SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS EL
CORAZÓN DE LA DIDÁCTICA
Prof. Juan Carlos Centurión
Prof. Lic. Julia Alejandra Gabriela
Pérez
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
La secuencia didáctica implica la planificación de
corto plazo, que durante su ejecución confluye
con la de largo plazo.
Constituye la organización del trabajo en el aula
mediante conjuntos de situaciones didácticas
estructuradas y vinculadas entre sí por su
coherencia interna y sentido propio, realizada en
momentos sucesivos.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
Las secuencias didácticas (SD) quedan
configuradas por el orden en que se presentan las
actividades a través de las cuales se lleva a cabo
el proceso de enseñanza- aprendizaje.
El énfasis entonces está en la sucesión de las
actividades, y no en las actividades en sí.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
La SD implicará una sucesión premeditada
(planificada) de actividades (es decir un orden),
las que serán desarrolladas en un determinado
período de tiempo (con un ritmo).
El orden y el ritmo constituyen los parámetros de
las SD; además algunas actividades pueden ser
propuestas por fuera de la misma.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
Las actividades de las SD deberían tener en cuenta los
siguientes aspectos esenciales:
● Considerar los conocimientos previos de los
estudiantes.
● Significatividad y funcionalidad de los contenidos.
● Que representen un desafío aceptable y promuevan la
construcción de nuevas relaciones conceptuales.
● Que estimulen la autoestima y el autoconcepto.
● Que posibiliten la autonomía y la metacognición.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
LOS CONTENIDOS
• El contenido a enseñar es aquello que las autoridades
reconocidas como legítimas determinan que debe ser
presentado a los alumnos en las escuelas.
• El contenido de la enseñanza es lo que efectivamente los
docentes transmiten a sus estudiantes.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
LOS CONTENIDOS
• Además de informaciones, incluyen también técnicas,
actitudes, hábitos, habilidades, sentimientos.
Sólo una porción del contenido está compuesta por el
saber académico o científico.
• Definir contenidos a enseñar supone resaltar, prestar
atención, jerarquizar y, al mismo tiempo, excluir y
desatender ciertas prácticas culturales.
(Recontextualización/Transposición didáctica)
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
LOS PROPÓSITOS Y LOS OBJETIVOS
Los propósitos y los objetivos son dos maneras diferentes
de definir finalidades:
• Los propósitos responden a nuestra intencionalidad
pedagógica; definen aquello que, como docentes,
pretendemos del curso.
• Los objetivos definen las finalidades pedagógicas en
términos de lo que los alumnos obtendrán, sabrán o
serán capaces de hacer.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
LOS OBJETIVOS
Formular objetivos es una manera de preguntarse acerca
de cuál es el nivel en que ese tema será tratado:
¿será descriptivo?,
¿se procura que se pueda llegar a explicaciones?,
¿lo importante es elaborar principios generales para
aplicar a otras situaciones?
En definitiva, ¿qué tipo de actividad cognitiva se busca
desarrollar?
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
LOS PROPÓSITOS Y LOS OBJETIVOS
Los propósitos y los objetivos son dos maneras diferentes
de definir finalidades:
• Los propósitos responden a nuestra intencionalidad
pedagógica; definen aquello que, como docentes,
pretendemos del curso.
• Los objetivos definen las finalidades pedagógicas en
términos de lo que los alumnos obtendrán, sabrán o
serán capaces de hacer.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
LAS ACTIVIDADES
Las tareas y actividades enfrentan a los alumnos con
experiencias y modos de apropiación del conocimiento y
desarrollo de capacidades. Tienen valor formativo propio.
Algunas preguntas que guían esta etapa de diseño son:
● ¿Qué deberían hacer los estudiantes para comprender
este problema?
● ¿Qué experiencias debemos ofrecerles para que puedan
construir dichas comprensiones?
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
LAS ACTIVIDADES
Algunas preguntas orientadoras:
● ¿Cuál es el propósito que persigue la actividad?, ¿se
corresponde con los objetivos y contenidos?
● ¿implica un desafío para los estudiantes?
●¿Son claras las consignas?, ¿se especifican tiempos para la
resolución?, ¿se cuenta con los recursos necesarios?
● ¿Qué tipo de operaciones cognitivas se están
privilegiando?, ¿cuál es el grado de dificultad?
● ¿Es adecuada para el grupo de alumnos, nivel y
escuela?
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
MOMENTOS A SECUENCIAR
● Momento de apertura: actividades que introduzcan
las tareas y promuevan la implicación de los alumnos para
desarrollarlas.
● Momento de desarrollo: actividades en las que
gradualmente se afirman las tareas.
● Momento de cierre: actividades de integración final
que sinteticen los logros y faciliten la evaluación de lo
alcanzado.
● Actividades de revisión del proceso seguido.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAMOS?
Responder estos interrogantes supone reflexionar, en
primer lugar, sobre qué queremos que los alumnos
aprendan y, en segundo, acerca de qué pretendemos que
hagan con el conocimiento adquirido.
Recordemos que los objetivos brindan criterios para
evaluar ya que establecen los logros posibles: ¿obtuvieron
eso que esperábamos que obtuvieran?
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAMOS?
La mejor orientación para saber cómo, cuándo y a quiénes
evaluar será preguntarnos si la propuesta que estamos
poniendo en acción brinda información valiosa a docentes y
alumnos sobre los aspectos en los que cada uno es fuerte y
sobre los que se requiere un mayor trabajo.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
Modelo de secuencia didáctica:
(Sólo a los fines de conocer su estructura básica)
Curso y división:
Unidad curricular/Asignatura:
