SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo académico sobre aspectos teóricos del diseño curricular.
Integrantes: Carné
Brendi Verónica Soto Bartolón. 9614-17-23199
Sheyli Maria Anayhanci Túm Pacheco 9614-23-21731
Facultad de Humanidades, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.
Licda. Milvia Gisela Guerra Gudiel.
12 de marzo de 2023
Aspectos teóricos sobre el diseño curricular.
El currículo y su diseño son aspectos fundamentales para garantizar una
educación efectiva y su conceptualización es un tema clave en el campo de la educación
ya que es el marco que determina lo que se enseña, cómo se enseña y cómo se evalúa.
La conceptualización del currículo y su diseño son procesos fundamentales para
asegurar que la educación sea efectiva y relevante. En términos generales, el currículo
se refiere a los objetivos, contenidos, métodos y evaluaciones que se utilizan para guiar
el aprendizaje en un determinado contexto educativo. Desde una perspectiva tradicional,
el currículo se enfoca en la transmisión de conocimientos y habilidades específica, que
se desarrollan a partir de un conjunto de objetivos preestablecidos que se basan en los
requisitos de los programas de estudio. Desde una perspectiva crítica, el currículo se
enfoca en cuestionar el poder y la dominación en la sociedad ya que busca una
educación que empodere a los estudiantes para cuestionar las estructuras sociales y
fomentar la equidad y la justicia.
El diseño curricular se refiere al proceso de planificación del currículo para un
determinado contexto educativo. El diseño debe ser una tarea cuidadosa y planificada,
que involucre a los maestros, administradores, estudiantes y padres de familia. Para
diseñar un currículo efectivo, es necesario considerar los objetivos, contenidos, métodos
y evaluaciones.
Las bases del currículo y del diseño curricular parten de la realidad y contexto de
los estudiantes es por ello que se consideran las condiciones económicas, estructura
social, estructuras políticas educativas y tradiciones culturales. Así mismo, el currículo y
diseño curricular se fundamentan en los aspectos pedagógicos, psicológicos,
fisiológicos, socio-culturales y epistemológicos para ofrecer a cada uno de los
estudiantes una educación adecuada y de calidad.
Se consideran tareas del diseño curricular el diagnóstico de problemas y
necesidades, en ella se realiza una previa exploración sobre las necesidades educativas
que se presentan y éstas se exploran para determinar cuál es la profundidad del
problema, así mismo exploramos la sociedad que nos rodea y se hacen las indagaciones
correspondientes, en base a condiciones del ambiente, factores económicos que puedan
estar creando una dificultad, ideologías, cultura, el nivel de desarrollo personas y las
metodologías de enseñanza y actualización. Modelación del Currículo se da cuando se
han explorado todos los factores que puedan estar creando o no una problemática, se
indaga sobre los módulos de disciplina del ambiente y así mismo cual será la metodología
que pondremos en práctica. Estructuración curricular, esta se basa en la estructura que
podremos trabajar para cumplir con las necesidades y objetivos que exigen las
necesidades de los habitantes, se determina el orden y el lugar en donde y como dará
inicio al proyecto y se hace la integración de todos los elementos necesarios para poder
cuadrar con las necesidades y cumplir con lo que se está tratando de resolver.
Organización para la puesta en práctica, previamente a la investigación se realiza un
análisis del personal el cual se estudiará si está altamente capacitado para poder cumplir
con las exigencias que se están presentando, de no ser así, existen ciertas
capacitaciones que se podrán tomar en cuenta para cumplir con lo planteado. Diseño de
la evaluación curricular, en cualquier ámbito que identifiquemos una problemática, se
necesitará evaluar cuál es el acuerdo del diseño curricular que nos permite dar una
solución, a partir de los objetivos se establecen los indicadores e instrumentos que
permiten poner en práctica dicha solución.
Tomemos en cuenta que existen distintos tipos de currículos de los cuales
mencionaremos los siguientes:
El currículo abierto enuncia la postura de unificar y homogeneizar el currículo en
beneficio de una mejor educación y un mayor respeto a las características individuales y
al contexto educativo, subraya la creatividad en el aula y en el contexto. El currículo
abierto está sometido a un constante proceso de revisión y verificación para la
reorganización y esta debe ser aplicada el profesor quien lo elabora.
El currículo cerrado está a cargo de diferentes personas, se transmite el
conocimiento entre alumno receptor y maestro transmisor. la individualización se centra
en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, pero los contenidos, objetivos y
metodología de enseñanza son muy variables.
El currículo flexible orientada hacia un cambio total didáctico en la planificación y
usos de los objetivos, métodos, medios y formas de evaluación.
En el currículo inclusivo el docente debe brindar recursos y oportunidades para el
desarrollo de sus destrezas, actitudes y valores requeridos en el currículo. Este currículo
incorpora contenidos básicos de áreas no incluidas en el currículum base con la
pretensión de integrar los aspectos personales, sociales y culturales del desarrollo junto
con los académicos, con el fin de mejorar la enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
El propósito del currículo oficial es proporcionar a los docentes una base para la
planificación de las clases y la evaluación del estudiantado. El currículo oficial no es
inflexible. En su desarrollo intervienen diversos elementos humanos, materiales y
circunstanciales que lo hacen dinámico.
El currículo operacional toma en cuenta los aspectos que realmente enseñan los
docentes y lo que verdaderamente aprenden los estudiantes, es entendida en base a los
conocimientos y a la experiencia que cada una de las personas va adquiriendo a lo largo
de su vida, es decir, cuando se pasa de la teoría a la práctica, los docentes tienden a
interpretarlo a la luz de su propio conocimiento. Esto implica los tiempos asignados a los
temas y la evaluación de los resultados.
El currículo Extracurricular comprende todas aquellas actividades y experiencias
planificadas fuera del horario de las asignaturas escolares. Crea espacios libres y genera
espacios de educación inusual.
En conclusión, el diseño curricular es un proceso fundamental en la educación,
que debe estar basado en diferentes teorías y enfoques pedagógicos. El diseño curricular
debe ser coherente con la estructura de las disciplinas, relevante y significativo para los
estudiantes, constructivista y adaptable a las necesidades y demandas del entorno.
Estos aspectos teóricos son fundamentales para el desarrollo de modelos pedagógicos
y estrategias de enseñanza efectivas, que permitan a los estudiantes desarrollar su
máximo potencial y enfrentar los desafíos del mundo actual.

