SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión –Maracaibo
Caracterización Geológica De Yacimiento, Modelo
Sedimentológico, Estructural y petrofísico( Propiedades
Petrofísicas De Las Rocas )
Realizado por:
Esthefany Mendez
C.I : 22178209
Maracaibo , enero 2021
Caracterización Geológica De Yacimiento
La caracterización de
un yacimiento de hidrocarburos
consiste en generar un
modelo geológico del yacimient
o (estructuras y propiedades
físicas) basado en la integración
de la información geofísica,
petrofísica, geológica y de
Ingeniería con el fin de calcular
reservas y crear un plan de
desarrollo óptimo del campo
Se trata de reconstruir la
arquitectura de un yacimiento de
hidrocarburos ubicado en el
subsuelo , a partir de información
puntual tomada en pozos y en el
área a caracterizar
Caracterización Geológica De Yacimiento
La metodología de
caracterización se desarrolla en
dos etapas que son :
I Etapa : Caracterización
estática: Define las
características físicas del
volumen de una roca a
condiciones estáticas
II Etapa : Caracterización
Dinámica : Se describe como la
interacción de los fluidos
dentro del volumen de una
roca a condiciones dinámicas
 Prueba de presión
 Datos de producción
 Registro de flujo
 Prueba de trazadores
 Registros de
temperaturas
 Prueba de presión
 Datos de producción
 Registro de molinete
hidráulico
 Registros de temperaturas
Modelo Sedimentológico
Se define geometría,
distribución y calidad de
los depósitos de las
unidades de flujo límites y
barreras verticales
Modelo Estructural :
Define la orientación
geométrica de los
elementos estructurales
que delimitan el
yacimiento
Modelo Petrofísico :
Consiste en estudiar las
propiedades de las rocas y
su relación con los fluidos
que contienen en estado
Modelo de fluidos : define las
propiedades de fluidos y
distribución inicial en el
yacimiento , cuantifica
volúmenes de hidrocarburos
en el sitio
La porosidad se define
como la relación del
espacio vacío en la roca
con respecto al
volumen total de ella,
por lo que un volumen
de roca esta formado
por un volumen de
huecos o poros y un
volumen de solidos
Aislada: Poros
aislados ( porosidad
prácticamente nula)
Interconectada En esta
porosidad se puede
observar los poros
conectados por varios
lados
Conectada: En
esta podemos
observar los poros
por un solo lado
Propiedades Petrofísicas De Las
Rocas
Propiedades Petrofísicas De Las
Rocas
Lo porosidad es una
característica petrofísica de
las rocas reservorio, que se
define como la capacidad que
se tiene una roca de permitir
el flujo de fluidos a través de
sus poros interconectados
La permeabilidad puede
ser :
 Absoluta
 Efectiva
 Relativa
La saturación de un medio
poroso con respecto a un
fluido se define como la
fracción del volumen poroso
de una roca que esta ocupada
por dicho fluido
Propiedades Petrofísicas De Las
Rocas
Se clasifican en :
Inicial
Remanente
Critica
Propiedades Petrofísicas De Las
Rocas
Mojabilidad es definida como la tendencia de un fluido a extenderse o
adherirse sobre la superficie de un solido en la presencia de otros,
pequeñas gotas de tres diferentes fluidos
Mercuri
o
Aceite
Agua
Se observa que las gotas de mercurio mantienen una forma esférica, la gota
de aceite adopta una forma hemisférica, pero la gota de agua tiene de
extenderse sobre la superficie pulida
Propiedades Petrofísicas De Las
Rocas
La capilaridad es una propiedad de los líquidos
que dependen de su tensión la cual a su vez
depende de la cohesión o fuerza intermolecular
de liquido que le confiere la capacidad de subir
por un tubo capilar, de la capilaridad de
líquidos
Capilaridad de los
líquidos
Tubos
capilares
Bibliografías
https://es.shdeshare.net/eugenioymariana/cg9-old
https://www.google.com/search?q=propiedades+petrofisicas+de+las+roc
as+pdf&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwikv4anrb_uAhVExVk
KHffoDoUQ_AUoAXoECAUQAw&biw=1440&bih=732#imgrc=iepdRWFF9YBB
aM&imgdii=PdLVwgAt7zIGDM
https://www.google.com/search?q=caravterizacion+geolo
gica&source=lmns&bih=732&biw=1440&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiyqKGtusHuAhUUH1kKHd7eBVw
Q_AUoAHoECAEQAA
https://www.slideshare.net/WilePalencia/caracte
rizacin-geolgica-de-yacimiento-modelo-
sedimentolgico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importacia geotecnica
Importacia geotecnicaImportacia geotecnica
Importacia geotecnica
Jesus Rodriguez
 
