SlideShare una empresa de Scribd logo
Bajo Cauca.
Características y
desempeño
empresarial reciente
Contenido
1.Generalidades de la subregión
2.Estructura empresarial de Bajo Cauca
3.Desempeño empresarial 2022 y expectativas
2023
1.Generalidades de la subregión
Población:
264 mil personas
(3,9 %)
6,3 billones de pesos
(3 %)
PIB per cápita:
23,9 millones
4.795
(2 %)
Empresas:
Activos:
$ 562 mil millones*
Fuentes: DANE; Gobernación de Antioquia, Cuentas Departamentales,
2021
Fuente: Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de
Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño y de Medellín para
Antioquia (2022)
* Corresponde a los municipios de Cáceres, Caucasia y Tarazá
1. Generalidades de la subregión
1. Generalidades de la subregión
Bajo Cauca. Valor agregado por rama de actividad económica
Fuentes: Gobernación de Antioquia, 2021
1. Generalidades de la subregión
Fuentes: Gobernación de Antioquia, 2021
1. Generalidades de la subregión
Fuentes: Gobernación de Antioquia, 2022
1. Generalidades de la subregión
Tasa de desempleo 2021
Fuentes: Gobernación de Antioquia, Encuesta de Calidad de Vida
2021
1. Generalidades de la subregión
Fuentes: Gobernación de Antioquia, Encuesta de Calidad de Vida
2021
Encuesta Calidad de vida 2021
2. Estructura Empresarial de Bajo
Cauca
2. Estructura empresarial de Bajo Cauca
 Colombia:
1.733.265*
 Antioquia:
222.328**
 Bajo Cauca:
4.795***
Total empresas 2022
Fuentes: *Confecámaras; ** Registro Público
Mercantil 5 Cámaras de Comercio de Antioquia.
****Registro Público Mercantil, Cámaras de
Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño
y de Medellín para Antioquia (2022)
Municipios Bajo Cauca
Micro
94.60%
Pequeña
4.86%
Mediana
0.50% Grande
0.04%
Bajo Cauca. Empresas según tamaños
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bajo_Cauca,_
Antioquia,_Colombia_%28ubicaci%C3%B3n%29.PNG
2. Estructura empresarial de Bajo Cauca
Bajo Cauca. Estructura empresarial según municipio.
2022
Fuentes: Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño
y de Medellín para Antioquia (2022)
Caucasia
56.1%
El Bagre
15.3%
Zaragoza
9.7%
Taraza
8.2%
Cáceres
5.4%
Nechí
5.3%
2. Estructura empresarial de Bajo Cauca
Bajo Cauca. Estructura empresarial según actividad económica 2022
54.4%
12.4%
8.0%
3.6%
3.2%
2.9%
2.8%
2.7%
1.8%
1.8%
1.6%
1.6%
1.0%
2.2% Comercio al por mayor y al por menor
Alojamiento y servicios de comida
Industrias manufactureras
Otras actividades de servicios
Actividades de servicios
administrativos y de apoyo
Agricultura, ganadería, caza,
silvicultura y pesca
Actividades profesionales, científicas
y técnicas
Construcción
Explotación de minas y canteras
Transporte y almacenamiento
Actividades artísticas, de
entretenimiento y recreación
Información y comunicaciones
Actividades de atención de la salud
humana
Resto de actividades
Fuentes: Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño
y de Medellín para Antioquia (2022)
2. Estructura empresarial de Bajo Cauca
Suroeste
21,3
Occidente
22,8
42,
4
Medellín
19,8
Aburrá Norte
Norte
23,4
Bajo Cauca
18,2
Total empresas por cada 1.000 habitantes 2022.
Densidad
empresarial
Antioquia:
32,7
Bajo Cauca. Densidad Empresarial según municipio.
2022
No. De empresas/1000 habitantes
28.0
18.1
13.7 13.3
9.3
8.4
Caucasia Zaragoza Tarazá El Bagre Nechí Cáceres
Fuentes: DANE; Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste
Antioqueño y de Medellín para Antioquia (2022)
2. Estructura empresarial de Bajo Cauca
Fuentes: DANE; Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste
Antioqueño y de Medellín para Antioquia (2022)
Bajo Cauca. Densidad Empresarial.
No. De empresas/1000 habitantes
15.8 15.5
14.6
16.6
18.2
2018 2019 2020 2021 2022
3. Desempeño empresarial 2022 y
expectativas 2023
3. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023
Cámara de Comercio
Total empresas
Nuevas empresas
matriculadas
Total Var 2022/2021 Total Var 2022/2021
De Medellín para Antioquia 148.448 9,1% 29.805 10,3%
Bajo Cauca 4.795 10,5% 1.102 1,8%
Bogotá 498.705 6,3% 89.995 5,7%
Cali 106.467 6,3% 20.867 4,8%
Manizales por Caldas 25.457 4,1% 4.976 1,3%
Total Colombia 1.733.265 6,4% 310.731 1,0%
La región tiene un desempeño destacado en creación de empresas
frente a otras regiones del país.
Fuentes: Confecámaras; Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y
Nordeste Antioqueño y de Medellín para Antioquia (2022)
3. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023
Stock de empresas por Centro
Regional
102,861
13,970
7,412
5,375
3,882
3963
93,939
12,675
7,361
5,191
3,704
3760
101,636
13,838
7,788
5,733
4,251
4339
110,843
15,440
8,722
5,994
4,477
4795
MEDELLÍN
ABURRA NORTE
SUROESTE
NORTE
OCCIDENTE
BAJO CAUCA
2022 2021 2020 2019
Variación
2022/2021
Variación
2022/2019
(10,5 %)
(5,3 %)
(4,6 %)
(12,0 %)
(11,6 %)
(9,10 %)
(21,0 %)
(15,3 %)
(11,5 %)
(17,7 %)
(10,5 %)
(7,8 %)
Fuentes: Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño
y de Medellín para Antioquia (2022)
4. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023
Bajo Cauca*. Inversión neta en Sociedades
Miles de pesos
Fuente: *Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
Cálculos: Unidad Economía e Inteligencia Competitiva, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.
2021 2022
Var.
2022/2021
Comercio, restaurantes y hoteles 16.304.850 8.237.875 -49,48
Explotación de minas y canteras 1.515.000 4.773.740 215,10
Agropecuario 1.866.009 3.731.000 99,95
Servicios financieros, empresariales,
inmobiliarios 589.600 2.881.136 388,66
Construcción 3.175.000 636.000 -79,97
Electricidad, gas y agua 128.000 400.000 212,50
Servicios sociales y personales 521.800 312.000 -40,21
Industria manufacturera 2.055.880 28.000 -98,64
Transporte y comunicaciones -3.000 -62.000 1966,67
Total 26.153.139 20.937.751 -19,94
4. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023
Variación PIB, Colombia y
Antioquia
Fuente: DANE. Cuentas Económicas Departamentales 2021. Proyección 2022 y 2023 para Antioquia, Cámara de comercio de Medellín para Antioquia.
2023 es un año de grandes
desafíos.
El último año estuvo marcado
por un sector empresarial
que crecía y seguía
invirtiendo; así como por
una tasa de desempleo a la
baja.
Sin embargo, la alta
incertidumbre política, la
alta inflación y las altas
de interés, son factores que
juegan en contra para lograr
una mayor expansión.
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
2022p
r
2023
proy
Colombia 1.1% 4.5% 6.9% 3.9% 5.1% 4.5% 3.0% 2.1% 1.4% 2.6% 3.2% -7.0% 10.7% 7.5% 1.5%
Antioquia -0.6% 3.3% 8.2% 4.0% 4.4% 6.8% 3.9% 3.1% 1.6% 3.5% 3.6% -6.5% 13.7% 7.0% 2.0%
-10.0%
-5.0%
0.0%
5.0%
10.0%
15.0%
Tasa
de
variación
Para 2023 se estima un crecimiento de la economía de Antioquia
alrededor de 2 %.
a. ¿Qué se espera para 2023?
4. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023
La alta tasa de interés, que supone
un freno a la inversión.
Aspectos
positivos
A cierre del primer trimestre de 2023 la
inversión neta en sociedades se incrementó
1,1 %.
Para el acumulado a febrero de 2023. las
exportaciones se incrementaron 13,7%.
A febrero de 2023 hay indicadores
sectoriales en el departamento con
tendencias positivas: comercio (personal
ocupado 3,2 %), construcción (área
licenciada 17,5 %), y turismo (ocupación
5,5 %).
Aspectos
negativos
Incertidumbre generada por las
reformas del gobierno,
principalmente la laboral y de
salud.
La inflación cede, pero se encuentra
aún por encima de la meta del BanRep
(tasa anual a abril de 2023 de
12,8%),
El Índice de Confianza del
Consumidor en marzo de 2023 continúa
en deterioro: se ubicó en -45,6
(frente a -41,6 en febrero)
En el primer trimestre de 2023 la tasa de
desempleo se ubicó en 10,1%; frente a 12,4 %
en 2022.
Resultados consolidados primeros meses del año
4. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023
Expectativa de los empresarios para el primer semestre de 2023 respecto a:
Fuente: Encuesta de Ritmo Empresarial y Encuesta de Actualidad Empresarial CCMA 2023 - I.
 En promedio un 71% de los empresarios espera
que el valor de éstas se mantenga o incluso
aumente.
 Hay porcentajes significativos de empresarios
que en varias subregiones tienen expectativa
a la baja de sus ingresos por ventas (esp.
Norte, Occidente y Suroeste).
 En empleo no se esperan expansiones
importantes. En promedio, un 77,8% de los
empresarios espera que la contratación de
personal para el primer semestre de 2023
se mantenga en los mismos niveles de
2022.
48.4%
39.0%
30.8%
28.2%
27.6%
23.6%
22.2%
17.3%
21.8%
21.5%
40.7%
28.9%
34.5%
38.5%
27.8%
15.7%
29.8%
39.5%
28.5%
42.9%
37.9%
37.8%
50.0%
66.9%
Aburrá Sur
Medellín
Suroeste
Aburrá Norte
Occidente
Norte
Urabá
Bajo Cauca
Aumentará Disminuirá Se mantendrá Igual
Valor de las ventas
20.7%
19.6%
10.3%
8.3%
7.1%
6.0%
3.4%
2.8%
14.7%
10.9%
17.8%
13.7%
6.3%
12.1%
14.2%
9.7%
64.6%
69.5%
72.0%
78.0%
86.6%
81.9%
82.4%
87.5%
Aburrá Sur
Medellín
Suroeste
Aburrá Norte
Bajo Cauca
Occidente
Norte
Urabá
Aumentará Disminuirá Se mantendrá igual
Tamaño de la planta de personal
4. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023
¿Cómo considera que estará la situación económica del Departamento dentro de 6 meses respecto a la situación actual?
Fuente: Encuesta de Ritmo Empresarial y Encuesta de Actualidad Empresarial CCMA 2023 - I.
Frente al desempeño de la economía departamental al cierre del primer semestre de 2023, hay un
pesimismo considerable: dependiendo de la subregión, entre el 40% y el 68% de los empresarios
percibe que la situación del departamento empeorará.
Lo anterior contrasta con un promedio general de 15% de empresarios que esperan mejores
condiciones para Antioquia al cerrar los primeros seis meses del 2023.
41.1%
38.6%
32.4%
28.9%
27.0%
24.3%
21.5%
19.8%
14.0%
15.7%
15.7%
14.4%
10.7%
8.1%
7.5%
11.2%
4.9%
0.00%
2.3%
3.3%
3.55%
0.68%
4.21%
0.86%
8.1%
1.6%
8.3%
10.4%
14.5%
10.1%
16.8%
12.1%
31.9%
44.1%
41.2%
43.1%
44.3%
56.8%
50.0%
56.0%
Aburrá
Sur
Bajo
Cauca
Urabá
Medellín
Aburrá
Norte
Norte
Suroeste
Occidente
Igual Mejor Mucho mejor Mucho peor Peor
Presentación económica Bajo Cauca 2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación económica Bajo Cauca 2023.pptx

