SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS COMPONENTES DEL CURRICULUM (César Coll)
Curriculum.-Es el proyecto que preside las actividades educativas escolares,
precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para
los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución. Para ello, el
curriculum proporciona informaciones concretas sobre qué enseñar, cuándo
enseñar, cómo enseñar y qué, cuando y cómo evaluar
Coll
Por: José Ignacio Meza Sandoval
Decisiones relacionadas con QUÉ ENSEÑAR
o la necesaria concreción de las intenciones educativas
Primera cuestión: las intenciones educativas
1 Inventario y selección de intenciones posibles
2 Formulación pedagógica
3 Organización y secuenciación temporal
4 Diseño de la evaluación
Por: José Ignacio Meza Sandoval
Inventario y selección de intenciones posibles
Estudio del niñoProgresistas
Los objetivos deben extraerse
de la estructura interna de los
contenidos
Esencialistas
Análisis de la sociedadSociólogos
Grado de concreción Vía de acceso Propuesta de concreción
Por: José Ignacio Meza Sandoval
Grado de concreción
Se refiere al problema de los niveles de generalidad o especificidad de los
objetivos.
General
Concreto o de
aprendizaje
Propósito educativo
Objetivo
instruccional
Fines Objetivos
operacionales
Objetivos
Objetivos generales
Objetivos
particulares
Objetivos específicos
Formulación pedagógica
de los objetivos
Aspectos a
considerar
Grado de
concreción
Vía de
acceso
Por: José Ignacio Meza Sandoval
Vía de acceso
Se refiere al problema desde qué espacio o perspectiva
se definen los objetivos
X
Modelo insumo-producto
Input o entrada Output o salida
Proceso
Entrada Proceso Salida
Contenidos Actividades Resultados
Por: José Ignacio Meza Sandoval
Combinaciones
Entrada Proceso Salida
Contenidos Actividades Resultados
Contenidos Actividades Resultados
Aprendizaje
Enseñanza
ACTIVIDADES
Entrada Salida
Contenidos de la enseñanza
Contenidos del aprendizaje
Actividades de la enseñanza
Actividades de aprendizaje
Resultados de la enseñanza
Resultados del aprendizaje
Por: José Ignacio Meza Sandoval
Combinaciones
Vía 1: por los resultados
El análisis de los resultados esperados
del aprendizaje de los alumnos determina...
Los contenidos a trabajar
Las actividades de
enseñanza/aprendizaje a
realizar
¿De qué tipo de currículum se trata?
Por: José Ignacio Meza Sandoval
Tecnología educativa
Modelo conductista
Algunos modelos por competencias
Combinaciones
Vía 2: por los contenidos
Las características y la estructura de los
contenidos seleccionados en base
a su valor formativo determinan... Los posibles resultados
del aprendizaje
Las actividades de
enseñanza/aprendizaje a
realizar
¿De qué tipo de currículum estamos hablando?
Vía 3: por los actividades
Las actividades seleccionadas por su
valor educativo intrínseco determinan...
Los posibles resultados
del aprendizaje
Los contenidos a
trabajar
¿Cuál tipo de currículum podría ser?
Modelos formales
Educación tradicional
Decisiones relacionadas con CUANDO ENSEÑAR
o el problema de la organización y secuenciación de las intenciones educativas
Segunda cuestión: La organización y secuenciación
de contenidos y actividades
Dos dimensiones
de las decisiones
Educativa
Psicopedagógica
Por: José Ignacio Meza Sandoval
CUANDO ENSEÑAR
Dimensión educativa
Planos
Secuenciación inter niveles
Primaria
Secundaria
Preparatoria
Contenidos
generales
Contenidos
específicos
Se refiere a las decisiones sobre
la ordenación temporal de los
objetivos seleccionados a lo largo
de los niveles de un sistema escolar
Por: José Ignacio Meza Sandoval
Dimensión educativa
Planos
Secuenciación interciclos
Se refiere a las decisiones sobre la
ordenación temporal de los
contenidos seleccionados a lo largo
de un programa o nivel escolar
1er semestre
2do semestre
3er semestre
CUANDO ENSEÑAR
Por: José Ignacio Meza Sandoval
Dimensión educativa
Planos
Secuenciación intraciclos
TEMA 1
TEMA 2
TEMA 3
Se refiere a las decisiones sobre
la ordenación temporal de los
contenidos temáticos a lo largo
