SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTILO DE LIDERAZGO DEL DIRECTOR Y
DE LOS COORDINADORES DE CARRERA EN
EL MANEJO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
EN EL AREA DE INVESTIGACION DE LA
UNIVERSIDAD
EXPERIMENTAL POLITECNICA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
NUCLEO CARORA
Autor:
Monserrat Garrido
Tutor:
Prof. Carlos Vásquez
Jurado:
Prof. Aracelys Carrasquel
Prof. Alex Estrada
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
POST GRADO EN GERENCIA EDUCACIONAL
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
EL PROBLEMA
CAPITULO I
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACION
Analizar el estilo de liderazgo del Director y
Coordinadores de Carrera en el manejo de la gestión del
conocimiento en el área de investigación en la
Universidad Experimental Politécnica Antonio José de
sucre, Núcleo Carora.
Objetivos Específicos
 
 Determinar el estilo de liderazgo del Director y de los
Coordinadores de carrera en el manejo de la gestión del
conocimiento en área de investigación en la Universidad
Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, Núcleo
Carora.
 Describir la forma del manejo de la gestión del
conocimiento en el área de investigación del director y
coordinadores de carrera de la Universidad Experimental
Politécnica Antonio José de Sucre, Núcleo Carora.
CAPITULO I
JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACION
Justificación
Teórica
Académica
Metodológica
Línea de Investigación
CAPITULO II
ANTECEDENTES
En el ámbito internacional,
Cuevas y Díaz (2008)
Díaz, Raúl, Jiménez y Estévez (2008)
Pedraja y Rodríguez (2009),
En el ámbito nacional
Barrera (2007), “Aragua”.
Freitez (2007)
Ordaz (2008)
Yuztiz (2008)
Riera (2012)
CAPITULO II
BASES TEORICAS
Bolívar (2008)
Es una forma especial de
influencia relativa a inducir a
otros a cambiar
voluntariamente sus
preferencias (acciones y
creencias) en función de tareas
o proyectos.
LIDERAZGO
CAPITULO II
BASES TEORICAS
AUTOCRÁTICO
DEMOCRÁTICO
LAISSEZ FAIRE
TRANSFORMACIONAL
ESTILOS DE LIDERAZGOS
SITUACIONAL
CAPITULO II
BASES TEORICAS
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
.
Camargo (2007) Es un
proceso continuo de
adquisición, distribución,
análisis y uso óptimo de la
información que se mueve en
el entorno de la organización,
para hacer más inteligente a
sus trabajadores (entiéndase
como más creativos e
innovadores).
CAPITULO II
BASES TEORICAS
LIDERAZGO QUE ESTIMULA
LA INNOVACIÓN
AUTONOMÍA PARA INNOVAR
RECONOCIMIENTO
A LA INNOVACIÓN
MANEJO DE LA GESTIÒN DEL CONOCIMIENTO
CULTURA QUE PROMUEVE
LA INNOVACIÓN
OPERACIONALIZACION
DE LA VARIABLE
Variable Dimensión Indicadores Ítems
Estilo de
Liderazgo del
Director y los
Coordinadores
de carrera para
el manejo de la
Gestión del
Conocimientoen
el área de
investigación
Estilos de
Liderazgos:
Manejo de
Gestión del
Conocimiento:
- Autocrático
- Democrático
- Laissez Faire
- Transformacional
- Situacional
-Liderazgo que estimula la Innovación
-Autonomía para innovar
-Reconocimiento a la innovación
-Cultura que promueve innovación
1-5
6-10
11-14
15-27
28-34
35- 36
37-38
39
40-41
Naturaleza del
Estudio
Paradigma cuantitativo Diseño no experimental, de
carácter descriptivo de campo
Sujetos de Estudio
Un (1) director, cuatro (4) coordinadores de carreras,
treinta y dos (32) docentes, que laboran la UNEXPO
, núcleo Carora
Análisis de
los Datos
Frecuencias absolutas
Porcentuales
Promedios aritméticos
Ilustrados con gráficos
Técnicas de
Recolección
de Datos
La encuesta
Validez del
Instrumento
Juicio de
Expertos
Instrumento
Cuestionario
conformado por
cuarenta y uno (41)
ítems, tipo escala de
Likert Confiabilidad del Instrumento
La mediante el Coeficiente Alpha de
Cronbach con un α= 0,95
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
CAPITULO IV
Grafico 1. Análisis descriptivo de media y
desviación estándar de la dimensión
estilo de liderazgo de los resultados de
los docentes.
ESTILO DE LIDERAZGO
Grafico 2. Análisis descriptivo de media y
desviación estándar de la dimensión estilo de
liderazgo de los resultados de los directivos.
CAPITULO IV
Gráfico 3. Análisis descriptiva de media y
desviación típica de la dimensión manejo de
la gestión del conocimiento, según los
resultados de los docentes
Gráfico 4. Análisis descriptiva de media y
desviación típica de la dimensión manejo de
la gestión del conocimiento, según los
resultados de los Directivos.
MANEJO DE LA GESTION DEL CONOCIMINETO
CAPITULO V
CONCLUSIONES
ESTILO DE LIDERAZGO
MANEJO DE GESTIÓN
DEL CONOCIMIENTO
Docentes
Directivos
Docentes
Directivos
Laissez Faire
Laissez Faire
Autonomía
Cultura
Innovadora
CAPITULO V
RECOMENDACIONES
Se aplique un liderazgo eficiente en el manejo de la gestión del conocimiento
Promocionar la gestión del conocimiento
Fomentar talleres, foros, mesas de diálogo
Promover la cultura innovadora en la comunidad universitaria
Utilizar la presente investigación como referencia para otras investigaciones,
“La innovación es lo que distingue al líder
de sus seguidores”. Steve Jobs

