SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 5

GRADO METAMÓRFICO Y
FACIES METAMÓRFICAS
ANTECEDENTES
El concepto de facies metamórficas es una noción fundamental para la petrología metamórfica que
reemplazó al de zonas de profundidad [depth zones] {epizona, mesozona, catazona}, (Grubenmann y Niggli,
1924).
" FM es un grupo de rocas caracterizadas por un conjunto definido de minerales que, bajo las condiciones
de su formación, alcanzaron el equilibrio perfecto entre ellos. La composición mineral cualitativa y
cuantitativa en las rocas de una facies dada varia gradualmente en correspondencia con las variaciones en
la composición química de las rocas "
El grado metamórfico es un termino para designar el avance, intensidad; cualificar las condiciones del
metamórfismo

JUSTIFICACIÓN
Las facies y grados son importantes para la petrología metamórfica para designar los ensambles minerales
de las rocas e inferir en las condiciones [T, P, X] que evidencian las rocas de un área de estudio con lo que
se pretende exponer las nociones básicas del tema.

OBJETIVO
Dar a conocer un preámbulo del tema, los conceptos elementales y las relaciones simplificadas entre los
componentes del tema para plantear un marco de referencia en la petrología metamórfica.
FACIES METAMÓRFICAS
«Facies metamórficas designan un grupo de rocas caracterizadas por
un determinado conjunto de minerales formados bajo condiciones
particulares».

Descriptiva: relación entre la X y la mineralogía
Una FM es un conjunto metamórfico asociado a un ensamble mineralogico
Si nos encontramos con un conjunto especifico (mejor aún, un grupo conjuntos compatibles
que cubren una gama de composiciones) en campo, ciertas facies pueden ser asignadas a
una zona.

Interpretativa: rango de condiciones de T-P representada por cada
facies
Deduce la implicaciones de T y P relativa para cada facies, aun que no este
bien definidos sus limites
Diagrama de facies propuestas por Eskola, 1939.
Diagrama T-P que muestra las facies metamórficas (Winter, 2000)
Tomado de Winter, 2000
GRADO METAMÓRFICO
Dado que la clasificación de las facies metamórficas son muy complejas y los
límites de los minerales en una facies no están bien definidos es más simple
ubicarlos dentro de un grado metamórfico [sentido relativo] (según
Winkler,1920), los limites de los grados pueden ser correlacionados con las
facies metamórficas:
Grado
Facies metamórficas
metamórfico
Muy bajo grado

Zeolita, Prehenitapumpellyta y esquistos
azules

Grado bajo

Esquistos verdes y hornfels
de Ab-Ep

Grado medio

Anfibolita y hornfels de
hornblenda

Alto grado

Granulita, hornfels de
piroxeno, y sanidinita

Como indicador cualitativo de las temperaturas que han operado durante la
formación de las rocas metamórficas, correspondiendo un grado más alto a las
temperaturas más elevadas.
Comparación de los diagramas (1) Grados metamórficos,
izquierda y (2) facies metamórficos, derecha.
Zona mineral
Mineral índice,
ISOGRADA E ISOGRADA DE
REACCIÓN

Tulley, 1924., acuña el termino " isograda "

Cambio especifico en la asociación mineral que refleja una reacción
metamórfica.
Condiciones de T, P, X

Isograda de reacción
Conociendo las reacciones en condiciones de T, P, X; y no por un
conjunto de puntos alineados.
Cambios minerales típicas que tienen lugar en las rocas metabasicas
durante el metamorfismo progresivo en el PT medio
Cambios minerales típicas que tienen lugar en las rocas metabasicas
durante el metamorfismo progresivo en la zeolita, prehnite-pumpellyite y
facies de esquistos verdes incipientes.
Conclusión
Los grados y facies metamórficas constituyen una parte de estudio de la
petrología metamórfica; involucrados con las reacciones químicas desde
la diagénesis hasta la anatexis, el estudio de estas clasificaciones
evidencia las condiciones de T, P, X, y deja pobremente las cuestiones
del estrés que sufren las rocas, el ambiente de formación, los protolitos,
texturas macro y micro, etc.
Constituye una clasificación ambigua de las rocas bajo pocos criterios y
deja mucho campo de estudio para reconstruir los eventos mediante las
condiciones de formación, y espacio para contribuir con la petrología
metamórfica afianzando conocimientos.
Bibliografía
Winter, John D. (2001). AN INTRODUCTION TO IGNEUS AND
METAMORPHIC PETROLOGY. Nueva Jersey. Prentice-Hall Inc.
Gómez Jiménez, J. (2006). Metamórfismo, apuntes de la asignatura de
petrología endógena II. España. Departamento de Ciencias de la Tierra,
Universidad de Zaragoza (paper).
Sánchez,
Tania.
(2011).
METAMORFICA. (paper).

