SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN GERENCIAL PARA LA FORMACIÓN DE EQUIPOS INTELIGENTES EN LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA CONSTRUCTORA  REGIONAL DE ARAGUA  (CORASA ) S.A AUTORA: Lic. María Andreina Pérez Ramírez TUTOR:  Msc. Leobaldo Rafael Montilla Pérez Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerzas Armada Bolivariana Coordinación de Investigación y Postgrado  UNEFA-CIP
AGENDA EL PROBLEMA MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO  RESULTADOS II IV VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES LA PROPUESTA I 3 III V
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA ,[object Object],Organización inteligente CORASA Gerencia RRHH Promover el  desarrollo de capacidades  Individuales  en lo colectivo  Formación de equipos y capacidad para adaptarse a los cambios Se requiere definir necesidades y satisfacciones Apatia para trabajar en  equipo,  excasa  comunicación y conflicto en las relaciones  interpersonales
¿Cuál es la situación actual en relación a la estructura y funcionalidad de los vínculos grupales en la gerencia de recursos humanos de la empresa Constructora Regional de Aragua (CORASA) S.A.? Interrogantes ¿Qué factores influyen en la formación de equipos inteligentes en la gerencia de recursos humanos en la empresa Constructora Regional de Aragua (CORASA) S.A.? ¿Es factible un plan gerencial para la formación de equipos inteligentes en la gerencia de recursos humanos de la empresa Constructora Regional  de Aragua (CORASA) S.A.? ,[object Object]
Objetivos de la Investigación Objetivo General Proponer un plan gerencial para la  formación de  equipos inteligentes en la  gerencia de recursos humanos  de CORASA.
Diagnosticar la situación actual  en relación a la estructura y  funcionalidad de los  vínculos grupales en la  gerencia de recursos humanos de CORASA . Diseñar  el plan gerencial para la  formación de equipos inteligentes en la  gerencia de recursos humanos  de CORASA. Objetivos  Específicos Determinar los factores que influyen en la formación de equipos inteligentes  en la gerencia de recursos humanos de CORASA. 3 2 1
Importancia Punto de vista  teórico-práctico empresarial Beneficia Punto de vista  social-profesional Pertinencia ,[object Object]
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO “ Lineamientos de la Gerencia Estratégica para la Formación de Equipos de Alto Desempeño dirigidos a optimizar la calidad de los servicios prestados a la entidades Educativas por FEDE Guárico, estado Guárico. “ Estrategias para Optimizar el Desempeño Laboral de los Docentes Basados en el Desarrollo de Competencia Emocionales caso: IUTEPAL. “ Influencia de la Dinámica de los Equipos en el Desempeño de los Trabajadores de la Corporación INLACA C.A” . Cuello, M. (2005), Ferreira, A. (2007). Canelón, J. (2008) ,[object Object]
[object Object],Gerencia  Enfoque moderno El conocimiento Thonpson y  Rodríguez (2002)  Emociones Thonpson y  Rodríguez (2002)  Modelo del  Sistema Sánchez, (2006) Equipos inteligentes Gallego (2002) Inteligencia emocional Goleman (1995)
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Diseño, tipo, nivel y modalidad  de Investigación Carácter Descriptivo  DI Diseño Estudio de caso Modalidad  Proyecto  factible Tipo  De  Campo
Población Muestra Ténicas de Recolección  de Datos 7 Personas  que laboran  en la gerencia de RRHH de CORASA La muestra es de tipo  censal  Conformada por  7 personas La Observación  Participante  Y Documental.
Validez y Confiabilidad Técnica de análisis de Datos La validez del instrumento se determinó a través de la consulta a 3 expertos. La confiabilidad: Método de rango sumados rttt=0,85 Análisis cualitativo/ cuantitativo Notas de Campo y La entrevista.  Instrumento de Recolección  de Datos
CAPÍTULO IV:  RESULTADOS
Esquema de Variables y sus dimensiones Estructura  y funcionalidad actual  de los vínculos grupales Estructura del Equipo de Trabajo Funcionalidad del Equipo de Trabajo Internas  (nivel de los miembros del equipo) Externas  (nivel organizacional) Variable I Factores que influyen en la formación de equipos inteligentes Variable II Dimensiones
Variable 1: Estructura  y funcionalidad actual de los vínculos grupales Dimensión Alternativa SI NO % % Estructura del Equipo de Trabajo 76 24 Funcionalidad del equipo de trabajo 82 18 Total (%) 80 20
Variable 2: Factores que influyen en la formación de equipos inteligentes Dimensión Alternativa SI NO % % Internas  (nivel de los miembros del equipo) 86 14 Externas (nivel organizacional)  34 66 Total (%) 47 53