Más contenido relacionado

Similar a Ensayo Académico..docx

La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
AstridLpezConoz
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
nera589
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
nera589
 

Similar a Ensayo Académico..docx (20)

TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
 
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
 
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdfTS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
 
ensayo de tipología curricular y Planeación .pdf
ensayo de tipología curricular y Planeación .pdfensayo de tipología curricular y Planeación .pdf
ensayo de tipología curricular y Planeación .pdf
 
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño CurricularEnsayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
 
El curriculo, ensayo
El curriculo, ensayoEl curriculo, ensayo
El curriculo, ensayo
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
trabajo de gestion.pdf
trabajo de gestion.pdftrabajo de gestion.pdf
trabajo de gestion.pdf
 
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docenteLa necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
La necesidad de profundizar en la tipologia curricular desde una optica docente
 
TIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdf
TIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdfTIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdf
TIPOLOGIA CURRICULAR CURSO DISEÑO CURRICULAR.pdf
 
Etica y Atención a la Diversidad
Etica y Atención a la DiversidadEtica y Atención a la Diversidad
Etica y Atención a la Diversidad
 
Conceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularConceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricular
 
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVADISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR Y PLANEAMIENTO EDUCATIVA
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Jor
JorJor
Jor
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Ensayo Académico..docx