Unidades edafoestratigraficas
Unidades edafoestratigraficasUnidades edafoestratigraficas
Unidades edafoestratigraficas
Hermes Castillo Navarrete
 
Geologia irwims peres 20% 3er corte
Geologia irwims peres 20% 3er corteGeologia irwims peres 20% 3er corte
Geologia irwims peres 20% 3er corte
fiorellaFerrer
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
jhon
 
Caractristica de un yacimiento
Caractristica de un yacimientoCaractristica de un yacimiento
Caractristica de un yacimiento
juliobarroso8
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
freakxoid
 
Grado metamórfico y facies metamórficas
Grado metamórfico y facies metamórficasGrado metamórfico y facies metamórficas
Grado metamórfico y facies metamórficas
Universidad Autónoma de Baja California Sur
 
Perfiles de suelo
Perfiles de sueloPerfiles de suelo
Clase 2011. suelos
Clase 2011. suelosClase 2011. suelos
Clase 2011. suelos
diplomaturacomahue
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
katiuskac1
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
pedrohp19
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
DANJU100
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Migmatitas
Migmatitas Migmatitas
Migmatitas
Juan Soto
 
Descripcion de suelo
Descripcion de sueloDescripcion de suelo
Descripcion de suelo
Marcelo Tasayco Melo
 
Programa ambientes
Programa ambientesPrograma ambientes
Programa ambientes
OscarSolariJorie
 
Susana carlos ppt
Susana carlos pptSusana carlos ppt
Susana carlos ppt
Susana Carlos
 
Ambientación Ciencias de la Tierra
Ambientación Ciencias de la TierraAmbientación Ciencias de la Tierra
Ambientación Ciencias de la Tierra
CESAR A. RUIZ C
 
Metamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámicoMetamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámico
Yellma Laurel
 
Tema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismoTema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismo
jesus hurtado quinto
 

La actualidad más candente (20)

Importacia geotecnica
Importacia geotecnicaImportacia geotecnica
Importacia geotecnica
 
Unidades edafoestratigraficas
Unidades edafoestratigraficasUnidades edafoestratigraficas
Unidades edafoestratigraficas
 
Geologia irwims peres 20% 3er corte
Geologia irwims peres 20% 3er corteGeologia irwims peres 20% 3er corte
Geologia irwims peres 20% 3er corte
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
 
Caractristica de un yacimiento
Caractristica de un yacimientoCaractristica de un yacimiento
Caractristica de un yacimiento
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
Grado metamórfico y facies metamórficas
Grado metamórfico y facies metamórficasGrado metamórfico y facies metamórficas
Grado metamórfico y facies metamórficas
 
Perfiles de suelo
Perfiles de sueloPerfiles de suelo
Perfiles de suelo
 
Clase 2011. suelos
Clase 2011. suelosClase 2011. suelos
Clase 2011. suelos
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Metamorfismo
MetamorfismoMetamorfismo
Metamorfismo
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Migmatitas
Migmatitas Migmatitas
Migmatitas
 
Descripcion de suelo
Descripcion de sueloDescripcion de suelo
Descripcion de suelo
 
Programa ambientes
Programa ambientesPrograma ambientes
Programa ambientes
 
Susana carlos ppt
Susana carlos pptSusana carlos ppt
Susana carlos ppt
 
Ambientación Ciencias de la Tierra
Ambientación Ciencias de la TierraAmbientación Ciencias de la Tierra
Ambientación Ciencias de la Tierra
 
Metamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámicoMetamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámico
 
Tema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismoTema 08.1 gg- metamorfismo
Tema 08.1 gg- metamorfismo
 

Similar a GEOLOGÍA II

Geologia 2 20% final
Geologia 2 20% finalGeologia 2 20% final
Geologia 2 20% final
LusneidisUrdanetaBos
 
Bra (1)
Bra (1)Bra (1)
Bra (1)
JuanDuran109
 
Caracterización geológica de Yacimiento
Caracterización geológica de YacimientoCaracterización geológica de Yacimiento
Caracterización geológica de Yacimiento
MarianPosada
 
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientosPresentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
Nairoby Rondon
 
Poros rocascasb06sf
Poros rocascasb06sfPoros rocascasb06sf
Poros rocascasb06sf
DiannaGonzalez2
 
BlancoTorrensOtañoNoguelM.pdf
BlancoTorrensOtañoNoguelM.pdfBlancoTorrensOtañoNoguelM.pdf
BlancoTorrensOtañoNoguelM.pdf
CarmenMartnez377717
 
Cap. x 3_de_ene.2013
Cap. x 3_de_ene.2013Cap. x 3_de_ene.2013
Cap. x 3_de_ene.2013
shortyloayza
 
Diapositivas dary converted
Diapositivas dary convertedDiapositivas dary converted
Diapositivas dary converted
DariannyGonzalezVeri
 
Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1
Jorge Zaldivar
 
Caracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientosCaracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientos
CristianRomero179
 
PLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptxPLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptx
IrvingMagaa
 
Ingenieria de Reservorio
Ingenieria de ReservorioIngenieria de Reservorio
Ingenieria de Reservorio
aideefloresrodriguez
 
95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara
canaborryer
 
Petrofisica presentación
Petrofisica presentación Petrofisica presentación
Petrofisica presentación
jorgejyk
 
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
Dayismel Cervantes
 
mecanica de suelos
mecanica de suelosmecanica de suelos
mecanica de suelos
Nelson Cherif Zurita Zurita
 
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-DrenajesSuelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
JulianEstebanArboled
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
Lenin Jesús Ali Perdomo
 
Inenieria de reservorio
Inenieria de reservorioInenieria de reservorio
Inenieria de reservorio
aideefloresrodriguez
 
Syllabus petrografia 2015
Syllabus petrografia 2015Syllabus petrografia 2015
Syllabus petrografia 2015
figempa uce
 

Similar a GEOLOGÍA II (20)

Geologia 2 20% final
Geologia 2 20% finalGeologia 2 20% final
Geologia 2 20% final
 
Bra (1)
Bra (1)Bra (1)
Bra (1)
 
Caracterización geológica de Yacimiento
Caracterización geológica de YacimientoCaracterización geológica de Yacimiento
Caracterización geológica de Yacimiento
 
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientosPresentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
 
Poros rocascasb06sf
Poros rocascasb06sfPoros rocascasb06sf
Poros rocascasb06sf
 
BlancoTorrensOtañoNoguelM.pdf
BlancoTorrensOtañoNoguelM.pdfBlancoTorrensOtañoNoguelM.pdf
BlancoTorrensOtañoNoguelM.pdf
 
Cap. x 3_de_ene.2013
Cap. x 3_de_ene.2013Cap. x 3_de_ene.2013
Cap. x 3_de_ene.2013
 
Diapositivas dary converted
Diapositivas dary convertedDiapositivas dary converted
Diapositivas dary converted
 
Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1
 
Caracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientosCaracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientos
 
PLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptxPLANTILLA OLMECA.pptx
PLANTILLA OLMECA.pptx
 
Ingenieria de Reservorio
Ingenieria de ReservorioIngenieria de Reservorio
Ingenieria de Reservorio
 
95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara95778081 informe-campo-i-barichara
95778081 informe-campo-i-barichara
 
Petrofisica presentación
Petrofisica presentación Petrofisica presentación
Petrofisica presentación
 