Dimensión:  Estructura del Equipo de Trabajo Variable I: Estructura  y funcionalidad actual de los vínculos grupales Indicador Alternativa SI NO % % Diseño de tarea 86 14 Perfil de equipo 100 0 Entrenamiento previo de equipo 29 71 Composición del equipo 100 0 Total (%) 76 24
Dimensión:  Funcionalidad del equipo de trabajo Variable I: Estructura  y funcionalidad actual de los vínculos grupales Indicador Alternativa SI NO % % Habilidades del equipo 100 0 Actitudes para Ias RI 100 0 Aprendizaje en equipo 43 57 Liderazgo compartido 86 14 Interdependencia 86 14 Sinergia en equipo 86 14 Total (%) 82 18
Dimensión:  Internas (nivel de los miembros del equipo) Variable II: Factores que influyen en la formación de equipos inteligentes Indicador Alternativa SI NO % % Competencias emocionales 57 43 Autocontrol 86 14 Autoevolución 100 0 Total (%) 86 14
Dimensión: Externas (nivel organizacional )  Variable II: Factores que influyen en la formación de equipos inteligentes Indicador Alternativa SI NO % % Clima organizacional 29 71 Visión compartida 57 43 Modelos mentales 29 71 Motivación al logro 57 43 Formación 14 86 Comunicación inteligente 29 71 Información 14 86 Capacidad de innovación 43 57 Total (%) 34 66
PLAN GERENCIAL PARA LA FORMACIÓN DE EQUIPOS INTELIGENTES EN LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA CONSTRUCTORA  REGIONAL DE ARAGUA  (CORASA ) S.A LA PROPUESTA CAPÍTULO V
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA Objetivo General Formar al personal de la gerencia  de RRHH  para su conformación  como un equipo inteligente capaz de desplegar estrategias  oportunas, inteligentes  y adecuadas para  abordar con éxito los cambios y  movilidad que ocurren en sus escenarios de acción.
Preparar al personal  para entender  el proceso de adaptación  y aprenden a conducir  al grupo durante  el cambio hacia la conformación de estos como un equipo inteligente . Objetivos  Específicos Fijar como prioridad que el personal desarrolle competencias de equipo inteligente que les permita ver a la organización como un sistema inmerso en un sistema social  más amplio y a partir de allí, tener la capacidad de utilizar enfoques sistémicos para el tratamiento y resolución de los problemas. 1 2
Aumentar las competitividad de Corasa Elevar el nivel de rendimiento personal Mejorar el clima de trabajo Mantener al personal con avances tecnológicos Promover una cultura de trabajo en equipo METAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN
POLÍTICAS DE FORMACIÓN DEL PLAN Póliticas De  formación A D B C E Se utilizará métodos innovadores de capacitáción Se evaluará el impacto de la capacitación Abarcar la totalidad de los trabajadores Correlación entre el proceso de capacitación y los objetivos organizacionales  Determinar las necesidades de aprendizaje (DNA)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Físicos Económicos ,[object Object],[object Object],Humanos ANALISIS DE FACTIBILIDAD DEL PLAN
Talleres : inteligencia  emocional,  trabajo en equipo Módulo de  equipos inteligentes 54 Trabajadores Convenio  EGOBAP Consultoria privada Total  empleados ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO
PROGRAMA DE ACTIVIDADES Nota: Elaboración propia, con datos tomados de las fuentes. * Gratis por Convenio con EGOBAP   Nivel Gerencial Programa de Actividades para la formación de equipos inteligentes Año 2011 Presupuesto Anual Talleres Intermedio y de apoyo administrativo Motivación, autoconocimiento y estabilidad ante el cambio *2.100 Bs. Trabajo en equipo, comunicación e influencia *2.100 Bs. Inteligencia emocional *2.100 Bs. Equipos inteligentes 2.840 Bs. Enfoques sistémicos para el tratamiento y  resolución de problemas *2.100 Bs. Total capacitación empleados de la Gerencia de RRHH 11.240 Bs. Total capacitación de todo el personal de los niveles gerenciales considerados 72.900 Bs.
CAPÍTULO VI  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1 Se observan habilidades interpersonales, y actitudes para relacionarse y conformarse como un equipo de trabajo eficaz 3 Dentro de los factores internos en el grupo de trabajo se manejan competencias emocionales de autocontrol y autoevolución. 2 4 Se encontró la falta de integración de los empleados y directivos para aprender como equipo Se encontraron fallas detectadas sobre  la capacitación, ya que no se han establecido planes de formación en la empresa. Conclusiones
Recomendaciones Formación de  equipos inteligentes  con capacidad de autocontrol  y autoevolución. Construcción de  competencias  comunicativas de resolución de conflictos  y toma de Decisione s. Reconocimiento  de la cultura organizacional. Implementar la Propuesta a toda  la empresa .
Muchas Gracias…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Ronnie Flowers
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
Issac Chavez
 