  • 1. Ensayo académico sobre aspectos teóricos del diseño curricular. Integrantes: Carné Brendi Verónica Soto Bartolón. 9614-17-23199 Sheyli Maria Anayhanci Túm Pacheco 9614-23-21731 Facultad de Humanidades, Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Diseño Curricular y Planeamiento Educativo. Licda. Milvia Gisela Guerra Gudiel. 12 de marzo de 2023
  • 2. Aspectos teóricos sobre el diseño curricular. El currículo y su diseño son aspectos fundamentales para garantizar una educación efectiva y su conceptualización es un tema clave en el campo de la educación ya que es el marco que determina lo que se enseña, cómo se enseña y cómo se evalúa. La conceptualización del currículo y su diseño son procesos fundamentales para asegurar que la educación sea efectiva y relevante. En términos generales, el currículo se refiere a los objetivos, contenidos, métodos y evaluaciones que se utilizan para guiar el aprendizaje en un determinado contexto educativo. Desde una perspectiva tradicional, el currículo se enfoca en la transmisión de conocimientos y habilidades específica, que se desarrollan a partir de un conjunto de objetivos preestablecidos que se basan en los requisitos de los programas de estudio. Desde una perspectiva crítica, el currículo se enfoca en cuestionar el poder y la dominación en la sociedad ya que busca una educación que empodere a los estudiantes para cuestionar las estructuras sociales y fomentar la equidad y la justicia. El diseño curricular se refiere al proceso de planificación del currículo para un determinado contexto educativo. El diseño debe ser una tarea cuidadosa y planificada, que involucre a los maestros, administradores, estudiantes y padres de familia. Para diseñar un currículo efectivo, es necesario considerar los objetivos, contenidos, métodos y evaluaciones. Las bases del currículo y del diseño curricular parten de la realidad y contexto de los estudiantes es por ello que se consideran las condiciones económicas, estructura social, estructuras políticas educativas y tradiciones culturales. Así mismo, el currículo y diseño curricular se fundamentan en los aspectos pedagógicos, psicológicos, fisiológicos, socio-culturales y epistemológicos para ofrecer a cada uno de los estudiantes una educación adecuada y de calidad.
  • 3. Se consideran tareas del diseño curricular el diagnóstico de problemas y necesidades, en ella se realiza una previa exploración sobre las necesidades educativas que se presentan y éstas se exploran para determinar cuál es la profundidad del problema, así mismo exploramos la sociedad que nos rodea y se hacen las indagaciones correspondientes, en base a condiciones del ambiente, factores económicos que puedan estar creando una dificultad, ideologías, cultura, el nivel de desarrollo personas y las metodologías de enseñanza y actualización. Modelación del Currículo se da cuando se han explorado todos los factores que puedan estar creando o no una problemática, se indaga sobre los módulos de disciplina del ambiente y así mismo cual será la metodología que pondremos en práctica. Estructuración curricular, esta se basa en la estructura que podremos trabajar para cumplir con las necesidades y objetivos que exigen las necesidades de los habitantes, se determina el orden y el lugar en donde y como dará inicio al proyecto y se hace la integración de todos los elementos necesarios para poder cuadrar con las necesidades y cumplir con lo que se está tratando de resolver. Organización para la puesta en práctica, previamente a la investigación se realiza un análisis del personal el cual se estudiará si está altamente capacitado para poder cumplir con las exigencias que se están presentando, de no ser así, existen ciertas capacitaciones que se podrán tomar en cuenta para cumplir con lo planteado. Diseño de la evaluación curricular, en cualquier ámbito que identifiquemos una problemática, se necesitará evaluar cuál es el acuerdo del diseño curricular que nos permite dar una solución, a partir de los objetivos se establecen los indicadores e instrumentos que permiten poner en práctica dicha solución. Tomemos en cuenta que existen distintos tipos de currículos de los cuales mencionaremos los siguientes: El currículo abierto enuncia la postura de unificar y homogeneizar el currículo en beneficio de una mejor educación y un mayor respeto a las características individuales y al contexto educativo, subraya la creatividad en el aula y en el contexto. El currículo abierto está sometido a un constante proceso de revisión y verificación para la reorganización y esta debe ser aplicada el profesor quien lo elabora.
  • 4. El currículo cerrado está a cargo de diferentes personas, se transmite el conocimiento entre alumno receptor y maestro transmisor. la individualización se centra en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, pero los contenidos, objetivos y metodología de enseñanza son muy variables. El currículo flexible orientada hacia un cambio total didáctico en la planificación y usos de los objetivos, métodos, medios y formas de evaluación. En el currículo inclusivo el docente debe brindar recursos y oportunidades para el desarrollo de sus destrezas, actitudes y valores requeridos en el currículo. Este currículo incorpora contenidos básicos de áreas no incluidas en el currículum base con la pretensión de integrar los aspectos personales, sociales y culturales del desarrollo junto con los académicos, con el fin de mejorar la enseñanza aprendizaje de los estudiantes. El propósito del currículo oficial es proporcionar a los docentes una base para la planificación de las clases y la evaluación del estudiantado. El currículo oficial no es inflexible. En su desarrollo intervienen diversos elementos humanos, materiales y circunstanciales que lo hacen dinámico. El currículo operacional toma en cuenta los aspectos que realmente enseñan los docentes y lo que verdaderamente aprenden los estudiantes, es entendida en base a los conocimientos y a la experiencia que cada una de las personas va adquiriendo a lo largo de su vida, es decir, cuando se pasa de la teoría a la práctica, los docentes tienden a interpretarlo a la luz de su propio conocimiento. Esto implica los tiempos asignados a los temas y la evaluación de los resultados. El currículo Extracurricular comprende todas aquellas actividades y experiencias planificadas fuera del horario de las asignaturas escolares. Crea espacios libres y genera espacios de educación inusual.
  • 5. En conclusión, el diseño curricular es un proceso fundamental en la educación, que debe estar basado en diferentes teorías y enfoques pedagógicos. El diseño curricular debe ser coherente con la estructura de las disciplinas, relevante y significativo para los estudiantes, constructivista y adaptable a las necesidades y demandas del entorno. Estos aspectos teóricos son fundamentales para el desarrollo de modelos pedagógicos y estrategias de enseñanza efectivas, que permitan a los estudiantes desarrollar su máximo potencial y enfrentar los desafíos del mundo actual.