SlideShare una empresa de Scribd logo
Victoria  ENTRE RIOS
Me Presento Victor J. Basualdo Apasionado por la informática y por supuesto el Hacking Jugador Semiprofesional de Padel
Victoria   es una ciudad del sudoeste de la provincia de Entre Ríos, cabecera del Departamento Victoria. Se encuentra a 60 km de Rosario (provincia de Santa Fe), comunicada con ésta mediante la ruta nacional 174 que, cruza el "puente Ntra. Sra. del Rosario" y su complejo de 12 puentes más pequeños. Esta vía de comunicación concesionada, se habilita en 2003, se denomina en su conjunto Conexión Vial Rosario-Victoria sobre el río Paraná,y permite la conexión más directa entre Chile y Brasil (ruta eje del Mercosur). La Patrona de la ciudad es la Virgen de Aranzazú. La Iglesia , de 1872, está dedicada a su patrona. El 13 de mayo de 1810 se crea el Primer Oratorio dedicado a esa Virgen.
Centro Cívico El núcleo de la ciudad esta emplazado en torno a la plaza San Martín  en donde se encuentra la estatua de nuestro prócer. A su alrededor se pueden observar las más significativas instituciones como por ejemplo: Temple Parroquial, Palacio Municipal, Banco Bersa, Club Trabajo y Placer, Banco Nación, Jefatura de Policía, Registro Civil y Tribunales. La edificación es baja lo que caracteriza la profusión de las rejas coloniales de Italianas, que el visitante encontrará cada paso. Si bien la ciudad tiene un estilo delimitado “colonial – español”, alrededor de la Plaza San Martín podemos observar una importante mezcla de estilos: Francés, Italiano, ArNoveu; Victoria es una ciudad caracterizada por su riqueza arquitectónica e histórica, también llamada “La Ciudad de las Rejas” (por sus rejas artesanales: de hierro forjado sin soldadura y tipo cajón) y la ciudad de las “Siete Colinas”, debido a que su suelo es una llanura de Lomadas pronunciadas que dan una belleza especial y caracterizan a la ciudad.
Quinto Cuartel Fue el primer centro poblacional en la zona conocida como Barrio de las  Caleras o Quinto Cuartel dónde, aproximadamente en el año 1800, llegaron los  primeros inmigrantes (Vascos y Genovéses). Los Vascos explotaron los primeros hornos de cal, que en la actualidad solo quedan vestigios de ellos. Fue un barrio próspero donde la industria y el comercio cumplieron  un  papel fundamental; el pueblo llego a tener su propio Banco emitiendo su propio dinero.
Abadía del Niño Dios Al finalizar el siglo XIX llegaron de Belloc (Francia) la comunidad benedictina. Insertándose primeramente en el área rural y en estos momentos dedicándose a las áreas de: Licorería, apicultura, fitoterápicos, miel, polen, propóleos, carpintería, huertas y tareas de campo. La Abadía además es “Refugio de Peregrinos”, contando para ellos con todas las comodidades para todos los que se acerquen en busca de paz y encuentro consigo mismo. La consigna de ellos es “Ora et labora” (orar y laborar)
Victoria se ha convertido en una de las ciudades con mayor tradición en lo que refiere a la fiesta carnavalesca, que adquiere en esas tierras un tinte muy particular: allí el carnaval no es un espectáculo que se observa y admira, sino que también se baila, se participa y se vive. Cantidad de originales y divertidas máscaras sueltas se disipan por doquier, saludando, bailando e invitando a los participantes a contagiarse del alboroto que reina en las calles. Otro show cuya diversión se basa en lo grotesco y ridículo de los disfraces, son las Murgas, en ellas todos, niños y grandes, conocidos y no tanto, se dejan llevar por la música y bailan hasta el cansancio.
Para los que se apasionan con un día de pesca, Victoria ofrece numerosos pesqueros: la zona del Puerto, el Canal de acceso, Cancha Larga, Tres Bocas, Paranacito, Puerto Esquina. La zona denominada Isla del Pillo, y sus riachos, ha sido declarada reserva para pesca deportiva; y como reserva de pesca intangible está la reconocida Laguna del Pescado y sus bocas.  
CASINO VICTORIA CASINO VICTORIA te invita a descubrir uno de los centros de entretenimiento más importantes de Argentina y uno de los más imponentes de Latinoamérica. Situado sobre las barrancas del río Paraná, y unido al puente Rosario-Victoria a través de la Avenida Costanera, encontrarás un emprendimiento único que acuña al desarrollo turístico de la región brindando una fuente de diversión dentro de un marco de gran belleza. Disponemos de tres barras distribuidas en todas las  plantas del casino, donde encontrarás excelente variedad en tragos y bebidas, riquísimas alternativas en sándwiches, servicio de cafetería y pastelería. En “Artisans de La Riviére”, restaurante, podrás disfrutar de la calidez de un espacio único y especial. Una distinguida y sofisticada carta de platos y vinos, custodiados en nuestra propia cava, hacen de una cena un momento inolvidable. “ Fontanarrosa, asador campero”, parrilla tematizada, ubicada frente al casino, es nuestra tercera propuesta gastronómica. Ofrece el tradicional asado con cuero y extensa variedad en carnes hechas en un auténtico asador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hombre prehistórico es también una mujer Prehistoric Man Is Also a Woman ...
El hombre prehistórico es también una mujer  Prehistoric Man Is Also a Woman ...El hombre prehistórico es también una mujer  Prehistoric Man Is Also a Woman ...
El hombre prehistórico es también una mujer Prehistoric Man Is Also a Woman ...
Sarah Arg
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
cathy2392
 