PETROGRAFIA

Y

PETROLOGIA
Grado metamórfico y facies metamórficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Series magmaticas exposicion
Series magmaticas exposicionSeries magmaticas exposicion
Series magmaticas exposicion
Miyoshi Lopez Castro
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Alberto Hernandez
 
Exp 1. alteraciones asociadas a yacimeintos
Exp 1. alteraciones asociadas a yacimeintosExp 1. alteraciones asociadas a yacimeintos
Exp 1. alteraciones asociadas a yacimeintos
RONNNY55
 
Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007
JohnAlexisSalas1
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesMiguel Huaripata
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasobasilio
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
Juan Sebastián Cardona Cardona
 
Castro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básicaCastro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básica
2603 96
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Israel Silva
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Belén Ruiz González
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
Yasmani RQ
 
Veinlets ClassificationSM2021_Final_F.pptx
Veinlets ClassificationSM2021_Final_F.pptxVeinlets ClassificationSM2021_Final_F.pptx
Veinlets ClassificationSM2021_Final_F.pptx
edwin19982017
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
jmsantaeufemia
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
Carolina Cruz Castillo
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
ChrisTian Romero
 

La actualidad más candente (20)

Resumen metamórfica
Resumen metamórficaResumen metamórfica
Resumen metamórfica
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
 
Series magmaticas exposicion
Series magmaticas exposicionSeries magmaticas exposicion
Series magmaticas exposicion
 
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficasTema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
Tema 6 metamorfismo y rocas metamórficas
 
Exp 1. alteraciones asociadas a yacimeintos
Exp 1. alteraciones asociadas a yacimeintosExp 1. alteraciones asociadas a yacimeintos
Exp 1. alteraciones asociadas a yacimeintos
 
Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007Brechas_Mineral_2007
Brechas_Mineral_2007
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
Castro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básicaCastro dorado- petrografia básica
Castro dorado- petrografia básica
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
 
Rocas Igneas
Rocas IgneasRocas Igneas
Rocas Igneas
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Alteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermalAlteracion hidrotermal
Alteracion hidrotermal
 
Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas Metalogenia en diapositivas
Metalogenia en diapositivas
 
Veinlets ClassificationSM2021_Final_F.pptx
Veinlets ClassificationSM2021_Final_F.pptxVeinlets ClassificationSM2021_Final_F.pptx
Veinlets ClassificationSM2021_Final_F.pptx
 
Yacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmáticoYacimientos de origen magmático
Yacimientos de origen magmático
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
La transgresión del cretácico inferior en el margen andino (perú y ecuador) d...
 

Destacado

Facies Metamorficas
Facies MetamorficasFacies Metamorficas
Facies Metamorficas
UO
 
Emplazamientos magmaticos
Emplazamientos magmaticosEmplazamientos magmaticos
Emplazamientos magmaticos
pepe.moranco
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
pepe.moranco
 
Metamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocasMetamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocas
pepe.moranco
 
Rocks 43
Rocks 43Rocks 43
Rocks 43
pepe.moranco
 
Mapa conceptual de los tipos de rocas
Mapa conceptual de los tipos de rocasMapa conceptual de los tipos de rocas
Mapa conceptual de los tipos de rocascaamyfernanda
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas MetamorficasPalomaPe
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
Naiara
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasAna_SantosO
 

Destacado (9)

Facies Metamorficas
Facies MetamorficasFacies Metamorficas
Facies Metamorficas
 
Emplazamientos magmaticos
Emplazamientos magmaticosEmplazamientos magmaticos
Emplazamientos magmaticos
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Metamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocasMetamorfismo y sus rocas
Metamorfismo y sus rocas
 
