SlideShare una empresa de Scribd logo
.•Contaminación Auditiva•.
•Mayo Chávez Akatzin.
•Nájera Corona Ma. Pilar.
Gpo. 311
•Introducción•
Los sonidos indeseados constituyen el estorbo
público más generalizado en la sociedad
americana actual. Y es más que un estorbo. El
ruido es un peligro real y efectivo para la salud
del pueblo. De día y de noche, en la casa y en
el trabajo, en la calle en el recreo, dondequiera
que estemos, el ruido puede ocasionarnos
serias tensiones físicas y emocionales. Nadie es
inmune al ruido. Aunque aparentemente nos
adaptamos a él ignorándole, la verdad es que el
oído siempre lo capta, y el cuerpo siempre
reacciona, a veces con extrema tensión, como
cuando oímos un sonido extraño en medio de lanoche.
La molestia que demostramos
cuando nos topamos con ruido
desagradable en el síntoma
exterior más común de las
tensiones que se crean en nuestro
interior. Y de hecho, ya que la
irritabilidad es un síntoma tan
notable, los legisladores a menudo
riterio para medidas
?Contaminación auditiva?
También conocida como contaminación
acústica que altera las condiciones de
sonido normales del medio ambiente en
una determinada zona. Si bien el ruido no
se acumula, traslada o mantiene en el
tiempo como las otras contaminaciones,
también puede causar grandes daños en la
calidad de vida de las personas si no escontrolada.Las principales causas de la contaminación acústica son
aquellas relacionadas con las actividades humanas como
el transporte, la construcción de edificios y obras
públicas, las industrias, entre otras.
Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre
el riesgo de una disminución importante en la capacidad
auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van
desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo
fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación
sónica.
a Organización Mundial de la Salud
e superior
•Efectos del ruido•
•Pérdida de la audición, la perturbación del sueño, y el
estrés.
Aunque no se cuenta con pruebas que lo confirmen, se
cree que la interferencia en la comunicación oral durante las
actividades laborales puede provocar accidentes causados
por la incapacidad de oír llamadas de advertencia u otros
indicaciones.
Entre los peligros a la salud causados por el ruido, el más
notable suele ser la pérdida auditiva. La pérdida auditiva ha
sido científicamente observada, medida, y establecida con
un efecto de los impactos sonoros excesivos.
La pérdida de la audición puede ser permanente o
temporal. El desplazamiento temporal del umbral inducido
por el ruido representa una pérdida transitoria de la
agudeza auditiva, sufrida después de una exposición
relativamente breve al ruido excesivo.
El desplazamiento permanente del umbral inducido por el
ruido constituye una pérdida irreversible causada por la
exposición prolongada al ruido.
El ruido puede provocar dificultades para conciliar el sueño.
Algunos estudios han indicado que la perturbación del
sueño se manifiesta cada vez más a medida que los
niveles de ruio ambiental sobrepasan los límites de
serenidad. e cree, por
Efectos psicopatológicosA más de 60 dBa.
Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado.Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias.
Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza.Menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular. Los músculos se
ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda.
A más de 85 dBa.
Disminución de la secreción gástrica, gastritis o colitis.
Aumento del colesterol y de los triglicéridos, con el consiguiente riesgo
cardiovascular. En enfermos con problemas cardiovasculares,
arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y súbitos pueden
