SlideShare una empresa de Scribd logo
1789. El primer hito histórico más importante del feminismo, se produjo en 1789 durante la Revolución
Francesa, cuando las mujeres de París, mientras marchaban hacia Versalles y al grito de "libertad, igualdad
y fraternidad", exigieron por primera vez el derecho al voto para la mujer.
1791. La "Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana", redactada y presentada a la
Asamblea Nacional Francesa, por la activista francesa Olympia de Gouges, declaración que postulaba la
dignidad de las mujeres y por consiguiente, el reconocimiento de sus derechos y libertades fundamentales,
cuya defensa le costó perder la vida en la guillotina y sus compañeras fueron recluidas en hospicios para
enfermos mentales, convirtiéndose así en una de las primeras mártires de la causa y los movimientos
feministas.
1857. El 8 de marzo de 1857, las obreras de la industria textil y de la confección, realizan una gran huelga
y se manifiestan en las calles de Nueva York, exigiendo el derecho al trabajo y garantías de condiciones de
trabajo más humanas.
1866. Las mujeres logran un triunfo, cuando el Primer Congreso de la Asociación Internacional de
Trabajadores, aprobó una resolución relativa al trabajo profesional de la mujer, documento que desafió
abiertamente la tradición de que el lugar de las mujeres era el hogar.
1924 La primera mujer en votar en una elección democrática en Sur, el 10 de mayo de 1924 y la primera
mujer en ocupar cargos de elección popular en su país Matilde Hidalgo de Procel; fue una médica y
feminista ecuatoriana. Tiene entre sus méritos ser la primera mujer ecuatoriana en obtener un doctorado
en Medicina,
HECHOS HISTORICOS
Artículo 142.- Circunstancias agravantes del femicidio.-Cuando concurran una o más de las siguientes
circunstancias se impondrá el máximo de la pena prevista en el artículo anterior:
1. Haber pretendido establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima.
2. Exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima relaciones familiares, conyugales, convivencia,
intimidad, noviazgo, amistad, compañerismo, laborales, escolares o cualquier otra que implique confianza,
subordinación o superioridad.
3. Si el delito se comete en presencia de hijas, hijos o cualquier otro familiar de la víctima.
4. El cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público.
Artículo 155.- Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
Artículo 156.- Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
Artículo 157.- sanciona con prisión desde 30 días hasta un año a quien afecte psicológicamente a una mujer o
a integrantes de la familia. La sanción varía dependiendo de los daños emocionales de la víctima.
Artículo 158.- Violencia sexual contra la mujer o miembros del núcleo familiar
La Ley contra la violencia a la mujer y a la familia, Art 4, literales A-B-C
Es importante reconocer los esfuerzos realizados por la OEA y la ONU, en la realización de importantes
INSTRUMENTOS JURÍDICOS QUE RECONOCEN LOS DERECHOS
HUMANOS DE LAS MUJERES
LA PROTECCIÓN DE LAS MINORÍAS NACIONALES
• En Tratados celebrados después de la Primera Guerra Mundial
algunos Estados se obligaron a conceder a sus súbditos
pertenecientes a una minoría lingüística, nacional o religiosa el mismo
estatuto jurídico, público y privado, que a la mayoría. Dichos Estados
se comprometieron a conceder a sus minorías lingüísticas derechos
especiales en el ámbito de la enseñanza primaria y el uso de su
lengua ante los Tribunales. Los individuos pertenecientes a un grupo
minoritario que sentían lesionados sus derechos gozaban de un
derecho de petición ante la Sociedad de las Naciones y de un recurso
individual ante los Tribunales Arbitrales Mixtos.
Derecho a la Libertad:
Derecho a la Salud
Cultura
Identidad
Integración y Reinserción Social
Participación Social y Política
Medio Ambiente Sano
Turismo Juvenil
Deporte y Recreación
Una etnia (del griego clásico έθνος ethnos, ‘pueblo’ o
‘nación’) es un conjunto de personas que comparten
rasgos culturales, idioma, religión, celebración de ciertas
festividades, expresiones artísticas (como música),
vestimenta, nexos históricos, tipo de alimentación, y,
muchas veces, un territorio. Dichas comunidades,
excepcionalmente, reclaman para sí una estructura política
y el dominio de un territorio.
Presentacion derechos minorias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
Laura Havadtai
 
Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
mil61
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
CarlosMogollon16
 