3 prieto castillo-daniel-comunicacion
3 prieto castillo-daniel-comunicacion3 prieto castillo-daniel-comunicacion
3 prieto castillo-daniel-comunicacionMario Gonzalez
 
Diapositivas el colegio como una tecnología de época
Diapositivas el colegio como una tecnología de épocaDiapositivas el colegio como una tecnología de época
Diapositivas el colegio como una tecnología de época
Facundo Martín Quiroga
 
Resumen para el final
Resumen para el finalResumen para el final
Resumen para el final
Deborah Roa
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Gabriela Bermudez
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
María Villena
 
Capitulo 6 segunda parte Don Quijote
Capitulo 6 segunda parte Don QuijoteCapitulo 6 segunda parte Don Quijote
Capitulo 6 segunda parte Don Quijote
Ayoub1199
 
El Desnudo Artístico
El Desnudo ArtísticoEl Desnudo Artístico
El Desnudo Artístico
Angel Castro Espinosa
 
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)Dani Cázares
 
Enfoques maría elsa chapatto-
Enfoques   maría elsa chapatto-Enfoques   maría elsa chapatto-
Enfoques maría elsa chapatto-lauracomatelli
 
Contexto artístico
Contexto artísticoContexto artístico
Contexto artístico
musicapiramide
 
Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)
antorome3
 
Caperucita criolla
Caperucita criollaCaperucita criolla
Caperucita criollaLeerte
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
carlosgallegodelalamo
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosamelvinrg95
 
Configuraciones didácticas 2º jornada
Configuraciones didácticas 2º jornadaConfiguraciones didácticas 2º jornada
Configuraciones didácticas 2º jornada
profesor14
 
La estética y su influencia en la historia de la humanidad
La estética y su influencia en la historia de la humanidadLa estética y su influencia en la historia de la humanidad
La estética y su influencia en la historia de la humanidadSTEFANY CAS
 

La actualidad más candente (20)

El hombre prehistórico es también una mujer Prehistoric Man Is Also a Woman ...
El hombre prehistórico es también una mujer  Prehistoric Man Is Also a Woman ...El hombre prehistórico es también una mujer  Prehistoric Man Is Also a Woman ...
El hombre prehistórico es también una mujer Prehistoric Man Is Also a Woman ...
 
