SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es el impacto de los
combustibles y posibles alternativas
de solución?
Integrantes
Josué Federico
Juan Carlos
Ricardo Antonio
Daniel Alexis
Eduardo
¿Que son los combustibles fósiles?
• Los combustibles fósiles son los depósitos geológicos de materiales
orgánicos, como plantas y animales, enterrados y en descomposición, que al
estar sometidos al calor a la presión se convierten en petróleo crudo, carbón
o gas natural.
Josué
Obtención de los combustibles fósiles
• -Petróleo: El petróleo se extrae mediante la perforación de un pozo, con
torres de perforación sobre el yacimiento Si la presión de los fluidos es
suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se
conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario,
donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. , la
presión descenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción del
petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección
de agua o la inyección de gas, etc.
• Carbón: para la extracción del carbón existen diferentes tipos de minas de
extracción dada la situación de la reserva carbonífera:
• • Minas de pozo: cuando los depósitos de carbón están muy profundo en la
tierra, se excava un pozo vertical hasta llegar al depósito. Se utilizan
elevadores para extraer el mineral.
• • Minas de galería: cuando el depósito aflora en la superficie (en la ladera de
una montaña, normalmente), se puede entrar directamente al depósito para
extraer el carbón.
• La contaminación que produce el hombre se origina en la combustión de
carburantes como el petróleo y sus derivados, el carbón, la leña y el gas
natural. En la combustión de éstos se emiten gases como el monóxido de
carbono, el benzopireno, el óxido de nitrógeno y el óxido de azufre. Por lo
tanto, los transportes, las calefacciones domésticas, las centrales térmicas, que
usan este tipo de combustibles, son los principales focos de emisión de
contaminantes para el aire.
Impacto de los combustibles en el medio
ambiente.
yanka
Energías renovables
• Las energías renovables son energías limpias que contribuyen a cuidar el medioambiente. Frente a
los efectos contaminantes y el agotamiento de los combustibles fósiles, la energías renovables son
ya una alternativa.
• Tipos:
• Los biocombustibles utilizan materiales tan diversos como cereales o aceites desechados para hacer
un combustible alternativo a los derivados del petróleo.
• La biomasa es el conjunto delos residuos orgánicos que genera la sociedad, desde la bolsa de
basura del consumidor hasta los residuos agrícolas.
• La energía geotérmica se produce a partir del calos del interior de la tierra.
Como localizar un yacimiento petrolero
• Exploración superficial:
• Relevamientos topográficos en escala grande.
• Relevamientos geológicos superficiales, en zonas donde afloran rocas sedimentarias.
• Relevamientos geofísicos, basados en métodos:
• Gravimétricos, que estudian las pequeñas alteraciones de la gravedad, producidas por la
vecindad de grandes masas de rocas densas.Por medio de un instrumento especial llamado
gravímetro se pueden registrar las variaciones de la aceleración de la gravedad en distintos
puntos de la corteza terrestre. Se determina la aceleración de la gravedad (g) en puntos del
terreno explorando lugares distantes 1.000 ó 5.000 metros entre sí.
Eduardo
• Magneto métricos, que denuncian las pequeñas alteraciones magnéticas,
producidas por las distintas permeabilidades magnéticas de las rocas
cristalinas próximas. Se usan magnetómetros muy sensibles, que a veces
suelen transportarse en aviones, para disminuir los efectos de masas férreas
superficiales.
• Sismográficos, este método consiste en hacer estallar cargas de dinamita en
pozos de poca profundidad, normalmente entre 10 y 30 pies, registrando las
ondas reflejadas en las napas profundas por medio de sismógrafos
combinados con máquinas fotográficas. En la superficie se cubre un área
determinada con dichos aparatos de alta sensibilidad llamados también
