SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguimiento de los egresados de las
licenciaturas en Educación Primaria y
Educación Preescolar de una Escuela Normal
sonorense
Mtra. Adriana Isabel Altamirano Ruiz
Dra. Yazmín Guadalupe Soto Medina
Dra. Martha Lizeth Tequida López
Planteamiento del Problema
Ofrecer programas que
preparen a los jóvenes con
los conocimientos,
habilidades, y valores que
la sociedad requiere
Evaluación sistemática de
los programas educativos
Permite establecer
indicadores con respecto
a la calidad y eficiencia de
la institución
Reto
para las
IES
Requiere
de
Seguimiento
de egresados
Antecedentes
Castillo Ochoa et al.
(2007)
• “Seguimiento de
Egresados de las
Escuelas Normales del
Estado de Sonora”
• Egresados en 2003,
estudio mixto, 111
cuestionarios aplicados,
y grupo focal
Castillo Ochoa y
Barrientos López (2009)
• Retoman el proyecto
con la generación
egresada en 2004
• Estudio mixto, 80
cuestionarios aplicados,
y dos sesiones de grupo
focal
Soto Medina et al. (2019)
• “Seguimiento de
egresados: el caso de una
Escuela Normal de
Sonora”
• Cuestionario tipo
propuesto por la ANUIES
aplicado a 95 egresados
de Educación Primaria y
Educación Preescolar en el
2016
Objetivo
Recabar información confiable, precisa y pertinente de los
egresados de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal
del Estado de Sonora (ByCENES) que apoye la toma de
decisiones eficaces para una mejora educativa que
beneficie a la comunidad normalista y facilite la integración
de los egresados al mercado laboral.
Marco Teórico
• Permite interpretar el papel de la educación en la demanda
de sujetos dentro del mercado laboral
• El empleador selecciona al candidato considerando la
totalidad del capital humano que este posee
Teoría del
Capital
Humano
• Los empleadores racionan los puestos existentes entre los
trabajadores de acuerdo con sus preferencias
• Los salarios se basan en las características del trabajo, y los
trabajadores se distribuyen entre las oportunidades laborales
según su posición relativa en la fila
Teoría de la
Fila
Metodología
• Investigación cuantitativa, no experimental, y descriptiva
• Instrumento de recolección de datos: adaptación del cuestionario
tipo para el estudio de egresados propuesto por la ANUIES
• Digitalizado en Formatos de Google, 65 reactivos en total
• Recolección de datos: marzo-junio de 2022
Invitación a través correo electrónico y las páginas oficiales de
Facebook y Twitter de la ByCENES
Participantes
Tabla 1
Número de participantes por carrera estudiada y por año de egreso
Carrera estudiada
Año de
egreso
Número de
participantes
Porcentaje
Educación Preescolar 2018 15 12%
Educación Preescolar 2019 14 11%
Educación Primaria 2018 53 43%
Educación Primaria 2019 42 34%
Total 124 100%
• Egresados en 2018 y
2019
• Población total: 343
• Se contó con la
participación de 124
egresados
• 11 (9%) hombres y
113 (91%) a mujeres
Resultados
• Continuación de la Formación
• Ubicación en el Mercado Laboral y Empleo
Actual
• Grado de Satisfacción con su Desempeño
Profesional
Se abordarán tres categorías del cuestionario:
Continuación de la Formación
• Se detectó un incremento significativo en el número de egresados que
realizan estudios de maestría.
– En Castillo Ochoa et al. (2007) el 24.3% de los egresados contaban con
maestría.
– En este estudio 98 participantes (79%) continuaron con otro tipo de
estudios una vez que concluyeron la licenciatura;
81 realizaron estudios de maestría (65% del total de los egresados).
Ubicación en el Mercado Laboral
• 116 (94% del total) se encontraban trabajando al momento de
contestar el cuestionario.
• 114 (92% del total) se encontraban trabajando en alguna institución
educativa.
110 (89% de total) labora en instituciones educativas públicas
107 (86% del total) se desempeñan como docentes
• 52% del total de los egresados laboran en escuelas de contexto
urbano y 40% en escuelas de contexto rural.
Ubicación en el Mercado Laboral
113 (91% del total) reportaron
que había coincidencia (o
