SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y
POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
APROXIMACION TEORICA DE LA GERENCIA DE
LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA EN LA
TRANSFORMACION DE LA UPEL-IPB
Autora: Rosmary Catari
C.I: 15.776.085
Octubre, 2016
Línea de Investigación: Desarrollo Organizacional
APROXIMACION TEORICA DE LA GERENCIA DE LA INVESTIGACION
UNIVERSITARIA EN LA TRANSFORMACION DE LA UPEL-IPB
Autora: Rosmary Catarí
OCTUBRE 2016
RESUMEN
La presente investigación generó una aproximación teórica acerca de la gerencia de la
investigación de la universidad Pedagógica Experimental Barquisimeto UPEL-IPB, desde las
voces de los directivos, dentro de un escenario de transformación de la gerencia
Universitaria. Permitió develar los significados, las percepciones, creencias y valores al
respecto. Esta investigación está enmarcada en el paradigma interpretativo; bajo el método
fenomenológico, con el cual se asumió la realidad social múltiple subjetiva. Como técnica de
recolección de información se utilizó: la entrevista en profundidad. El proceso se desarrolló
en cuatro fases: preparatoria, donde se abordó la realidad detectada a partir de
interrogantes, definición de las intencionalidades y justificación; diseño del abordaje de la
investigación, recogida de información, descripción e interpretación, construcción de la
aproximación teórica y reflexiones. La información emergió de la realidad, se analizó usando
la categorización y triangulación de datos, asimismo, el juicio de actores directivos y el
análisis crítico de la autora, son base de información que se presentan, los correlatos de
actores de la UPEL-IPB, experiencias del personal docente, obreros, administrativo y
estudiantes. Entonces La gerencia de la universidad debe estar orientada con bases
gerenciales y bases pedagógicas fundamentadas en lo ontológico, axiológico, político y
epistemológico.
Descriptores: Gerencia, investigaciòn, transformación, directivo, obreros, docentes,
administrativo, estudiantes, Educación Universitaria.
Objetivos de la Investigación
Objetivos Específicos
 Diagnosticar las Concepciones del Proceso de gerencia de la
investigación universitaria, desde los docentes de la UPEL-IPB.
 Planificar actividades de participación y autorreflexión
Concepciones del Proceso de gerencia de la investigación
universitaria, desde los docentes de la UPEL-IPB
 Ejecutar actividades para la acción critica-teórica del Proceso de
gerencia de la investigación universitaria, desde los docentes de la
UPEL-IPB
 Generar una Reconstrucción Critica-Teórica, que permita
fundamentar la aplicación de prácticas del Proceso de gerencia de
la investigación universitaria, desde los docentes de la UPEL-IPB.
Justificación
La realización de esta investigación se justifica desde el punto de vista
teórico, por cuanto se desprende de diferentes criterios filosóficos,
tanto nacionales como internacionales, los cuales hablan sobre la
importancia, necesidad y deber de la responsabilidad que deben tener
las universidades en ejecutar los trabajos de investigación de cada
egresado y así, la misma pueda cumplir con las obligaciones de
carácter ético y moral, con prospectiva en el referente del campo
profesional.
Las universidades como agente generador del cambio social, requiere
de una visión de futuro y de su entorno de acción para formar los
recursos humanos que puedan aprovechar las oportunidades del
entorno, igualmente asumir retos innovadores y ser agentes del cambio
social, las Universidades son las llamadas a innovar, a llevar a cabo el
liderazgo y el proceso de cambio para ser fuente de inspiración,
generar conocimientos y asumir retos y acciones para presentar
soluciones a los problemas que padece la sociedad dentro de la
institución.
Justificación
Por ende, la contribución que tendrá esta investigación para la
Universidad UPEL-IPB se basa en que a través de la revisión y
ejecución de las tesis de los egresados se solventarán y mejoraran
las condiciones morales, económicas, psicológicas, culturales,
entre otras, de la institución. Vale resaltar, que podrían surgir
potenciales recursos que le faciliten a la universidad la calidad de
aspectos como personal administrativo, obrero, docente,
estudiantes y personal directivo. Asimismo, esta investigación
facilitara a la UPEL_IPB cumplir con su misión y visión enmarcada
en la formación, capacitación y perfeccionamiento del personal y
estudiantado y, así impulsar la transformación de la universidad.
Trabajos Vinculados a la investigación
Doctoral
 Ferrer (2003) en su tesis doctoral La Gestión de Alta Gerencia
Universitaria y su Inserción en las Tendencias Gerenciales
Contemporáneas. Esta investigación tuvo como propósito analizar las
tendencias gerenciales vigentes de la alta gerencia de La Universidad
del Zulia (LUZ), así como generar lineamientos para la gerencia
deseable de LUZ en el marco de las tendencias gerenciales
contemporáneas.
 Moreno (2006) en su tesis doctoral “Cultura organizacional y
desempeño gerencial del personal administrativo de las Universidades
Públicas”. Esta investigación tuvo como propósito determinar la