"geófonos", los cuales van unidos entre sí por cables y conectados a una
estación receptora.
• Exploración Profunda.
• Se realiza en zonas que se consideran favorables, mediante la perforación de pozos
profundos:
• Perfilaje eléctrico, realizado con electrodos que se bajan a distintas profundidades de un
pozo de exploración, para determinar la conductibilidad eléctrica de las distintas capas y sus
probabilidades de contener petróleo.
• Perfilaje geoquímico, que determina la presencia de vestigios de hidrocarburos en las capas
profundas del subsuelo. Sus datos no pueden ser siempre adecuadamente interpretados.
• Perfilaje térmico, efectuado con termómetros de máxima y mínima, a distintas
profundidades, que diferencia las capas por sus conductibilidades térmicas. También se usa
para el control de operaciones de perforación de pozos (cementados, etc.)
• Cronometraje de perforación, que por distintas velocidades, con que se atraviesan las capas,
las individualiza.
• Fotografía de las paredes de los pozos, que también se utilizan para la individualización de
las capas atravesadas.
Celdas de hidrogeno.
• Ahora bien, una celda de combustible es una celda galvánica donde uno de los
reactivos es un combustible, como hidrogeno. Esta celda de hidrogeno difiere,
también, de una pila ordinaria porque los reactivos no están contenidos dentro de la
celda, sino que se suministran continuamente desde un deposito externo.
• Aparte de hidrogeno, una celda de este tipo requiere también de oxigeno
• En general, una sola celda de combustible no genera mucha electricidad, por lo que
se suelen agrupar muchas de ellas organizándolas en serie y en paralelo, el número
de celdas usadas es, generalmente, superior a 45, esto varía según el diseño y la
aplicación.
Daniel
Posibles soluciones
• Alcoholes:
• Históricamente los alcoholes fueron utilizados en la época de desarrollo de los
motores de combustión interna por su gran disponibilidad. En la actualidad, el
resurgimiento de los alcoholes como combustibles es una solución para el problema
que atraviesan los países que no cumplen el 100% de las necesidades del petróleo
teniendo que importarlo, además de ofrecer otras ventajas ecológicas y económicas.
De la gran familia de los alcoholes, el etanol y metanol son los dos compuestos que
mezclados con nafta (derivados del petróleo) se están empleando como
combustibles alternativos, sobre todo en automoción.
¿Se puede utilizar el hidrogeno como
combustible?
• Este método es más eficiente que la combustión del hidrógeno presentando
un rendimiento del 50%, que pese a ser bueno queda muy lejos del 90% de
las baterías convencionales.
• Los usos para la pila de combustible son múltiples ya que se plantea como
una alternativa a las baterías convencionales al tener unos tiempos de recarga
mucho más bajos. Mientras la batería se ha de conectar a la red eléctrica para
recargarse la pila de combustible solo necesita ?repostar? hidrógeno para
seguir produciendo electricidad.
Ricardo
Fuentes
• Obtener hidrógeno del metano, por ejemplo, tiene dos inconvenientes. El primero es que el
metano del que se parte se obtiene principalmente del petróleo, que se está agotando. Este
inconveniente podría evitarse porque se puede extraer metano de biomasa (mediante
fermentaciones llevadas a cabo por microorganismos sobre materia orgánica de desecho) y
este proceso podría volverse la principal fuente de metano. El segundo inconveniente es que
el proceso genera dióxido de carbono, igual que cuando se quema el gas natural, lo que
contribuye al calentamiento global.
• El hidrógeno se encuentra combinado en forma de agua o de compuestos orgánicos. Por lo
tanto, se puede obtener de esas fuentes, pero para separarlo de sus compuestos es preciso
suministrar energía. Hoy en día el hidrógeno se obtiene principalmente de sustancias
extraídas del petróleo: hidrocarburos gaseosos como el metano y el propano, o alcoholes
como el metanol o el etanol, que son líquidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
lidiajoseviborja
 