Programa Nacional de Inducción Republica Dominicana
Programa Nacional de Inducción Republica DominicanaPrograma Nacional de Inducción Republica Dominicana
Programa Nacional de Inducción Republica Dominicana
Carlos Marcelo
 
mapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégicamapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégica
Alan Carrillo
 
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
centroperalvillo
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de Capacitación
ROBERTOJP
 
Gestion Y Talento Humano
Gestion Y Talento HumanoGestion Y Talento Humano
Gestion Y Talento Humano
danisuyi
 
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas
Grupo III. Herramientas Gerenciales BásicasGrupo III. Herramientas Gerenciales Básicas
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas
fombona
 
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organizaciónProceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
jennifergvv
 
Tabla variables dnc
Tabla variables dncTabla variables dnc
Tabla variables dnc
7Pky
 
Desarrollo del gerente
Desarrollo del gerenteDesarrollo del gerente
Desarrollo del gerente
Mayra Tapa
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabuenoMapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
Mapa Conceptual Resistencia al Cambio Organizacional de @minervabueno
 
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
2. capacitación-y-desarrollo-talento-humano
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
 
Gestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por CompetenciasGestion del Talento Humano por Competencias
Gestion del Talento Humano por Competencias
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Programa Nacional de Inducción Republica Dominicana
Programa Nacional de Inducción Republica DominicanaPrograma Nacional de Inducción Republica Dominicana
Programa Nacional de Inducción Republica Dominicana
 
mapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégicamapa mental planeación estratégica
mapa mental planeación estratégica
 
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
 
Formacion de instructores como elaborar una DNC
Formacion de instructores como elaborar una DNCFormacion de instructores como elaborar una DNC
Formacion de instructores como elaborar una DNC
 
Plan de gestion del cambio
Plan de gestion del cambioPlan de gestion del cambio
Plan de gestion del cambio
 
Unidad. v
Unidad. vUnidad. v
Unidad. v
 
Elaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de CapacitaciónElaboración de Programas de Capacitación
Elaboración de Programas de Capacitación
 
Gestion Y Talento Humano
Gestion Y Talento HumanoGestion Y Talento Humano
Gestion Y Talento Humano
 
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas
Grupo III. Herramientas Gerenciales BásicasGrupo III. Herramientas Gerenciales Básicas
Grupo III. Herramientas Gerenciales Básicas
 
