiva y del Secretario General de la Corporación.
 - El Código de Buen Gobierno se divulga a los miembros
del Concejo y a sus grupos de interés.
ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE
BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO


 ADOPCIÓN, VIGENCIA, DIVULGACIÓN Y

REFORMA DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL
CONCEJO
 El Código de Buen Gobierno puede ser reformado por
decisión del presidente, del Secretario General del
Concejo o por sugerencia del Grupo Formal de Control
Interno Disciplinario y del Comité de Dirección.

 El Secretario General informará a los grupos de interés
del Concejo, a través de los medios de comunicación de
la entidad, los cambios introducidos.
PARA LA GESTIÓN
DEL CONCEJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publicaCalidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publica
Mabel Scott Melendez
 
Presentancion comite de vigilancia 2011
Presentancion comite de vigilancia 2011Presentancion comite de vigilancia 2011
Presentancion comite de vigilancia 2011
Danny Efrain Baldarrago Centeno
 
42. direccionamiento estratégico
42. direccionamiento estratégico42. direccionamiento estratégico
42. direccionamiento estratégico
colegionusefa
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
nidelvi
 
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración públicaProceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
Galdamez06
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
Yesenia Villavicencio
 
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADOMODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
Paul Anthony Santos Flores
 
Proyecto de ley 165 de 2012 cámara
Proyecto de ley 165 de 2012 cámaraProyecto de ley 165 de 2012 cámara
Proyecto de ley 165 de 2012 cámara
Milito800
 
Manual sis. integrado de gestión. pag 12 14
Manual sis. integrado de gestión. pag 12   14Manual sis. integrado de gestión. pag 12   14
Manual sis. integrado de gestión. pag 12 14
andreaduartes
 
Control fiscal
Control fiscalControl fiscal
Control fiscal
Daniel Fernando
 
Sistema de gestión integral.
Sistema de gestión integral.Sistema de gestión integral.
Sistema de gestión integral.
leonardoecheverry022
 
Principios del poder ejecutivo
Principios del poder ejecutivoPrincipios del poder ejecutivo
Principios del poder ejecutivo
giovanni ramos
 
Avances de-la-reforma-y-modernizacion-del-estado-en-el-peru (1)
Avances de-la-reforma-y-modernizacion-del-estado-en-el-peru (1)Avances de-la-reforma-y-modernizacion-del-estado-en-el-peru (1)
Avances de-la-reforma-y-modernizacion-del-estado-en-el-peru (1)
Carmen Alvarado
 
Código disciplinario único 2011
Código disciplinario único 2011Código disciplinario único 2011
Código disciplinario único 2011
GG_Docus
 
Auditoria (CONTROL FISCAL MICRO)
Auditoria   (CONTROL FISCAL MICRO)Auditoria   (CONTROL FISCAL MICRO)
Auditoria (CONTROL FISCAL MICRO)
KETTYS CAMACHO SUAREZ
 
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
Carmen Alvarado
 
Decreto supremo-que-aprueba-el-iv-plan-de-accion-de-gobierno-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-aprueba-el-iv-plan-de-accion-de-gobierno-decreto-supremo-...Decreto supremo-que-aprueba-el-iv-plan-de-accion-de-gobierno-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-aprueba-el-iv-plan-de-accion-de-gobierno-decreto-supremo-...
MarioFranciscoTorres
 
Ley 28175
Ley 28175Ley 28175
Plan anticorrupción 2013 santa barbara
Plan anticorrupción 2013 santa barbaraPlan anticorrupción 2013 santa barbara
Plan anticorrupción 2013 santa barbara
Alcaldía Municipal De Santa Bárbara
 
Rof mof mapro
Rof mof maproRof mof mapro
Rof mof mapro
ManuelGamboaAstoray
 

La actualidad más candente (20)

Calidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publicaCalidad y excelencia en la gestion publica
Calidad y excelencia en la gestion publica
 
Presentancion comite de vigilancia 2011
Presentancion comite de vigilancia 2011Presentancion comite de vigilancia 2011
Presentancion comite de vigilancia 2011
 
42. direccionamiento estratégico
42. direccionamiento estratégico42. direccionamiento estratégico
42. direccionamiento estratégico
 
Modernización de la gestión pública
Modernización de la gestión públicaModernización de la gestión pública
Modernización de la gestión pública
 
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración públicaProceso de modernización, aplicado a la administración pública
Proceso de modernización, aplicado a la administración pública
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
 
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADOMODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
 
Proyecto de ley 165 de 2012 cámara
Proyecto de ley 165 de 2012 cámaraProyecto de ley 165 de 2012 cámara
Proyecto de ley 165 de 2012 cámara
 
Manual sis. integrado de gestión. pag 12 14
Manual sis. integrado de gestión. pag 12   14Manual sis. integrado de gestión. pag 12   14
Manual sis. integrado de gestión. pag 12 14
 
Control fiscal
Control fiscalControl fiscal
Control fiscal
 
Sistema de gestión integral.
Sistema de gestión integral.Sistema de gestión integral.
Sistema de gestión integral.
 