llegar a causar hasta un infarto.Aumenta la glucosa en sangre. En los enfermos de diabetes, la elevación de
la glucemia de manera continuada puede ocasionar complicaciones
médicas a largo plazo
Efectos psicológicos
Insomnio y dificultad para conciliar el sueño.
Fatiga.
Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés
como la adrenalina). Depresión y ansiedad.
Irritabilidad y agresividad.Histeria y neurosis.Aislamiento social.Falta de deseo sexual o inhibición sexual.
•Protección auditiva•
Materiales absorbentes
Su utilización consiste en ubicarlos en lugares estratégicos, de
forma que puedan cumplir con su función eliminando aquellos
componentes de ruido que no deseamos escuchar. Entre los
materiales que se usan tenemos: resonadores fibrosos, porosos o
reactivos, fibra de vidrio y poliuretano de célula La función principal
de estos materiales es la de atrapar ondas sonoras y posteriormente
transformar la energía aerodinámica en energía termodinámica o
calor. A la hora de seccionar el material adecuado, de acuerdo a la
aplicación requerida, debe tenerse en cuenta el coeficiente de
absorción sonora del material, la cual es un dato que debe brindar el
fabricante. Barreras acústicas
Su función principal es la de evitar la transmisión de ruido de un lado a
otro de su cuerpo físico. Su mayor utilidad se encuentra en áreas con un
alto nivel de ruido. Su desempeño se basa en la eliminación de
propagación de ondas y contaminación sonora de áreas contiguas de
producción. En este caso, la selección de una barrera acústica
determinada se basa en el coeficiente de transmisión de sonido,
traducido en la cantidad de potencia sonora que la barrera puede
contener. Una barrera acústica es una especie de cortina transparente
de vinil o poliuretano de célula abierta. También se usan paneles
metálicos con altos índices de absorción.
•Reflexión
•
La expresión contaminación por ruido engloba una infinidad de
problemas que de una u otra forma sufrimos a diario; el tráfico de los
automóviles, los trenes y aviones, el elevado nivel sonoro de algunos
electrodomésticos constituyen tres ejemplos cotidianos. Cada uno de
estos problemas necesita un análisis exhaustivo para poder arbitrar,
desde el punto de vista técnico y económico, medidas correctoras
idóneas. Existe además otro elemento a tener en cuenta, que aumenta
la complejidad del análisis. Se trata de la subjetividad del individuo en lo
que se refiere a la percepción y valoración del ruido desde el punto de
vista del confort acústico. Un simple ejemplo ilustra mejor que mil
palabras esta idea. El automovilista es bien consciente de lo molestos
que pueden resultar ruidos muy poco significativos -v.gr. el producido
por un limpia parabrisas en mal estado, las pequeñas vibraciones del
salpicadero o el pequeño chirrido periódico de un amortiguador-
respecto al nivel total de presión sonora. El hecho de que la percepción
del sonido sea tan subjetiva es por tanto un factor esencial a tener en
cuenta a la hora de eliminar ruidos molestos, de aquí que el nivel de
presión sonora no sea en modo alguno criterio suficiente, ni adecuado,
para representar correctamente las sensaciones reales del oído.
http://html.rincondelvago.com/contaminacion­por­ruido.html
http://estudiarsonido.wordpress.com/category/4­contaminacion­acustica/
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ac%C3%BAstica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion contaminacion auditiva
Presentacion contaminacion auditivaPresentacion contaminacion auditiva
Presentacion contaminacion auditivawolf silver
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditivacarla gonzalez
 
CONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORACONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORA
Roberto García
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
jaquelinm
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústicanlisa95
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditivadiana4993
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acusticaalejo-212
 
La Contaminación Sónica
La Contaminación SónicaLa Contaminación Sónica
La Contaminación Sónica
CBIT Hilarión López
 
Esi cap 3 proceso de audición
Esi cap 3 proceso de audiciónEsi cap 3 proceso de audición
Esi cap 3 proceso de audición
PEDRO FLORES DOMINGUEZ-RODIÑO
 
La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2
Mbel González
 

La actualidad más candente (12)

Presentacion contaminacion auditiva
Presentacion contaminacion auditivaPresentacion contaminacion auditiva
Presentacion contaminacion auditiva
 
Contaminación auditiva
Contaminación auditivaContaminación auditiva
Contaminación auditiva
 
CONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORACONTAMINACION SONORA
CONTAMINACION SONORA
 
PROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORDPROYECTO APLICATIVO - WORD
PROYECTO APLICATIVO - WORD
 
sordera profesional
sordera profesionalsordera profesional
sordera profesional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústica
 
Contaminacion auditiva
Contaminacion auditivaContaminacion auditiva
Contaminacion auditiva
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
La Contaminación Sónica
La Contaminación SónicaLa Contaminación Sónica
La Contaminación Sónica
 
Esi cap 3 proceso de audición
Esi cap 3 proceso de audiciónEsi cap 3 proceso de audición
Esi cap 3 proceso de audición
 
La contaminación acústica2
La contaminación acústica2La contaminación acústica2
La contaminación acústica2
 

Destacado

Socios Colaboradores de Emprendimientos de alto impacto
Socios Colaboradores de Emprendimientos de alto impactoSocios Colaboradores de Emprendimientos de alto impacto
Socios Colaboradores de Emprendimientos de alto impacto
Roberto Quintanilla
 
Jornada Empresa UOC - Desarrollo de Aplicaciones para Formación en RRHH
Jornada Empresa UOC - Desarrollo de Aplicaciones para Formación en RRHHJornada Empresa UOC - Desarrollo de Aplicaciones para Formación en RRHH
Jornada Empresa UOC - Desarrollo de Aplicaciones para Formación en RRHH
Mobivery
 
Equipo nro 5
Equipo nro 5Equipo nro 5
Equipo nro 5
Magda Garcia
 
Telemedicina, situació actual a Catalunya i altres regions - Marcç 2011 - Tic...
Telemedicina, situació actual a Catalunya i altres regions - Marcç 2011 - Tic...Telemedicina, situació actual a Catalunya i altres regions - Marcç 2011 - Tic...
Telemedicina, situació actual a Catalunya i altres regions - Marcç 2011 - Tic...
Health IT Forum
 
Jornadas Odoo 2015 - Nuevos módulos e-commerce para Odoo
Jornadas Odoo 2015 - Nuevos módulos e-commerce para OdooJornadas Odoo 2015 - Nuevos módulos e-commerce para Odoo
Jornadas Odoo 2015 - Nuevos módulos e-commerce para Odoo
Pedro Manuel Baeza Romero
 
Formació i seguiment auxiliars i tutors 2014-15 CCE
Formació i seguiment auxiliars i tutors 2014-15 CCEFormació i seguiment auxiliars i tutors 2014-15 CCE
Formació i seguiment auxiliars i tutors 2014-15 CCErcastel7
 
Software Contable GBS para Alcaldias
Software Contable GBS para AlcaldiasSoftware Contable GBS para Alcaldias
Software Contable GBS para Alcaldias
GBS, La Casa Colombiana de Software
 
03 cpea rof_centres_artistic
03 cpea rof_centres_artistic03 cpea rof_centres_artistic
03 cpea rof_centres_artistic
Raül Solbes i Monzó
 
Hacemos u 1_._
Hacemos u 1_._Hacemos u 1_._
Hacemos u 1_._antoniosoy
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Inteligencia artificial rosaury rivera
Inteligencia artificial   rosaury riveraInteligencia artificial   rosaury rivera
Inteligencia artificial rosaury riveraRosaury Rivera
 
Funcion si m
Funcion si mFuncion si m
Funcion si mjt527
 

Destacado (20)

Socios Colaboradores de Emprendimientos de alto impacto
Socios Colaboradores de Emprendimientos de alto impactoSocios Colaboradores de Emprendimientos de alto impacto
Socios Colaboradores de Emprendimientos de alto impacto
 
Jornada Empresa UOC - Desarrollo de Aplicaciones para Formación en RRHH
Jornada Empresa UOC - Desarrollo de Aplicaciones para Formación en RRHHJornada Empresa UOC - Desarrollo de Aplicaciones para Formación en RRHH
Jornada Empresa UOC - Desarrollo de Aplicaciones para Formación en RRHH
 
Equipo nro 5
Equipo nro 5Equipo nro 5
Equipo nro 5
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Telemedicina, situació actual a Catalunya i altres regions - Marcç 2011 - Tic...
Telemedicina, situació actual a Catalunya i altres regions - Marcç 2011 - Tic...Telemedicina, situació actual a Catalunya i altres regions - Marcç 2011 - Tic...
Telemedicina, situació actual a Catalunya i altres regions - Marcç 2011 - Tic...
 