Ejercicios prácticos FODA
Ejercicios prácticos FODAEjercicios prácticos FODA
Ejercicios prácticos FODA
 
Tabulacion evaluacion de los participantes
Tabulacion evaluacion de los participantesTabulacion evaluacion de los participantes
Tabulacion evaluacion de los participantes
 
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organizaciónProceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
Proceso de Evaluación del Adiestramiento y su aplicación en la organización
 
Tabla variables dnc
Tabla variables dncTabla variables dnc
Tabla variables dnc
 
Desarrollo del gerente
Desarrollo del gerenteDesarrollo del gerente
Desarrollo del gerente
 

Destacado

Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
CarlaPineda
 
Microsoft power point despedida bonora
Microsoft power point   despedida bonoraMicrosoft power point   despedida bonora
Microsoft power point despedida bonora
Ezequiel Ceballos
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
goyitacadavid
 
Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio
Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio
Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio
Nohelis RUIZ ARVELO Networking Strategist
 
Presentación milicias
Presentación miliciasPresentación milicias
Presentación milicias
aserne
 
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
nigraly
 

Destacado (20)

Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Tesis ii prsntcn 2
Tesis ii prsntcn 2Tesis ii prsntcn 2
Tesis ii prsntcn 2
 
Diapositivas sustentación
Diapositivas sustentaciónDiapositivas sustentación
Diapositivas sustentación
 
Presentacion de tesis
Presentacion de tesis Presentacion de tesis
Presentacion de tesis
 
Microsoft power point despedida bonora
Microsoft power point   despedida bonoraMicrosoft power point   despedida bonora
Microsoft power point despedida bonora
 
El Agradecimiento Un Estilo De Vida Del Discípulo 11 29 09
El  Agradecimiento Un Estilo De  Vida Del  Discípulo 11 29 09El  Agradecimiento Un Estilo De  Vida Del  Discípulo 11 29 09
El Agradecimiento Un Estilo De Vida Del Discípulo 11 29 09
 
Despedida, agradecimiento
Despedida, agradecimiento Despedida, agradecimiento
Despedida, agradecimiento
 
Agradecimiento diapositivas
Agradecimiento diapositivasAgradecimiento diapositivas
Agradecimiento diapositivas
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio
Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio
Filosofía del Pensamiento Emprendedor - Potencial de Cambio
 
Presentación milicias
Presentación miliciasPresentación milicias
Presentación milicias
 
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto DesempeñoFormación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto Desempeño
 
Gratitud
GratitudGratitud
Gratitud
 
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
 
Diapositivas tesis doc. v alores
Diapositivas tesis doc. v aloresDiapositivas tesis doc. v alores
Diapositivas tesis doc. v alores
 
Laminas de tesis esta si
Laminas de tesis esta siLaminas de tesis esta si
Laminas de tesis esta si
 
Analisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativosAnalisis de datos cualitativos
Analisis de datos cualitativos
 

Similar a Presentacion tesis Andreina Perez 2011

Cefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhCefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhh
cefic
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
als1963
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
als1963
 
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizajeSesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Augusto Javes Sanchez
 

Similar a Presentacion tesis Andreina Perez 2011 (20)

Fromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humanoFromación y desarrollo del talento humano
Fromación y desarrollo del talento humano
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivasUnidad 2 de rrhh. diapositivas
Unidad 2 de rrhh. diapositivas
 
subsistema de desarrollo
subsistema de desarrollosubsistema de desarrollo
subsistema de desarrollo
 
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos HTAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
TAREA_TEAMWORK__7__FECHA_16__DIC_. Recursos H
 
GESTION ORGANIZACIONAL
GESTION ORGANIZACIONALGESTION ORGANIZACIONAL
GESTION ORGANIZACIONAL
 
Gestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdfGestión del talento humano III.pdf
Gestión del talento humano III.pdf
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Cefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhCefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhh
 
Áreas del capital humano
Áreas  del capital humanoÁreas  del capital humano
Áreas del capital humano
 
Capacitación por Competencias
Capacitación por CompetenciasCapacitación por Competencias
Capacitación por Competencias
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgoModulo aplicacion d.o. y liderazgo
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
 