de una asignatura o línea
Aspectos
introductorios
Aspectos
especializados
CUANDO ENSEÑAR
Por: José Ignacio Meza Sandoval
Decisiones relacionadas con COMO ENSEÑAR
o el problema de la metodología de la enseñanza
Se refiere a los aspectos instruccionales del Diseño Curricular, es decir, de las
prescripciones relativas a la manera de impartir la enseñanza.
Diferencias individuales y
métodos de enseñanza
La concepción constructivista
de la intervención pedagógica
El principio de globalización
La presencia de los
componentes
instruccionales en el
Diseño curricular
Por: José Ignacio Meza Sandoval
COMO ENSEÑAR
Diferencias individuales y
métodos de enseñanza
Consiste en primer termino en la individualización
de los métodos de enseñanza.
Una segunda alternativa, es el tratamiento real de
las diferencias individuales, individualizando el
tiempo de exposicion de los alumnos al ambiente
educativo.
Otra alternativa consiste en individualizar los
objetivos y/o contenidos de la enseñanza.
Por: José Ignacio Meza Sandoval
La concepción constructivista
de la intervención pedagógica
La ayuda pedagógica consiste en
crear condiciones adecuadas para las
intenciones educativas.
COMO ENSEÑAR
El alumno es el que construye,
modifica, enriquece y diversifica sus
esquemas de conocimiento.
Valores
Normas Actitudes
Destrezas Puede y debe tomar
formas muy distintas
La ayuda utiliza todos
los medios
disponibles para
favorecer y orientar
el proceso
Proporciona información
debidamente organizada
Ofrece modelos de
acción a imitar
Formula indicaciones y
sugerencias para abordar
tareas nuevas
Corrige
errores
Por: José Ignacio Meza Sandoval
El principio de globalización
COMO ENSEÑAR
Niveles
Traduce la idea de que el
aprendizaje no se lleva a
cabo por simple adición
o acumulación de
nuevos elementos a la
estructura cognoscitiva
del alumno
Mayor será su
transferencia y
funcionalidad
Cuanto más
globalizado sea el
aprendizaje
En un nivel mínimo, se establecen
relaciones puntuales entre el nuevo
contenido de aprendizaje y algunos de
los esquemas ya presentes en la
estructura cognoscitiva.
En un nivel máximo de globalización se
supondrá el establecimiento de
relaciones complejas con el mayor
numero posible de esquemas de
conocimiento.
Mayor será su
significatividad
Más estable será
su retención.
Por: José Ignacio Meza Sandoval
COMO ENSEÑAR
La presencia de los
componentes
instruccionales en el
Diseño curricular
En segundo lugar, se deben incluir
criterios guía de ayuda pedagógica
que puedan plasmarse de forma
distinta a nivel didáctico según la
realidad especifica de cada contexto
educativo.
Las opciones básicas sobre la
manera de impartir la enseñanza,
que nos remiten a la concepción
constructivista del aprendizaje
escolar y la intervención
pedagógica.
Se plasman de
dos formas
Por: José Ignacio Meza Sandoval
Decisiones relacionadas con ¿QUE EVALUAR?
¿Cuándo evaluar? ¿Cómo evaluar?
La evaluación proporciona una vía de contrastación y autocorrección, esta al servicio del
proyecto educativo, es parte integrante de él y comparte sus principios fundamentales.
Evaluar, ¿para qué?
Las funciones de la evaluación
Los componentes de la
evaluación en el
Diseño Curricular
Debe permitir ajustar la
ayuda pedagógica a las
características individuales
de los alumnos mediante
aproximaciones sucesivas.
Debe permitir determinar
el grado en que se han
conseguido las intenciones
del proyecto.
Evaluación
Inicial
Evaluación
Formativa
Evaluación
Sumativa
Tipos
La presencia explicita de los
componentes de la evaluación en el
Diseño Curricular es estrictamente
paralela a la presencia de los
componentes instrumentales, ya que la
evaluación «inicial, formativa y
sumativa» está plenamente al proceso
educativo, es parte de él y constituye
en realidad un instrumento de acción
pedagógica.
Por: José Ignacio Meza Sandoval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanzaPresentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanza
yamilenglish
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
avilajonathan
 