Rocks 43
Rocks 43Rocks 43
Rocks 43
 
Mapa conceptual de los tipos de rocas
Mapa conceptual de los tipos de rocasMapa conceptual de los tipos de rocas
Mapa conceptual de los tipos de rocas
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
Tipos De Rocas
Tipos De RocasTipos De Rocas
Tipos De Rocas
 
Clasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocasClasificación y características de las rocas
Clasificación y características de las rocas
 

Similar a Grado metamórfico y facies metamórficas

294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas
sandi453
 
Rocas clase 5
Rocas clase 5Rocas clase 5
Rocas clase 5
Roy Peralta Barboza
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
Belén Ruiz González
 
Rocas Metamórficas.LAB.pdf
Rocas Metamórficas.LAB.pdfRocas Metamórficas.LAB.pdf
Rocas Metamórficas.LAB.pdf
AndresFernandez389674
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptxALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
juanfalconj
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficasPetrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficasMax Ferrol
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
mariamarquina
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Metamorfismo.pptx
Metamorfismo.pptxMetamorfismo.pptx
Metamorfismo.pptx
AbigailCWare
 
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Academia de Ingeniería de México
 
INTENSIDAD DEL METAMORFISMO
INTENSIDAD DEL METAMORFISMOINTENSIDAD DEL METAMORFISMO
INTENSIDAD DEL METAMORFISMO
jmsantaeufemia
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdfrocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
023210196c
 
Tema5 clasf-roc
Tema5 clasf-rocTema5 clasf-roc
Tema5 clasf-roc
MiRiam AcEro
 
Clasificacion de rocas igneas
Clasificacion de rocas igneasClasificacion de rocas igneas
Clasificacion de rocas igneas
Alonso Arturo Marchena Campos
 
Actividades rocas metamórficas
Actividades rocas metamórficasActividades rocas metamórficas
Actividades rocas metamórficas
Belén Ruiz González
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
Minerologia rocas metamórficas..........
Minerologia  rocas metamórficas..........Minerologia  rocas metamórficas..........
Minerologia rocas metamórficas..........
023210196c
 
como se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tiposcomo se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tipos
Alvaro Carpio
 

Similar a Grado metamórfico y facies metamórficas (20)

294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas294989596 informe-rocas-metamorficas
294989596 informe-rocas-metamorficas
 
Rocas clase 5
Rocas clase 5Rocas clase 5
Rocas clase 5
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
 
Rocas Metamórficas.LAB.pdf
Rocas Metamórficas.LAB.pdfRocas Metamórficas.LAB.pdf
Rocas Metamórficas.LAB.pdf
 
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptxALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
ALTERACIONES HIDROTERMALES Y LOS YACIMIENTOS CORDILLERANOS (1).pptx
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficasPetrología: rocas ígneas y metamórficas
Petrología: rocas ígneas y metamórficas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Metamorfismo.pptx
Metamorfismo.pptxMetamorfismo.pptx
Metamorfismo.pptx
 
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
Geocronología y características geoquímicas de las rocas magmáticas terciaria...
 
INTENSIDAD DEL METAMORFISMO
INTENSIDAD DEL METAMORFISMOINTENSIDAD DEL METAMORFISMO
INTENSIDAD DEL METAMORFISMO
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdfrocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
rocasmetamorficas-120312193445-phpapp01 (3).pdf
 
Tema5 clasf-roc
Tema5 clasf-rocTema5 clasf-roc
Tema5 clasf-roc
 
Clasificacion de rocas igneas
Clasificacion de rocas igneasClasificacion de rocas igneas
Clasificacion de rocas igneas
 
Actividades rocas metamórficas
Actividades rocas metamórficasActividades rocas metamórficas
Actividades rocas metamórficas
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
Minerologia rocas metamórficas..........
Minerologia  rocas metamórficas..........Minerologia  rocas metamórficas..........
Minerologia rocas metamórficas..........
 
como se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tiposcomo se forman las rocas y tipos
como se forman las rocas y tipos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Grado metamórfico y facies metamórficas