total coincidencia) entre su
actividad laboral y los
estudios de licenciatura
realizados.
107 (86% del total)
mencionaron que les llevó
menos de seis meses
conseguir empleo una vez
que concluyeron sus estudios
de licenciatura.
Ingreso Mensual
Tabla 2
Ingreso mensual neto de los egresados empleados
Ingreso mensual neto
Número de
egresados
empleados
Porcentaje
4,000 a 6,999 pesos al mes 28 24.14%
7,000 a 9,999 pesos al mes 24 20.69%
10,000 a 12,999 pesos al mes 51 43.97%
13,000 a 15,999 pesos al mes 9 7.76%
16,000 a 18,999 pesos al mes 1 0.86%
19,000 a 21,999 pesos al mes 2 1.72%
Prefiere con contestar 1 0.86%
Total 116 100%
El 52% de los egresados
empleados reciben
ingresos mensuales de
entre $10,000 y $15,999
Ubicación en el Mercado Laboral
44% de los participantes consideran que existe total relación entre la formación
recibida y las necesidades del contexto social.
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
1 Ninguna Relación 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total Relación
Figura 1
Relación entre la formación recibida y las necesidades del contexto social o laboral.
Grado de Satisfacción con su
Desempeño Profesional
Tabla 3
Grado de satisfacción con la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos
Escala
Número de
egresados
Porcentaje
Nada satisfecho 0 0%
Poco satisfecho 4 3%
Bastante satisfecho 54 44%
Muy satisfecho 65 52%
No aplica 1 1%
Total 124 100%
Nota. Elaboración propia.
96% se encuentran
bastante satisfechos (o
muy satisfechos) con la
puesta en práctica de
los conocimientos
adquiridos.
Grado de Satisfacción con su
Desempeño Profesional
Tabla 4
Grado de satisfacción con la posibilidad de responder a problemas de relevancia social
Escala Número de egresados Porcentaje
Nada satisfecho 0 0%
Poco satisfecho 7 6%
Bastante satisfecho 61 49%
Muy satisfecho 55 44%
No aplica 1 1%
Total 124 100%
93% se encuentra
bastante satisfecho
(o muy satisfecho)
con la posibilidad
de responder a
problemas de
relevancia social
Conclusiones
La mayoría (86%) de los egresados de la ByCENES se posicionan
rápidamente dentro del campo laboral, especialmente en
puestos docentes en instituciones educativas públicas, trabajos
para los cuales fueron formados a lo largo de cuatro años.
Es necesario consolidar una educación continua pertinente con el
fin de ofrecer programas de posgrado que permitan a los
egresados de licenciatura una formación más especializada.
Conclusiones
Se sugiere incluir contenido en los planes de estudio
2022 sobre:
El contexto de escuelas rurales y sus características en el
Plan de Estudios 2022, ya que el 40% de los egresados
laboran en escuelas rurales.
Gestión educativa y labores administrativas para
desempeñarse en educación básica.
Conclusiones
• Se recomienda que los estudios de seguimiento de egresados se continúen
desarrollando de manera permanente en todas las Escuelas Normales
sonorenses.
– Se requiere contar con docentes investigadores capacitados y
habilitados, y con asignación de horas para investigación.
• Sugerencia para futuras investigaciones: abordar el seguimiento de
egresados desde un enfoque cualitativo con técnicas como el grupo focal.
Referencias
Castillo Ochoa, E., & Barrientos López, D. C. (2009). Investigación Educativa: Seguimiento de Egresados en
las Escuelas Normales del Estado de Sonora. Universidad de Sonora; Centro Pedagógico del
Estado de Sonora.
Castillo Ochoa, E., Barrientos López, D. C., & Ramírez Cambreros, G. A. (2007). Investigación educativa en
las Escuelas Normales del Estado de Sonora: práctica docente y seguimiento de egresados.
Universidad de Sonora; Centro Pedagógico del Estado de Sonora.
Soto Medina, Y. G., Tequida López, M. L., & Monge Urquijo, P. M. (2019). Seguimiento de egresados: el caso
de una Escuela Normal de Sonora [Sesión de congreso]. XV Congreso Nacional de
Investigación Educativa, Acapulco, GR, México.
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/3502.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Presentación CONISEN Egresados (1).pptx

Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
gaby velázquez
 
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
Colegio Camilo Henríquez
 
JUAN RAMON 17.05.21.docx
JUAN RAMON 17.05.21.docxJUAN RAMON 17.05.21.docx
JUAN RAMON 17.05.21.docx
RosaRomeroRucoba
 
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Leticia E. Martinez B.
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
gaby velázquez
 
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Jesus Javier Chavea S
 
Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90
Ceppe Chile
 
Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
Mary Tenelema
 
El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
SaresAragon
 
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
Andrés Ramón Chacón
 
Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015
Carla Soñez de Torres
 
Formato Consejo escolar junio 2021 Aspecto pedagógico.pptx
Formato Consejo escolar junio 2021 Aspecto pedagógico.pptxFormato Consejo escolar junio 2021 Aspecto pedagógico.pptx
Formato Consejo escolar junio 2021 Aspecto pedagógico.pptx
claudia957516
 
articles-408425_recurso_5.pdf
articles-408425_recurso_5.pdfarticles-408425_recurso_5.pdf
articles-408425_recurso_5.pdf
JaimeOrlandoLizarazo1
 
Los insoportables trabajo final
Los insoportables trabajo final Los insoportables trabajo final
Los insoportables trabajo final
carlin999
 
Cuenta pública del año 2022
Cuenta pública del  año 2022Cuenta pública del  año 2022
Cuenta pública del año 2022
InformacionesCMI
 
Evaluacion t social 2019
Evaluacion t social 2019Evaluacion t social 2019
Evaluacion t social 2019
Luis Rua
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
alexmema
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
alexmema
 
Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR"
Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR" Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR"
Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR"
Colegio Camilo Henríquez
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia ZavandoCongreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
INACAP
 

Similar a Presentación CONISEN Egresados (1).pptx (20)

Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR
 
JUAN RAMON 17.05.21.docx
JUAN RAMON 17.05.21.docxJUAN RAMON 17.05.21.docx
JUAN RAMON 17.05.21.docx
 
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
Reformanacionalcarreramagisterial 110614173348-phpapp01
 
Reforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterialReforma nacional carrera magisterial
Reforma nacional carrera magisterial
 
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
Reforma nacional carrera_magisterial-nery-jromo05.com[1]
 
Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90Presentación abril reforma en los 90
Presentación abril reforma en los 90
 
Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
 
El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
El Cine como herramienta de educación para la salud. Valoración del profesora...
 
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
Ponencia sobre evaluacion, profesores permanencia...
 
Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015Carrera profesional docente 2015
Carrera profesional docente 2015
 
Formato Consejo escolar junio 2021 Aspecto pedagógico.pptx
Formato Consejo escolar junio 2021 Aspecto pedagógico.pptxFormato Consejo escolar junio 2021 Aspecto pedagógico.pptx
Formato Consejo escolar junio 2021 Aspecto pedagógico.pptx
 
articles-408425_recurso_5.pdf
articles-408425_recurso_5.pdfarticles-408425_recurso_5.pdf
articles-408425_recurso_5.pdf
 
Los insoportables trabajo final
Los insoportables trabajo final Los insoportables trabajo final
Los insoportables trabajo final
 
Cuenta pública del año 2022
Cuenta pública del  año 2022Cuenta pública del  año 2022
Cuenta pública del año 2022
 
Evaluacion t social 2019
Evaluacion t social 2019Evaluacion t social 2019
Evaluacion t social 2019
 
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
09 09 10 presentación política educativa ministra mfc
 
presentación política educativa colombia 2010
 presentación política educativa colombia 2010 presentación política educativa colombia 2010
presentación política educativa colombia 2010
 
Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR"
Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR" Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR"
Segunda Sesión del Consejo Escolar CMR"
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia ZavandoCongreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Presentación CONISEN Egresados (1).pptx