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La ClaseElementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
artevisual
 
investigacion educativa
investigacion educativainvestigacion educativa
investigacion educativa
yunuen01
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
Victor Manuel Pichardo
 
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicosTaller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
dianatt
 
Capitulo l. SCHUNK
Capitulo l. SCHUNKCapitulo l. SCHUNK
Capitulo l. SCHUNK
Ailet CR
 
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULARFASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
Adrian Jimenez
 
EL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIASEL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIAS
Jucek252
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
mauroloramirez
 
22. modelos de diseño crítico
22. modelos de diseño crítico22. modelos de diseño crítico
22. modelos de diseño crítico
Ramírez Jhonny
 
Enfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositivaEnfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositiva
Stephanie Rojas Pinedo
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
wilmaforest
 
Los saberes de docente
Los saberes de docenteLos saberes de docente
Los saberes de docente
Sandra Díaz
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
JOSUE OVIEDO
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
Lizett González
 
TECNICAS PARA LA EXPLICACION DE UNA CLASE (LA EXPLICACION)
TECNICAS PARA LA EXPLICACION DE UNA CLASE (LA EXPLICACION)TECNICAS PARA LA EXPLICACION DE UNA CLASE (LA EXPLICACION)
TECNICAS PARA LA EXPLICACION DE UNA CLASE (LA EXPLICACION)
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. TylerModelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
C-zar 1
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
El profesorado como investigador
El profesorado como investigadorEl profesorado como investigador
El profesorado como investigador
xochi rojas
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanzaPresentacion contenidos enseñanza
Presentacion contenidos enseñanza
 
Modelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
 
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La ClaseElementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
Elementos Esenciales A Tener En Cuenta En La Clase
 
investigacion educativa
investigacion educativainvestigacion educativa
investigacion educativa
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Taller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicosTaller modelos pedagogicos
Taller modelos pedagogicos
 
Capitulo l. SCHUNK
Capitulo l. SCHUNKCapitulo l. SCHUNK
Capitulo l. SCHUNK
 
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULARFASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
 
EL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIASEL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIAS
 
Didáctica general
Didáctica generalDidáctica general
Didáctica general
 
22. modelos de diseño crítico
22. modelos de diseño crítico22. modelos de diseño crítico
22. modelos de diseño crítico
 
Enfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositivaEnfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositiva
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
 
Los saberes de docente
Los saberes de docenteLos saberes de docente
Los saberes de docente
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
Fuentes del currículum
Fuentes del currículumFuentes del currículum
Fuentes del currículum
 
TECNICAS PARA LA EXPLICACION DE UNA CLASE (LA EXPLICACION)
TECNICAS PARA LA EXPLICACION DE UNA CLASE (LA EXPLICACION)TECNICAS PARA LA EXPLICACION DE UNA CLASE (LA EXPLICACION)
TECNICAS PARA LA EXPLICACION DE UNA CLASE (LA EXPLICACION)
 
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. TylerModelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
 
Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
El profesorado como investigador
El profesorado como investigadorEl profesorado como investigador
El profesorado como investigador
 

Similar a Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007

Los componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar collLos componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar coll
Lilia G. Torres Fernández
 
Coll Curriculum
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
soyintocable
 
T5_CollCurriculum.ppt
T5_CollCurriculum.pptT5_CollCurriculum.ppt
T5_CollCurriculum.ppt
AlejandroGodoy65
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
maty25
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
0809natys
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Dante T. Dominguez C.
 
Proyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativasProyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativas
francissanchez29
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
AnabelCazaas
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
AnabelCazaas
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
IRISDEPITTI
 
Las situaciones de enseñanza y su evaluación
Las situaciones de enseñanza y su evaluaciónLas situaciones de enseñanza y su evaluación
Las situaciones de enseñanza y su evaluación
Laura Sz
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
jorge camargo
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
Nombre Apellidos
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
Petalo de Luna
 
Rae 4
Rae 4Rae 4
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
Edgar Pineda
 

Similar a Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007 (20)

Los componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar collLos componentes del currículum. césar coll
Los componentes del currículum. césar coll
 
Coll Curriculum
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
 
T5_CollCurriculum.ppt
T5_CollCurriculum.pptT5_CollCurriculum.ppt
T5_CollCurriculum.ppt
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
 
Proyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativasProyecto curricular en las instituciones educativas
Proyecto curricular en las instituciones educativas
 
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas DisciplinaresTema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
Tema 05 - Didáctica General - Didácticas Disciplinares
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
Hexagono curricular
Hexagono curricularHexagono curricular
Hexagono curricular
 
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE  CURRICULO.pdfPPT1 CLASE  CURRICULO.pdf
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
 
Las situaciones de enseñanza y su evaluación
Las situaciones de enseñanza y su evaluaciónLas situaciones de enseñanza y su evaluación
Las situaciones de enseñanza y su evaluación
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
 
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competenciasMetodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias
 
Rae 4
Rae 4Rae 4
Rae 4
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Los Componentes del Curriculum c.coll ccesa007