Derechos de la_mujer
Derechos de la_mujerDerechos de la_mujer
Derechos de la_mujer
Ruth Chura Muñuico
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
metalrules95
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
Maryah Martínez Moreno
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
emersondim
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
Mónica Dorregaray
 
Vinculos entre república y democracia
Vinculos entre república y democraciaVinculos entre república y democracia
Vinculos entre república y democracia
Ckameiitha MuñOz CaStrO
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
kimberly anaya monteon
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
arizara
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
Victor Merchandt
 
Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
antony_17
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
xdanielx
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democracia
Andrea Espinosa
 
Crisis de la democracia
Crisis de la democraciaCrisis de la democracia
Crisis de la democracia
María Isabel Puerta Riera
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
Aaron Palomares M
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
Isabel Velez
 

La actualidad más candente (20)

El origen del estado
El origen del estadoEl origen del estado
El origen del estado
 
Partidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 ePartidos políticos y democracia4 e
Partidos políticos y democracia4 e
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos de la_mujer
Derechos de la_mujerDerechos de la_mujer
Derechos de la_mujer
 
Regimen y sistema politico
Regimen y sistema politicoRegimen y sistema politico
Regimen y sistema politico
 
1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana1. Democracia y Participación Ciudadana
1. Democracia y Participación Ciudadana
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
No.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democraciaNo.3 teoría de la democracia
No.3 teoría de la democracia
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
 
Vinculos entre república y democracia
Vinculos entre república y democraciaVinculos entre república y democracia
Vinculos entre república y democracia
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
 
El Estado Mexicano
El Estado MexicanoEl Estado Mexicano
El Estado Mexicano
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
Derechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicosDerechos civiles y politicos
Derechos civiles y politicos
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democracia
 
Crisis de la democracia
Crisis de la democraciaCrisis de la democracia
Crisis de la democracia
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
 

Destacado

Derechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías ÉtnicasDerechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías Étnicas
ValeriaCaBu
 
Minorias culturales
Minorias culturalesMinorias culturales
Minorias culturales
Lulú Mtz
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
guest7598bf2
 
Minorias etnicas
Minorias etnicasMinorias etnicas
Minorias etnicas
Kerol Brombal
 
Minorias culturales
Minorias culturalesMinorias culturales
Minorias culturales
UTPL UTPL
 
Minorias Etnicas
Minorias EtnicasMinorias Etnicas
Minorias Etnicas
AlexisPulido21
 
006 ppt 2015 interaccion e influencia social
006 ppt 2015 interaccion e influencia social006 ppt 2015 interaccion e influencia social
006 ppt 2015 interaccion e influencia social
JULIO MANSILLA VARGAS
 
Informe Tecnico
Informe TecnicoInforme Tecnico
Informe Tecnico
AlexisPulido21
 
Relato 2 Uso De La V
Relato 2 Uso De La    VRelato 2 Uso De La    V
Relato 2 Uso De La V
guest78c95a
 
Raices Africanas y Folklore Cubano
Raices Africanas y Folklore CubanoRaices Africanas y Folklore Cubano
Raices Africanas y Folklore Cubano
ibchem
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
Maria Olasquia
 
Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
Jose Antonio Diez
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
AID Territorial
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migraciones
Junior Smit
 
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAsLos Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
margara
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
Efren Aguirre
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
sergei
 

Destacado (18)

Derechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías ÉtnicasDerechos de las Minorías Étnicas
Derechos de las Minorías Étnicas
 
Minorias culturales
Minorias culturalesMinorias culturales
Minorias culturales
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
 
Minorias etnicas
Minorias etnicasMinorias etnicas
Minorias etnicas
 
Minorias culturales
Minorias culturalesMinorias culturales
Minorias culturales
 
Minorias Etnicas
Minorias EtnicasMinorias Etnicas
Minorias Etnicas
 
006 ppt 2015 interaccion e influencia social
006 ppt 2015 interaccion e influencia social006 ppt 2015 interaccion e influencia social
006 ppt 2015 interaccion e influencia social
 
Informe Tecnico
Informe TecnicoInforme Tecnico
Informe Tecnico
 
Relato 2 Uso De La V
Relato 2 Uso De La    VRelato 2 Uso De La    V
Relato 2 Uso De La V
 
Raices Africanas y Folklore Cubano
Raices Africanas y Folklore CubanoRaices Africanas y Folklore Cubano
Raices Africanas y Folklore Cubano
 