  • 1. Seguimiento de los egresados de las licenciaturas en Educación Primaria y Educación Preescolar de una Escuela Normal sonorense Mtra. Adriana Isabel Altamirano Ruiz Dra. Yazmín Guadalupe Soto Medina Dra. Martha Lizeth Tequida López
  • 2. Planteamiento del Problema Ofrecer programas que preparen a los jóvenes con los conocimientos, habilidades, y valores que la sociedad requiere Evaluación sistemática de los programas educativos Permite establecer indicadores con respecto a la calidad y eficiencia de la institución Reto para las IES Requiere de Seguimiento de egresados
  • 3. Antecedentes Castillo Ochoa et al. (2007) • “Seguimiento de Egresados de las Escuelas Normales del Estado de Sonora” • Egresados en 2003, estudio mixto, 111 cuestionarios aplicados, y grupo focal Castillo Ochoa y Barrientos López (2009) • Retoman el proyecto con la generación egresada en 2004 • Estudio mixto, 80 cuestionarios aplicados, y dos sesiones de grupo focal Soto Medina et al. (2019) • “Seguimiento de egresados: el caso de una Escuela Normal de Sonora” • Cuestionario tipo propuesto por la ANUIES aplicado a 95 egresados de Educación Primaria y Educación Preescolar en el 2016
  • 4. Objetivo Recabar información confiable, precisa y pertinente de los egresados de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Sonora (ByCENES) que apoye la toma de decisiones eficaces para una mejora educativa que beneficie a la comunidad normalista y facilite la integración de los egresados al mercado laboral.
  • 5. Marco Teórico • Permite interpretar el papel de la educación en la demanda de sujetos dentro del mercado laboral • El empleador selecciona al candidato considerando la totalidad del capital humano que este posee Teoría del Capital Humano • Los empleadores racionan los puestos existentes entre los trabajadores de acuerdo con sus preferencias • Los salarios se basan en las características del trabajo, y los trabajadores se distribuyen entre las oportunidades laborales según su posición relativa en la fila Teoría de la Fila
  • 6. Metodología • Investigación cuantitativa, no experimental, y descriptiva • Instrumento de recolección de datos: adaptación del cuestionario tipo para el estudio de egresados propuesto por la ANUIES • Digitalizado en Formatos de Google, 65 reactivos en total • Recolección de datos: marzo-junio de 2022 Invitación a través correo electrónico y las páginas oficiales de Facebook y Twitter de la ByCENES
  • 7. Participantes Tabla 1 Número de participantes por carrera estudiada y por año de egreso Carrera estudiada Año de egreso Número de participantes Porcentaje Educación Preescolar 2018 15 12% Educación Preescolar 2019 14 11% Educación Primaria 2018 53 43% Educación Primaria 2019 42 34% Total 124 100% • Egresados en 2018 y 2019 • Población total: 343 • Se contó con la participación de 124 egresados • 11 (9%) hombres y 113 (91%) a mujeres
  • 8. Resultados • Continuación de la Formación • Ubicación en el Mercado Laboral y Empleo Actual • Grado de Satisfacción con su Desempeño Profesional Se abordarán tres categorías del cuestionario:
  • 9. Continuación de la Formación • Se detectó un incremento significativo en el número de egresados que realizan estudios de maestría. – En Castillo Ochoa et al. (2007) el 24.3% de los egresados contaban con maestría. – En este estudio 98 participantes (79%) continuaron con otro tipo de estudios una vez que concluyeron la licenciatura; 81 realizaron estudios de maestría (65% del total de los egresados).
  • 10. Ubicación en el Mercado Laboral • 116 (94% del total) se encontraban trabajando al momento de contestar el cuestionario. • 114 (92% del total) se encontraban trabajando en alguna institución educativa. 110 (89% de total) labora en instituciones educativas públicas 107 (86% del total) se desempeñan como docentes • 52% del total de los egresados laboran en escuelas de contexto urbano y 40% en escuelas de contexto rural.