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion Tesis

Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Nancy Nadia Meyer Tissera
 
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdfCLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
Nombre Apellidos
 
Portafolio t.h. joel conforme
Portafolio t.h. joel conformePortafolio t.h. joel conforme
Portafolio t.h. joel conforme
Joel Conforme
 
419 recursos humanos i
419 recursos humanos i419 recursos humanos i
419 recursos humanos i
Alejandro Ventura Martinez
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
Alba Corrales
 
Clase 1 introductoria
Clase 1 introductoriaClase 1 introductoria
Clase 1 introductoria
Brandon Gabriel Huanca Cutipa
 
Manual de investigacion, capitulo 1
Manual de investigacion, capitulo 1Manual de investigacion, capitulo 1
Manual de investigacion, capitulo 1
JorgeCatin
 
Fundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacionFundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacion
alejandrohuesca
 
Laminas competencias metodológica
Laminas competencias metodológicaLaminas competencias metodológica
Laminas competencias metodológica
LILI
 
El discurso de investigación pto ordaz
El discurso de investigación   pto ordazEl discurso de investigación   pto ordaz
El discurso de investigación pto ordaz
Luis Peñalver
 
Syllabus de liderazgo minas 15 16
Syllabus de liderazgo minas 15 16Syllabus de liderazgo minas 15 16
Syllabus de liderazgo minas 15 16
figempa uce
 
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
rosmary catari
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
paulitejada
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
samuel salabarría
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
samuel salabarría
 
CLASE DE INVESTIGACION Y METODOLOGIA.pptx
CLASE DE INVESTIGACION Y METODOLOGIA.pptxCLASE DE INVESTIGACION Y METODOLOGIA.pptx
CLASE DE INVESTIGACION Y METODOLOGIA.pptx
pazcastro13
 
Normas de trabajos febrero 2005 (1)
Normas de trabajos febrero 2005 (1)Normas de trabajos febrero 2005 (1)
Normas de trabajos febrero 2005 (1)
carmen gomez
 
Tesis gregoria
Tesis gregoriaTesis gregoria
Tesis gregoria
Luis Chaparro
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Nombre Apellidos
 
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdfsesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
JessyHerreraMartell
 

Similar a Presentacion Tesis (20)

Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
Análisis de los supuestos teóricos administrativos subyacentes en la gestión ...
 
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdfCLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
 
Portafolio t.h. joel conforme
Portafolio t.h. joel conformePortafolio t.h. joel conforme
Portafolio t.h. joel conforme
 
419 recursos humanos i
419 recursos humanos i419 recursos humanos i
419 recursos humanos i
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
 
Clase 1 introductoria
Clase 1 introductoriaClase 1 introductoria
Clase 1 introductoria
 
Manual de investigacion, capitulo 1
Manual de investigacion, capitulo 1Manual de investigacion, capitulo 1
Manual de investigacion, capitulo 1
 
Fundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacionFundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacion
 
Laminas competencias metodológica
Laminas competencias metodológicaLaminas competencias metodológica
Laminas competencias metodológica
 
El discurso de investigación pto ordaz
El discurso de investigación   pto ordazEl discurso de investigación   pto ordaz
El discurso de investigación pto ordaz
 
Syllabus de liderazgo minas 15 16
Syllabus de liderazgo minas 15 16Syllabus de liderazgo minas 15 16
Syllabus de liderazgo minas 15 16
 
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
 
Genera 15.11
Genera 15.11Genera 15.11
Genera 15.11
 
CLASE DE INVESTIGACION Y METODOLOGIA.pptx
CLASE DE INVESTIGACION Y METODOLOGIA.pptxCLASE DE INVESTIGACION Y METODOLOGIA.pptx
CLASE DE INVESTIGACION Y METODOLOGIA.pptx
 
Normas de trabajos febrero 2005 (1)
Normas de trabajos febrero 2005 (1)Normas de trabajos febrero 2005 (1)
Normas de trabajos febrero 2005 (1)
 
Tesis gregoria
Tesis gregoriaTesis gregoria
Tesis gregoria
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
 
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdfsesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
sesion2-investigacioncualitativa-130821162906-phpapp02.pdf
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Presentacion Tesis