relación existente entre la cultura organizacional y el desempeño
gerencial en los gerentes administrativos de las universidades públicas
del estado Falcón, apoyada en los aportes realizados por Bateman y
Snell (2001), Chiavenato (2002), Davis y Newstrom (2002), Sastre y
Aguilar (2003), Koontz y Weihrich (2004), Robbins (2004),
Schermerhorn (2004).
Trabajos Vinculados a la investigación
Doctoral
 En el contexto de la UPEL, Amat, (2007) efectuó un estudio que tuvo como
finalidad la construcción de un Modelo para el Desarrollo de Competencias de
liderazgo efectivo en la Gerencia Media Universitaria (GMU), desde una
perspectiva epistemológica constructivista Lincoln, J y Guba, (1991) y compleja
Morin, (1980). Utilizó métodos complementarios en su investigación; en una
primera fase un enfoque cuantitativo, a través de un instrumento de 360º. En una
segunda fase, un enfoque cualitativo a través de entrevistas en profundidad para
determinar elementos adicionales, necesarios para la construcción del Modelo.
 Guijarro, Mayra y Chávez, Jorge (2006) Ética y gerencia universitaria. Los
autores en su investigación exponen con suficientes elementos validos que en el
mundo de hoy, cada vez adquiere mayor relevancia la necesidad de una
conducta ética en la gestión de las universidades que contribuya a asumir
prácticas gerenciales congruentes en los distintos intereses que coexisten en el
entorno académico. De ahí, que este trabajo se plantea a través de una labor
documental, la revisión de la gerencia y organización de la universidad,
asumiendo un enfoque sustentado en la necesidad de los principios éticos como
ordenadores del nuevo esquema que prevalezca en las instituciones de
Educación Superior Venezolanas en el siglo XXI.
Marco Metodológico
La metodología de la investigación, tiene como objetivo central, describir
en forma breve el proceso que se debiera seguir para desarrollar una
investigación, mostrando cada uno de los pasos que intervienen en dicho
proceso. La importancia del marco metodológico radica básicamente en
que delimita el camino y las pautas a seguir para la elaboración del
trabajo de investigación en sí, este marca los lineamientos básicos para el
desarrollo de los objetivos propuestos y la consecución y análisis de los
resultados obtenidos por la investigación realizada.
 Tipo de la Investigación
Para la realización efectiva de esta investigación se toma como tipo
Descriptiva puesto que consiste en llegar a conocer las situaciones,
costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta
de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a
la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las
relaciones que existen entre dos o más variables.
Marco Metodológico
 Investigación Cualitativa
Los estudios cualitativos proporcionan una gran cantidad de información
valiosa, pero poseen un limitado grado de precisión, porque emplean
términos cuyo significado varía para las diferentes personas, épocas y
contextos. Los estudios cualitativos contribuyen a identificar los factores
importantes que deben ser medidos.
 Método Científico
El problema que motiva este trabajo de investigación se ajusta al
esquema de Investigación Acción participativa (IAP), la cual según
Villegas Ramos (2007) hace un análisis de la IAP desde un punto de vista
cualitativo. Va analizando la IAP desde un enfoque más ético que técnico.
Define literalmente la IAP como: el planteamiento ético en el que se
puede desarrollar lo que hemos denominado un estilo de resolución de
problemas. El autor considera que la IAP encaja con el modelo de
intervención de la solución de crisis y problemas.
Referencias Bibliográficas
Amat, H. (2007). El control de gestión: una perspectiva de dirección. España.
Ediciones Gestión 2000 S.A.
Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2005). Formación del profesorado en educación
superior. Madrid: McGrawHill
Castro A., Daniel. (2006) "Más acá de la razón", Universidad Autónoma de
Barcelona, España.
Fals Borda, Orlando (1985). Revoluciones inconclusas en la América Latina.
Revista Mexicana de Sociología.
Ferrer, V. (2003). La acción tutorial en la Universidad. En A. F. Michavila, & J.
García Delgado (Coord.). La tutoría y los nuevos modos de aprendizaje en la
Universidad.
Guijarro M. y Chávez J. (2006). Ética y gerencia universitaria. Revista Venezolana
de Gerencia, jun. 2006, vol.11, no.34, p.201-220. ISSN 1315-9984.
Morin, Edgar. (2004) “Introducción al Pensamiento Complejo”. Gedisa. México.
Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional Teoría y Práctica.
México: Prentice Hall.
Sánchez (2005) tesis doctoral titulada “La Cultura Organizacional de la Gerencia
Administrativa en las Universidades Públicas”. Estado Zulia. Venezuela.
Tamayo y Tamayo. "Proceso de la Investigación Científica". Editorial Noriega
Editores. Cuarta Edición. México. 2003.
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISENO_INSTRUCCIONAL_MANEJO_DE_RR.HH.doc
DISENO_INSTRUCCIONAL_MANEJO_DE_RR.HH.docDISENO_INSTRUCCIONAL_MANEJO_DE_RR.HH.doc
DISENO_INSTRUCCIONAL_MANEJO_DE_RR.HH.doc
SistemadeEstudiosMed
 
