SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes 
-Alejandro 
-Daniel A. 
-Luis 
-Arturo 
-Aylin 
¿Como intervienen las fuerzas en la 
construcción de un puente colgante?
 Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, 
del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de 
puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. A través de los siglos, con la 
introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este tipo de puentes son capaces en la 
actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras 
 Los cables que constituyen el arco invertido de los puentes colgantes deben estar anclados en cada 
extremo del puente ya que son los encargados de transmitir una parte importante de la carga que tiene que 
soportar la estructura. El tablero suele estar suspendido mediante tirantes verticales que conectan con 
dichos cables.
 Existen cinco tipos de puentes 
 Puente viga 
 En ménsula 
 En arco 
 Colgantes 
 Atirantados
 Puente cuyos vanos son soportados por vigas. Este tipos de puentes derivada directamente del puente 
tronco 
 Se construyen con madera, acero hormigón 
 (armado, pretensado o pos tensado) 
 Se emplean viga en forma de I, en forma de caja hueca
 Puente el la cual una o mas vigas principalmente trabajan como ménsula o voladizo 
 Puentes peatonales: pueden construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor importancia se 
construyen con grandes estructuras reticulada de acero o vigas tipo cajón de hormigos pos tensado , o 
mediante estructuras colgada
Puente de arco 
 Puente con apoyo a los extremo de la luz , entre los cuales se forma una estructura en forma de arco con la 
que se trasmite las cargas. 
 Trabajan transfiriendo el peso propio del puente y las sobrecargas de uso hacia los apoyos mediante la 
compresión del arco donde se transforma a un empuje horizontal y una carga vertical
 Puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, de el que 
se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. 
 En la actualidad este tipo de puentes son capaces de soportar el trafico rodado e incluso 
líneas de ferrocarril ligeras
 Puente atirantado a aquel cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales 
mediante obenques. 
 Los puentes atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras a compresión. 
 También hay variantes de estos puentes en que los tirantes van desde el tablero al pilar 
situado a un lado, y de ahí al suelo, o bien están unidos a un único pilar
Hormigón 
La capacidad de convertirse en cualquier forma o tamaño lo hace ideal para la construcción 
de puentes, ya que no necesita de un corte o moldeo. Para añadirle más fuerza, el hormigón 
es a menudo previamente comprimido y reforzado con acero. 
Acero 
Aparte de ser utilizado con el hormigón también en los cables que mantienen elevados y 
suspendidos a los puentes colgantes ya que resiste a la compresión y a la tracción 
ALUMINIO 
Aunque no es tan fuerte como el acero, el aluminio o una de sus aleaciones SE utiliza como 
un sustituto para los puentes que no requieren la resistencia del acero aparte de que es 
resistente a la corrosión y más atractivo estéticamente
 Fuerza de tracción 
 Fuerza de compresión 
 Fuerza gravitatoria 
 Fuerza cortante 
 La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación dedos fuerzas que actúan en 
sentido opuesto, y tienden a estirarlo. En un puente colgante la fuerza de tracción se localiza en los cables 
principales. 
 La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción, intentacomprimir un objeto en el sentido de la fuerza 
Compresión es el estado de tensión en el cual las partículas se "aprietan" entre sí. Una columna sobre la cual se 
apoya un peso se halla sometido a compresión, por ese motivo su altura disminuye por efecto de la carga. 
 La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa 
determinada. La existencia dedicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac Newton el siglo 
XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo que en la actualidad seconoce 
como cálculo integral).
 La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una 
masa determinada. La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac 
Newton en el siglo XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo 
que en la actualidad se conoce como cálculo integral). 
Bien aplicando la Tercera Ley de Newton: (por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una 
fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas 
siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta.) 
 La tensión cortante o tensión de corte es aquella que, fijado un plano, actúa tangente al mismo. Se 
suele representar con la letra griega tau En piezas prismáticas, las tensiones cortantes aparecen 
en caso de aplicación de un esfuerzo cortante o bien de un momento torsor 
En piezas alargadas, como vigas y pilares, el plano de referencia suele ser un paralelo a la 
sección transversal (i. e., uno perpendicular al eje longitudinal). A diferencia del esfuerzo normal, es 
más difícil de apreciar en las vigas ya que su efecto es menos evidente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?itatuni
 
Los puentes colgantes
Los puentes colgantesLos puentes colgantes
Los puentes colgantes
Eber Chaires Gomes
 
Como funcionan los puentes
Como funcionan los puentesComo funcionan los puentes
Como funcionan los puentesalexis22nov
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
katherine
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
elinogales
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
eduardosifontes1
 
puentes colgantes
puentes  colgantespuentes  colgantes
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
Ricardo Mor
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
Gemita Osorio
 
Estructuras y puentes
Estructuras y puentesEstructuras y puentes
Estructuras y puentes
angiicitha
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentesCarola68
 
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTEDISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
MayerliSalazar
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
Kratos Aquileo
 
Procesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colganteProcesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colgante
Francisco Puleo
 