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizajeSesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
 
Medición C.I 3.pptx
Medición C.I 3.pptxMedición C.I 3.pptx
Medición C.I 3.pptx
 
Activiadad 3
Activiadad 3Activiadad 3
Activiadad 3
 
GESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIAGESTION POR COMPETENCIA
GESTION POR COMPETENCIA
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Presentacion tesis Andreina Perez 2011

  • 1. PLAN GERENCIAL PARA LA FORMACIÓN DE EQUIPOS INTELIGENTES EN LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA CONSTRUCTORA REGIONAL DE ARAGUA (CORASA ) S.A AUTORA: Lic. María Andreina Pérez Ramírez TUTOR: Msc. Leobaldo Rafael Montilla Pérez Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerzas Armada Bolivariana Coordinación de Investigación y Postgrado UNEFA-CIP
  • 2. AGENDA EL PROBLEMA MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO RESULTADOS II IV VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES LA PROPUESTA I 3 III V
  • 3.
  • 4.
  • 5. Objetivos de la Investigación Objetivo General Proponer un plan gerencial para la formación de equipos inteligentes en la gerencia de recursos humanos de CORASA.
  • 6. Diagnosticar la situación actual en relación a la estructura y funcionalidad de los vínculos grupales en la gerencia de recursos humanos de CORASA . Diseñar el plan gerencial para la formación de equipos inteligentes en la gerencia de recursos humanos de CORASA. Objetivos Específicos Determinar los factores que influyen en la formación de equipos inteligentes en la gerencia de recursos humanos de CORASA. 3 2 1
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Diseño, tipo, nivel y modalidad de Investigación Carácter Descriptivo DI Diseño Estudio de caso Modalidad Proyecto factible Tipo De Campo
  • 11. Población Muestra Ténicas de Recolección de Datos 7 Personas que laboran en la gerencia de RRHH de CORASA La muestra es de tipo censal Conformada por 7 personas La Observación Participante Y Documental.
  • 12. Validez y Confiabilidad Técnica de análisis de Datos La validez del instrumento se determinó a través de la consulta a 3 expertos. La confiabilidad: Método de rango sumados rttt=0,85 Análisis cualitativo/ cuantitativo Notas de Campo y La entrevista. Instrumento de Recolección de Datos
  • 13. CAPÍTULO IV: RESULTADOS
  • 14. Esquema de Variables y sus dimensiones Estructura y funcionalidad actual de los vínculos grupales Estructura del Equipo de Trabajo Funcionalidad del Equipo de Trabajo Internas (nivel de los miembros del equipo) Externas (nivel organizacional) Variable I Factores que influyen en la formación de equipos inteligentes Variable II Dimensiones
  • 15. Variable 1: Estructura y funcionalidad actual de los vínculos grupales Dimensión Alternativa SI NO % % Estructura del Equipo de Trabajo 76 24 Funcionalidad del equipo de trabajo 82 18 Total (%) 80 20
  • 16. Variable 2: Factores que influyen en la formación de equipos inteligentes Dimensión Alternativa SI NO % % Internas (nivel de los miembros del equipo) 86 14 Externas (nivel organizacional) 34 66 Total (%) 47 53
  • 17. Dimensión: Estructura del Equipo de Trabajo Variable I: Estructura y funcionalidad actual de los vínculos grupales Indicador Alternativa SI NO % % Diseño de tarea 86 14 Perfil de equipo 100 0 Entrenamiento previo de equipo 29 71 Composición del equipo 100 0 Total (%) 76 24
  • 18. Dimensión: Funcionalidad del equipo de trabajo Variable I: Estructura y funcionalidad actual de los vínculos grupales Indicador Alternativa SI NO % % Habilidades del equipo 100 0 Actitudes para Ias RI 100 0 Aprendizaje en equipo 43 57 Liderazgo compartido 86 14 Interdependencia 86 14 Sinergia en equipo 86 14 Total (%) 82 18
  • 19. Dimensión: Internas (nivel de los miembros del equipo) Variable II: Factores que influyen en la formación de equipos inteligentes Indicador Alternativa SI NO % % Competencias emocionales 57 43 Autocontrol 86 14 Autoevolución 100 0 Total (%) 86 14