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
 
mecanica de suelos
mecanica de suelosmecanica de suelos
mecanica de suelos
 
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-DrenajesSuelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
Suelos tropicales-Perfiles de meteorizacion-Drenajes
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
 
Inenieria de reservorio
Inenieria de reservorioInenieria de reservorio
Inenieria de reservorio
 
Syllabus petrografia 2015
Syllabus petrografia 2015Syllabus petrografia 2015
Syllabus petrografia 2015
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

GEOLOGÍA II

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión –Maracaibo Caracterización Geológica De Yacimiento, Modelo Sedimentológico, Estructural y petrofísico( Propiedades Petrofísicas De Las Rocas ) Realizado por: Esthefany Mendez C.I : 22178209 Maracaibo , enero 2021
  • 2. Caracterización Geológica De Yacimiento La caracterización de un yacimiento de hidrocarburos consiste en generar un modelo geológico del yacimient o (estructuras y propiedades físicas) basado en la integración de la información geofísica, petrofísica, geológica y de Ingeniería con el fin de calcular reservas y crear un plan de desarrollo óptimo del campo Se trata de reconstruir la arquitectura de un yacimiento de hidrocarburos ubicado en el subsuelo , a partir de información puntual tomada en pozos y en el área a caracterizar
  • 3. Caracterización Geológica De Yacimiento La metodología de caracterización se desarrolla en dos etapas que son : I Etapa : Caracterización estática: Define las características físicas del volumen de una roca a condiciones estáticas II Etapa : Caracterización Dinámica : Se describe como la interacción de los fluidos dentro del volumen de una roca a condiciones dinámicas  Prueba de presión  Datos de producción  Registro de flujo  Prueba de trazadores  Registros de temperaturas  Prueba de presión  Datos de producción  Registro de molinete hidráulico  Registros de temperaturas
  • 4. Modelo Sedimentológico Se define geometría, distribución y calidad de los depósitos de las unidades de flujo límites y barreras verticales Modelo Estructural : Define la orientación geométrica de los elementos estructurales que delimitan el yacimiento Modelo Petrofísico : Consiste en estudiar las propiedades de las rocas y su relación con los fluidos que contienen en estado Modelo de fluidos : define las propiedades de fluidos y distribución inicial en el yacimiento , cuantifica volúmenes de hidrocarburos en el sitio
  • 5. La porosidad se define como la relación del espacio vacío en la roca con respecto al volumen total de ella, por lo que un volumen de roca esta formado por un volumen de huecos o poros y un volumen de solidos Aislada: Poros aislados ( porosidad prácticamente nula) Interconectada En esta porosidad se puede observar los poros conectados por varios lados Conectada: En esta podemos observar los poros por un solo lado Propiedades Petrofísicas De Las Rocas
  • 6. Propiedades Petrofísicas De Las Rocas Lo porosidad es una característica petrofísica de las rocas reservorio, que se define como la capacidad que se tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través de sus poros interconectados La permeabilidad puede ser :  Absoluta  Efectiva  Relativa
  • 7. La saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define como la fracción del volumen poroso de una roca que esta ocupada por dicho fluido Propiedades Petrofísicas De Las Rocas Se clasifican en : Inicial Remanente Critica
  • 8. Propiedades Petrofísicas De Las Rocas Mojabilidad es definida como la tendencia de un fluido a extenderse o adherirse sobre la superficie de un solido en la presencia de otros, pequeñas gotas de tres diferentes fluidos Mercuri o Aceite Agua Se observa que las gotas de mercurio mantienen una forma esférica, la gota de aceite adopta una forma hemisférica, pero la gota de agua tiene de extenderse sobre la superficie pulida
  • 9. Propiedades Petrofísicas De Las Rocas La capilaridad es una propiedad de los líquidos que dependen de su tensión la cual a su vez depende de la cohesión o fuerza intermolecular de liquido que le confiere la capacidad de subir por un tubo capilar, de la capilaridad de líquidos Capilaridad de los líquidos Tubos capilares