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
guest3ed1204
 
La gestión educativa un nuevo paradigma
La gestión educativa un nuevo paradigmaLa gestión educativa un nuevo paradigma
La gestión educativa un nuevo paradigma
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Modelo de profesionalización.
Modelo de profesionalización. Modelo de profesionalización.
Modelo de profesionalización.
sebasecret
 
Gerencia educativa miryelis-orellana
Gerencia educativa miryelis-orellanaGerencia educativa miryelis-orellana
Gerencia educativa miryelis-orellana
Miryelis Orellana
 
Antologia de gestion escolar..[1]
Antologia de gestion escolar..[1]Antologia de gestion escolar..[1]
Antologia de gestion escolar..[1]
VICTOR HERNANDEZ
 
Idep propuesta de diplomado
Idep propuesta de diplomadoIdep propuesta de diplomado
Idep propuesta de diplomado
Innovación IDEP - MISI
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
setelsectorseis
 
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín CodazziDesempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
doctorando
 
Maestria: Proyecto de Tesis
Maestria: Proyecto de TesisMaestria: Proyecto de Tesis
Maestria: Proyecto de Tesis
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Administración incaica visión pachacutec
Administración incaica visión pachacutecAdministración incaica visión pachacutec
Administración incaica visión pachacutec
Raul Saturnino Huaromo
 
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
macucontreras2006
 
Paradigmas en pedagogía presentación
Paradigmas en pedagogía presentaciónParadigmas en pedagogía presentación
Paradigmas en pedagogía presentación
Pedro Mora
 
Propuesta de gestion
Propuesta de gestionPropuesta de gestion
Propuesta de gestion
susana2599
 
Diapositivas antecedentes (1)
Diapositivas antecedentes (1)Diapositivas antecedentes (1)
Diapositivas antecedentes (1)
raytejada2
 
Propuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativaPropuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativa
Biviana Mamani
 
Diapositivas de las tic`s
Diapositivas de las tic`sDiapositivas de las tic`s
Diapositivas de las tic`s
Nailysbeth mireles
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
JACKELINENICOLESAILE
 
2 percepcion epistemiologica
2  percepcion epistemiologica2  percepcion epistemiologica
2 percepcion epistemiologica
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Pamm Cazares
 

La actualidad más candente (20)

DISENO_INSTRUCCIONAL_MANEJO_DE_RR.HH.doc
DISENO_INSTRUCCIONAL_MANEJO_DE_RR.HH.docDISENO_INSTRUCCIONAL_MANEJO_DE_RR.HH.doc
DISENO_INSTRUCCIONAL_MANEJO_DE_RR.HH.doc
 
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA DE NUEVO MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA
 
La gestión educativa un nuevo paradigma
La gestión educativa un nuevo paradigmaLa gestión educativa un nuevo paradigma
La gestión educativa un nuevo paradigma
 
Modelo de profesionalización.
Modelo de profesionalización. Modelo de profesionalización.
Modelo de profesionalización.
 