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la EnseñanzaEnfoques de la Enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
 
3 prieto castillo-daniel-comunicacion
3 prieto castillo-daniel-comunicacion3 prieto castillo-daniel-comunicacion
3 prieto castillo-daniel-comunicacion
 
Diapositivas el colegio como una tecnología de época
Diapositivas el colegio como una tecnología de épocaDiapositivas el colegio como una tecnología de época
Diapositivas el colegio como una tecnología de época
 
Resumen para el final
Resumen para el finalResumen para el final
Resumen para el final
 
Nutricoca
NutricocaNutricoca
Nutricoca
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Capitulo 6 segunda parte Don Quijote
Capitulo 6 segunda parte Don QuijoteCapitulo 6 segunda parte Don Quijote
Capitulo 6 segunda parte Don Quijote
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
El Desnudo Artístico
El Desnudo ArtísticoEl Desnudo Artístico
El Desnudo Artístico
 
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
Percy Jackson y el ladrón del rayo:)
 
Enfoques maría elsa chapatto-
Enfoques   maría elsa chapatto-Enfoques   maría elsa chapatto-
Enfoques maría elsa chapatto-
 
Contexto artístico
Contexto artísticoContexto artístico
Contexto artístico
 
Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)
Capítulo 1 Don Quijote (Cucaña. Vicens Vives)
 
Caperucita criolla
Caperucita criollaCaperucita criolla
Caperucita criolla
 
Tintín en el congo
Tintín en el congoTintín en el congo
Tintín en el congo
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
Configuraciones didácticas 2º jornada
Configuraciones didácticas 2º jornadaConfiguraciones didácticas 2º jornada
Configuraciones didácticas 2º jornada
 
La estética y su influencia en la historia de la humanidad
La estética y su influencia en la historia de la humanidadLa estética y su influencia en la historia de la humanidad
La estética y su influencia en la historia de la humanidad
 

Similar a Presentacion de mi ciudad

Revista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el Camino
Revista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el CaminoRevista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el Camino
Revista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el Camino
Global Media Press
 
Presentación aspe fin
Presentación aspe finPresentación aspe fin
Presentación aspe finabraham
 
Ruta del Vino
Ruta del VinoRuta del Vino
Ruta del VinoGaby Fp
 
Rutavino
RutavinoRutavino
RutavinoGaby Fp
 
Turismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZTurismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZ
candykaren
 
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºbLa comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºbcardenaltercero
 
traballo de coroso
traballo de corosotraballo de coroso
traballo de coroso
cibran
 
Ribeira :por Lucia Ares
Ribeira :por Lucia AresRibeira :por Lucia Ares
Ribeira :por Lucia Aresl.pillado2
 
Conociendo Santa Cruz
Conociendo Santa CruzConociendo Santa Cruz
Conociendo Santa Cruz
Carlos Alexis Hipamo Arredondo
 
Un Paseo Por La Provincia De Huesca
Un Paseo Por La Provincia De HuescaUn Paseo Por La Provincia De Huesca
Un Paseo Por La Provincia De Huescapiineriika
 
Un Paseo Por La Provincia De Huesca
Un Paseo Por La Provincia De HuescaUn Paseo Por La Provincia De Huesca
Un Paseo Por La Provincia De Huescaandrea_93
 
Araia (Álava)
Araia (Álava)Araia (Álava)
Araia (Álava)
goizkorritxaranga
 
Semana santa 2012
Semana santa 2012Semana santa 2012
Semana santa 2012enquica
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
Laura
 
C:\fakepath\valledupar cesar
C:\fakepath\valledupar   cesarC:\fakepath\valledupar   cesar
C:\fakepath\valledupar cesar
Laura
 
Folleto galaroza para fitur 2002
Folleto galaroza para fitur 2002Folleto galaroza para fitur 2002
Folleto galaroza para fitur 2002
Grupo TMS Media
 