Juan gonzález
Juan gonzálezJuan gonzález
Juan gonzález
 
Jornadas Odoo 2015 - Nuevos módulos e-commerce para Odoo
Jornadas Odoo 2015 - Nuevos módulos e-commerce para OdooJornadas Odoo 2015 - Nuevos módulos e-commerce para Odoo
Jornadas Odoo 2015 - Nuevos módulos e-commerce para Odoo
 
tribus urbanas
tribus urbanastribus urbanas
tribus urbanas
 
Formació i seguiment auxiliars i tutors 2014-15 CCE
Formació i seguiment auxiliars i tutors 2014-15 CCEFormació i seguiment auxiliars i tutors 2014-15 CCE
Formació i seguiment auxiliars i tutors 2014-15 CCE
 
8 regalos para xxx ebu
8 regalos para xxx ebu8 regalos para xxx ebu
8 regalos para xxx ebu
 
Software Contable GBS para Alcaldias
Software Contable GBS para AlcaldiasSoftware Contable GBS para Alcaldias
Software Contable GBS para Alcaldias
 
03 cpea rof_centres_artistic
03 cpea rof_centres_artistic03 cpea rof_centres_artistic
03 cpea rof_centres_artistic
 
Paidnsave
PaidnsavePaidnsave
Paidnsave
 
Hacemos u 1_._
Hacemos u 1_._Hacemos u 1_._
Hacemos u 1_._
 
Soft colombia
Soft colombiaSoft colombia
Soft colombia
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Unidad 1 r
Unidad 1 rUnidad 1 r
Unidad 1 r
 
Inteligencia artificial rosaury rivera
Inteligencia artificial   rosaury riveraInteligencia artificial   rosaury rivera
Inteligencia artificial rosaury rivera
 
Funcion si m
Funcion si mFuncion si m
Funcion si m
 
Projecto final
Projecto finalProjecto final
Projecto final
 

Similar a presentacion contaminacion auditiva

Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Ka Ov
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
Dayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
Dayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidoDayana Caro
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruidotuAngelit
 
Contaminacion del ruido
Contaminacion del ruidoContaminacion del ruido
Contaminacion del ruido
TuAnGelitha
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
maxi lopez
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
NinBuss
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústicasergio.zk
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
Leilani Gallegos
 
Ruido y Espacio Publico
Ruido y Espacio PublicoRuido y Espacio Publico
Ruido y Espacio Publico
Corporación Horizontes
 

Similar a presentacion contaminacion auditiva (20)

Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
La contaminación del ruido
La contaminación del ruidoLa contaminación del ruido
La contaminación del ruido
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Asconsito
AsconsitoAsconsito
Asconsito
 
Contaminacion del ruido
Contaminacion del ruidoContaminacion del ruido
Contaminacion del ruido
 
Asconsito
AsconsitoAsconsito
Asconsito
 
Unidad nueve
Unidad nueveUnidad nueve
Unidad nueve
 
Contaminacion acustica
Contaminacion acusticaContaminacion acustica
Contaminacion acustica
 
Contaminacion Acustica
Contaminacion AcusticaContaminacion Acustica
Contaminacion Acustica
 
La contaminación acústica
La contaminación acústicaLa contaminación acústica
La contaminación acústica
 
Contaminación acústica
Contaminación acústicaContaminación acústica
Contaminación acústica
 
Ruido y Espacio Publico
Ruido y Espacio PublicoRuido y Espacio Publico
Ruido y Espacio Publico
 