Gerencia educativa miryelis-orellana
Gerencia educativa miryelis-orellanaGerencia educativa miryelis-orellana
Gerencia educativa miryelis-orellana
 
Antologia de gestion escolar..[1]
Antologia de gestion escolar..[1]Antologia de gestion escolar..[1]
Antologia de gestion escolar..[1]
 
Idep propuesta de diplomado
Idep propuesta de diplomadoIdep propuesta de diplomado
Idep propuesta de diplomado
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín CodazziDesempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
Desempeño docente y clima organizacional en el Liceo Agustín Codazzi
 
Maestria: Proyecto de Tesis
Maestria: Proyecto de TesisMaestria: Proyecto de Tesis
Maestria: Proyecto de Tesis
 
Administración incaica visión pachacutec
Administración incaica visión pachacutecAdministración incaica visión pachacutec
Administración incaica visión pachacutec
 
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
PROGRAMA MOTIVACIONAL DIRIGIDO A DIRECTIVOS Y COORDINADORES
 
Paradigmas en pedagogía presentación
Paradigmas en pedagogía presentaciónParadigmas en pedagogía presentación
Paradigmas en pedagogía presentación
 
Propuesta de gestion
Propuesta de gestionPropuesta de gestion
Propuesta de gestion
 
Diapositivas antecedentes (1)
Diapositivas antecedentes (1)Diapositivas antecedentes (1)
Diapositivas antecedentes (1)
 
Propuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativaPropuesta de gestion educativa
Propuesta de gestion educativa
 
Diapositivas de las tic`s
Diapositivas de las tic`sDiapositivas de las tic`s
Diapositivas de las tic`s
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
2 percepcion epistemiologica
2  percepcion epistemiologica2  percepcion epistemiologica
2 percepcion epistemiologica
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
 

Similar a Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1

Tesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tresTesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tres
Sheila Gonzalez
 
Yvancuarez
YvancuarezYvancuarez
Yvancuarez
yolibmedina
 
Conceptualización Epistemológica y Ontológica.
Conceptualización Epistemológica y Ontológica.Conceptualización Epistemológica y Ontológica.
Conceptualización Epistemológica y Ontológica.
JoelLabarca
 
presentacion vilchez.ppt educativo estudio
presentacion vilchez.ppt educativo estudiopresentacion vilchez.ppt educativo estudio
presentacion vilchez.ppt educativo estudio
nicolas466024
 
Proyecto factible
Proyecto factible Proyecto factible
Proyecto factible
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto factible
Proyecto factible Proyecto factible
Proyecto factible
SistemadeEstudiosMed
 
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
Nexar Hernando Villar Astudillo
 
Perfil del pia
Perfil del piaPerfil del pia
Perfil del pia
Luis Alberto Moreyra
 
5 JustificacióN
5 JustificacióN5 JustificacióN
5 JustificacióN
chepapu
 
Syllabus de liderazgo minas 15 16
Syllabus de liderazgo minas 15 16Syllabus de liderazgo minas 15 16
Syllabus de liderazgo minas 15 16
figempa uce
 
PIEDAD LICUY.pdf
 PIEDAD LICUY.pdf PIEDAD LICUY.pdf
PIEDAD LICUY.pdf
piedadlicuy85
 
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
andavipe
 
Conceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral I
Conceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral IConceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral I
Conceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral I
Jessica Rivera
 
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFTLineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Exposicion grupo 16
Exposicion grupo 16Exposicion grupo 16
Exposicion grupo 16
Marckus M
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
FerchoValenzia
 
Resena Liderazgo
Resena LiderazgoResena Liderazgo
Resena Liderazgo
veronicaguz22
 
2007 el quehacer investigativo
2007 el quehacer investigativo2007 el quehacer investigativo
2007 el quehacer investigativo
Agaldana Becerra
 