Las migraciones
Las migracionesLas migraciones
Las migraciones
 
Las Migraciones
Las MigracionesLas Migraciones
Las Migraciones
 
Los Movimientos Migratorios
Los Movimientos MigratoriosLos Movimientos Migratorios
Los Movimientos Migratorios
 
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticasGrupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
Grupos etnicos colombianos - Quiénes son y sus problemáticas
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migraciones
 
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAsLos Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
 
Migración power point
Migración power pointMigración power point
Migración power point
 
Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración Causas y consecuencias de la migración
Causas y consecuencias de la migración
 

Similar a Presentacion derechos minorias

Derechos humanos - Alma Pastor Calle
Derechos humanos - Alma Pastor Calle Derechos humanos - Alma Pastor Calle
Derechos humanos - Alma Pastor Calle
David Pastor Calle
 
Investigacion grupos sociales derechos HUMANOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Investigacion grupos sociales derechos HUMANOS DERECHOS DE LAS MUJERESInvestigacion grupos sociales derechos HUMANOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Investigacion grupos sociales derechos HUMANOS DERECHOS DE LAS MUJERES
marce rivas
 
Derechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeresDerechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeres
andy sevi
 
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
siguapi
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Alberto Fernández
 
Presentacion+de+los+derechos+humanos
Presentacion+de+los+derechos+humanosPresentacion+de+los+derechos+humanos
Presentacion+de+los+derechos+humanos
hasael vera-iturra
 
Derechos humanos: primera,segu.terc.generacion
Derechos humanos: primera,segu.terc.generacionDerechos humanos: primera,segu.terc.generacion
Derechos humanos: primera,segu.terc.generacion
Patricia Flores Palacios
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Alberto Fernández
 
derechos-humanos.ppt
derechos-humanos.pptderechos-humanos.ppt
derechos-humanos.ppt
ruben jimenez
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Ednithaa Vazquez
 
Derechos_de_las_personas.ppsx
Derechos_de_las_personas.ppsxDerechos_de_las_personas.ppsx
Derechos_de_las_personas.ppsx
JuanCarlosCabelloSan
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Alberto Fernández
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujer
Dunis Ochoa
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Jose Manuel Valle Cruz
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Jose Manuel Valle Cruz
 
Género y derechos humanos
Género y derechos humanos Género y derechos humanos
Género y derechos humanos
Monica Soledad Duarte
 
Tipología de derechos
Tipología  de  derechosTipología  de  derechos
Tipología de derechos
Cecilia Morocho
 
Los derechos humanos tp2
Los derechos humanos tp2Los derechos humanos tp2
Los derechos humanos tp2
Natydelsol
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Valeria Acosta
 
Derechos humanos ok
Derechos humanos okDerechos humanos ok
Derechos humanos ok
Mariel Ro.
 

Similar a Presentacion derechos minorias (20)

Derechos humanos - Alma Pastor Calle
Derechos humanos - Alma Pastor Calle Derechos humanos - Alma Pastor Calle
Derechos humanos - Alma Pastor Calle
 
Investigacion grupos sociales derechos HUMANOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Investigacion grupos sociales derechos HUMANOS DERECHOS DE LAS MUJERESInvestigacion grupos sociales derechos HUMANOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Investigacion grupos sociales derechos HUMANOS DERECHOS DE LAS MUJERES
 
Derechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeresDerechos humanos de las mujeres
Derechos humanos de las mujeres
 
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
2 GuíA HistóRica. Leyes Y Convenciones
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Presentacion+de+los+derechos+humanos
Presentacion+de+los+derechos+humanosPresentacion+de+los+derechos+humanos
Presentacion+de+los+derechos+humanos
 
Derechos humanos: primera,segu.terc.generacion
Derechos humanos: primera,segu.terc.generacionDerechos humanos: primera,segu.terc.generacion
Derechos humanos: primera,segu.terc.generacion
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
derechos-humanos.ppt
derechos-humanos.pptderechos-humanos.ppt
derechos-humanos.ppt
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos_de_las_personas.ppsx
Derechos_de_las_personas.ppsxDerechos_de_las_personas.ppsx
Derechos_de_las_personas.ppsx
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Dia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujerDia internacional de la mujer
Dia internacional de la mujer
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Género y derechos humanos
Género y derechos humanos Género y derechos humanos
Género y derechos humanos
 