Más de Niztaka

Eventos y desibeles 4
Eventos y desibeles 4Eventos y desibeles 4
Eventos y desibeles 4Niztaka
 
Eventos y desibeles 4
Eventos y desibeles 4Eventos y desibeles 4
Eventos y desibeles 4Niztaka
 
Eventos y desibeles 4
Eventos y desibeles 4Eventos y desibeles 4
Eventos y desibeles 4Niztaka
 
Eventos y desibeles 3
Eventos y desibeles 3Eventos y desibeles 3
Eventos y desibeles 3Niztaka
 
Eventos y desibeles 2
Eventos y desibeles 2Eventos y desibeles 2
Eventos y desibeles 2Niztaka
 
Eventos y desibeles 1
Eventos y desibeles 1Eventos y desibeles 1
Eventos y desibeles 1Niztaka
 
Tabla origen
Tabla origenTabla origen
Tabla origenNiztaka
 

Más de Niztaka (7)

Eventos y desibeles 4
Eventos y desibeles 4Eventos y desibeles 4
Eventos y desibeles 4
 
Eventos y desibeles 4
Eventos y desibeles 4Eventos y desibeles 4
Eventos y desibeles 4
 
Eventos y desibeles 4
Eventos y desibeles 4Eventos y desibeles 4
Eventos y desibeles 4
 
Eventos y desibeles 3
Eventos y desibeles 3Eventos y desibeles 3
Eventos y desibeles 3
 
Eventos y desibeles 2
Eventos y desibeles 2Eventos y desibeles 2
Eventos y desibeles 2
 
Eventos y desibeles 1
Eventos y desibeles 1Eventos y desibeles 1
Eventos y desibeles 1
 