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADOCONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
ROMINA ALVAREZ
 
Bolivia, Pecadores, Rock Puntacana, Puntacana, Movistar, Arena, Irock, Herbal...
Bolivia, Pecadores, Rock Puntacana, Puntacana, Movistar, Arena, Irock, Herbal...Bolivia, Pecadores, Rock Puntacana, Puntacana, Movistar, Arena, Irock, Herbal...
Bolivia, Pecadores, Rock Puntacana, Puntacana, Movistar, Arena, Irock, Herbal...
CarranzaMontalvo Familia ElenaJorge
 

Similar a Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1 (20)

Tesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tresTesis doctoral tarea_tres
Tesis doctoral tarea_tres
 
Yvancuarez
YvancuarezYvancuarez
Yvancuarez
 
Conceptualización Epistemológica y Ontológica.
Conceptualización Epistemológica y Ontológica.Conceptualización Epistemológica y Ontológica.
Conceptualización Epistemológica y Ontológica.
 
presentacion vilchez.ppt educativo estudio
presentacion vilchez.ppt educativo estudiopresentacion vilchez.ppt educativo estudio
presentacion vilchez.ppt educativo estudio
 
Proyecto factible
Proyecto factible Proyecto factible
Proyecto factible
 
Proyecto factible
Proyecto factible Proyecto factible
Proyecto factible
 
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
 
Perfil del pia
Perfil del piaPerfil del pia
Perfil del pia
 
5 JustificacióN
5 JustificacióN5 JustificacióN
5 JustificacióN
 
Syllabus de liderazgo minas 15 16
Syllabus de liderazgo minas 15 16Syllabus de liderazgo minas 15 16
Syllabus de liderazgo minas 15 16
 
PIEDAD LICUY.pdf
 PIEDAD LICUY.pdf PIEDAD LICUY.pdf
PIEDAD LICUY.pdf
 
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...Relación entre  los estilos evaluativos de los docentes y el  aprendizaje de ...
Relación entre los estilos evaluativos de los docentes y el aprendizaje de ...
 
Conceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral I
Conceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral IConceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral I
Conceptualizaciòn Epistemologica y Ontologica de Tesis Doctoral I
 
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFTLineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
Lineas de investigacion en las cs sociales MSc Oly Mar Valenzuela UFT
 
Exposicion grupo 16
Exposicion grupo 16Exposicion grupo 16
Exposicion grupo 16
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Resena Liderazgo
Resena LiderazgoResena Liderazgo
Resena Liderazgo
 
2007 el quehacer investigativo
2007 el quehacer investigativo2007 el quehacer investigativo
2007 el quehacer investigativo
 
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADOCONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
CONCEPTUALIZACION ONTOEPISTEMICA DE LA TESIS DE GRADO
 