  • 1. UNIDAD 5 GRADO METAMÓRFICO Y FACIES METAMÓRFICAS
  • 2. ANTECEDENTES El concepto de facies metamórficas es una noción fundamental para la petrología metamórfica que reemplazó al de zonas de profundidad [depth zones] {epizona, mesozona, catazona}, (Grubenmann y Niggli, 1924). " FM es un grupo de rocas caracterizadas por un conjunto definido de minerales que, bajo las condiciones de su formación, alcanzaron el equilibrio perfecto entre ellos. La composición mineral cualitativa y cuantitativa en las rocas de una facies dada varia gradualmente en correspondencia con las variaciones en la composición química de las rocas " El grado metamórfico es un termino para designar el avance, intensidad; cualificar las condiciones del metamórfismo JUSTIFICACIÓN Las facies y grados son importantes para la petrología metamórfica para designar los ensambles minerales de las rocas e inferir en las condiciones [T, P, X] que evidencian las rocas de un área de estudio con lo que se pretende exponer las nociones básicas del tema. OBJETIVO Dar a conocer un preámbulo del tema, los conceptos elementales y las relaciones simplificadas entre los componentes del tema para plantear un marco de referencia en la petrología metamórfica.
  • 3. FACIES METAMÓRFICAS «Facies metamórficas designan un grupo de rocas caracterizadas por un determinado conjunto de minerales formados bajo condiciones particulares». Descriptiva: relación entre la X y la mineralogía Una FM es un conjunto metamórfico asociado a un ensamble mineralogico Si nos encontramos con un conjunto especifico (mejor aún, un grupo conjuntos compatibles que cubren una gama de composiciones) en campo, ciertas facies pueden ser asignadas a una zona. Interpretativa: rango de condiciones de T-P representada por cada facies Deduce la implicaciones de T y P relativa para cada facies, aun que no este bien definidos sus limites
  • 4. Diagrama de facies propuestas por Eskola, 1939.
  • 5. Diagrama T-P que muestra las facies metamórficas (Winter, 2000)
  • 7. GRADO METAMÓRFICO Dado que la clasificación de las facies metamórficas son muy complejas y los límites de los minerales en una facies no están bien definidos es más simple ubicarlos dentro de un grado metamórfico [sentido relativo] (según Winkler,1920), los limites de los grados pueden ser correlacionados con las facies metamórficas: Grado Facies metamórficas metamórfico Muy bajo grado Zeolita, Prehenitapumpellyta y esquistos azules Grado bajo Esquistos verdes y hornfels de Ab-Ep Grado medio Anfibolita y hornfels de hornblenda Alto grado Granulita, hornfels de piroxeno, y sanidinita Como indicador cualitativo de las temperaturas que han operado durante la formación de las rocas metamórficas, correspondiendo un grado más alto a las temperaturas más elevadas.
  • 8. Comparación de los diagramas (1) Grados metamórficos, izquierda y (2) facies metamórficos, derecha.
  • 10.
  • 11. ISOGRADA E ISOGRADA DE REACCIÓN Tulley, 1924., acuña el termino " isograda " Cambio especifico en la asociación mineral que refleja una reacción metamórfica. Condiciones de T, P, X Isograda de reacción Conociendo las reacciones en condiciones de T, P, X; y no por un conjunto de puntos alineados.
  • 12. Cambios minerales típicas que tienen lugar en las rocas metabasicas durante el metamorfismo progresivo en el PT medio
  • 13. Cambios minerales típicas que tienen lugar en las rocas metabasicas durante el metamorfismo progresivo en la zeolita, prehnite-pumpellyite y facies de esquistos verdes incipientes.
  • 14. Conclusión Los grados y facies metamórficas constituyen una parte de estudio de la petrología metamórfica; involucrados con las reacciones químicas desde la diagénesis hasta la anatexis, el estudio de estas clasificaciones evidencia las condiciones de T, P, X, y deja pobremente las cuestiones del estrés que sufren las rocas, el ambiente de formación, los protolitos, texturas macro y micro, etc. Constituye una clasificación ambigua de las rocas bajo pocos criterios y deja mucho campo de estudio para reconstruir los eventos mediante las condiciones de formación, y espacio para contribuir con la petrología metamórfica afianzando conocimientos.
  • 15. Bibliografía Winter, John D. (2001). AN INTRODUCTION TO IGNEUS AND METAMORPHIC PETROLOGY. Nueva Jersey. Prentice-Hall Inc. Gómez Jiménez, J. (2006). Metamórfismo, apuntes de la asignatura de petrología endógena II. España. Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Zaragoza (paper). Sánchez, Tania. (2011). METAMORFICA. (paper). PETROGRAFIA Y PETROLOGIA