Profesor:
Propósitos (Opcional):
Objetivos: Uno o dos objetivos específicos
Contenidos: ….
Conocimientos previos: …..
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
Modelo de secuencia didáctica:
APERTURA
Al comenzar la clase se invita a los alumnos a observar el
siguiente video como revisión de conocimientos previos sobre el
concepto empresa y a hacer una pequeña introducción sobre el
tema documentos comerciales.
http://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w
Luego, los alumnos reunidos en pequeños grupos deberán
responder en sus carpetas las siguientes preguntas, que una
vez concluidas, serán debatidas por la clase.
¿Qué es una empresa? ¿Cuál es su finalidad?
¿Qué actividades pueden realizar las empresas?
Tiempo estimado: 10 minutos
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
Modelo de secuencia didáctica:
DESARROLLO:
Se expone en forma oral el contenido a desarrollar: Documentos
comerciales: Definición, características, ejemplos utilizando como
fuente el siguiente video:
http://www.youtube.com/watch?v=ugtkVOEYWgI
Los alumnos tomarán nota. Se hará uso del proyector de la escuela
para dicha explicación.
Tiempo: 30 minutos
CIERRE:
Finalizada la exposición, los alumnos deberán hacer una red
conceptual utilizando CMap Tools relacionando los conceptos
adquiridos.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
Modelo de secuencia didáctica:
RECURSOS
Pizarrón, Netbook, Pen drive
Proyector, videos disponibles
Programa CMaap Tools.
EVALUACION
Durante la clase se evaluará:
Las actividades de diagnóstico al observar el video y determinar
conocimientos previos.
(Corresponde especificar los criterios de evaluación o indicadores de
logro de los aprendizajes).
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
Aprendizaje inductivo: microlearning
El aprendizaje en la era dominada por los recursos digitales y audiovisuales,
se caracteriza por el dinamismo y la ubicuidad.
las metodologías activas potencian la capacidad “aprender a aprender”, lo
que se ve favorecido por el trabajo en equipo.
CONSIDERACIONES PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
El término “microaprendizaje” fue introducido por Jakob Nielsen en 1998
que lo caracteriza como “formas de aprendizaje de corta duración,
interconectadas y asociadas a actividades para aprender
microcontenidos.”
Estas cápsulas o píldoras de aprendizaje cómo se las suele denominar,
contribuyen a la formación continua y se caracterizan por su ubicuidad -
capaz de darse en cualquier momento y lugar-
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
Las tecnologías disponibles y aplicaciones web potencian este tipo de
dispositivos, además de estimular el interés del estudiante a partir de
contenidos interactivos cercanos a su realidad e intereses, quienes se
sientan capaces de asumir retos y comprometerse con su proceso
formativo.
Tales unidades de aprendizaje pueden favorecerse a través de diversos
canales, como plataformas, SMS, WhatsApp, códigos QR y se puede
recurrir a las imágenes, como infografías, ilustraciones, entre otros, las que
facilitan tener una visión global de contenidos complejos.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
El mobile learning -aprendizaje electrónico móvil- o m-learning, es una
estrategia que usufructúa los contenidos de la web a través de
dispositivos electrónicos móviles, como las tablets o teléfonos celulares
que les permiten a los estudiantes acceder a los materiales digitales en
cualquier lugar que se encuentre y en cualquier momento.
Estos dispositivos móviles hacen posible la conformación de grupos de
aprendizaje ubicuo (u-learning) y facilitan el aprendizaje colaborativo.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
El aprendizaje ubicuo (u-learning) supone que los sujetos que aprenden
son capaces de aprender en todo momento y lugar, en tanto el desarrollo
de las capacidades resulta de establecer conexiones, potenciadas por las
tecnologías, las cuales a su vez favorecen el trabajo colaborativo.
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
Siguiendo las ideas propuestas por McLean (2003), Houser y Thornton
(2004), Shudong y Higgins(2005) y Yu-Liang (2005), el aprendizaje
ubicuo debería reunir las siguientes condiciones: 1) Permanencia: los
estudiantes participan de un proceso de aprendizaje que es recordado
continuamente; 2) Accesibilidad: obtienen información desde cualquier
sitio; 3) Inmediatez: consiguen datos en cualquier momento; 4)
Interactividad: se relacionan de un modo inconsciente con
ordenadores y dispositivos integrados, que permiten interactuar con
expertos, compañeros, etcétera; 5) Actividades educativas situadas: el
aprendizaje se integra a la vida diaria; los problemas encontrados y el
conocimiento requerido están presentes de forma natural y auténtica,
6) Adaptabilidad: tendrán la información correcta, del modo correcto,
y en el tiempo y lugar correctos. (Delicia, D. y otros: p.5) [4]
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
Desde el punto de vista de la enseñanza se pueden brindar algunos
lineamientos a tener en cuenta para lograr prácticas eficaces.
Susana Trabaldo (2017) propone:
• Definir objetivos de aprendizaje (no más de uno por cápsula)
• Jerarquizar el contenido y preparar un índice
• Crear lecciones cortas con un solo tema
• Presentar conceptos y cómo aplicarlos
• Incorporar un test para medir la efectividad de la cápsula (Trabaldo, S:
p.3).
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
ESTRUCTURA SUGERIDA PARA PRESENTAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA
COMO TRABAJO FINAL DEL CURSO: “EL BANCO A LA ESCUELA”
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
ESTRUCTURA SUGERIDA PARA PRESENTAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA
COMO TRABAJO FINAL DEL CURSO: “EL BANCO A LA ESCUELA”
Ministerio de Educación
2023
Dirección
de
Planeamiento
e
Investigación
Educativa
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS (1).pptx

Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
Colegio Piramide
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
Lucía Zalazar
 
Sistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanzaSistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanza
Esteban Hidalgo
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
Felipe Paredes Ulloa
 
La programacion
La programacionLa programacion
La programacion
cristian LUCERO
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Katherine Guerrero
 
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ  240223.pptxPresentación 4a. sesión CTZ  240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
ManuelReyes978617
 
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptxPRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
Actividadestec
ActividadestecActividadestec
Actividadestec
ALIANA Vázquez
 
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
Los Componentes del Curriculum  c.coll ccesa007Los Componentes del Curriculum  c.coll ccesa007
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
S6 tare6 vigadm46
S6  tare6 vigadm46S6  tare6 vigadm46
S6 tare6 vigadm46
David Vilchis García
 
3 matematicas programa
3 matematicas programa3 matematicas programa
3 matematicas programa
Mariela Salamanca
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Mg.e. Martín Linares Chavarría
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
isabelromeroaguilar
 
El curriculo, ensayo
El curriculo, ensayoEl curriculo, ensayo
El curriculo, ensayo
LuisMarroquin40
 
N1 s3act832296079ciro osorio catalina
N1 s3act832296079ciro osorio catalinaN1 s3act832296079ciro osorio catalina
N1 s3act832296079ciro osorio catalina
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Desarrollo y planificación curricular
Desarrollo y planificación curricularDesarrollo y planificación curricular
Desarrollo y planificación curricular
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a PRESENTACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS (1).pptx (20)

Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
Programas y planes de estudio
Programas y planes de estudioProgramas y planes de estudio
Programas y planes de estudio
 
Planificación didáctica
Planificación didácticaPlanificación didáctica
Planificación didáctica
 
Sistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanzaSistematización de la enseñanza
Sistematización de la enseñanza
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
 
La programacion
La programacionLa programacion
La programacion
 
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
 
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ  240223.pptxPresentación 4a. sesión CTZ  240223.pptx
Presentación 4a. sesión CTZ 240223.pptx
 
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptxPRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
PRESENTACIÓN_CURRICULUM_DE TODAS LAS SESIONES.pptx
 
Actividadestec
ActividadestecActividadestec
Actividadestec
 
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
Los Componentes del Curriculum  c.coll ccesa007Los Componentes del Curriculum  c.coll ccesa007
Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007
 
S6 tare6 vigadm46
S6  tare6 vigadm46S6  tare6 vigadm46
S6 tare6 vigadm46
 
3 matematicas programa
3 matematicas programa3 matematicas programa
3 matematicas programa
 
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
Orientaciones para la planificación curricular ebr2016
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
 
El curriculo, ensayo
El curriculo, ensayoEl curriculo, ensayo
El curriculo, ensayo
 
N1 s3act832296079ciro osorio catalina
N1 s3act832296079ciro osorio catalinaN1 s3act832296079ciro osorio catalina
N1 s3act832296079ciro osorio catalina
 
Desarrollo y planificación curricular
Desarrollo y planificación curricularDesarrollo y planificación curricular
Desarrollo y planificación curricular
 

Último

LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 

Último (20)

LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 

PRESENTACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS (1).pptx

  • 1. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa LAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS EL CORAZÓN DE LA DIDÁCTICA Prof. Juan Carlos Centurión Prof. Lic. Julia Alejandra Gabriela Pérez
  • 2. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa La secuencia didáctica implica la planificación de corto plazo, que durante su ejecución confluye con la de largo plazo. Constituye la organización del trabajo en el aula mediante conjuntos de situaciones didácticas estructuradas y vinculadas entre sí por su coherencia interna y sentido propio, realizada en momentos sucesivos.
  • 3. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa Las secuencias didácticas (SD) quedan configuradas por el orden en que se presentan las actividades a través de las cuales se lleva a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje. El énfasis entonces está en la sucesión de las actividades, y no en las actividades en sí.
  • 4. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa La SD implicará una sucesión premeditada (planificada) de actividades (es decir un orden), las que serán desarrolladas en un determinado período de tiempo (con un ritmo). El orden y el ritmo constituyen los parámetros de las SD; además algunas actividades pueden ser propuestas por fuera de la misma.
  • 5. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa Las actividades de las SD deberían tener en cuenta los siguientes aspectos esenciales: ● Considerar los conocimientos previos de los estudiantes. ● Significatividad y funcionalidad de los contenidos. ● Que representen un desafío aceptable y promuevan la construcción de nuevas relaciones conceptuales. ● Que estimulen la autoestima y el autoconcepto. ● Que posibiliten la autonomía y la metacognición.
  • 6. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa LOS CONTENIDOS • El contenido a enseñar es aquello que las autoridades reconocidas como legítimas determinan que debe ser presentado a los alumnos en las escuelas. • El contenido de la enseñanza es lo que efectivamente los docentes transmiten a sus estudiantes.
  • 7. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa LOS CONTENIDOS • Además de informaciones, incluyen también técnicas, actitudes, hábitos, habilidades, sentimientos. Sólo una porción del contenido está compuesta por el saber académico o científico. • Definir contenidos a enseñar supone resaltar, prestar atención, jerarquizar y, al mismo tiempo, excluir y desatender ciertas prácticas culturales. (Recontextualización/Transposición didáctica)
  • 8. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa LOS PROPÓSITOS Y LOS OBJETIVOS Los propósitos y los objetivos son dos maneras diferentes de definir finalidades: • Los propósitos responden a nuestra intencionalidad pedagógica; definen aquello que, como docentes, pretendemos del curso. • Los objetivos definen las finalidades pedagógicas en términos de lo que los alumnos obtendrán, sabrán o serán capaces de hacer.
  • 9. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa LOS OBJETIVOS Formular objetivos es una manera de preguntarse acerca de cuál es el nivel en que ese tema será tratado: ¿será descriptivo?, ¿se procura que se pueda llegar a explicaciones?, ¿lo importante es elaborar principios generales para aplicar a otras situaciones? En definitiva, ¿qué tipo de actividad cognitiva se busca desarrollar?
  • 10. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa LOS PROPÓSITOS Y LOS OBJETIVOS Los propósitos y los objetivos son dos maneras diferentes de definir finalidades: • Los propósitos responden a nuestra intencionalidad pedagógica; definen aquello que, como docentes, pretendemos del curso. • Los objetivos definen las finalidades pedagógicas en términos de lo que los alumnos obtendrán, sabrán o serán capaces de hacer.
  • 11. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa LAS ACTIVIDADES Las tareas y actividades enfrentan a los alumnos con experiencias y modos de apropiación del conocimiento y desarrollo de capacidades. Tienen valor formativo propio. Algunas preguntas que guían esta etapa de diseño son: ● ¿Qué deberían hacer los estudiantes para comprender este problema? ● ¿Qué experiencias debemos ofrecerles para que puedan construir dichas comprensiones?
  • 12. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa LAS ACTIVIDADES Algunas preguntas orientadoras: ● ¿Cuál es el propósito que persigue la actividad?, ¿se corresponde con los objetivos y contenidos? ● ¿implica un desafío para los estudiantes? ●¿Son claras las consignas?, ¿se especifican tiempos para la resolución?, ¿se cuenta con los recursos necesarios? ● ¿Qué tipo de operaciones cognitivas se están privilegiando?, ¿cuál es el grado de dificultad? ● ¿Es adecuada para el grupo de alumnos, nivel y escuela?
  • 13. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa MOMENTOS A SECUENCIAR ● Momento de apertura: actividades que introduzcan las tareas y promuevan la implicación de los alumnos para desarrollarlas. ● Momento de desarrollo: actividades en las que gradualmente se afirman las tareas. ● Momento de cierre: actividades de integración final que sinteticen los logros y faciliten la evaluación de lo alcanzado. ● Actividades de revisión del proceso seguido.
  • 14. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa ¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAMOS? Responder estos interrogantes supone reflexionar, en primer lugar, sobre qué queremos que los alumnos aprendan y, en segundo, acerca de qué pretendemos que hagan con el conocimiento adquirido. Recordemos que los objetivos brindan criterios para evaluar ya que establecen los logros posibles: ¿obtuvieron eso que esperábamos que obtuvieran?
  • 15. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa ¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAMOS? La mejor orientación para saber cómo, cuándo y a quiénes evaluar será preguntarnos si la propuesta que estamos poniendo en acción brinda información valiosa a docentes y alumnos sobre los aspectos en los que cada uno es fuerte y sobre los que se requiere un mayor trabajo.