Principios del poder ejecutivo
Principios del poder ejecutivoPrincipios del poder ejecutivo
Principios del poder ejecutivo
 
Avances de-la-reforma-y-modernizacion-del-estado-en-el-peru (1)
Avances de-la-reforma-y-modernizacion-del-estado-en-el-peru (1)Avances de-la-reforma-y-modernizacion-del-estado-en-el-peru (1)
Avances de-la-reforma-y-modernizacion-del-estado-en-el-peru (1)
 
Código disciplinario único 2011
Código disciplinario único 2011Código disciplinario único 2011
Código disciplinario único 2011
 
Auditoria (CONTROL FISCAL MICRO)
Auditoria   (CONTROL FISCAL MICRO)Auditoria   (CONTROL FISCAL MICRO)
Auditoria (CONTROL FISCAL MICRO)
 
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
Dialnet la modernizaciondelestadoenelperu-6067298
 
Decreto supremo-que-aprueba-el-iv-plan-de-accion-de-gobierno-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-aprueba-el-iv-plan-de-accion-de-gobierno-decreto-supremo-...Decreto supremo-que-aprueba-el-iv-plan-de-accion-de-gobierno-decreto-supremo-...
Decreto supremo-que-aprueba-el-iv-plan-de-accion-de-gobierno-decreto-supremo-...
 
Ley 28175
Ley 28175Ley 28175
Ley 28175
 
Plan anticorrupción 2013 santa barbara
Plan anticorrupción 2013 santa barbaraPlan anticorrupción 2013 santa barbara
Plan anticorrupción 2013 santa barbara
 
Rof mof mapro
Rof mof maproRof mof mapro
Rof mof mapro
 

Destacado

FORMAS DE CRECIMIENTO URBANO Y NOCIONES BÁSICAS
FORMAS DE CRECIMIENTO URBANO Y NOCIONES BÁSICASFORMAS DE CRECIMIENTO URBANO Y NOCIONES BÁSICAS
FORMAS DE CRECIMIENTO URBANO Y NOCIONES BÁSICAS
scampos_slidesh
 
Profesor invitado seguridad alimentaria
Profesor invitado seguridad alimentariaProfesor invitado seguridad alimentaria
Profesor invitado seguridad alimentaria
Monica Camargo
 
Código Iberoamericano de Buen Gobierno
Código Iberoamericano de Buen GobiernoCódigo Iberoamericano de Buen Gobierno
Código Iberoamericano de Buen Gobierno
Asociación Civil Transparencia
 
Virus del chinkungunya
Virus del chinkungunyaVirus del chinkungunya
Virus del chinkungunya
Victoria Gutierrez Monroy
 
Precentacion modelos
Precentacion modelosPrecentacion modelos
Precentacion modelos
Vladimir Garcia
 
Y a mi que me toca? Actores y formas del desarrollo urbano en Argentina
Y a mi que me toca? Actores y formas del desarrollo urbano en ArgentinaY a mi que me toca? Actores y formas del desarrollo urbano en Argentina
Y a mi que me toca? Actores y formas del desarrollo urbano en Argentina
Pablo Guiraldes
 
Aldea
AldeaAldea
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
Carolina
 
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
Nosholto
 
Modelo compacto
Modelo compactoModelo compacto
Modelo compacto
alexkarude
 
Ieu plan c8 modelos intern 20140425
Ieu plan c8 modelos intern 20140425Ieu plan c8 modelos intern 20140425
Ieu plan c8 modelos intern 20140425
Roberto Moris
 
análisis urbano principio metodológico
análisis urbano principio  metodológicoanálisis urbano principio  metodológico
análisis urbano principio metodológico
Juan Carlos Cornejo Muñoz
 
Cultivos verticales
Cultivos verticalesCultivos verticales
Cultivos verticales
rosyes
 
Crecimiento de Lima
Crecimiento de LimaCrecimiento de Lima
Crecimiento de Lima
Rita Gregório
 
Modelos Urbanos
Modelos UrbanosModelos Urbanos
Modelos Urbanos
Eru Gómez
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
Pris Roodrigueez
 
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Henar Salas-Olmedo
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
Andrea Aguilera
 
Teorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbanaTeorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbana
Jose Luis Romero Carretero
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
Maritza Sandoval
 

Destacado (20)

FORMAS DE CRECIMIENTO URBANO Y NOCIONES BÁSICAS
FORMAS DE CRECIMIENTO URBANO Y NOCIONES BÁSICASFORMAS DE CRECIMIENTO URBANO Y NOCIONES BÁSICAS
FORMAS DE CRECIMIENTO URBANO Y NOCIONES BÁSICAS
 
Profesor invitado seguridad alimentaria
Profesor invitado seguridad alimentariaProfesor invitado seguridad alimentaria
Profesor invitado seguridad alimentaria
 
Código Iberoamericano de Buen Gobierno
Código Iberoamericano de Buen GobiernoCódigo Iberoamericano de Buen Gobierno
Código Iberoamericano de Buen Gobierno
 
Virus del chinkungunya
Virus del chinkungunyaVirus del chinkungunya
Virus del chinkungunya
 
Precentacion modelos
Precentacion modelosPrecentacion modelos
Precentacion modelos
 
Y a mi que me toca? Actores y formas del desarrollo urbano en Argentina
Y a mi que me toca? Actores y formas del desarrollo urbano en ArgentinaY a mi que me toca? Actores y formas del desarrollo urbano en Argentina
Y a mi que me toca? Actores y formas del desarrollo urbano en Argentina
 
Aldea
AldeaAldea
Aldea
 
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
SIMULACION DE ESCENARIOS DE FUTURO CRECIMIENTO URBANO MEDIANTE SISTEMAS DE IN...
 