Tabla origen
Tabla origenTabla origen
Tabla origen
 

presentacion contaminacion auditiva

  • 2. •Introducción• Los sonidos indeseados constituyen el estorbo público más generalizado en la sociedad americana actual. Y es más que un estorbo. El ruido es un peligro real y efectivo para la salud del pueblo. De día y de noche, en la casa y en el trabajo, en la calle en el recreo, dondequiera que estemos, el ruido puede ocasionarnos serias tensiones físicas y emocionales. Nadie es inmune al ruido. Aunque aparentemente nos adaptamos a él ignorándole, la verdad es que el oído siempre lo capta, y el cuerpo siempre reacciona, a veces con extrema tensión, como cuando oímos un sonido extraño en medio de lanoche. La molestia que demostramos cuando nos topamos con ruido desagradable en el síntoma exterior más común de las tensiones que se crean en nuestro interior. Y de hecho, ya que la irritabilidad es un síntoma tan notable, los legisladores a menudo riterio para medidas
  • 3. ?Contaminación auditiva? También conocida como contaminación acústica que altera las condiciones de sonido normales del medio ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no escontrolada.Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras. Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica. a Organización Mundial de la Salud e superior
  • 4. •Efectos del ruido• •Pérdida de la audición, la perturbación del sueño, y el estrés. Aunque no se cuenta con pruebas que lo confirmen, se cree que la interferencia en la comunicación oral durante las actividades laborales puede provocar accidentes causados por la incapacidad de oír llamadas de advertencia u otros indicaciones. Entre los peligros a la salud causados por el ruido, el más notable suele ser la pérdida auditiva. La pérdida auditiva ha sido científicamente observada, medida, y establecida con un efecto de los impactos sonoros excesivos. La pérdida de la audición puede ser permanente o temporal. El desplazamiento temporal del umbral inducido por el ruido representa una pérdida transitoria de la agudeza auditiva, sufrida después de una exposición relativamente breve al ruido excesivo. El desplazamiento permanente del umbral inducido por el ruido constituye una pérdida irreversible causada por la exposición prolongada al ruido. El ruido puede provocar dificultades para conciliar el sueño. Algunos estudios han indicado que la perturbación del sueño se manifiesta cada vez más a medida que los niveles de ruio ambiental sobrepasan los límites de serenidad. e cree, por
  • 5. Efectos psicopatológicosA más de 60 dBa. Dilatación de las pupilas y parpadeo acelerado.Agitación respiratoria, aceleración del pulso y taquicardias. Aumento de la presión arterial y dolor de cabeza.Menor irrigación sanguínea y mayor actividad muscular. Los músculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda. A más de 85 dBa. Disminución de la secreción gástrica, gastritis o colitis. Aumento del colesterol y de los triglicéridos, con el consiguiente riesgo cardiovascular. En enfermos con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y súbitos pueden llegar a causar hasta un infarto.Aumenta la glucosa en sangre. En los enfermos de diabetes, la elevación de la glucemia de manera continuada puede ocasionar complicaciones médicas a largo plazo Efectos psicológicos Insomnio y dificultad para conciliar el sueño. Fatiga. Estrés (por el aumento de las hormonas relacionadas con el estrés como la adrenalina). Depresión y ansiedad. Irritabilidad y agresividad.Histeria y neurosis.Aislamiento social.Falta de deseo sexual o inhibición sexual.
  • 6. •Protección auditiva• Materiales absorbentes Su utilización consiste en ubicarlos en lugares estratégicos, de forma que puedan cumplir con su función eliminando aquellos componentes de ruido que no deseamos escuchar. Entre los materiales que se usan tenemos: resonadores fibrosos, porosos o reactivos, fibra de vidrio y poliuretano de célula La función principal de estos materiales es la de atrapar ondas sonoras y posteriormente transformar la energía aerodinámica en energía termodinámica o calor. A la hora de seccionar el material adecuado, de acuerdo a la aplicación requerida, debe tenerse en cuenta el coeficiente de absorción sonora del material, la cual es un dato que debe brindar el fabricante. Barreras acústicas Su función principal es la de evitar la transmisión de ruido de un lado a otro de su cuerpo físico. Su mayor utilidad se encuentra en áreas con un alto nivel de ruido. Su desempeño se basa en la eliminación de propagación de ondas y contaminación sonora de áreas contiguas de producción. En este caso, la selección de una barrera acústica determinada se basa en el coeficiente de transmisión de sonido, traducido en la cantidad de potencia sonora que la barrera puede contener. Una barrera acústica es una especie de cortina transparente de vinil o poliuretano de célula abierta. También se usan paneles metálicos con altos índices de absorción.
  • 7. •Reflexión • La expresión contaminación por ruido engloba una infinidad de problemas que de una u otra forma sufrimos a diario; el tráfico de los automóviles, los trenes y aviones, el elevado nivel sonoro de algunos electrodomésticos constituyen tres ejemplos cotidianos. Cada uno de estos problemas necesita un análisis exhaustivo para poder arbitrar, desde el punto de vista técnico y económico, medidas correctoras idóneas. Existe además otro elemento a tener en cuenta, que aumenta la complejidad del análisis. Se trata de la subjetividad del individuo en lo que se refiere a la percepción y valoración del ruido desde el punto de vista del confort acústico. Un simple ejemplo ilustra mejor que mil palabras esta idea. El automovilista es bien consciente de lo molestos que pueden resultar ruidos muy poco significativos -v.gr. el producido por un limpia parabrisas en mal estado, las pequeñas vibraciones del salpicadero o el pequeño chirrido periódico de un amortiguador- respecto al nivel total de presión sonora. El hecho de que la percepción del sonido sea tan subjetiva es por tanto un factor esencial a tener en cuenta a la hora de eliminar ruidos molestos, de aquí que el nivel de presión sonora no sea en modo alguno criterio suficiente, ni adecuado, para representar correctamente las sensaciones reales del oído. http://html.rincondelvago.com/contaminacion­por­ruido.html http://estudiarsonido.wordpress.com/category/4­contaminacion­acustica/ http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ac%C3%BAstica