Tipología de derechos
Tipología  de  derechosTipología  de  derechos
Tipología de derechos
 
Los derechos humanos tp2
Los derechos humanos tp2Los derechos humanos tp2
Los derechos humanos tp2
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos ok
Derechos humanos okDerechos humanos ok
Derechos humanos ok
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Presentacion derechos minorias

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1789. El primer hito histórico más importante del feminismo, se produjo en 1789 durante la Revolución Francesa, cuando las mujeres de París, mientras marchaban hacia Versalles y al grito de "libertad, igualdad y fraternidad", exigieron por primera vez el derecho al voto para la mujer. 1791. La "Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana", redactada y presentada a la Asamblea Nacional Francesa, por la activista francesa Olympia de Gouges, declaración que postulaba la dignidad de las mujeres y por consiguiente, el reconocimiento de sus derechos y libertades fundamentales, cuya defensa le costó perder la vida en la guillotina y sus compañeras fueron recluidas en hospicios para enfermos mentales, convirtiéndose así en una de las primeras mártires de la causa y los movimientos feministas. 1857. El 8 de marzo de 1857, las obreras de la industria textil y de la confección, realizan una gran huelga y se manifiestan en las calles de Nueva York, exigiendo el derecho al trabajo y garantías de condiciones de trabajo más humanas. 1866. Las mujeres logran un triunfo, cuando el Primer Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores, aprobó una resolución relativa al trabajo profesional de la mujer, documento que desafió abiertamente la tradición de que el lugar de las mujeres era el hogar. 1924 La primera mujer en votar en una elección democrática en Sur, el 10 de mayo de 1924 y la primera mujer en ocupar cargos de elección popular en su país Matilde Hidalgo de Procel; fue una médica y feminista ecuatoriana. Tiene entre sus méritos ser la primera mujer ecuatoriana en obtener un doctorado en Medicina, HECHOS HISTORICOS
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Artículo 142.- Circunstancias agravantes del femicidio.-Cuando concurran una o más de las siguientes circunstancias se impondrá el máximo de la pena prevista en el artículo anterior: 1. Haber pretendido establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima. 2. Exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima relaciones familiares, conyugales, convivencia, intimidad, noviazgo, amistad, compañerismo, laborales, escolares o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad. 3. Si el delito se comete en presencia de hijas, hijos o cualquier otro familiar de la víctima. 4. El cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público. Artículo 155.- Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Artículo 156.- Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo familiar. Artículo 157.- sanciona con prisión desde 30 días hasta un año a quien afecte psicológicamente a una mujer o a integrantes de la familia. La sanción varía dependiendo de los daños emocionales de la víctima. Artículo 158.- Violencia sexual contra la mujer o miembros del núcleo familiar La Ley contra la violencia a la mujer y a la familia, Art 4, literales A-B-C Es importante reconocer los esfuerzos realizados por la OEA y la ONU, en la realización de importantes INSTRUMENTOS JURÍDICOS QUE RECONOCEN LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
  • 9. LA PROTECCIÓN DE LAS MINORÍAS NACIONALES • En Tratados celebrados después de la Primera Guerra Mundial algunos Estados se obligaron a conceder a sus súbditos pertenecientes a una minoría lingüística, nacional o religiosa el mismo estatuto jurídico, público y privado, que a la mayoría. Dichos Estados se comprometieron a conceder a sus minorías lingüísticas derechos especiales en el ámbito de la enseñanza primaria y el uso de su lengua ante los Tribunales. Los individuos pertenecientes a un grupo minoritario que sentían lesionados sus derechos gozaban de un derecho de petición ante la Sociedad de las Naciones y de un recurso individual ante los Tribunales Arbitrales Mixtos.
  • 10. Derecho a la Libertad: Derecho a la Salud Cultura Identidad Integración y Reinserción Social Participación Social y Política Medio Ambiente Sano Turismo Juvenil Deporte y Recreación
  • 11.
  • 12. Una etnia (del griego clásico έθνος ethnos, ‘pueblo’ o ‘nación’) es un conjunto de personas que comparten rasgos culturales, idioma, religión, celebración de ciertas festividades, expresiones artísticas (como música), vestimenta, nexos históricos, tipo de alimentación, y, muchas veces, un territorio. Dichas comunidades, excepcionalmente, reclaman para sí una estructura política y el dominio de un territorio.