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
Crecimiento urbano y desarrollo turístico - Tema 1
 
Modelo compacto
Modelo compactoModelo compacto
Modelo compacto
 
Ieu plan c8 modelos intern 20140425
Ieu plan c8 modelos intern 20140425Ieu plan c8 modelos intern 20140425
Ieu plan c8 modelos intern 20140425
 
análisis urbano principio metodológico
análisis urbano principio  metodológicoanálisis urbano principio  metodológico
análisis urbano principio metodológico
 
Cultivos verticales
Cultivos verticalesCultivos verticales
Cultivos verticales
 
Crecimiento de Lima
Crecimiento de LimaCrecimiento de Lima
Crecimiento de Lima
 
Modelos Urbanos
Modelos UrbanosModelos Urbanos
Modelos Urbanos
 
Modelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbanoModelos actuales de desarrollo urbano
Modelos actuales de desarrollo urbano
 
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
Modelos Crecimiento Urbano. Estrategias de Planificación y Sostenibilidad en...
 
La estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medioLa estructura urbana electivo 4 medio
La estructura urbana electivo 4 medio
 
Teorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbanaTeorías de estructura urbana
Teorías de estructura urbana
 
Modelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbanoModelos de crecimiento urbano
Modelos de crecimiento urbano
 

Similar a Presentacion Código Buen Gobierno - Concejo de Tocancipa - Cundinamarca

Codigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptx
Codigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptxCodigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptx
Codigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptx
Alabastro69
 
Codigodeconductadelissste
CodigodeconductadelisssteCodigodeconductadelissste
Codigodeconductadelissste
Juan Manuel Gonzalez Norzagaray
 
2.1 AMBIENTE DE CONTROL. CONCEPTOS BASICOS.pdf
2.1 AMBIENTE DE CONTROL. CONCEPTOS BASICOS.pdf2.1 AMBIENTE DE CONTROL. CONCEPTOS BASICOS.pdf
2.1 AMBIENTE DE CONTROL. CONCEPTOS BASICOS.pdf
CesarValinotti1
 
Consejo municipal
Consejo municipalConsejo municipal
Consejo municipal
Juan Sebastian Florez Garcia
 
Sistema meci
Sistema meciSistema meci
Sistema meci
gescapth
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Manual de control interno para alcaldia municipales de nicaragua
Manual de control interno para alcaldia municipales de nicaraguaManual de control interno para alcaldia municipales de nicaragua
Manual de control interno para alcaldia municipales de nicaragua
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
éTica de la función pública principios
éTica de la función pública principioséTica de la función pública principios
éTica de la función pública principios
Angie Rojas
 
Código de Ética del CEAACES
Código de Ética del CEAACESCódigo de Ética del CEAACES
Código de Ética del CEAACES
UEES
 
PROYECTO-PRESENTACION-CURSO-DE-INDUCCION-DEL-COMITE-DE-ETICA.pptx
PROYECTO-PRESENTACION-CURSO-DE-INDUCCION-DEL-COMITE-DE-ETICA.pptxPROYECTO-PRESENTACION-CURSO-DE-INDUCCION-DEL-COMITE-DE-ETICA.pptx
PROYECTO-PRESENTACION-CURSO-DE-INDUCCION-DEL-COMITE-DE-ETICA.pptx
Psicoterapia Holística
 
portada08
portada08portada08
portada08
sabrina collado
 
Currículum del nuevo Contralor General del Estado.
Currículum del nuevo Contralor General del Estado.Currículum del nuevo Contralor General del Estado.
Currículum del nuevo Contralor General del Estado.
Jesús Alanoca
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
miguelitax
 
Proyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado Municipios
Proyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado MunicipiosProyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado Municipios
Proyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado Municipios
Maestro Mario Terminel Siqueiros
 
Anexo 1 codigo etica
Anexo 1 codigo eticaAnexo 1 codigo etica
Anexo 1 codigo etica
MARIO ENRIQUE OSUNA RODRIGUEZ
 
Anexo 1 codigo etica
Anexo 1 codigo eticaAnexo 1 codigo etica
Anexo 1 codigo etica
MARIO ENRIQUE OSUNA RODRIGUEZ
 
Codigo etica sunat
Codigo etica sunatCodigo etica sunat
Codigo etica sunat
Katherine Vivar Alvarez
 
Codigo Etica Sunat
Codigo Etica SunatCodigo Etica Sunat
Codigo Etica Sunat
sergiofvb
 
ESTATUTO ORGANICO
ESTATUTO ORGANICOESTATUTO ORGANICO
ESTATUTO ORGANICO
brisa816
 

Similar a Presentacion Código Buen Gobierno - Concejo de Tocancipa - Cundinamarca (20)

Codigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptx
Codigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptxCodigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptx
Codigo_de_Etica_Conducta_y_Conflictos_de_Interes.pptx
 
Codigodeconductadelissste
CodigodeconductadelisssteCodigodeconductadelissste
Codigodeconductadelissste
 
2.1 AMBIENTE DE CONTROL. CONCEPTOS BASICOS.pdf
2.1 AMBIENTE DE CONTROL. CONCEPTOS BASICOS.pdf2.1 AMBIENTE DE CONTROL. CONCEPTOS BASICOS.pdf
2.1 AMBIENTE DE CONTROL. CONCEPTOS BASICOS.pdf
 
Consejo municipal
Consejo municipalConsejo municipal
Consejo municipal
 
Sistema meci
Sistema meciSistema meci
Sistema meci
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Manual de control interno para alcaldia municipales de nicaragua
Manual de control interno para alcaldia municipales de nicaraguaManual de control interno para alcaldia municipales de nicaragua
Manual de control interno para alcaldia municipales de nicaragua
 
éTica de la función pública principios
éTica de la función pública principioséTica de la función pública principios
éTica de la función pública principios
 