Puentes Levadizos
Puentes LevadizosPuentes Levadizos
Puentes Levadizos
Julio Martinez
 

La actualidad más candente (18)

¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
 
Los puentes colgantes
Los puentes colgantesLos puentes colgantes
Los puentes colgantes
 
Como funcionan los puentes
Como funcionan los puentesComo funcionan los puentes
Como funcionan los puentes
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
puente colgante
puente colgantepuente colgante
puente colgante
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
puentes colgantes
puentes  colgantespuentes  colgantes
puentes colgantes
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Estructuras y puentes
Estructuras y puentesEstructuras y puentes
Estructuras y puentes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTEDISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
DISEÑO DE UN PUENTE COLGANTE
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
Procesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colganteProcesos constructivos de un puente colgante
Procesos constructivos de un puente colgante
 
Puentes Levadizos
Puentes LevadizosPuentes Levadizos
Puentes Levadizos
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 

Destacado

DISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTESDISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTES
Luiz Khollado
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
El puente de daniela
El puente de danielaEl puente de daniela
El puente de danieladana
 
Sistemas Atirantados
Sistemas AtirantadosSistemas Atirantados
Sistemas Atirantados
Janeth Tristan
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
9512nury
 
TIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTESTIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTES
María Serrano
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
mariana valera
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Puentes atirantados
Puentes atirantadosPuentes atirantados
Puentes atirantadosArmando MV
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
José Pujol Pérez
 
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabreraLibro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabreraAnibal Estrada Muñoz
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesYanniré Larez
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cableMarie Wood Sauveur
 
Materiales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la ConstrucciónMateriales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la Construcción
Duoc
 
Sistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activaSistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activa
Darioutd Gómez Berrío
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
brayan_jose
 

Destacado (20)

DISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTESDISEÑO DE PUENTES
DISEÑO DE PUENTES
 
Puente colgante analisis
Puente colgante analisisPuente colgante analisis
Puente colgante analisis
 
Puentes colgantes
Puentes colgantesPuentes colgantes
Puentes colgantes
 
El puente de daniela
El puente de danielaEl puente de daniela
El puente de daniela
 
Sistemas Atirantados
Sistemas AtirantadosSistemas Atirantados
Sistemas Atirantados
 
Ingeniería civil
Ingeniería civilIngeniería civil
Ingeniería civil
 
TIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTESTIPOS DE PUENTES
TIPOS DE PUENTES
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Puentes atirantados
Puentes atirantadosPuentes atirantados
Puentes atirantados
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabreraLibro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
Libro de puentes para el ing. elsa carrera cabrera
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
PUENTES - GENERALIDADES
PUENTES - GENERALIDADESPUENTES - GENERALIDADES
PUENTES - GENERALIDADES
 
Vigas y columnas
Vigas y columnasVigas y columnas
Vigas y columnas
 
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable7. sistemas estructurales de forma activa el cable
7. sistemas estructurales de forma activa el cable
 
Materiales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la ConstrucciónMateriales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la Construcción
 
Sistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activaSistemas de estructuras Forma activa
Sistemas de estructuras Forma activa
 
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, EcuacionesArmaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
Armaduras, tipos, clasificaciones, aplicaciones en la Ingeniería, Ecuaciones
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 

Similar a Exp. puente colgante 12345

Exp. puente colgante
Exp. puente colganteExp. puente colgante
Exp. puente colgante
Alejandro Silva
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2ZombieAttacK3
 
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavadianaceg96
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
Sarita Rivadeneira
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentescraziboy
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Pedro Urzua
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS
guest3285f7
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
AnaVBastidas
 
Puentes
PuentesPuentes
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
julianlpz
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdaderaholitocolorito
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
astridacostacalderon
 

Similar a Exp. puente colgante 12345 (20)

Exp. puente colgante
Exp. puente colganteExp. puente colgante
Exp. puente colgante
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
 
Tipos de puentes
Tipos de puentesTipos de puentes
Tipos de puentes
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Puente
PuentePuente
Puente
 
Paula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslavaPaula daza y diana eslava
Paula daza y diana eslava
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Los puentes
Los puentesLos puentes
Los puentes
 
Tomas puentes
Tomas puentesTomas puentes
Tomas puentes
 
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructurasTipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
Tipos, sistemas y esfuerzos de las estructuras
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Presentacion verdadera
Presentacion verdaderaPresentacion verdadera
Presentacion verdadera
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
Manual de estructuras
Manual de estructurasManual de estructuras
Manual de estructuras
 

Más de Daniel Camacho Martinez

Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
Daniel Camacho Martinez
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
Daniel Camacho Martinez
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
Daniel Camacho Martinez
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
Daniel Camacho Martinez
 
Proyecto de-fisica-final daniel alexis
Proyecto de-fisica-final daniel alexisProyecto de-fisica-final daniel alexis
Proyecto de-fisica-final daniel alexis
Daniel Camacho Martinez
 
Proyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final danielProyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final daniel
Daniel Camacho Martinez
 

Más de Daniel Camacho Martinez (9)

Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
 
Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6Presentacion de-quimica-del-6
Presentacion de-quimica-del-6
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpoDe donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
De donde-obtiene-la-energía-el-cuerpo
 