Un Paseo Por La Provincia De Huesca
Un Paseo Por La Provincia De HuescaUn Paseo Por La Provincia De Huesca
Un Paseo Por La Provincia De Huescapiineriika
 

Similar a Presentacion de mi ciudad (20)

Revista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el Camino
Revista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el CaminoRevista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el Camino
Revista Ciudades y Pueblos. De Villadangos a Astorga. Una Etapa en el Camino
 
Presentación aspe fin
Presentación aspe finPresentación aspe fin
Presentación aspe fin
 
Ruta del Vino
Ruta del VinoRuta del Vino
Ruta del Vino
 
Rutavino
RutavinoRutavino
Rutavino
 
Turismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZTurismo SANTA CARUZ
Turismo SANTA CARUZ
 
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºbLa comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
La comparsa de los gigantes de la rochapea leire 3ºb
 
traballo de coroso
traballo de corosotraballo de coroso
traballo de coroso
 
Ribeira :por Lucia Ares
Ribeira :por Lucia AresRibeira :por Lucia Ares
Ribeira :por Lucia Ares
 
La isla de Ibiza
La isla de IbizaLa isla de Ibiza
La isla de Ibiza
 
Conociendo Santa Cruz
Conociendo Santa CruzConociendo Santa Cruz
Conociendo Santa Cruz
 
Un Paseo Por La Provincia De Huesca
Un Paseo Por La Provincia De HuescaUn Paseo Por La Provincia De Huesca
Un Paseo Por La Provincia De Huesca
 
Un Paseo Por La Provincia De Huesca
Un Paseo Por La Provincia De HuescaUn Paseo Por La Provincia De Huesca
Un Paseo Por La Provincia De Huesca
 
Villa del Rio
Villa del RioVilla del Rio
Villa del Rio
 
Araia (Álava)
Araia (Álava)Araia (Álava)
Araia (Álava)
 
Semana santa 2012
Semana santa 2012Semana santa 2012
Semana santa 2012
 
Valledupar cesar
Valledupar   cesarValledupar   cesar
Valledupar cesar
 
C:\fakepath\valledupar cesar
C:\fakepath\valledupar   cesarC:\fakepath\valledupar   cesar
C:\fakepath\valledupar cesar
 
Folleto galaroza para fitur 2002
Folleto galaroza para fitur 2002Folleto galaroza para fitur 2002
Folleto galaroza para fitur 2002
 
Un Paseo Por La Provincia De Huesca
Un Paseo Por La Provincia De HuescaUn Paseo Por La Provincia De Huesca
Un Paseo Por La Provincia De Huesca
 