Código de Ética del CEAACES
Código de Ética del CEAACESCódigo de Ética del CEAACES
Código de Ética del CEAACES
 
PROYECTO-PRESENTACION-CURSO-DE-INDUCCION-DEL-COMITE-DE-ETICA.pptx
PROYECTO-PRESENTACION-CURSO-DE-INDUCCION-DEL-COMITE-DE-ETICA.pptxPROYECTO-PRESENTACION-CURSO-DE-INDUCCION-DEL-COMITE-DE-ETICA.pptx
PROYECTO-PRESENTACION-CURSO-DE-INDUCCION-DEL-COMITE-DE-ETICA.pptx
 
portada08
portada08portada08
portada08
 
Currículum del nuevo Contralor General del Estado.
Currículum del nuevo Contralor General del Estado.Currículum del nuevo Contralor General del Estado.
Currículum del nuevo Contralor General del Estado.
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
Proyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado Municipios
Proyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado MunicipiosProyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado Municipios
Proyecto de la Comisión Permanente de Contralores estado Municipios
 
Anexo 1 codigo etica
Anexo 1 codigo eticaAnexo 1 codigo etica
Anexo 1 codigo etica
 
Anexo 1 codigo etica
Anexo 1 codigo eticaAnexo 1 codigo etica
Anexo 1 codigo etica
 
Codigo etica sunat
Codigo etica sunatCodigo etica sunat
Codigo etica sunat
 
Codigo Etica Sunat
Codigo Etica SunatCodigo Etica Sunat
Codigo Etica Sunat
 
ESTATUTO ORGANICO
ESTATUTO ORGANICOESTATUTO ORGANICO
ESTATUTO ORGANICO
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (12)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Presentacion Código Buen Gobierno - Concejo de Tocancipa - Cundinamarca

