SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de Evaluación de Proyectos
           Internacionales
   Mtra. María Josefina Hernández Barrera




         Negocios Internacionales

         Acuña Díaz Gemma Samantha
         Aguilera González Rodrigo Daniel
         Gracia Eguía José Eduardo
         Mar Velázquez Ramón
         Razo Santos Adriana



Cd. Victoria, Tamaulipas a 1 de Octubre de 2012
Sociedad

Cooperativa
                                             La Sociedad Cooperativa es
                                             una forma de organización
                                             social integrada por personas
                                             físicas con base en intereses
                                             comunes y en los principios de
  (LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS)   solidaridad, esfuerzo propio y
                                             ayuda mutua, con el propósito
                                             de satisfacer necesidades
                                             individuales y colectivas, a
                                             través de la realización de
                                             actividades económicas de
                                             producción, distribución y
                                             consumo de bienes y servicios.

                                                                     Artículo 2.-
Las Sociedades Cooperativas deberán observar en su              Funcionamiento
           funcionamiento los siguientes principios:

I.- Libertad de Asociación y retiro voluntario de los Socios;

II.- Administración Democrática;

III.- Limitación de intereses a algunas aportaciones de los Socios
si así se pactara;

IV.- Distribución de los Rendimientos en proporción a la
participación de los Socios;

V.- Fomento de la Educación Cooperativa y de la Educación en
la Economía Solidaria;

VI.- Respeto al Derecho Individual de los Socios de
pertenecer a cualquier partido político o Asociación
Religiosa, y

VII.- Promoción de la Cultura Ecológica.

                                                                                  Artículo 6.-
Constitución
-Los extranjeros No podrán desempeñar puestos de dirección
o administración en las sociedades cooperativas.

-Las sociedades cooperativas se podrán dedicar libremente a
cualesquiera actividades económicas lícitas.


  En la constitución de las sociedades cooperativas se
                 observará lo siguiente:

I.- Se reconoce un voto por socio, independientemente de
sus aportaciones;
II.- Serán de capital variable;
III.- Habrá igualdad esencial en derechos y obligaciones de
sus socios e igualdad de condiciones para las mujeres;
IV.- Tendrán duración indefinida, y
V. Se integrarán con un mínimo de cinco Socios*.
                                                                                  Artículo 33 Bis.- Las Sociedades
                                                                                  Cooperativas de Ahorro y Préstamo se
    *Con excepción de aquellas a que se refiere el Artículo 33 Bis de esta Ley.   constituirán con un mínimo de 25 Socios.

                                                                                                                 Artículo 11.-
Forman parte del Sistema Cooperativo las siguientes clases de            Clasificación
                  sociedades cooperativas:

I.- De consumidores de bienes y/o servicios, y .

II.- De productores de bienes y/o servicios, y

III.- De ahorro y préstamo.
                                                                   Las Sociedades Cooperativas
Son Sociedades Cooperativas de consumidores, aquéllas cuyos        que tengan por objeto realizar
miembros se asocien con el objeto de obtener en común              actividades de ahorro y
artículos, bienes y/o servicios para ellos, sus hogares o sus      préstamo .
actividades de producción.
                                                                   Se entenderá como ahorro, la
Son sociedades cooperativas de productores, aquéllas cuyos         captación de recursos a través
miembros se asocien para trabajar en común en la producción        de depósitos de ahorro de
de bienes y/o servicios, aportando su trabajo personal, físico o   dinero de sus Socios; y como
intelectual. Independientemente del tipo de producción a la que    préstamo, la colocación y
estén dedicadas, estas sociedades podrán almacenar, conservar,     entrega de los recursos
transportar y comercializar sus productos.                         captados entre sus mismos
                                                                   Socios.

                                                                                          Artículo 21.-
La dirección, administración y vigilancia interna de las          Administración
Sociedades Cooperativas, en general, estará a cargo de los
órganos siguientes:

I.- La Asamblea General;
II.- El Consejo de Administración;
III. El Consejo de Vigilancia;
IV. Las comisiones y comités que esta Ley establece y las demás
que designe la Asamblea General, y

V. Tratándose de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y
Préstamo, además de los citados órganos, en las fracciones I a
IV anteriores, deberán contar, cuando menos con:

a) Comité de Crédito o su equivalente;
b) Comité de Riesgos;
c) Un director o gerente general, y
d) Un auditor Internous productos.