Bolivia, Pecadores, Rock Puntacana, Puntacana, Movistar, Arena, Irock, Herbal...
Bolivia, Pecadores, Rock Puntacana, Puntacana, Movistar, Arena, Irock, Herbal...Bolivia, Pecadores, Rock Puntacana, Puntacana, Movistar, Arena, Irock, Herbal...
Bolivia, Pecadores, Rock Puntacana, Puntacana, Movistar, Arena, Irock, Herbal...
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO APROXIMACION TEORICA DE LA GERENCIA DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA EN LA TRANSFORMACION DE LA UPEL-IPB Autora: Rosmary Catari C.I: 15.776.085 Octubre, 2016
  • 2. Línea de Investigación: Desarrollo Organizacional APROXIMACION TEORICA DE LA GERENCIA DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA EN LA TRANSFORMACION DE LA UPEL-IPB Autora: Rosmary Catarí OCTUBRE 2016 RESUMEN La presente investigación generó una aproximación teórica acerca de la gerencia de la investigación de la universidad Pedagógica Experimental Barquisimeto UPEL-IPB, desde las voces de los directivos, dentro de un escenario de transformación de la gerencia Universitaria. Permitió develar los significados, las percepciones, creencias y valores al respecto. Esta investigación está enmarcada en el paradigma interpretativo; bajo el método fenomenológico, con el cual se asumió la realidad social múltiple subjetiva. Como técnica de recolección de información se utilizó: la entrevista en profundidad. El proceso se desarrolló en cuatro fases: preparatoria, donde se abordó la realidad detectada a partir de interrogantes, definición de las intencionalidades y justificación; diseño del abordaje de la investigación, recogida de información, descripción e interpretación, construcción de la aproximación teórica y reflexiones. La información emergió de la realidad, se analizó usando la categorización y triangulación de datos, asimismo, el juicio de actores directivos y el análisis crítico de la autora, son base de información que se presentan, los correlatos de actores de la UPEL-IPB, experiencias del personal docente, obreros, administrativo y estudiantes. Entonces La gerencia de la universidad debe estar orientada con bases gerenciales y bases pedagógicas fundamentadas en lo ontológico, axiológico, político y epistemológico. Descriptores: Gerencia, investigaciòn, transformación, directivo, obreros, docentes, administrativo, estudiantes, Educación Universitaria.
  • 3. Objetivos de la Investigación Objetivos Específicos  Diagnosticar las Concepciones del Proceso de gerencia de la investigación universitaria, desde los docentes de la UPEL-IPB.  Planificar actividades de participación y autorreflexión Concepciones del Proceso de gerencia de la investigación universitaria, desde los docentes de la UPEL-IPB  Ejecutar actividades para la acción critica-teórica del Proceso de gerencia de la investigación universitaria, desde los docentes de la UPEL-IPB  Generar una Reconstrucción Critica-Teórica, que permita fundamentar la aplicación de prácticas del Proceso de gerencia de la investigación universitaria, desde los docentes de la UPEL-IPB.
  • 4. Justificación La realización de esta investigación se justifica desde el punto de vista teórico, por cuanto se desprende de diferentes criterios filosóficos, tanto nacionales como internacionales, los cuales hablan sobre la importancia, necesidad y deber de la responsabilidad que deben tener las universidades en ejecutar los trabajos de investigación de cada egresado y así, la misma pueda cumplir con las obligaciones de carácter ético y moral, con prospectiva en el referente del campo profesional. Las universidades como agente generador del cambio social, requiere de una visión de futuro y de su entorno de acción para formar los recursos humanos que puedan aprovechar las oportunidades del entorno, igualmente asumir retos innovadores y ser agentes del cambio social, las Universidades son las llamadas a innovar, a llevar a cabo el liderazgo y el proceso de cambio para ser fuente de inspiración, generar conocimientos y asumir retos y acciones para presentar soluciones a los problemas que padece la sociedad dentro de la institución.
  • 5. Justificación Por ende, la contribución que tendrá esta investigación para la Universidad UPEL-IPB se basa en que a través de la revisión y ejecución de las tesis de los egresados se solventarán y mejoraran las condiciones morales, económicas, psicológicas, culturales, entre otras, de la institución. Vale resaltar, que podrían surgir potenciales recursos que le faciliten a la universidad la calidad de aspectos como personal administrativo, obrero, docente, estudiantes y personal directivo. Asimismo, esta investigación facilitara a la UPEL_IPB cumplir con su misión y visión enmarcada en la formación, capacitación y perfeccionamiento del personal y estudiantado y, así impulsar la transformación de la universidad.