  • 1. LOS COMPONENTES DEL CURRICULUM (César Coll) Curriculum.-Es el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución. Para ello, el curriculum proporciona informaciones concretas sobre qué enseñar, cuándo enseñar, cómo enseñar y qué, cuando y cómo evaluar Coll Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 2. Decisiones relacionadas con QUÉ ENSEÑAR o la necesaria concreción de las intenciones educativas Primera cuestión: las intenciones educativas 1 Inventario y selección de intenciones posibles 2 Formulación pedagógica 3 Organización y secuenciación temporal 4 Diseño de la evaluación Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 3. Inventario y selección de intenciones posibles Estudio del niñoProgresistas Los objetivos deben extraerse de la estructura interna de los contenidos Esencialistas Análisis de la sociedadSociólogos Grado de concreción Vía de acceso Propuesta de concreción Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 4. Grado de concreción Se refiere al problema de los niveles de generalidad o especificidad de los objetivos. General Concreto o de aprendizaje Propósito educativo Objetivo instruccional Fines Objetivos operacionales Objetivos Objetivos generales Objetivos particulares Objetivos específicos Formulación pedagógica de los objetivos Aspectos a considerar Grado de concreción Vía de acceso Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 5. Vía de acceso Se refiere al problema desde qué espacio o perspectiva se definen los objetivos X Modelo insumo-producto Input o entrada Output o salida Proceso Entrada Proceso Salida Contenidos Actividades Resultados Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 6. Combinaciones Entrada Proceso Salida Contenidos Actividades Resultados Contenidos Actividades Resultados Aprendizaje Enseñanza ACTIVIDADES Entrada Salida Contenidos de la enseñanza Contenidos del aprendizaje Actividades de la enseñanza Actividades de aprendizaje Resultados de la enseñanza Resultados del aprendizaje Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 7. Combinaciones Vía 1: por los resultados El análisis de los resultados esperados del aprendizaje de los alumnos determina... Los contenidos a trabajar Las actividades de enseñanza/aprendizaje a realizar ¿De qué tipo de currículum se trata? Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 8. Tecnología educativa Modelo conductista Algunos modelos por competencias Combinaciones Vía 2: por los contenidos Las características y la estructura de los contenidos seleccionados en base a su valor formativo determinan... Los posibles resultados del aprendizaje Las actividades de enseñanza/aprendizaje a realizar ¿De qué tipo de currículum estamos hablando? Vía 3: por los actividades Las actividades seleccionadas por su valor educativo intrínseco determinan... Los posibles resultados del aprendizaje Los contenidos a trabajar ¿Cuál tipo de currículum podría ser? Modelos formales Educación tradicional
  • 9. Decisiones relacionadas con CUANDO ENSEÑAR o el problema de la organización y secuenciación de las intenciones educativas Segunda cuestión: La organización y secuenciación de contenidos y actividades Dos dimensiones de las decisiones Educativa Psicopedagógica Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 10. CUANDO ENSEÑAR Dimensión educativa Planos Secuenciación inter niveles Primaria Secundaria Preparatoria Contenidos generales Contenidos específicos Se refiere a las decisiones sobre la ordenación temporal de los objetivos seleccionados a lo largo de los niveles de un sistema escolar Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 11. Dimensión educativa Planos Secuenciación interciclos Se refiere a las decisiones sobre la ordenación temporal de los contenidos seleccionados a lo largo de un programa o nivel escolar 1er semestre 2do semestre 3er semestre CUANDO ENSEÑAR Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 12. Dimensión educativa Planos Secuenciación intraciclos TEMA 1 TEMA 2 TEMA 3 Se refiere a las decisiones sobre la ordenación temporal de los contenidos temáticos a lo largo de una asignatura o línea Aspectos introductorios Aspectos especializados CUANDO ENSEÑAR Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 13. Decisiones relacionadas con COMO ENSEÑAR o el problema de la metodología de la enseñanza Se refiere a los aspectos instruccionales del Diseño Curricular, es decir, de las prescripciones relativas a la manera de impartir la enseñanza. Diferencias individuales y métodos de enseñanza La concepción constructivista de la intervención pedagógica El principio de globalización La presencia de los componentes instruccionales en el Diseño curricular Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 14. COMO ENSEÑAR Diferencias individuales y métodos de enseñanza Consiste en primer termino en la individualización de los métodos de enseñanza. Una segunda alternativa, es el tratamiento real de las diferencias individuales, individualizando el tiempo de exposicion de los alumnos al ambiente educativo. Otra alternativa consiste en individualizar los objetivos y/o contenidos de la enseñanza. Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 15. La concepción constructivista de la intervención pedagógica La ayuda pedagógica consiste en crear condiciones adecuadas para las intenciones educativas. COMO ENSEÑAR El alumno es el que construye, modifica, enriquece y diversifica sus esquemas de conocimiento. Valores Normas Actitudes Destrezas Puede y debe tomar formas muy distintas La ayuda utiliza todos los medios disponibles para favorecer y orientar el proceso Proporciona información debidamente organizada Ofrece modelos de acción a imitar Formula indicaciones y sugerencias para abordar tareas nuevas Corrige errores Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 16. El principio de globalización COMO ENSEÑAR Niveles Traduce la idea de que el aprendizaje no se lleva a cabo por simple adición o acumulación de nuevos elementos a la estructura cognoscitiva del alumno Mayor será su transferencia y funcionalidad Cuanto más globalizado sea el aprendizaje En un nivel mínimo, se establecen relaciones puntuales entre el nuevo contenido de aprendizaje y algunos de los esquemas ya presentes en la estructura cognoscitiva. En un nivel máximo de globalización se supondrá el establecimiento de relaciones complejas con el mayor numero posible de esquemas de conocimiento. Mayor será su significatividad Más estable será su retención. Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 17. COMO ENSEÑAR La presencia de los componentes instruccionales en el Diseño curricular En segundo lugar, se deben incluir criterios guía de ayuda pedagógica que puedan plasmarse de forma distinta a nivel didáctico según la realidad especifica de cada contexto educativo. Las opciones básicas sobre la manera de impartir la enseñanza, que nos remiten a la concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención pedagógica. Se plasman de dos formas Por: José Ignacio Meza Sandoval
  • 18. Decisiones relacionadas con ¿QUE EVALUAR? ¿Cuándo evaluar? ¿Cómo evaluar? La evaluación proporciona una vía de contrastación y autocorrección, esta al servicio del proyecto educativo, es parte integrante de él y comparte sus principios fundamentales. Evaluar, ¿para qué? Las funciones de la evaluación Los componentes de la evaluación en el Diseño Curricular Debe permitir ajustar la ayuda pedagógica a las características individuales de los alumnos mediante aproximaciones sucesivas. Debe permitir determinar el grado en que se han conseguido las intenciones del proyecto. Evaluación Inicial Evaluación Formativa Evaluación Sumativa Tipos La presencia explicita de los componentes de la evaluación en el Diseño Curricular es estrictamente paralela a la presencia de los componentes instrumentales, ya que la evaluación «inicial, formativa y sumativa» está plenamente al proceso educativo, es parte de él y constituye en realidad un instrumento de acción pedagógica. Por: José Ignacio Meza Sandoval