                                                                              Artículo 34.-
El capital de las sociedades cooperativas se integrará con las   Capital
aportaciones de los socios y con los rendimientos que la
Asamblea General acuerde se destinen para incrementarlo.

Las aportaciones podrán hacerse en efectivo, bienes derechos o
trabajo; estarán representadas por certificados que serán
nominativos, indivisibles y de igual valor, las cuales deberán
actualizarse anualmente.




                                                                           Artículo 49.-
Las sociedades cooperativas se disolverán por cualquiera de las   Disolución
                     siguientes causas:


I.- Por la voluntad de las dos terceras partes de los socios;


II.- Por la disminución de socios a menos de cinco;


III.- Porque llegue a consumarse su objeto;


IV.- Porque el estado económico de la sociedad cooperativa no
permita continuar las operaciones, y


V.- Por la resolución ejecutoriada dictada por los órganos
jurisdiccionales.



                                                                               Artículo 66.-
:)
     Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVASLEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
alba lilia fierro garcia
 
Sociedad de responsabilidad limitada exposición
Sociedad de responsabilidad limitada exposiciónSociedad de responsabilidad limitada exposición
Sociedad de responsabilidad limitada exposición
Ing Jose Luis Cruz M
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Anabel Jiménez Murillo
 
Unidad 6. Sociedad cooperativa
Unidad 6. Sociedad cooperativaUnidad 6. Sociedad cooperativa
Unidad 6. Sociedad cooperativa
Universidad del golfo de México Norte
 
Mapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedadesMapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedadesPlan24
 
Comandita por acciones
Comandita por accionesComandita por acciones
Comandita por acciones
Fernando Carrascal
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
christian
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
Gatico Ruiz
 
compañia en nombre colectivo
compañia en nombre colectivocompañia en nombre colectivo
compañia en nombre colectivo
wilsonlrojas
 
Fusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasFusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasOskar Tellez
 
Sociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitadaSociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitadaUAT
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita  simple Sociedad en comandita  simple
Sociedad en comandita simple Alquileres Nahemi
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Brenda Cruz
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Nery Colmenarez
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
patriciamonreal
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
brian2099
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Lorelei Sierra
 

La actualidad más candente (20)

LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVASLEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS
 
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
106325925 ventajas-y-desventajas-de-las-sociedades-mercantiles
 
Sociedad de responsabilidad limitada exposición
Sociedad de responsabilidad limitada exposiciónSociedad de responsabilidad limitada exposición
Sociedad de responsabilidad limitada exposición
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Unidad 6. Sociedad cooperativa
Unidad 6. Sociedad cooperativaUnidad 6. Sociedad cooperativa
Unidad 6. Sociedad cooperativa
 
Mapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedadesMapa conceptual sociedades
Mapa conceptual sociedades
 
Comandita por acciones
Comandita por accionesComandita por acciones
Comandita por acciones
 
Asociaciones y sociedades civiles
Asociaciones y sociedades civilesAsociaciones y sociedades civiles
Asociaciones y sociedades civiles
 
SOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILESSOCIEDADES MERCANTILES
SOCIEDADES MERCANTILES
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
 
compañia en nombre colectivo
compañia en nombre colectivocompañia en nombre colectivo
compañia en nombre colectivo
 
Fusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasFusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de las
 
Sociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitadaSociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de responsabilidad limitada
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita  simple Sociedad en comandita  simple
Sociedad en comandita simple
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
 
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
Cuadro de Diferencias De mas sociedades Mercantiles
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
Sociedades cooperativas (Contabilidad III)
 

Destacado

Investigación de mercados McDaniels & Gates
Investigación de mercados McDaniels & GatesInvestigación de mercados McDaniels & Gates
Investigación de mercados McDaniels & Gates
ccrespo10
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercadosNoelya Álvarez
 
Sociedad cooperativa
Sociedad cooperativaSociedad cooperativa
Sociedad cooperativa
cesar2560
 
managing strategic change
managing  strategic changemanaging  strategic change
managing strategic changeVipul Goel
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
erika_carhuamaca
 
