SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION DE ARTE
TEMA 1
PRESENTACION
DE ARTE
TEMA 1
INDICE:
-EL ARTE BIZANTINO
- La Arquitectura
- Los Mosaicos
- Los Iconos.
-LA CIUDAD MUSULMANA
- La Medina
- El Mezquita Mayor
- El Zoco
- Los Baños Públicos
- La Alhóndigas
- Los Arrabales
-EL ARTE ISLÁMICO
-El Legado Artístico
-La Mezquita y otros edificios
ARTE BIZANTINO
La arquitectura utilizó materiales pobres como el ladrillo, columnas
como soporte, arcos semicirculares y cubiertas planas o
abovedadas, especialmente la cúpula sobre pechinas. El edificio
principal fue la iglesia, que adoptó planta rectangular, cuadrada,
octogonal o de cruz griega. Los ejemplos más destacados son la
basilica de Santa Sofia de Constantinopla, encargada por
Justiniano, y la iglesia de San Vital en Rávena ambas del siglo VI.
EL ARTE BIZANTINO
Los mosaicos decoraban las
paredes y cúpulas del interior de
las iglesias. Entre los mas famosos
figuran los de San Vital de Rávena
representando al emperador
Justiniano y a su esposa Teodora
con su séquito, llevando ofrendas
a la iglesia
Los iconos eran imágenes
religiosas. En su mayoria
estaban pintadas sobre tablas y
solian emplear el dorado en la
representación. Su forma de
representar escenas religiosas y
las imágenes de Jesucristo , la
Virgen y los santos ejerció una
gran influencia en el arte
posterior
LA CIUDAD MUSULMANA
Las ciudades musulmanas eran las sedes del gobierno , y concentraban las
actividades artesanales , comerciales , religiosas y culturales . Estaban
amuralladas , tenían plano irregular y constaban de medina y arrabales.
❑ La medina era la parte de la ciudad situada dentro de las murallas .
Incluía una alcazaba, situado en lo mas alto para la defensa de la población ;
y diversos barrios .en todas las medinas había unos edificios y espacios
públicos esenciales como mezquita mayor , zoco , públicos y alhóndigas
❑ La mezquita mayor era el edificio para la oración colectiva del viernes a
mediodía ,obligatoria para los varones . Las oraciones diarias se realizaban
en mezquitas de barrios , más pequeñas
❑ El zoco , se situaba en las calles próximas a la mezquita mayor ;era el
mercado donde los artesanos vendian sus productos ; vestidos , telas ,
perfumes , etc…
LA CIUDAD MUSULMANA
❑ Los baños públicos constaban de salas de agua templada , caliente y fria ;
a ellos acudían los hombres y las mujeres en distinto horario
❑ Las alhóndigas eran grandes almacenes donde se guardaban las
mercancías y se hospedan los mercaderes venidos de lejos.
❑ Los arrabales eran barrios situados fuera del recinto amurallado . Estaban
habitados por personas de bajos ingresos y , cuando crecían mucho , se
rodeaba de su propia muralla .
Más allá de los arrabales se extendía el campo , en el que se intercalaban
las almunias o fincas de recreo de los grupos adinerados .
LA CIUDAD MUSULMANA
EL ARTE ISLÁMICO
EL LEGADO ARTÍSTICO
La religión Islámica prohíbe representar
figuras humanas y animales . Por eso , las
manifestaciones artísticas principales son la
arquitectura y las artes aplicadas , que
incluyen una gran variedad de pequeños
objetos realizados en cerámica , madera ,
marfil , bronce y cuero .
❑ La decoración exterior de los edificios era
muy sobria , pero los interiores se recubrían
con mármoles , alicatados y planchas de yeso
y de madera . Sus motivos principales fueron
dibujos vegetales estilizados, denominados
ataurique; figuras geométricas entrelazadas
formando estrellas o polígonos, conocdas
como laceria; e inscripciones con versículos
del Corán o epigrafía
EL ARTE ISLÁMICO
LA MEZQUITAY OTROS EDIFICIOS
La mezquita es el edificio musulmán mas destacado. Su estructura se basa
en la casa de Mahoma, en Medina y consta de dos partes: el patio y la sala de
oración.
❑ EL patio es un espacio abierto, rodeado por un pórtico. En el se sitúan una
fuente de abluciones, donde los fieles se lavan y purifican antes de orar; y una
torre o alminar, desde la cuál el almuédano llama a los fieles a la oración.
❑ La sala de oración es un espacio cubierto, dividido en naves por soportes
y arcos. Uno de sus muros, la quibla, se orienta hacia la Meca y se identifica
porque el centro tiene el miharb o nicho vacio que albergan el Corán
Entre las mezquitas más destacadas se encuentran las de Damásco, Kairuán,
Samarra, Jerusalén y Córdoba. Algunas mezquitas tienen planta central, como
la de la Roca en Jerusalén construida en el siglo VII
EL ARTE ISLÁMICO
LA MEZQUITAY OTROS EDIFICIOS.
Los palacios eran las residencias de
los califas. Tenían una parte pública,
donde se localizaba el salón del
trono; y una parte privada, donde se
encontraban los aposentos , los baños
y el harén. Todos ellos contaban con
jardines y fuentes.
Otros edificios construidos por los
musulmanes fueron alcazabas, o
recintos fortificados ;mausoleos o
enterramientos y madrasas, o centros
de estudios coránicos o seculares
ALCAZABA
MAUSOLEO
MADRASA
FIN