Proyecto de-fisica-final daniel alexis
Proyecto de-fisica-final daniel alexisProyecto de-fisica-final daniel alexis
Proyecto de-fisica-final daniel alexis
 
Proyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final danielProyecto de-fisica-final daniel
Proyecto de-fisica-final daniel
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Exp. puente colgante 12345

  • 1. Integrantes -Alejandro -Daniel A. -Luis -Arturo -Aylin ¿Como intervienen las fuerzas en la construcción de un puente colgante?
  • 2.  Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de puentes han sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. A través de los siglos, con la introducción y mejora de distintos materiales de construcción, este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras  Los cables que constituyen el arco invertido de los puentes colgantes deben estar anclados en cada extremo del puente ya que son los encargados de transmitir una parte importante de la carga que tiene que soportar la estructura. El tablero suele estar suspendido mediante tirantes verticales que conectan con dichos cables.
  • 3.  Existen cinco tipos de puentes  Puente viga  En ménsula  En arco  Colgantes  Atirantados
  • 4.  Puente cuyos vanos son soportados por vigas. Este tipos de puentes derivada directamente del puente tronco  Se construyen con madera, acero hormigón  (armado, pretensado o pos tensado)  Se emplean viga en forma de I, en forma de caja hueca
  • 5.  Puente el la cual una o mas vigas principalmente trabajan como ménsula o voladizo  Puentes peatonales: pueden construirse con vigas simples, pero los puentes de mayor importancia se construyen con grandes estructuras reticulada de acero o vigas tipo cajón de hormigos pos tensado , o mediante estructuras colgada
  • 6. Puente de arco  Puente con apoyo a los extremo de la luz , entre los cuales se forma una estructura en forma de arco con la que se trasmite las cargas.  Trabajan transfiriendo el peso propio del puente y las sobrecargas de uso hacia los apoyos mediante la compresión del arco donde se transforma a un empuje horizontal y una carga vertical
  • 7.  Puente sostenido por un arco invertido formado por numerosos cables de acero, de el que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales.  En la actualidad este tipo de puentes son capaces de soportar el trafico rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras
  • 8.  Puente atirantado a aquel cuyo tablero está suspendido de uno o varios pilones centrales mediante obenques.  Los puentes atirantados tienen partes que trabajan a tracción y otras a compresión.  También hay variantes de estos puentes en que los tirantes van desde el tablero al pilar situado a un lado, y de ahí al suelo, o bien están unidos a un único pilar
  • 9. Hormigón La capacidad de convertirse en cualquier forma o tamaño lo hace ideal para la construcción de puentes, ya que no necesita de un corte o moldeo. Para añadirle más fuerza, el hormigón es a menudo previamente comprimido y reforzado con acero. Acero Aparte de ser utilizado con el hormigón también en los cables que mantienen elevados y suspendidos a los puentes colgantes ya que resiste a la compresión y a la tracción ALUMINIO Aunque no es tan fuerte como el acero, el aluminio o una de sus aleaciones SE utiliza como un sustituto para los puentes que no requieren la resistencia del acero aparte de que es resistente a la corrosión y más atractivo estéticamente
  • 10.  Fuerza de tracción  Fuerza de compresión  Fuerza gravitatoria  Fuerza cortante  La fuerza de tracción es el esfuerzo a que está sometido un cuerpo por la aplicación dedos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo. En un puente colgante la fuerza de tracción se localiza en los cables principales.  La fuerza de compresión es la contraria a la de tracción, intentacomprimir un objeto en el sentido de la fuerza Compresión es el estado de tensión en el cual las partículas se "aprietan" entre sí. Una columna sobre la cual se apoya un peso se halla sometido a compresión, por ese motivo su altura disminuye por efecto de la carga.  La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa determinada. La existencia dedicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac Newton el siglo XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo que en la actualidad seconoce como cálculo integral).
  • 11.  La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa determinada. La existencia de dicha fuerza fue establecida por el matemático y físico inglés Isaac Newton en el siglo XVII, quien, además, desarrolló para su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo que en la actualidad se conoce como cálculo integral). Bien aplicando la Tercera Ley de Newton: (por cada fuerza que actúa sobre un cuerpo, éste realiza una fuerza igual pero de sentido opuesto sobre el cuerpo que la produjo. Dicho de otra forma: Las fuerzas siempre se presentan en pares de igual magnitud, sentido opuesto y están situadas sobre la misma recta.)  La tensión cortante o tensión de corte es aquella que, fijado un plano, actúa tangente al mismo. Se suele representar con la letra griega tau En piezas prismáticas, las tensiones cortantes aparecen en caso de aplicación de un esfuerzo cortante o bien de un momento torsor En piezas alargadas, como vigas y pilares, el plano de referencia suele ser un paralelo a la sección transversal (i. e., uno perpendicular al eje longitudinal). A diferencia del esfuerzo normal, es más difícil de apreciar en las vigas ya que su efecto es menos evidente.

Notas del editor

  1. bbbbbbbbbb