  • 16. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa Modelo de secuencia didáctica: (Sólo a los fines de conocer su estructura básica) Curso y división: Unidad curricular/Asignatura: Profesor: Propósitos (Opcional): Objetivos: Uno o dos objetivos específicos Contenidos: …. Conocimientos previos: …..
  • 17. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa Modelo de secuencia didáctica: APERTURA Al comenzar la clase se invita a los alumnos a observar el siguiente video como revisión de conocimientos previos sobre el concepto empresa y a hacer una pequeña introducción sobre el tema documentos comerciales. http://www.youtube.com/watch?v=VskCtHewv5w Luego, los alumnos reunidos en pequeños grupos deberán responder en sus carpetas las siguientes preguntas, que una vez concluidas, serán debatidas por la clase. ¿Qué es una empresa? ¿Cuál es su finalidad? ¿Qué actividades pueden realizar las empresas? Tiempo estimado: 10 minutos
  • 18. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa Modelo de secuencia didáctica: DESARROLLO: Se expone en forma oral el contenido a desarrollar: Documentos comerciales: Definición, características, ejemplos utilizando como fuente el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=ugtkVOEYWgI Los alumnos tomarán nota. Se hará uso del proyector de la escuela para dicha explicación. Tiempo: 30 minutos CIERRE: Finalizada la exposición, los alumnos deberán hacer una red conceptual utilizando CMap Tools relacionando los conceptos adquiridos.
  • 19. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa Modelo de secuencia didáctica: RECURSOS Pizarrón, Netbook, Pen drive Proyector, videos disponibles Programa CMaap Tools. EVALUACION Durante la clase se evaluará: Las actividades de diagnóstico al observar el video y determinar conocimientos previos. (Corresponde especificar los criterios de evaluación o indicadores de logro de los aprendizajes).
  • 20. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa Aprendizaje inductivo: microlearning El aprendizaje en la era dominada por los recursos digitales y audiovisuales, se caracteriza por el dinamismo y la ubicuidad. las metodologías activas potencian la capacidad “aprender a aprender”, lo que se ve favorecido por el trabajo en equipo. CONSIDERACIONES PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS
  • 21. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa El término “microaprendizaje” fue introducido por Jakob Nielsen en 1998 que lo caracteriza como “formas de aprendizaje de corta duración, interconectadas y asociadas a actividades para aprender microcontenidos.” Estas cápsulas o píldoras de aprendizaje cómo se las suele denominar, contribuyen a la formación continua y se caracterizan por su ubicuidad - capaz de darse en cualquier momento y lugar-
  • 22. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa Las tecnologías disponibles y aplicaciones web potencian este tipo de dispositivos, además de estimular el interés del estudiante a partir de contenidos interactivos cercanos a su realidad e intereses, quienes se sientan capaces de asumir retos y comprometerse con su proceso formativo. Tales unidades de aprendizaje pueden favorecerse a través de diversos canales, como plataformas, SMS, WhatsApp, códigos QR y se puede recurrir a las imágenes, como infografías, ilustraciones, entre otros, las que facilitan tener una visión global de contenidos complejos.
  • 23. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa El mobile learning -aprendizaje electrónico móvil- o m-learning, es una estrategia que usufructúa los contenidos de la web a través de dispositivos electrónicos móviles, como las tablets o teléfonos celulares que les permiten a los estudiantes acceder a los materiales digitales en cualquier lugar que se encuentre y en cualquier momento. Estos dispositivos móviles hacen posible la conformación de grupos de aprendizaje ubicuo (u-learning) y facilitan el aprendizaje colaborativo.
  • 24. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa El aprendizaje ubicuo (u-learning) supone que los sujetos que aprenden son capaces de aprender en todo momento y lugar, en tanto el desarrollo de las capacidades resulta de establecer conexiones, potenciadas por las tecnologías, las cuales a su vez favorecen el trabajo colaborativo.
  • 25. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa Siguiendo las ideas propuestas por McLean (2003), Houser y Thornton (2004), Shudong y Higgins(2005) y Yu-Liang (2005), el aprendizaje ubicuo debería reunir las siguientes condiciones: 1) Permanencia: los estudiantes participan de un proceso de aprendizaje que es recordado continuamente; 2) Accesibilidad: obtienen información desde cualquier sitio; 3) Inmediatez: consiguen datos en cualquier momento; 4) Interactividad: se relacionan de un modo inconsciente con ordenadores y dispositivos integrados, que permiten interactuar con expertos, compañeros, etcétera; 5) Actividades educativas situadas: el aprendizaje se integra a la vida diaria; los problemas encontrados y el conocimiento requerido están presentes de forma natural y auténtica, 6) Adaptabilidad: tendrán la información correcta, del modo correcto, y en el tiempo y lugar correctos. (Delicia, D. y otros: p.5) [4]
  • 26. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa Desde el punto de vista de la enseñanza se pueden brindar algunos lineamientos a tener en cuenta para lograr prácticas eficaces. Susana Trabaldo (2017) propone: • Definir objetivos de aprendizaje (no más de uno por cápsula) • Jerarquizar el contenido y preparar un índice • Crear lecciones cortas con un solo tema • Presentar conceptos y cómo aplicarlos • Incorporar un test para medir la efectividad de la cápsula (Trabaldo, S: p.3).
  • 27. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa ESTRUCTURA SUGERIDA PARA PRESENTAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA COMO TRABAJO FINAL DEL CURSO: “EL BANCO A LA ESCUELA”
  • 28. Ministerio de Educación 2023 Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa ESTRUCTURA SUGERIDA PARA PRESENTAR LA SECUENCIA DIDÁCTICA COMO TRABAJO FINAL DEL CURSO: “EL BANCO A LA ESCUELA”