  • 20. Dimensión: Externas (nivel organizacional ) Variable II: Factores que influyen en la formación de equipos inteligentes Indicador Alternativa SI NO % % Clima organizacional 29 71 Visión compartida 57 43 Modelos mentales 29 71 Motivación al logro 57 43 Formación 14 86 Comunicación inteligente 29 71 Información 14 86 Capacidad de innovación 43 57 Total (%) 34 66
  • 21. PLAN GERENCIAL PARA LA FORMACIÓN DE EQUIPOS INTELIGENTES EN LA GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS DE LA CONSTRUCTORA REGIONAL DE ARAGUA (CORASA ) S.A LA PROPUESTA CAPÍTULO V
  • 22. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA Objetivo General Formar al personal de la gerencia de RRHH para su conformación como un equipo inteligente capaz de desplegar estrategias oportunas, inteligentes y adecuadas para abordar con éxito los cambios y movilidad que ocurren en sus escenarios de acción.
  • 23. Preparar al personal para entender el proceso de adaptación y aprenden a conducir al grupo durante el cambio hacia la conformación de estos como un equipo inteligente . Objetivos Específicos Fijar como prioridad que el personal desarrolle competencias de equipo inteligente que les permita ver a la organización como un sistema inmerso en un sistema social más amplio y a partir de allí, tener la capacidad de utilizar enfoques sistémicos para el tratamiento y resolución de los problemas. 1 2
  • 24. Aumentar las competitividad de Corasa Elevar el nivel de rendimiento personal Mejorar el clima de trabajo Mantener al personal con avances tecnológicos Promover una cultura de trabajo en equipo METAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN
  • 25. POLÍTICAS DE FORMACIÓN DEL PLAN Póliticas De formación A D B C E Se utilizará métodos innovadores de capacitáción Se evaluará el impacto de la capacitación Abarcar la totalidad de los trabajadores Correlación entre el proceso de capacitación y los objetivos organizacionales Determinar las necesidades de aprendizaje (DNA)
  • 26.
  • 27. Talleres : inteligencia emocional, trabajo en equipo Módulo de equipos inteligentes 54 Trabajadores Convenio EGOBAP Consultoria privada Total empleados ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO
  • 28. PROGRAMA DE ACTIVIDADES Nota: Elaboración propia, con datos tomados de las fuentes. * Gratis por Convenio con EGOBAP   Nivel Gerencial Programa de Actividades para la formación de equipos inteligentes Año 2011 Presupuesto Anual Talleres Intermedio y de apoyo administrativo Motivación, autoconocimiento y estabilidad ante el cambio *2.100 Bs. Trabajo en equipo, comunicación e influencia *2.100 Bs. Inteligencia emocional *2.100 Bs. Equipos inteligentes 2.840 Bs. Enfoques sistémicos para el tratamiento y resolución de problemas *2.100 Bs. Total capacitación empleados de la Gerencia de RRHH 11.240 Bs. Total capacitación de todo el personal de los niveles gerenciales considerados 72.900 Bs.
  • 29. CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1 Se observan habilidades interpersonales, y actitudes para relacionarse y conformarse como un equipo de trabajo eficaz 3 Dentro de los factores internos en el grupo de trabajo se manejan competencias emocionales de autocontrol y autoevolución. 2 4 Se encontró la falta de integración de los empleados y directivos para aprender como equipo Se encontraron fallas detectadas sobre la capacitación, ya que no se han establecido planes de formación en la empresa. Conclusiones
  • 30. Recomendaciones Formación de equipos inteligentes con capacidad de autocontrol y autoevolución. Construcción de competencias comunicativas de resolución de conflictos y toma de Decisione s. Reconocimiento de la cultura organizacional. Implementar la Propuesta a toda la empresa .