  • 6. Trabajos Vinculados a la investigación Doctoral  Ferrer (2003) en su tesis doctoral La Gestión de Alta Gerencia Universitaria y su Inserción en las Tendencias Gerenciales Contemporáneas. Esta investigación tuvo como propósito analizar las tendencias gerenciales vigentes de la alta gerencia de La Universidad del Zulia (LUZ), así como generar lineamientos para la gerencia deseable de LUZ en el marco de las tendencias gerenciales contemporáneas.  Moreno (2006) en su tesis doctoral “Cultura organizacional y desempeño gerencial del personal administrativo de las Universidades Públicas”. Esta investigación tuvo como propósito determinar la relación existente entre la cultura organizacional y el desempeño gerencial en los gerentes administrativos de las universidades públicas del estado Falcón, apoyada en los aportes realizados por Bateman y Snell (2001), Chiavenato (2002), Davis y Newstrom (2002), Sastre y Aguilar (2003), Koontz y Weihrich (2004), Robbins (2004), Schermerhorn (2004).
  • 7. Trabajos Vinculados a la investigación Doctoral  En el contexto de la UPEL, Amat, (2007) efectuó un estudio que tuvo como finalidad la construcción de un Modelo para el Desarrollo de Competencias de liderazgo efectivo en la Gerencia Media Universitaria (GMU), desde una perspectiva epistemológica constructivista Lincoln, J y Guba, (1991) y compleja Morin, (1980). Utilizó métodos complementarios en su investigación; en una primera fase un enfoque cuantitativo, a través de un instrumento de 360º. En una segunda fase, un enfoque cualitativo a través de entrevistas en profundidad para determinar elementos adicionales, necesarios para la construcción del Modelo.  Guijarro, Mayra y Chávez, Jorge (2006) Ética y gerencia universitaria. Los autores en su investigación exponen con suficientes elementos validos que en el mundo de hoy, cada vez adquiere mayor relevancia la necesidad de una conducta ética en la gestión de las universidades que contribuya a asumir prácticas gerenciales congruentes en los distintos intereses que coexisten en el entorno académico. De ahí, que este trabajo se plantea a través de una labor documental, la revisión de la gerencia y organización de la universidad, asumiendo un enfoque sustentado en la necesidad de los principios éticos como ordenadores del nuevo esquema que prevalezca en las instituciones de Educación Superior Venezolanas en el siglo XXI.
  • 8. Marco Metodológico La metodología de la investigación, tiene como objetivo central, describir en forma breve el proceso que se debiera seguir para desarrollar una investigación, mostrando cada uno de los pasos que intervienen en dicho proceso. La importancia del marco metodológico radica básicamente en que delimita el camino y las pautas a seguir para la elaboración del trabajo de investigación en sí, este marca los lineamientos básicos para el desarrollo de los objetivos propuestos y la consecución y análisis de los resultados obtenidos por la investigación realizada.  Tipo de la Investigación Para la realización efectiva de esta investigación se toma como tipo Descriptiva puesto que consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.
  • 9. Marco Metodológico  Investigación Cualitativa Los estudios cualitativos proporcionan una gran cantidad de información valiosa, pero poseen un limitado grado de precisión, porque emplean términos cuyo significado varía para las diferentes personas, épocas y contextos. Los estudios cualitativos contribuyen a identificar los factores importantes que deben ser medidos.  Método Científico El problema que motiva este trabajo de investigación se ajusta al esquema de Investigación Acción participativa (IAP), la cual según Villegas Ramos (2007) hace un análisis de la IAP desde un punto de vista cualitativo. Va analizando la IAP desde un enfoque más ético que técnico. Define literalmente la IAP como: el planteamiento ético en el que se puede desarrollar lo que hemos denominado un estilo de resolución de problemas. El autor considera que la IAP encaja con el modelo de intervención de la solución de crisis y problemas.
  • 10. Referencias Bibliográficas Amat, H. (2007). El control de gestión: una perspectiva de dirección. España. Ediciones Gestión 2000 S.A. Castillo, S. y Cabrerizo, J. (2005). Formación del profesorado en educación superior. Madrid: McGrawHill Castro A., Daniel. (2006) "Más acá de la razón", Universidad Autónoma de Barcelona, España. Fals Borda, Orlando (1985). Revoluciones inconclusas en la América Latina. Revista Mexicana de Sociología. Ferrer, V. (2003). La acción tutorial en la Universidad. En A. F. Michavila, & J. García Delgado (Coord.). La tutoría y los nuevos modos de aprendizaje en la Universidad. Guijarro M. y Chávez J. (2006). Ética y gerencia universitaria. Revista Venezolana de Gerencia, jun. 2006, vol.11, no.34, p.201-220. ISSN 1315-9984. Morin, Edgar. (2004) “Introducción al Pensamiento Complejo”. Gedisa. México. Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional Teoría y Práctica. México: Prentice Hall. Sánchez (2005) tesis doctoral titulada “La Cultura Organizacional de la Gerencia Administrativa en las Universidades Públicas”. Estado Zulia. Venezuela. Tamayo y Tamayo. "Proceso de la Investigación Científica". Editorial Noriega Editores. Cuarta Edición. México. 2003.