Fundamentos de investigacion de mercados
Fundamentos de investigacion de mercados Fundamentos de investigacion de mercados
Fundamentos de investigacion de mercados
Julia Lizette Villa Tun
 
Managing strategic change
Managing strategic  changeManaging strategic  change
Managing strategic changeAmit Fogla
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Aldo Medina Garnica
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
Francisco Servera
 
Como implementar un proceso de direccion estrategica
Como implementar un proceso de direccion estrategicaComo implementar un proceso de direccion estrategica
Como implementar un proceso de direccion estrategica
UCIMEXICO
 
Nuevas Tecnicas de Investigacion de mercados
Nuevas Tecnicas de Investigacion de mercadosNuevas Tecnicas de Investigacion de mercados
Nuevas Tecnicas de Investigacion de mercados
Trendtrotters
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Alberto Salas
 

Destacado (13)

Investigación de mercados McDaniels & Gates
Investigación de mercados McDaniels & GatesInvestigación de mercados McDaniels & Gates
Investigación de mercados McDaniels & Gates
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Sociedad cooperativa
Sociedad cooperativaSociedad cooperativa
Sociedad cooperativa
 
managing strategic change
managing  strategic changemanaging  strategic change
managing strategic change
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Fundamentos de investigacion de mercados
Fundamentos de investigacion de mercados Fundamentos de investigacion de mercados
Fundamentos de investigacion de mercados
 
Managing strategic change
Managing strategic  changeManaging strategic  change
Managing strategic change
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
Sociedades cooperativas
Sociedades cooperativasSociedades cooperativas
Sociedades cooperativas
 
Como implementar un proceso de direccion estrategica
Como implementar un proceso de direccion estrategicaComo implementar un proceso de direccion estrategica
Como implementar un proceso de direccion estrategica
 
Nuevas Tecnicas de Investigacion de mercados
Nuevas Tecnicas de Investigacion de mercadosNuevas Tecnicas de Investigacion de mercados
Nuevas Tecnicas de Investigacion de mercados
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
Business Strategy
Business StrategyBusiness Strategy
Business Strategy
 

Similar a Sociedad Cooperativa

Sociedades cooperativas derecho laboral.pdf
Sociedades cooperativas derecho laboral.pdfSociedades cooperativas derecho laboral.pdf
Sociedades cooperativas derecho laboral.pdf
jonathanalv03
 
Asociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativasAsociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativas
Maria Urdaneta
 
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en VenezuelaLas Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Universidad Yacambú
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
loswachiturros
 
FIGURAS ASOCIATIVAS DE PRODUCTORES.pptx
FIGURAS ASOCIATIVAS DE PRODUCTORES.pptxFIGURAS ASOCIATIVAS DE PRODUCTORES.pptx
FIGURAS ASOCIATIVAS DE PRODUCTORES.pptx
ErikaMolina40
 
Cooperativismo Mariangela Bravo
Cooperativismo Mariangela BravoCooperativismo Mariangela Bravo
Cooperativismo Mariangela Bravo
mariangelabravounefm
 
Las cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaLas cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuela
RAFAEL VALBUENA
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativasJose Luis
 
Esal
EsalEsal
Cooperativa.
Cooperativa.Cooperativa.
Cooperativa.
marianel camacho
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
MariaMontilla32
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
MariaMontilla32
 
Sociedades Mercantiles Unidad 10
Sociedades Mercantiles Unidad 10Sociedades Mercantiles Unidad 10
Sociedades Mercantiles Unidad 10
israel hernandez
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
Lorena Collantes
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
MariaColina23
 
Cooperativas como instrumento de cambio
Cooperativas como instrumento de cambioCooperativas como instrumento de cambio
Cooperativas como instrumento de cambioJose Gonzalez
 
N athalia
N athalia N athalia
N athalia
NathaliaParedes
 
Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301
Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301
Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301
AngelicaLucenadeRoja
 

Similar a Sociedad Cooperativa (20)

Sociedades cooperativas derecho laboral.pdf
Sociedades cooperativas derecho laboral.pdfSociedades cooperativas derecho laboral.pdf
Sociedades cooperativas derecho laboral.pdf
 
Asociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativasAsociaciones cooperativas
Asociaciones cooperativas
 