  • 2. CONTENIDO  TÍTULO I DE LA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DEL CONCEJO TÍTULO II DE LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CONCEJO TÍTULO III DE LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO TÍTULO IV DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO
  • 3. CODIGO DE BUEN GOBIERNO  Es un instrumento que agrupa el compromiso de la Corporación, frente al cumplimiento de su misión constitucional y legal, guardando los principios de transparencia, legalidad, eficiencia y eficacia, tendientes a permitir una gestión pública capaz de satisfacer las necesidades y expectativas de la comunidad y las partes interesadas.
  • 4. CODIGO DE BUEN GOBIERNO  El Código integra las mejores prácticas institucionales con el fin de preservar la ética corporativa, fundamentada en los principios y valores compilados en el Código de Ética, entendiendo que estos son el fundamento que guía el pensamiento y el accionar de los servidores públicos, quienes conocen la responsabilidad social que está implícita en el desempeño de sus funciones.
  • 5. CODIGO DE BUEN GOBIERNO  El Concejo verificará mediante el seguimiento, monitoreo, evaluación y control, la aplicación y cumplimiento de lo aquí estipulado y tomará los correctivos necesarios para eliminar las situaciones que vayan en contra de las buenas prácticas que establece el Código de Buen Gobierno
  • 6. LA ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA DEL CONCEJO   IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD  COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS, LA MISIÓN Y LA VISIÓN DEL CONCEJO  CODIGO DE ÉTICA, PRINCIPIOS, VALORES Y POLÍTICAS DEL CONCEJO
  • 7. PRINCIPIOS ETICOS   EL PRINCIPAL CAPITAL DEL CONCEJO ES SU TALENTO HUMANO.  LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL CONCEJO ES DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA.  EL RECONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS Y LOGROS INSTITUCIONALES SON ESENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO CONTINUO.
  • 8. VALORES ADOPTADOS  COLABORACION: COMPROMISO: JUSTICIA: TOLERANCIA: SOLIDARIDAD: RESPETO: LEALTAD: SERVICIO A LA COMUNIDAD: RESPONSABILIDAD: HONESTIDAD: DISCIPLINA: CONFIANZA: ACATAMIENTO A LA LEY. URIEL PARDO OSCAR PINZON JOHNNY PEREZ JAIRO MONTAÑO DIANA SUAREZ HUGO MUÑOZ ALDEMAR CARDOZO FERNEY JIMENEZ NAUDI MAX NELSON CASTELBLANCO RONNY RAMIREZ HERNAN HERNANDEZ DARIO ORTIZ
  • 9. POLITICAS GENERALES Racionalización del gasto  Planeación de la gestión corporativa y de apoyo Mejoramiento continuo en el trabajo Orientación de la actividad del Concejo hacia el servicio a la comunidad. Establecimiento del trabajo en equipo como metodología para el logro de los objetivos.
  • 10. POLITICAS GENERALES Propiciar el ejercicio de la participación ciudadana y el debate democrático, actuando con criterios de consenso y de respeto a la diferencia.  Desarrollo tecnológico adaptado a las necesidades de la organización. Implementación de un sistema de constante aprendizaje que permita una mejor calidad en los servicios que se prestan a la comunidad.
  • 12. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS PARA LA DIRECCIÓN DEL CONCEJO  El presidente ,el Secretario General, los líderes de programa. cada HACEN COMPROMISO CON LOS FINES DEL ESTADO  Servir a la comunidad  Promover la prosperidad general  Garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución  Facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
  • 13. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CONCEJO  PERFILES Y OBLIGACIONES DE LOS DIRECTIVOS DE LA ENTIDAD  Destacarse por su competencia, integridad, transparencia y responsabilidad pública, actuando con objetividad y profesionalismo en el ejercicio de sus cargos, guiando las acciones de la entidad hacia el cumplimiento de su misión en el contexto de los fines sociales del Estado
  • 14. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CONCEJO  RESPONSABILIDAD CON EL ACTO DE DELEGACIÓN  Cuando se delegue determinadas funciones, debe ser consecuente con las obligaciones que asumió en su cargo, de modo que debe fijar claramente los derechos y obligaciones del delegado, obligándose a mantenerse informado del desarrollo de los actos delegados, impartir orientaciones generales sobre el ejercicio de las funciones entregadas, y establecer sistemas de control y evaluación periódica de las mismas.
  • 15. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS DE RELACIÓN CON LOS ÓRGANOS DE CONTROL EXTERNO . El Presidente, el Secretario General del Concejo y su equipo de dirección se comprometen a mantener unas relaciones armónicas con los órganos de control y a suministrar la información que legalmente estos requieran en forma oportuna, completa y veraz para que puedan desempeñar eficazmente su labor. Igualmente se comprometen a implantar los planes de mejoramiento institucional frente a los hallazgos que los órganos de control identifiquen en sus respectivos informes, siempre que los mismos sean pertinentes.
  • 17. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO El Concejo manifiesta su clara disposición a autorregularse, para lo cual se compromete a encaminar sus actividades de conformidad con los principios enunciados en la Constitución Política de Colombia, las demás normas vigentes, el presente Código de Buen Gobierno y el código de Ética, y a orientarse hacia una gestión íntegra, con principios y valores éticos frente a todos sus grupos de interés.
  • 18. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO El Concejo , se compromete a luchar contra la corrupción, para lo cual genera compromisos tendientes a lograr este objetivo por parte de sus servidores públicos. También se exigirá la aplicación de estos compromisos a los contratistas. El Concejo se compromete a capacitar a sus directivos y demás servidores públicos y cuando lo crea conveniente, a sus grupos de interés, en políticas y acciones anticorrupción
  • 19. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO A. Guiar sus actuaciones orientado por los valores éticos establecidos en el código de Ética; B. Dar publicidad a la promulgación de normas éticas y advertir sobre la determinación inquebrantable de cumplirlas en el giro ordinario de sus actividades; C. Promover la suscripción de pactos de integridad y transparencia en su interior y con otros entes; D. Garantizar que todos los procedimientos sean claros, equitativos, viables y transparentes;
  • 20. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO A. Denunciar las conductas irregulares, tanto para que las entidades competentes conozcan de los hechos, como para que la sociedad este al tanto del comportamiento de sus servidores públicos; B. Capacitar al personal en materia de ética ciudadana y responsabilidad social en todos los niveles; C. Efectuar la rendición de cuentas a los organismos de control;
  • 21. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO D. Garantizar la disposición al público de la información no confidencial de la entidad; E. En materia de contratación, implementar y adoptar las normas vigentes; publicar la contratación de servicios y de adquisición de bienes de acuerdo con lo prescrito por la legislación vigente y el presente Código de Buen Gobierno y establecer mecanismos de seguimiento a los contratos.