  • 1.
  • 2. ESTILO DE LIDERAZGO DEL DIRECTOR Y DE LOS COORDINADORES DE CARRERA EN EL MANEJO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL AREA DE INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE NUCLEO CARORA Autor: Monserrat Garrido Tutor: Prof. Carlos Vásquez Jurado: Prof. Aracelys Carrasquel Prof. Alex Estrada UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO POST GRADO EN GERENCIA EDUCACIONAL
  • 5. CAPITULO I OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Analizar el estilo de liderazgo del Director y Coordinadores de Carrera en el manejo de la gestión del conocimiento en el área de investigación en la Universidad Experimental Politécnica Antonio José de sucre, Núcleo Carora. Objetivos Específicos    Determinar el estilo de liderazgo del Director y de los Coordinadores de carrera en el manejo de la gestión del conocimiento en área de investigación en la Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, Núcleo Carora.  Describir la forma del manejo de la gestión del conocimiento en el área de investigación del director y coordinadores de carrera de la Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, Núcleo Carora.
  • 6. CAPITULO I JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION Justificación Teórica Académica Metodológica Línea de Investigación
  • 7. CAPITULO II ANTECEDENTES En el ámbito internacional, Cuevas y Díaz (2008) Díaz, Raúl, Jiménez y Estévez (2008) Pedraja y Rodríguez (2009), En el ámbito nacional Barrera (2007), “Aragua”. Freitez (2007) Ordaz (2008) Yuztiz (2008) Riera (2012)
  • 8. CAPITULO II BASES TEORICAS Bolívar (2008) Es una forma especial de influencia relativa a inducir a otros a cambiar voluntariamente sus preferencias (acciones y creencias) en función de tareas o proyectos. LIDERAZGO
  • 9. CAPITULO II BASES TEORICAS AUTOCRÁTICO DEMOCRÁTICO LAISSEZ FAIRE TRANSFORMACIONAL ESTILOS DE LIDERAZGOS SITUACIONAL
  • 10. CAPITULO II BASES TEORICAS GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO . Camargo (2007) Es un proceso continuo de adquisición, distribución, análisis y uso óptimo de la información que se mueve en el entorno de la organización, para hacer más inteligente a sus trabajadores (entiéndase como más creativos e innovadores).
  • 11. CAPITULO II BASES TEORICAS LIDERAZGO QUE ESTIMULA LA INNOVACIÓN AUTONOMÍA PARA INNOVAR RECONOCIMIENTO A LA INNOVACIÓN MANEJO DE LA GESTIÒN DEL CONOCIMIENTO CULTURA QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN
  • 12. OPERACIONALIZACION DE LA VARIABLE Variable Dimensión Indicadores Ítems Estilo de Liderazgo del Director y los Coordinadores de carrera para el manejo de la Gestión del Conocimientoen el área de investigación Estilos de Liderazgos: Manejo de Gestión del Conocimiento: - Autocrático - Democrático - Laissez Faire - Transformacional - Situacional -Liderazgo que estimula la Innovación -Autonomía para innovar -Reconocimiento a la innovación -Cultura que promueve innovación 1-5 6-10 11-14 15-27 28-34 35- 36 37-38 39 40-41
  • 13. Naturaleza del Estudio Paradigma cuantitativo Diseño no experimental, de carácter descriptivo de campo Sujetos de Estudio Un (1) director, cuatro (4) coordinadores de carreras, treinta y dos (32) docentes, que laboran la UNEXPO , núcleo Carora Análisis de los Datos Frecuencias absolutas Porcentuales Promedios aritméticos Ilustrados con gráficos Técnicas de Recolección de Datos La encuesta Validez del Instrumento Juicio de Expertos Instrumento Cuestionario conformado por cuarenta y uno (41) ítems, tipo escala de Likert Confiabilidad del Instrumento La mediante el Coeficiente Alpha de Cronbach con un α= 0,95 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO
  • 14. CAPITULO IV Grafico 1. Análisis descriptivo de media y desviación estándar de la dimensión estilo de liderazgo de los resultados de los docentes. ESTILO DE LIDERAZGO Grafico 2. Análisis descriptivo de media y desviación estándar de la dimensión estilo de liderazgo de los resultados de los directivos.
  • 15. CAPITULO IV Gráfico 3. Análisis descriptiva de media y desviación típica de la dimensión manejo de la gestión del conocimiento, según los resultados de los docentes Gráfico 4. Análisis descriptiva de media y desviación típica de la dimensión manejo de la gestión del conocimiento, según los resultados de los Directivos. MANEJO DE LA GESTION DEL CONOCIMINETO
  • 16. CAPITULO V CONCLUSIONES ESTILO DE LIDERAZGO MANEJO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Docentes Directivos Docentes Directivos Laissez Faire Laissez Faire Autonomía Cultura Innovadora
  • 17. CAPITULO V RECOMENDACIONES Se aplique un liderazgo eficiente en el manejo de la gestión del conocimiento Promocionar la gestión del conocimiento Fomentar talleres, foros, mesas de diálogo Promover la cultura innovadora en la comunidad universitaria Utilizar la presente investigación como referencia para otras investigaciones,
  • 18. “La innovación es lo que distingue al líder de sus seguidores”. Steve Jobs