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en VenezuelaLas Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
FIGURAS ASOCIATIVAS DE PRODUCTORES.pptx
FIGURAS ASOCIATIVAS DE PRODUCTORES.pptxFIGURAS ASOCIATIVAS DE PRODUCTORES.pptx
FIGURAS ASOCIATIVAS DE PRODUCTORES.pptx
 
Cooperativismo Mariangela Bravo
Cooperativismo Mariangela BravoCooperativismo Mariangela Bravo
Cooperativismo Mariangela Bravo
 
Las cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuelaLas cooperativas en venezuela
Las cooperativas en venezuela
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
Esal
EsalEsal
Esal
 
Esal
EsalEsal
Esal
 
Cooperativa.
Cooperativa.Cooperativa.
Cooperativa.
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
 
Revista ad2301
Revista ad2301Revista ad2301
Revista ad2301
 
Sociedades Mercantiles Unidad 10
Sociedades Mercantiles Unidad 10Sociedades Mercantiles Unidad 10
Sociedades Mercantiles Unidad 10
 
Las Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en VenezuelaLas Cooperativas en Venezuela
Las Cooperativas en Venezuela
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Cooperativas como instrumento de cambio
Cooperativas como instrumento de cambioCooperativas como instrumento de cambio
Cooperativas como instrumento de cambio
 
N athalia
N athalia N athalia
N athalia
 
Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301
Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301
Revista tipos de sociedades existente en venezuela grupal seccion ad2301
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Presentación paula rangel
Presentación paula rangelPresentación paula rangel
Presentación paula rangel
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
 
Presentación planeación estrategica
Presentación planeación estrategicaPresentación planeación estrategica
Presentación planeación estrategica
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
 
Expo de teoría americanos y africanos
Expo de teoría americanos y africanosExpo de teoría americanos y africanos
Expo de teoría americanos y africanos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
 
Paqueteria 2011-lg
Paqueteria 2011-lgPaqueteria 2011-lg
Pdf revista terminada-by lalo gracia.
Pdf revista terminada-by lalo gracia.Pdf revista terminada-by lalo gracia.
Pdf revista terminada-by lalo gracia.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
 
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
 
Tren exponer en transportación y seguros-by lalo gracia.
Tren exponer en transportación y seguros-by lalo gracia.Tren exponer en transportación y seguros-by lalo gracia.
Tren exponer en transportación y seguros-by lalo gracia.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
 
Teorías que versan sobre Mercadotecnia.
Teorías que versan sobre Mercadotecnia. Teorías que versan sobre Mercadotecnia.
Teorías que versan sobre Mercadotecnia.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS (9)

Presentación paula rangel
Presentación paula rangelPresentación paula rangel
Presentación paula rangel
 
Presentación planeación estrategica
Presentación planeación estrategicaPresentación planeación estrategica
Presentación planeación estrategica
 
Expo de teoría americanos y africanos
Expo de teoría americanos y africanosExpo de teoría americanos y africanos
Expo de teoría americanos y africanos
 
Paqueteria 2011-lg
Paqueteria 2011-lgPaqueteria 2011-lg
Paqueteria 2011-lg
 
Pdf revista terminada-by lalo gracia.
Pdf revista terminada-by lalo gracia.Pdf revista terminada-by lalo gracia.
Pdf revista terminada-by lalo gracia.
 
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
Política Monetaria Reino Unido, U.S.A., Japón, Alemania.
 
Tren exponer en transportación y seguros-by lalo gracia.
Tren exponer en transportación y seguros-by lalo gracia.Tren exponer en transportación y seguros-by lalo gracia.
Tren exponer en transportación y seguros-by lalo gracia.
 