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION DE ARTE TEMA 1. 2 de bachillerato

ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAAna Rey
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Junta de Castilla y León
 
ARQUITECTURA PALO CRISTIANO - JORGE ARMANDO LOZADA PEREZ.pdf
ARQUITECTURA PALO CRISTIANO - JORGE ARMANDO LOZADA PEREZ.pdfARQUITECTURA PALO CRISTIANO - JORGE ARMANDO LOZADA PEREZ.pdf
ARQUITECTURA PALO CRISTIANO - JORGE ARMANDO LOZADA PEREZ.pdf
JorgeALozadaPerez
 
Historia del Arte.pdf
Historia del Arte.pdfHistoria del Arte.pdf
Historia del Arte.pdf
AnglicaGonzlez90
 
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámicoArte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
CharoLandin1
 
Camino del cid
Camino del cidCamino del cid
Camino del cidjimena2012
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
cristinambozatif
 
T.9. A arte musulmana e mudéxar
T.9. A arte musulmana e mudéxarT.9. A arte musulmana e mudéxar
T.9. A arte musulmana e mudéxarmaikarequejo
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicoalnugar
 
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO 6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
Manuel guillén guerrero
 
Musulmanintroduccion
MusulmanintroduccionMusulmanintroduccion
Musulmanintroduccion
JorgeChungo
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicapapefons Fons
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
Mencar Car
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y góticoaranferpra
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 

Similar a PRESENTACION DE ARTE TEMA 1. 2 de bachillerato (20)

ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
 
ARQUITECTURA PALO CRISTIANO - JORGE ARMANDO LOZADA PEREZ.pdf
ARQUITECTURA PALO CRISTIANO - JORGE ARMANDO LOZADA PEREZ.pdfARQUITECTURA PALO CRISTIANO - JORGE ARMANDO LOZADA PEREZ.pdf
ARQUITECTURA PALO CRISTIANO - JORGE ARMANDO LOZADA PEREZ.pdf
 
Musulmanintroduccion
MusulmanintroduccionMusulmanintroduccion
Musulmanintroduccion
 
Historia del Arte.pdf
Historia del Arte.pdfHistoria del Arte.pdf
Historia del Arte.pdf
 
04. arte medieval
04. arte medieval04. arte medieval
04. arte medieval
 
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámicoArte Islámico: caracteristicas del arte islámico
Arte Islámico: caracteristicas del arte islámico
 
Camino del cid
Camino del cidCamino del cid
Camino del cid
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
 
T.9. A arte musulmana e mudéxar
T.9. A arte musulmana e mudéxarT.9. A arte musulmana e mudéxar
T.9. A arte musulmana e mudéxar
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO 6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
 
Musulmanintroduccion
MusulmanintroduccionMusulmanintroduccion
Musulmanintroduccion
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
El arte románico y gótico
El arte románico y góticoEl arte románico y gótico
El arte románico y gótico
 
6.1. ARTE HISPANO ISLÁMICO
6.1.  ARTE HISPANO ISLÁMICO6.1.  ARTE HISPANO ISLÁMICO
6.1. ARTE HISPANO ISLÁMICO
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