  • 22. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO El Concejo, a fin de combatir la corrupción, se compromete a mejorar los sistemas de comunicación e información, sosteniendo una información fluida con otras instituciones públicas, privadas y gremiales, y estableciendo pactos éticos frente al desempeño de la función administrativa y la contratación estatal, con el objetivo de construir cadenas éticas que vayan configurando unas buenas prácticas de integridad, transparencia y eficiencia en el ejercicio de la función pública. .
  • 23. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS PARA LA GESTIÓN ÉTICA DEL CONCEJO El Concejo vela porque se respeten las normas de protección a la propiedad intelectual y los derechos de autor, estableciendo una política antipiratería en el proceso de Gestión de la Información. En ella, el Concejo se compromete a excluir de la entidad el uso de cualquier software o archivo de audio y video que no este debidamente licenciado.
  • 24. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DEL CONCEJO El Concejo se compromete con el desarrollo de las competencias, habilidades, aptitudes e idoneidad de sus servidores públicos, determinando políticas y prácticas de gestión humana que deben incorporar los principios constitucionales de justicia, equidad, imparcialidad y transparencia al realizar los procesos de selección, inducción, formación, desarrollo de competencias, promoción, y evaluación del desempeño. En este sentido el Concejo, propende por la vinculación de los más capaces e idóneos.
  • 25. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DEL CONCEJO El Concejo se compromete a asumir la comunicación y la información como bienes públicos, a conferirles un carácter estratégico y a orientarlas hacia el fortalecimiento de la entidad, para lo cual las acciones comunicativas se efectuarán de acuerdo con los parámetros que establezca el proceso de comunicaciones y relaciones corporativas y el plan de comunicación de la entidad.
  • 26. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DEL CONCEJO La comunicación organizacional del Concejo está orientada a la construcción del sentido de pertenencia y al establecimiento de relaciones de diálogo y colaboración entre los servidores públicos de la entidad. Para ello el Secretario General debe establecer mecanismos comunicacionales, que garanticen la interacción y la construcción de visiones comunes entre los servidores públicos de la Corporación.
  • 27. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DEL CONCEJO Los directivos del Concejo y los demás servidores públicos se comprometen a guardar la confidencialidad de la información privilegiada para que se asegure que la información que es reserva de la entidad no sea publicada o conocida por terceros. .
  • 28. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DEL CONCEJO El Concejo se compromete a establecer una comunicación informativa adecuada para establecer un contacto permanente y correlativo con sus grupos de interés. Con este fin se adoptan mecanismos para que la información llegue a sus grupos de interés de manera integral, oportuna, actualizada, clara, veraz y confiable, bajo políticas efectivas de producción, manejo y circulación de la información, para lo cual se adoptan los mecanismos de información a los cuales haya acceso, de acuerdo con las condiciones de la comunidad a la que va dirigida.
  • 29. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DEL CONCEJO El Secretario General del Concejo y su equipo de dirección se comprometen a la aplicación efectiva del Gobierno en Línea, a través de la implantación de las acciones necesarias para mantener actualizada la pagina WEB del Concejo , con la más completa información sobre procesos y resultados de la contratación, planeación estratégica, cumplimiento de metas y objetivos, indicadores de gestión, informes de gestión, servicios que el Concejo presta a la ciudadanía y forma de acceder a ellos y funcionamiento general de la entidad, entre otros.
  • 30. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICA DE GESTIÓN DEL CONCEJO El Concejo ha adoptado la siguiente Política de Gestión: A través de la entrega de mecanismos expeditos satisfacemos a nuestros usuarios y contribuimos a solucionar las necesidades básicas de la comunidad, presentes y futuras, soportadas en procesos oportunos, transparentes, ajustados al marco legal, buscando el bien general y el mejoramiento continuo.
  • 31. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO   POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD DEL CONCEJO Compromiso con la Comunidad El Concejo se orienta hacia el bienestar social de la comunidad del Municipio de Tocancipa en todas sus actuaciones, para lo cual propende por el mejoramiento de la calidad de vida de la población, especialmente de la más vulnerable, definiendo políticas públicas y estimulando la participación ciudadana.
  • 32. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO   POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD DEL CONCEJO Compromiso con la Comunidad  El Concejo, declara expresamente su compromiso con la protección de los derechos fundamentales, promoviendo los derechos de protección a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la dignidad humana, a la intimidad, al libre desarrollo de la personalidad, a la libertad de conciencia y de cultos, a la información, al trabajo, a la libre asociación, al respeto a la naturaleza, a la intervención ciudadana activa y a la solidaridad, entre otros.
  • 33. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO   POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD DEL CONCEJO Información y Comunicación con la Comunidad  El estado de los proyectos de acuerdo, de las comisiones accidentales y las conclusiones del control político, deben ser dados a conocer y estar disponibles para la comunidad, la cual tiene derecho a informarse permanentemente de todos los hechos que ocurran dentro del Concejo y que no sean materia de reserva. Los medios de información que podrán utilizarse son, entre otros boletines, folletos, carteleras, periódico, línea telefónica, correo electrónico y página Web.
  • 34. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD DEL CONCEJO Compromiso con la Rendición de Cuentas El Secretario General del Concejo está obligado a rendir un informe detallado a la Plenaria de la Corporación, tanto de la ejecución del presupuesto como de la gestión administrativa del Concejo, detallando los egresos ordenados, su cuantía, conceptos, beneficiarios y justificación, cada seis meses. El acta de la sesión donde se presenta dicho informe queda a disposición de la comunidad mediante su publicación en la página web.
  • 35. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO  POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD DEL CONCEJO  Atención de Quejas y Reclamos  El Concejo ha establecido, en el Proceso de Comunicaciones y Relaciones Corporativas, el Instructivo de Atención de Quejas y Reclamos que describe las acciones para recibir, tramitar y dar respuesta a las quejas, solicitudes y reclamos referentes a la actuación de los servidores públicos y del Concejo, a las cuales se les dará respuesta en los términos previstos por la ley.
  • 36. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES  Las relaciones entre los servidores públicos, el Secretario General y su equipo de Dirección, los miembros de los Comités y la ciudadanía en general, se rigen por criterios de legalidad, transparencia, justicia, igualdad y respeto absoluto, atendiendo primordialmente los intereses generales y no los individuales.