Mcpio paez
Mcpio paezMcpio paez
Mcpio paez
 

Presentacion de mi ciudad

  • 2. Me Presento Victor J. Basualdo Apasionado por la informática y por supuesto el Hacking Jugador Semiprofesional de Padel
  • 3. Victoria es una ciudad del sudoeste de la provincia de Entre Ríos, cabecera del Departamento Victoria. Se encuentra a 60 km de Rosario (provincia de Santa Fe), comunicada con ésta mediante la ruta nacional 174 que, cruza el "puente Ntra. Sra. del Rosario" y su complejo de 12 puentes más pequeños. Esta vía de comunicación concesionada, se habilita en 2003, se denomina en su conjunto Conexión Vial Rosario-Victoria sobre el río Paraná,y permite la conexión más directa entre Chile y Brasil (ruta eje del Mercosur). La Patrona de la ciudad es la Virgen de Aranzazú. La Iglesia , de 1872, está dedicada a su patrona. El 13 de mayo de 1810 se crea el Primer Oratorio dedicado a esa Virgen.
  • 4. Centro Cívico El núcleo de la ciudad esta emplazado en torno a la plaza San Martín  en donde se encuentra la estatua de nuestro prócer. A su alrededor se pueden observar las más significativas instituciones como por ejemplo: Temple Parroquial, Palacio Municipal, Banco Bersa, Club Trabajo y Placer, Banco Nación, Jefatura de Policía, Registro Civil y Tribunales. La edificación es baja lo que caracteriza la profusión de las rejas coloniales de Italianas, que el visitante encontrará cada paso. Si bien la ciudad tiene un estilo delimitado “colonial – español”, alrededor de la Plaza San Martín podemos observar una importante mezcla de estilos: Francés, Italiano, ArNoveu; Victoria es una ciudad caracterizada por su riqueza arquitectónica e histórica, también llamada “La Ciudad de las Rejas” (por sus rejas artesanales: de hierro forjado sin soldadura y tipo cajón) y la ciudad de las “Siete Colinas”, debido a que su suelo es una llanura de Lomadas pronunciadas que dan una belleza especial y caracterizan a la ciudad.
  • 5. Quinto Cuartel Fue el primer centro poblacional en la zona conocida como Barrio de las Caleras o Quinto Cuartel dónde, aproximadamente en el año 1800, llegaron los primeros inmigrantes (Vascos y Genovéses). Los Vascos explotaron los primeros hornos de cal, que en la actualidad solo quedan vestigios de ellos. Fue un barrio próspero donde la industria y el comercio cumplieron  un papel fundamental; el pueblo llego a tener su propio Banco emitiendo su propio dinero.
  • 6. Abadía del Niño Dios Al finalizar el siglo XIX llegaron de Belloc (Francia) la comunidad benedictina. Insertándose primeramente en el área rural y en estos momentos dedicándose a las áreas de: Licorería, apicultura, fitoterápicos, miel, polen, propóleos, carpintería, huertas y tareas de campo. La Abadía además es “Refugio de Peregrinos”, contando para ellos con todas las comodidades para todos los que se acerquen en busca de paz y encuentro consigo mismo. La consigna de ellos es “Ora et labora” (orar y laborar)
  • 7. Victoria se ha convertido en una de las ciudades con mayor tradición en lo que refiere a la fiesta carnavalesca, que adquiere en esas tierras un tinte muy particular: allí el carnaval no es un espectáculo que se observa y admira, sino que también se baila, se participa y se vive. Cantidad de originales y divertidas máscaras sueltas se disipan por doquier, saludando, bailando e invitando a los participantes a contagiarse del alboroto que reina en las calles. Otro show cuya diversión se basa en lo grotesco y ridículo de los disfraces, son las Murgas, en ellas todos, niños y grandes, conocidos y no tanto, se dejan llevar por la música y bailan hasta el cansancio.
  • 8. Para los que se apasionan con un día de pesca, Victoria ofrece numerosos pesqueros: la zona del Puerto, el Canal de acceso, Cancha Larga, Tres Bocas, Paranacito, Puerto Esquina. La zona denominada Isla del Pillo, y sus riachos, ha sido declarada reserva para pesca deportiva; y como reserva de pesca intangible está la reconocida Laguna del Pescado y sus bocas.  
  • 9. CASINO VICTORIA CASINO VICTORIA te invita a descubrir uno de los centros de entretenimiento más importantes de Argentina y uno de los más imponentes de Latinoamérica. Situado sobre las barrancas del río Paraná, y unido al puente Rosario-Victoria a través de la Avenida Costanera, encontrarás un emprendimiento único que acuña al desarrollo turístico de la región brindando una fuente de diversión dentro de un marco de gran belleza. Disponemos de tres barras distribuidas en todas las  plantas del casino, donde encontrarás excelente variedad en tragos y bebidas, riquísimas alternativas en sándwiches, servicio de cafetería y pastelería. En “Artisans de La Riviére”, restaurante, podrás disfrutar de la calidez de un espacio único y especial. Una distinguida y sofisticada carta de platos y vinos, custodiados en nuestra propia cava, hacen de una cena un momento inolvidable. “ Fontanarrosa, asador campero”, parrilla tematizada, ubicada frente al casino, es nuestra tercera propuesta gastronómica. Ofrece el tradicional asado con cuero y extensa variedad en carnes hechas en un auténtico asador.