  • 11. Ubicación en el Mercado Laboral 113 (91% del total) reportaron que había coincidencia (o total coincidencia) entre su actividad laboral y los estudios de licenciatura realizados. 107 (86% del total) mencionaron que les llevó menos de seis meses conseguir empleo una vez que concluyeron sus estudios de licenciatura.
  • 12. Ingreso Mensual Tabla 2 Ingreso mensual neto de los egresados empleados Ingreso mensual neto Número de egresados empleados Porcentaje 4,000 a 6,999 pesos al mes 28 24.14% 7,000 a 9,999 pesos al mes 24 20.69% 10,000 a 12,999 pesos al mes 51 43.97% 13,000 a 15,999 pesos al mes 9 7.76% 16,000 a 18,999 pesos al mes 1 0.86% 19,000 a 21,999 pesos al mes 2 1.72% Prefiere con contestar 1 0.86% Total 116 100% El 52% de los egresados empleados reciben ingresos mensuales de entre $10,000 y $15,999
  • 13. Ubicación en el Mercado Laboral 44% de los participantes consideran que existe total relación entre la formación recibida y las necesidades del contexto social. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1 Ninguna Relación 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total Relación Figura 1 Relación entre la formación recibida y las necesidades del contexto social o laboral.
  • 14. Grado de Satisfacción con su Desempeño Profesional Tabla 3 Grado de satisfacción con la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos Escala Número de egresados Porcentaje Nada satisfecho 0 0% Poco satisfecho 4 3% Bastante satisfecho 54 44% Muy satisfecho 65 52% No aplica 1 1% Total 124 100% Nota. Elaboración propia. 96% se encuentran bastante satisfechos (o muy satisfechos) con la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
  • 15. Grado de Satisfacción con su Desempeño Profesional Tabla 4 Grado de satisfacción con la posibilidad de responder a problemas de relevancia social Escala Número de egresados Porcentaje Nada satisfecho 0 0% Poco satisfecho 7 6% Bastante satisfecho 61 49% Muy satisfecho 55 44% No aplica 1 1% Total 124 100% 93% se encuentra bastante satisfecho (o muy satisfecho) con la posibilidad de responder a problemas de relevancia social
  • 16. Conclusiones La mayoría (86%) de los egresados de la ByCENES se posicionan rápidamente dentro del campo laboral, especialmente en puestos docentes en instituciones educativas públicas, trabajos para los cuales fueron formados a lo largo de cuatro años. Es necesario consolidar una educación continua pertinente con el fin de ofrecer programas de posgrado que permitan a los egresados de licenciatura una formación más especializada.
  • 17. Conclusiones Se sugiere incluir contenido en los planes de estudio 2022 sobre: El contexto de escuelas rurales y sus características en el Plan de Estudios 2022, ya que el 40% de los egresados laboran en escuelas rurales. Gestión educativa y labores administrativas para desempeñarse en educación básica.
  • 18. Conclusiones • Se recomienda que los estudios de seguimiento de egresados se continúen desarrollando de manera permanente en todas las Escuelas Normales sonorenses. – Se requiere contar con docentes investigadores capacitados y habilitados, y con asignación de horas para investigación. • Sugerencia para futuras investigaciones: abordar el seguimiento de egresados desde un enfoque cualitativo con técnicas como el grupo focal.
  • 19. Referencias Castillo Ochoa, E., & Barrientos López, D. C. (2009). Investigación Educativa: Seguimiento de Egresados en las Escuelas Normales del Estado de Sonora. Universidad de Sonora; Centro Pedagógico del Estado de Sonora. Castillo Ochoa, E., Barrientos López, D. C., & Ramírez Cambreros, G. A. (2007). Investigación educativa en las Escuelas Normales del Estado de Sonora: práctica docente y seguimiento de egresados. Universidad de Sonora; Centro Pedagógico del Estado de Sonora. Soto Medina, Y. G., Tequida López, M. L., & Monge Urquijo, P. M. (2019). Seguimiento de egresados: el caso de una Escuela Normal de Sonora [Sesión de congreso]. XV Congreso Nacional de Investigación Educativa, Acapulco, GR, México. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/3502.pdf