  • 37. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES   El Secretario General del Concejo, se compromete a prevenir los conflictos de interés, invitando a los servidores públicos a que se declaren impedidos de participar en procesos, proyectos o programas en los que podrían tener intereses individuales contrarios a los de la entidad. En el caso de presentarse conflictos de interés, las instancias para su solución son, en su orden, el superior inmediato del servidor público, el Secretario General y el Grupo Formal de Control Interno Disciplinario.
  • 38. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES   El Concejo rechaza, condena y prohíbe que el Secretario General y su equipo de dirección, y sus servidores públicos y todos aquellos vinculados con la entidad incurran en cualquiera de las siguientes practicas:  A. Recibir remuneración, dádivas o cualquier otro tipo de compensación en dinero o especie por parte de cualquier persona jurídica o natural, en razón del trabajo o servicio prestado al Concejo
  • 39. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES   B. Otorgar compensaciones no autorizadas por las normas pertinentes.  C. Utilizar indebidamente información privilegiada o confidencial para obtener provecho o salvaguardar intereses individuales propios o de terceros.  D. Todas aquellas prácticas que atenten contra la integridad y transparencia de la gestión de la entidad y en contra del buen uso de los recursos públicos.
  • 40. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES   E. Todo tráfico de influencia para privilegiar intereses particulares.  El Secretario General debe llevar el Libro Público de registro de actividades económicas privadas de los concejales y procurar que dicha información permanezca actualizada, según lo establecido en el Artículo 70, inciso 2º, Ley 136 de 1994 y en el Reglamento Interno.
  • 41. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES  Sin perjuicios del establecimiento de otros, los deberes de los servidores públicos del Concejo, en relación con posibles conflictos de intereses, son: A. Revelar a tiempo y por escrito a los entes competentes cualquier posible conflicto de intereses que crea tener.
  • 42. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES  B. Contribuir a que se permita la adecuada realización de las funciones encomendadas a los órganos de control interno y externos del Concejo. C. Guardar y proteger la información que la normatividad legal haya definido como de carácter reservado.
  • 43. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES   Sin perjuicio de la ampliación de estas prohibiciones, el personal del Concejo se abstiene de utilizar las siguientes prácticas en su accionar diario:  A. Utilizar indebidamente información privilegiada y confidencial en contra de los intereses del Concejo  B. Participar, directa o indirectamente, en intereses personales o de terceros en actividades que impliquen competencias del Concejo o en actos respecto de los cuales exista conflicto de intereses.
  • 44. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES  interpuesta personal, D. Gestionar, por si o por negocios que le originen ventajas que conforme a las normas constitucionales, legales, reglamentarias y el código de Ética, lesionen los intereses del Concejo. E. Utilizar su posición en el Concejo, o el nombre de la misma para obtener para sí o para un tercero tratamiento especial en negocios particulares con cualquier persona natural o jurídica.
  • 45. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES   F. Entregar dádivas a otros servidores públicos a cambio de cualquier tipo de beneficio.  G. Utilizar los recursos del Concejo, para labores distintas de las relaciones con su actividad, ni encauzarlos en provecho personal o de terceros.  H. Gestionar o celebrar negocios con el Concejo, para sí o para personas relacionadas, que sean de interés para los mencionados.
  • 46. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA SOBRE CONFLICTOS DE INTERESES   I. Aceptar, para sí o para terceros, donación en dinero o en especie por parte de proveedores, contratistas o cualquier persona relacionada o no con la entidad, o de personas o entidades con las que la entidad sostenga relaciones en razón de su actividad, que conlleve a generar cualquier clase de compromiso no autorizado.  J. Participar en procesos de selección o de contratación cuando estén en incursos en alguna de las situaciones enunciadas en el artículo sobre prevención de conflictos.
  • 47. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL CONCEJO   El Concejo da cumplimiento formal y real a la normatividad vigente sobre contratación y al Manual de Contratación adoptado y aprobado por el Concejo, para lo cual se compromete a observar las disposiciones legales con prontitud, exactitud y diligencia, de modo que la información sobre las condiciones y procesos contractuales sea entregada a los interesados oportuna, suficiente y equitativamente, y a que las decisiones para otorgar los contratos se tomen sin ningún tipo de sesgos o preferencias, sino de manera exclusiva con base al análisis objetivo de las propuestas presentadas por los participantes.
  • 48. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICA FRENTE AL CONTROL INTERNO   El Concejo se compromete a aplicar los objetivos, los principios y valores establecidos en la Ley 87 de 1993 (Sistema de Control Interno); además, se compromete en dar aplicación al Modelo Estándar de Control interno (MECI) y velar por su cumplimiento por parte de todos los servidores públicos, para que desarrollen estrategias gerenciales que conduzcan a una administración eficiente, eficaz, imparcial, integra y transparente, por medio de la autorregulación, el autocontrol y el mejoramiento continuo para el cumplimiento de los fines del Estado, y proporcionando el control estratégico, el control de gestión y el control de evaluación.
  • 49. LAS POLÍTICAS DE BUEN GOBIERNO PARA LA GESTIÓN DEL CONCEJO POLÍTICAS SOBRE RIESGOS EN EL CONCEJO   El Concejo se compromete a identificar, analizar, valorar y tratar los riesgos de mayor impacto sobre el proceso de Debate Temático Público; definiendo acciones para prevenir la ocurrencia de sus causas, hasta donde sea posible, o para mitigar las consecuencias que tales riesgos puedan tener sobre la calidad de los productos del Concejo, el cumplimiento de la normatividad aplicable y la imagen pública de la Corporación ante las partes interesadas.
  • 50. .
  • 51. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA  El Concejo en cumplimiento de la función publica que le es inherente y por los varios frentes en que debe actuar, ha creado el Comité de Dirección (con funciones de Comité Coordinador de Control Interno), el Grupo Formal de Control Interno Disciplinario, Comité de Compras, Comité de Capacitación y de Bienestar, Comité de Archivo y el Comité Paritario de Salud Ocupacional, los cuales contribuirán a realizar una gestión integra, eficiente y transparente por parte de la administración del Concejo. Las normas comunes de estos Comités son:
  • 52. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA  El Concejo de facilita el apoyo técnico y operativo que requieran los Comités para su adecuado funcionamiento y el cumplimiento oportuno de sus funciones.  B. Los miembros de los Comités cumplen a cabalidad sus funciones y obligaciones.
  • 53. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   C. Los miembros de los Comités registran en actas lo contenido en las reuniones.  D. Los miembros de los Comités guardan la confidencialidad que los asuntos públicos requieran.  E. Los miembros de los Comités respetan las normas de conflictos de intereses respectivos.