Termoelectrica ppt
Termoelectrica pptTermoelectrica ppt
Termoelectrica ppt
Yinoris Madelyne Bagatelas
 
Fuentes energía
Fuentes energíaFuentes energía
Fuentes energía
jurafg
 
Materiales energeticos
Materiales energeticosMateriales energeticos
Materiales energeticoscaserocmc
 
T.13CristinaGonzalez
T.13CristinaGonzalezT.13CristinaGonzalez
T.13CristinaGonzalez
crisgnza
 
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrial
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrialPresentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrial
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrialJavi De Gea
 
Tema 8 ctma los recursos
Tema 8 ctma los recursosTema 8 ctma los recursos
Tema 8 ctma los recursos
macarturfsm
 
Enegia geotermica
Enegia geotermicaEnegia geotermica
Enegia geotermica
Rodrigo Garcia
 
Los Combustibles Fosiles
Los Combustibles FosilesLos Combustibles Fosiles
Los Combustibles Fosiles
jcarlostecnologia
 
Recursos energeticos y minerales
Recursos energeticos y mineralesRecursos energeticos y minerales
Recursos energeticos y mineralesjona1234789
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleoBreakluis
 
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticostEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticosmihayedo
 
Resumen tema 13 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 13 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 13 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 13 de ciencias de la tierra y medioambientalesDavid Leunda
 
Energía renovable 2
Energía renovable 2Energía renovable 2
Energía renovable 2Yessica Gama
 
Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
les9407
 

La actualidad más candente (17)

Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Termoelectrica ppt
Termoelectrica pptTermoelectrica ppt
Termoelectrica ppt
 
Fuentes energía
Fuentes energíaFuentes energía
Fuentes energía
 
Materiales energeticos
Materiales energeticosMateriales energeticos
Materiales energeticos
 
T.13CristinaGonzalez
T.13CristinaGonzalezT.13CristinaGonzalez
T.13CristinaGonzalez
 
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrial
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrialPresentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrial
Presentación de los combustibles fósiles tema 2 de tecnología industrial
 
Tema 8 ctma los recursos
Tema 8 ctma los recursosTema 8 ctma los recursos
Tema 8 ctma los recursos
 
Enegia geotermica
Enegia geotermicaEnegia geotermica
Enegia geotermica
 
Los Combustibles Fosiles
Los Combustibles FosilesLos Combustibles Fosiles
Los Combustibles Fosiles
 
Recursos energeticos y minerales
Recursos energeticos y mineralesRecursos energeticos y minerales
Recursos energeticos y minerales
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
 
Tema 13. Recursos Energéticos y Minerales
Tema 13. Recursos Energéticos y MineralesTema 13. Recursos Energéticos y Minerales
Tema 13. Recursos Energéticos y Minerales
 
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticostEMA 13 CTM Recursos energeticos
tEMA 13 CTM Recursos energeticos
 
Resumen tema 13 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 13 de ciencias de la tierra y medioambientalesResumen tema 13 de ciencias de la tierra y medioambientales
Resumen tema 13 de ciencias de la tierra y medioambientales
 
Combustibles Fosiles
Combustibles FosilesCombustibles Fosiles
Combustibles Fosiles
 
Energía renovable 2
Energía renovable 2Energía renovable 2
Energía renovable 2
 
Energías no renovables
Energías no renovablesEnergías no renovables
Energías no renovables
 

Similar a Presentacion de-quimica-del-6

CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
irenebyg
 
Mar Godás
Mar GodásMar Godás
Mar Godás
margodas
 
Centrales Termoeléctricas Convencionales O Clásicas
Centrales Termoeléctricas  Convencionales O ClásicasCentrales Termoeléctricas  Convencionales O Clásicas
Centrales Termoeléctricas Convencionales O Clásicasieslaserna
 
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajasTipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Vania F. Reyes
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
irenebyg
 
Química 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
Química 1 Primer Parcial Energia y sus InterrelacionesQuímica 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
Química 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelacionesinsucoppt
 
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
Charo Cuart
 
Energías no renovables 1º Bto
Energías no renovables 1º BtoEnergías no renovables 1º Bto
Energías no renovables 1º Bto
rlopez33
 
Para alumnos recursos naturales.2011 12
Para alumnos recursos naturales.2011 12Para alumnos recursos naturales.2011 12
Para alumnos recursos naturales.2011 12
prfctmbasoko
 