Teorías que versan sobre Mercadotecnia.
Teorías que versan sobre Mercadotecnia. Teorías que versan sobre Mercadotecnia.
Teorías que versan sobre Mercadotecnia.
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Sociedad Cooperativa

  • 1. Seminario de Evaluación de Proyectos Internacionales Mtra. María Josefina Hernández Barrera Negocios Internacionales Acuña Díaz Gemma Samantha Aguilera González Rodrigo Daniel Gracia Eguía José Eduardo Mar Velázquez Ramón Razo Santos Adriana Cd. Victoria, Tamaulipas a 1 de Octubre de 2012
  • 2. Sociedad Cooperativa La Sociedad Cooperativa es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios de (LEY GENERAL DE SOCIEDADES COOPERATIVAS) solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Artículo 2.-
  • 3. Las Sociedades Cooperativas deberán observar en su Funcionamiento funcionamiento los siguientes principios: I.- Libertad de Asociación y retiro voluntario de los Socios; II.- Administración Democrática; III.- Limitación de intereses a algunas aportaciones de los Socios si así se pactara; IV.- Distribución de los Rendimientos en proporción a la participación de los Socios; V.- Fomento de la Educación Cooperativa y de la Educación en la Economía Solidaria; VI.- Respeto al Derecho Individual de los Socios de pertenecer a cualquier partido político o Asociación Religiosa, y VII.- Promoción de la Cultura Ecológica. Artículo 6.-
  • 4. Constitución -Los extranjeros No podrán desempeñar puestos de dirección o administración en las sociedades cooperativas. -Las sociedades cooperativas se podrán dedicar libremente a cualesquiera actividades económicas lícitas. En la constitución de las sociedades cooperativas se observará lo siguiente: I.- Se reconoce un voto por socio, independientemente de sus aportaciones; II.- Serán de capital variable; III.- Habrá igualdad esencial en derechos y obligaciones de sus socios e igualdad de condiciones para las mujeres; IV.- Tendrán duración indefinida, y V. Se integrarán con un mínimo de cinco Socios*. Artículo 33 Bis.- Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo se *Con excepción de aquellas a que se refiere el Artículo 33 Bis de esta Ley. constituirán con un mínimo de 25 Socios. Artículo 11.-
  • 5. Forman parte del Sistema Cooperativo las siguientes clases de Clasificación sociedades cooperativas: I.- De consumidores de bienes y/o servicios, y . II.- De productores de bienes y/o servicios, y III.- De ahorro y préstamo. Las Sociedades Cooperativas Son Sociedades Cooperativas de consumidores, aquéllas cuyos que tengan por objeto realizar miembros se asocien con el objeto de obtener en común actividades de ahorro y artículos, bienes y/o servicios para ellos, sus hogares o sus préstamo . actividades de producción. Se entenderá como ahorro, la Son sociedades cooperativas de productores, aquéllas cuyos captación de recursos a través miembros se asocien para trabajar en común en la producción de depósitos de ahorro de de bienes y/o servicios, aportando su trabajo personal, físico o dinero de sus Socios; y como intelectual. Independientemente del tipo de producción a la que préstamo, la colocación y estén dedicadas, estas sociedades podrán almacenar, conservar, entrega de los recursos transportar y comercializar sus productos. captados entre sus mismos Socios. Artículo 21.-
  • 6. La dirección, administración y vigilancia interna de las Administración Sociedades Cooperativas, en general, estará a cargo de los órganos siguientes: I.- La Asamblea General; II.- El Consejo de Administración; III. El Consejo de Vigilancia; IV. Las comisiones y comités que esta Ley establece y las demás que designe la Asamblea General, y V. Tratándose de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, además de los citados órganos, en las fracciones I a IV anteriores, deberán contar, cuando menos con: a) Comité de Crédito o su equivalente; b) Comité de Riesgos; c) Un director o gerente general, y d) Un auditor Internous productos. Artículo 34.-
  • 7. El capital de las sociedades cooperativas se integrará con las Capital aportaciones de los socios y con los rendimientos que la Asamblea General acuerde se destinen para incrementarlo. Las aportaciones podrán hacerse en efectivo, bienes derechos o trabajo; estarán representadas por certificados que serán nominativos, indivisibles y de igual valor, las cuales deberán actualizarse anualmente. Artículo 49.-
  • 8. Las sociedades cooperativas se disolverán por cualquiera de las Disolución siguientes causas: I.- Por la voluntad de las dos terceras partes de los socios; II.- Por la disminución de socios a menos de cinco; III.- Porque llegue a consumarse su objeto; IV.- Porque el estado económico de la sociedad cooperativa no permita continuar las operaciones, y V.- Por la resolución ejecutoriada dictada por los órganos jurisdiccionales. Artículo 66.-
  • 9. :) Gracias.