  • 54. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA  a) Recomendar pautas para la determinación, implantación, adaptación, complementación y mejoramiento permanente del Sistema de Control Interno, de conformidad con las normas vigentes y las características propias del Concejo.
  • 55. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO  BUENAS PRÁCTICAS  DE LOS COMITÉS PARA LAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA  b) Estudiar y revisar la evaluación del cumplimiento de las metas y objetivos del Concejo, dentro de los planes y políticas de la Corporación y recomendar los correctivos necesarios.  c) Asesorar al presidente y Secretario General en la definición de planes estratégicos y en la evaluación del estado de cumplimiento de las metas y objetivos allí propuestos.
  • 56. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA  d) Recomendar prioridades para la adopción, adaptación, adecuado funcionamiento y optimización de los sistemas de información gerencial, estadística, financiera, de planeación y de evaluación de procesos, así como para utilización de indicadores de gestión generales y por áreas.  e) Estudiar y revisar la evaluación al cumplimiento de los planes, sistemas de control y seguridad interna y los resultados obtenidos por las dependencias del organismo o entidad.
  • 57. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA f) Revisar el estado de ejecución de los objetivos, políticas, planes, metas y funciones que corresponden a cada uno de los procesos del Concejo. g) Coordinar con las dependencias del Concejo el mejor cumplimiento de sus funciones y actividades.
  • 58. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA  h) Presentar a consideración del presidente y Secretario General propuestas de modificación a las normas sobre control interno vigentes.  i) Reglamentar el funcionamiento de los distintos subcomités de coordinación del sistema de control interno que se organicen.  j) Analizar las recomendaciones formuladas por los entes de control o de auditoria.
  • 59. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA  k) Estudiar el anteproyecto anual de presupuesto, tanto en gastos de funcionamiento como de inversión.  l) Revisar periódicamente el sistema de gestión de la calidad.  m) Hacer seguimiento a la ejecución presupuestal mes a mes, con base en la información suministrada.
  • 60. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA  Funciones del Comité de Dirección frente al Código de Buen Gobierno:  El Concejo se compromete a que el Comité de Dirección ejecutará las siguientes funciones de control a la aplicación del Código de Buen Gobierno:  A. Monitorear y hacer seguimiento al desarrollo y cumplimiento de las políticas generales y de dirección del Concejo .
  • 61. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA  B. Asegurarse de la difusión del Código de Buen Gobierno y de una adecuada capacitación a los colaboradores internos y grupos de interés de la Entidad.  C. Realizar un seguimiento a las políticas de contratación del Concejo, en aras del cumplimiento del principio de transparencia en dichos procesos.
  • 62. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   DE LOS COMITÉS PARA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA FUNCIÓN PÚBLICA  D. Realizar seguimiento a las políticas de eficiencia, integridad y transparencia que se determinan en el presente Código de Buen Gobierno.  E. Hacer seguimiento a las políticas de gestión del talento humano en el Concejo.  F. Informarse y hacer seguimiento a los resultados del control fiscal que se ejercen sobre el Concejo.
  • 63. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO  ADMINISTRACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEL CONCEJO  El Concejo se compromete a adoptar sistemas para la prevención, administración y resolución de controversias como un mecanismo para promover la transparencia, las relaciones con la ciudadanía, con el sector público y el sector privado y las organizaciones civiles, y para proteger los recursos públicos.
  • 64. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO  ADMINISTRACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEL CONCEJO  Cuando un ciudadano considere que se ha violado o desconocido una norma del Código de Buen Gobierno, podrá dirigirse a la Corporacion quien le da trámite según lo establecido en el Instructivo de Atención de Quejas y Reclamos
  • 65. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO  ADMINISTRACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DEL CONCEJO  El Grupo Formal de Control Interno Disciplinario se encarga de definir el procedimiento con el cual se resuelven los conflictos que surjan del incumplimiento del Código de Buen Gobierno, de acuerdo con el evento presentado. Para la resolución y administración de una controversia derivada del Código de Buen Gobierno, se atiende las normas constitucionales, legales y reglamentarias establecidas, los principios éticos asumidos por el Concejo y el espíritu contenido en el Código de Buen Gobierno.
  • 66. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO  CÓDIGO DE BUEN INDICADORES DE GESTIÓN DEL GOBIERNO DEL CONCEJO El Concejo se compromete a incorporar en el Sistema de Gestión Corporativo los indicadores que midan su gestión y el desempeño ante la ciudadanía y demás grupos de interés, definiendo cuales son esos indicadores y la metodología para obtenerlos, así:
  • 67. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO  CÓDIGO DE BUEN INDICADORES DE GESTIÓN DEL GOBIERNO DEL CONCEJO  A. Indicador de satisfacción, para medir la credibilidad y el reconocimiento del Concejo por sus grupos de interés. Se hace a través de la encuesta de satisfacción de los clientes. La entidad se compromete a someterse a esta evaluación y a mejorar continuamente para situarse en los índices superiores de la escala.
  • 68. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO  INDICADORES DE GESTIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO  B. Indicador de eficacia de la comunicación interna para medir los resultados de la gestión en comunicación al interior del Concejo, logrando una comunicación transparente con sus servidores públicos, mediante la aplicación de la encuesta interna semestral.  C. Indicadores de gestión por procesos con los cuales el Sistema de Gestión Corporativo evalúa y monitorea el desempeño de la entidad, soportado en una gestión por procesos.
  • 69. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   ADOPCIÓN, VIGENCIA, DIVULGACIÓN Y REFORMA DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO  - El Código de Buen Gobierno entra en vigencia a partir de su aprobación por parte del presidente ,la mesa directiva y del Secretario General de la Corporación.  - El Código de Buen Gobierno se divulga a los miembros del Concejo y a sus grupos de interés.
  • 70. ADMINISTRACIÓN DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO   ADOPCIÓN, VIGENCIA, DIVULGACIÓN Y REFORMA DEL CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL CONCEJO  El Código de Buen Gobierno puede ser reformado por decisión del presidente, del Secretario General del Concejo o por sugerencia del Grupo Formal de Control Interno Disciplinario y del Comité de Dirección.  El Secretario General informará a los grupos de interés del Concejo, a través de los medios de comunicación de la entidad, los cambios introducidos.