La energía geotérmica
La energía geotérmicaLa energía geotérmica
La energía geotérmicadavidandherry
 
Plan energia geotermica
Plan energia geotermica Plan energia geotermica
Plan energia geotermica
AlonsoParedes4
 
No renovables
No renovablesNo renovables
No renovables
Avelino Santiago
 
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppttema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
AlmuPe
 
2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales
Juan Luis Neira González
 
Energia Geotermica. Gustavo.Prieto, Benjamin Flores.pptx
Energia Geotermica. Gustavo.Prieto, Benjamin Flores.pptxEnergia Geotermica. Gustavo.Prieto, Benjamin Flores.pptx
Energia Geotermica. Gustavo.Prieto, Benjamin Flores.pptx
JahKushl
 
Centrales térmicas
Centrales térmicasCentrales térmicas
Centrales térmicas
Yflogon
 

Similar a Presentacion de-quimica-del-6 (20)

CTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente ICTMA. Los recursos del medio ambiente I
CTMA. Los recursos del medio ambiente I
 
Mar Godás
Mar GodásMar Godás
Mar Godás
 
Centrales Termoeléctricas Convencionales O Clásicas
Centrales Termoeléctricas  Convencionales O ClásicasCentrales Termoeléctricas  Convencionales O Clásicas
Centrales Termoeléctricas Convencionales O Clásicas
 
Tipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajasTipos de energia.ventajas y desventajas
Tipos de energia.ventajas y desventajas
 
Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.Recursos I. Energéticos y minerales.
Recursos I. Energéticos y minerales.
 
Química 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
Química 1 Primer Parcial Energia y sus InterrelacionesQuímica 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
Química 1 Primer Parcial Energia y sus Interrelaciones
 
Use of energy
Use of energyUse of energy
Use of energy
 
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
El agua y el suelo : ppt that will be an app- Stucom
 
Energías no renovables 1º Bto
Energías no renovables 1º BtoEnergías no renovables 1º Bto
Energías no renovables 1º Bto
 
Para alumnos recursos naturales.2011 12
Para alumnos recursos naturales.2011 12Para alumnos recursos naturales.2011 12
Para alumnos recursos naturales.2011 12
 
Trabajo e..
Trabajo e..Trabajo e..
Trabajo e..
 
Las nuevas energias
Las nuevas energiasLas nuevas energias
Las nuevas energias
 
La energía geotérmica
La energía geotérmicaLa energía geotérmica
La energía geotérmica
 
Plan energia geotermica
Plan energia geotermica Plan energia geotermica
Plan energia geotermica
 
No renovables
No renovablesNo renovables
No renovables
 
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppttema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
tema 3 Fuentes de energía no renovables.ppt
 
2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales2. recursos energéticos convencionales
2. recursos energéticos convencionales
 
Energia Geotermica. Gustavo.Prieto, Benjamin Flores.pptx
Energia Geotermica. Gustavo.Prieto, Benjamin Flores.pptxEnergia Geotermica. Gustavo.Prieto, Benjamin Flores.pptx
Energia Geotermica. Gustavo.Prieto, Benjamin Flores.pptx
 
No renovables
No renovablesNo renovables
No renovables
 
Centrales térmicas
Centrales térmicasCentrales térmicas
Centrales térmicas
 

Más de Daniel Camacho Martinez

Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
Daniel Camacho Martinez
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
Daniel Camacho Martinez
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
Proyecto de-fisica-final daniel alexis
Proyecto de-fisica-final daniel alexisProyecto de-fisica-final daniel alexis
Proyecto de-fisica-final daniel alexis
Daniel Camacho Martinez
 
Proyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final danielProyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final daniel
Daniel Camacho Martinez
 
Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
Daniel Camacho Martinez
 
Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
Daniel Camacho Martinez
 

Más de Daniel Camacho Martinez (10)

Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
Proyecto de-fisica-final daniel alexis
Proyecto de-fisica-final daniel alexisProyecto de-fisica-final daniel alexis
Proyecto de-fisica-final daniel alexis
 
Proyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final danielProyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final daniel
 
Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
 
Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345Exp. puente colgante 12345
Exp. puente colgante 12345
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Presentacion de-quimica-del-6

  • 1. ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de solución? Integrantes Josué Federico Juan Carlos Ricardo Antonio Daniel Alexis Eduardo
  • 2. ¿Que son los combustibles fósiles? • Los combustibles fósiles son los depósitos geológicos de materiales orgánicos, como plantas y animales, enterrados y en descomposición, que al estar sometidos al calor a la presión se convierten en petróleo crudo, carbón o gas natural. Josué
  • 3. Obtención de los combustibles fósiles • -Petróleo: El petróleo se extrae mediante la perforación de un pozo, con torres de perforación sobre el yacimiento Si la presión de los fluidos es suficiente, forzará la salida natural del petróleo a través del pozo que se conecta mediante una red de oleoductos hacia su tratamiento primario, donde se deshidrata y estabiliza eliminando los compuestos más volátiles. , la presión descenderá y será necesario usar otras técnicas para la extracción del petróleo. Esas técnicas incluyen la extracción mediante bombas, la inyección de agua o la inyección de gas, etc.
  • 4. • Carbón: para la extracción del carbón existen diferentes tipos de minas de extracción dada la situación de la reserva carbonífera: • • Minas de pozo: cuando los depósitos de carbón están muy profundo en la tierra, se excava un pozo vertical hasta llegar al depósito. Se utilizan elevadores para extraer el mineral. • • Minas de galería: cuando el depósito aflora en la superficie (en la ladera de una montaña, normalmente), se puede entrar directamente al depósito para extraer el carbón.
  • 5. • La contaminación que produce el hombre se origina en la combustión de carburantes como el petróleo y sus derivados, el carbón, la leña y el gas natural. En la combustión de éstos se emiten gases como el monóxido de carbono, el benzopireno, el óxido de nitrógeno y el óxido de azufre. Por lo tanto, los transportes, las calefacciones domésticas, las centrales térmicas, que usan este tipo de combustibles, son los principales focos de emisión de contaminantes para el aire. Impacto de los combustibles en el medio ambiente. yanka
  • 6. Energías renovables • Las energías renovables son energías limpias que contribuyen a cuidar el medioambiente. Frente a los efectos contaminantes y el agotamiento de los combustibles fósiles, la energías renovables son ya una alternativa. • Tipos: • Los biocombustibles utilizan materiales tan diversos como cereales o aceites desechados para hacer un combustible alternativo a los derivados del petróleo. • La biomasa es el conjunto delos residuos orgánicos que genera la sociedad, desde la bolsa de basura del consumidor hasta los residuos agrícolas. • La energía geotérmica se produce a partir del calos del interior de la tierra.
  • 7. Como localizar un yacimiento petrolero • Exploración superficial: • Relevamientos topográficos en escala grande. • Relevamientos geológicos superficiales, en zonas donde afloran rocas sedimentarias. • Relevamientos geofísicos, basados en métodos: • Gravimétricos, que estudian las pequeñas alteraciones de la gravedad, producidas por la vecindad de grandes masas de rocas densas.Por medio de un instrumento especial llamado gravímetro se pueden registrar las variaciones de la aceleración de la gravedad en distintos puntos de la corteza terrestre. Se determina la aceleración de la gravedad (g) en puntos del terreno explorando lugares distantes 1.000 ó 5.000 metros entre sí. Eduardo
  • 8. • Magneto métricos, que denuncian las pequeñas alteraciones magnéticas, producidas por las distintas permeabilidades magnéticas de las rocas cristalinas próximas. Se usan magnetómetros muy sensibles, que a veces suelen transportarse en aviones, para disminuir los efectos de masas férreas superficiales. • Sismográficos, este método consiste en hacer estallar cargas de dinamita en pozos de poca profundidad, normalmente entre 10 y 30 pies, registrando las ondas reflejadas en las napas profundas por medio de sismógrafos combinados con máquinas fotográficas. En la superficie se cubre un área determinada con dichos aparatos de alta sensibilidad llamados también "geófonos", los cuales van unidos entre sí por cables y conectados a una estación receptora.