PRESENTACION DE ARTE TEMA 1. 2 de bachillerato

  • 1. PRESENTACION DE ARTE TEMA 1 PRESENTACION DE ARTE TEMA 1
  • 2. INDICE: -EL ARTE BIZANTINO - La Arquitectura - Los Mosaicos - Los Iconos. -LA CIUDAD MUSULMANA - La Medina - El Mezquita Mayor - El Zoco - Los Baños Públicos - La Alhóndigas - Los Arrabales -EL ARTE ISLÁMICO -El Legado Artístico -La Mezquita y otros edificios
  • 3. ARTE BIZANTINO La arquitectura utilizó materiales pobres como el ladrillo, columnas como soporte, arcos semicirculares y cubiertas planas o abovedadas, especialmente la cúpula sobre pechinas. El edificio principal fue la iglesia, que adoptó planta rectangular, cuadrada, octogonal o de cruz griega. Los ejemplos más destacados son la basilica de Santa Sofia de Constantinopla, encargada por Justiniano, y la iglesia de San Vital en Rávena ambas del siglo VI.
  • 4. EL ARTE BIZANTINO Los mosaicos decoraban las paredes y cúpulas del interior de las iglesias. Entre los mas famosos figuran los de San Vital de Rávena representando al emperador Justiniano y a su esposa Teodora con su séquito, llevando ofrendas a la iglesia Los iconos eran imágenes religiosas. En su mayoria estaban pintadas sobre tablas y solian emplear el dorado en la representación. Su forma de representar escenas religiosas y las imágenes de Jesucristo , la Virgen y los santos ejerció una gran influencia en el arte posterior
  • 5.
  • 6. LA CIUDAD MUSULMANA Las ciudades musulmanas eran las sedes del gobierno , y concentraban las actividades artesanales , comerciales , religiosas y culturales . Estaban amuralladas , tenían plano irregular y constaban de medina y arrabales. ❑ La medina era la parte de la ciudad situada dentro de las murallas . Incluía una alcazaba, situado en lo mas alto para la defensa de la población ; y diversos barrios .en todas las medinas había unos edificios y espacios públicos esenciales como mezquita mayor , zoco , públicos y alhóndigas ❑ La mezquita mayor era el edificio para la oración colectiva del viernes a mediodía ,obligatoria para los varones . Las oraciones diarias se realizaban en mezquitas de barrios , más pequeñas ❑ El zoco , se situaba en las calles próximas a la mezquita mayor ;era el mercado donde los artesanos vendian sus productos ; vestidos , telas , perfumes , etc…
  • 7. LA CIUDAD MUSULMANA ❑ Los baños públicos constaban de salas de agua templada , caliente y fria ; a ellos acudían los hombres y las mujeres en distinto horario ❑ Las alhóndigas eran grandes almacenes donde se guardaban las mercancías y se hospedan los mercaderes venidos de lejos. ❑ Los arrabales eran barrios situados fuera del recinto amurallado . Estaban habitados por personas de bajos ingresos y , cuando crecían mucho , se rodeaba de su propia muralla . Más allá de los arrabales se extendía el campo , en el que se intercalaban las almunias o fincas de recreo de los grupos adinerados .
  • 9.
  • 10. EL ARTE ISLÁMICO EL LEGADO ARTÍSTICO La religión Islámica prohíbe representar figuras humanas y animales . Por eso , las manifestaciones artísticas principales son la arquitectura y las artes aplicadas , que incluyen una gran variedad de pequeños objetos realizados en cerámica , madera , marfil , bronce y cuero . ❑ La decoración exterior de los edificios era muy sobria , pero los interiores se recubrían con mármoles , alicatados y planchas de yeso y de madera . Sus motivos principales fueron dibujos vegetales estilizados, denominados ataurique; figuras geométricas entrelazadas formando estrellas o polígonos, conocdas como laceria; e inscripciones con versículos del Corán o epigrafía
  • 11. EL ARTE ISLÁMICO LA MEZQUITAY OTROS EDIFICIOS La mezquita es el edificio musulmán mas destacado. Su estructura se basa en la casa de Mahoma, en Medina y consta de dos partes: el patio y la sala de oración. ❑ EL patio es un espacio abierto, rodeado por un pórtico. En el se sitúan una fuente de abluciones, donde los fieles se lavan y purifican antes de orar; y una torre o alminar, desde la cuál el almuédano llama a los fieles a la oración. ❑ La sala de oración es un espacio cubierto, dividido en naves por soportes y arcos. Uno de sus muros, la quibla, se orienta hacia la Meca y se identifica porque el centro tiene el miharb o nicho vacio que albergan el Corán Entre las mezquitas más destacadas se encuentran las de Damásco, Kairuán, Samarra, Jerusalén y Córdoba. Algunas mezquitas tienen planta central, como la de la Roca en Jerusalén construida en el siglo VII
  • 12. EL ARTE ISLÁMICO LA MEZQUITAY OTROS EDIFICIOS. Los palacios eran las residencias de los califas. Tenían una parte pública, donde se localizaba el salón del trono; y una parte privada, donde se encontraban los aposentos , los baños y el harén. Todos ellos contaban con jardines y fuentes. Otros edificios construidos por los musulmanes fueron alcazabas, o recintos fortificados ;mausoleos o enterramientos y madrasas, o centros de estudios coránicos o seculares ALCAZABA MAUSOLEO MADRASA FIN