  • 9. • Exploración Profunda. • Se realiza en zonas que se consideran favorables, mediante la perforación de pozos profundos: • Perfilaje eléctrico, realizado con electrodos que se bajan a distintas profundidades de un pozo de exploración, para determinar la conductibilidad eléctrica de las distintas capas y sus probabilidades de contener petróleo. • Perfilaje geoquímico, que determina la presencia de vestigios de hidrocarburos en las capas profundas del subsuelo. Sus datos no pueden ser siempre adecuadamente interpretados. • Perfilaje térmico, efectuado con termómetros de máxima y mínima, a distintas profundidades, que diferencia las capas por sus conductibilidades térmicas. También se usa para el control de operaciones de perforación de pozos (cementados, etc.) • Cronometraje de perforación, que por distintas velocidades, con que se atraviesan las capas, las individualiza. • Fotografía de las paredes de los pozos, que también se utilizan para la individualización de las capas atravesadas.
  • 10. Celdas de hidrogeno. • Ahora bien, una celda de combustible es una celda galvánica donde uno de los reactivos es un combustible, como hidrogeno. Esta celda de hidrogeno difiere, también, de una pila ordinaria porque los reactivos no están contenidos dentro de la celda, sino que se suministran continuamente desde un deposito externo. • Aparte de hidrogeno, una celda de este tipo requiere también de oxigeno • En general, una sola celda de combustible no genera mucha electricidad, por lo que se suelen agrupar muchas de ellas organizándolas en serie y en paralelo, el número de celdas usadas es, generalmente, superior a 45, esto varía según el diseño y la aplicación. Daniel
  • 11. Posibles soluciones • Alcoholes: • Históricamente los alcoholes fueron utilizados en la época de desarrollo de los motores de combustión interna por su gran disponibilidad. En la actualidad, el resurgimiento de los alcoholes como combustibles es una solución para el problema que atraviesan los países que no cumplen el 100% de las necesidades del petróleo teniendo que importarlo, además de ofrecer otras ventajas ecológicas y económicas. De la gran familia de los alcoholes, el etanol y metanol son los dos compuestos que mezclados con nafta (derivados del petróleo) se están empleando como combustibles alternativos, sobre todo en automoción.
  • 12. ¿Se puede utilizar el hidrogeno como combustible? • Este método es más eficiente que la combustión del hidrógeno presentando un rendimiento del 50%, que pese a ser bueno queda muy lejos del 90% de las baterías convencionales. • Los usos para la pila de combustible son múltiples ya que se plantea como una alternativa a las baterías convencionales al tener unos tiempos de recarga mucho más bajos. Mientras la batería se ha de conectar a la red eléctrica para recargarse la pila de combustible solo necesita ?repostar? hidrógeno para seguir produciendo electricidad. Ricardo
  • 13.
  • 14. Fuentes • Obtener hidrógeno del metano, por ejemplo, tiene dos inconvenientes. El primero es que el metano del que se parte se obtiene principalmente del petróleo, que se está agotando. Este inconveniente podría evitarse porque se puede extraer metano de biomasa (mediante fermentaciones llevadas a cabo por microorganismos sobre materia orgánica de desecho) y este proceso podría volverse la principal fuente de metano. El segundo inconveniente es que el proceso genera dióxido de carbono, igual que cuando se quema el gas natural, lo que contribuye al calentamiento global. • El hidrógeno se encuentra combinado en forma de agua o de compuestos orgánicos. Por lo tanto, se puede obtener de esas fuentes, pero para separarlo de sus compuestos es preciso suministrar energía. Hoy en día el hidrógeno se obtiene principalmente de sustancias extraídas del petróleo: hidrocarburos gaseosos como el metano y el propano, o alcoholes como el metanol o el etanol, que son líquidos.