202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
Nelson Perez Alonso
 
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del créditoPerspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
AbigailRamirez92
 
Transferencias federales a provincias Julio 2020
Transferencias federales a provincias Julio 2020Transferencias federales a provincias Julio 2020
Transferencias federales a provincias Julio 2020
Eduardo Nelson German
 
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Confecámaras
 
Almaceneros Cordoba - Informe económico y social -Septiembre 2022
Almaceneros Cordoba - Informe económico y social -Septiembre 2022Almaceneros Cordoba - Informe económico y social -Septiembre 2022
Almaceneros Cordoba - Informe económico y social -Septiembre 2022
Eduardo Nelson German
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
DAF MHCP
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2020
Informe de Movilidad / Noviembre 2020Informe de Movilidad / Noviembre 2020
Informe de Movilidad / Noviembre 2020
Córdoba, Argentina
 
Informe de Movilidad / Abril 2022
Informe de Movilidad / Abril 2022Informe de Movilidad / Abril 2022
Informe de Movilidad / Abril 2022
Córdoba, Argentina
 
83c27135-3f3b-485b-92b0-8ed5c54e5e40.ppsx
83c27135-3f3b-485b-92b0-8ed5c54e5e40.ppsx83c27135-3f3b-485b-92b0-8ed5c54e5e40.ppsx
83c27135-3f3b-485b-92b0-8ed5c54e5e40.ppsx
Juan Carlos Velazquez Lopez
 
Origen provincial de las exportaciones Año 2021
Origen provincial de las exportaciones Año 2021Origen provincial de las exportaciones Año 2021
Origen provincial de las exportaciones Año 2021
Eduardo Nelson German
 
Informe de Movilidad / Febrero 2022
Informe de Movilidad / Febrero 2022Informe de Movilidad / Febrero 2022
Informe de Movilidad / Febrero 2022
Córdoba, Argentina
 
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
Camilo Herrera
 
PPT Empleo del Sector Privado (1).pptx
PPT Empleo del Sector Privado (1).pptxPPT Empleo del Sector Privado (1).pptx
PPT Empleo del Sector Privado (1).pptx
LuisEduardoNaranjo
 
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
ProexportColombia1
 
Actualización Económica Junio 2012
Actualización Económica Junio 2012Actualización Económica Junio 2012
Actualización Económica Junio 2012Aldesa
 
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
Camilo Herrera
 
Una sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económicaUna sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económica
EXANTE
 
Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015
DAF MHCP
 
MEMORIA-Y-CUENTA.pdf
MEMORIA-Y-CUENTA.pdfMEMORIA-Y-CUENTA.pdf
MEMORIA-Y-CUENTA.pdf
Marval318
 

Similar a Presentación económica Bajo Cauca 2023.pptx (20)

202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
202007 CLAVES INDICADORES DE CONSUMO
 
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del créditoPerspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
Perspectivas económicas y medidas para la profundización del crédito
 
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
Foro-Piura-2022-Javier-Bereche-Contexto-economico-y-oportunidades-de-inversio...
 
Transferencias federales a provincias Julio 2020
Transferencias federales a provincias Julio 2020Transferencias federales a provincias Julio 2020
Transferencias federales a provincias Julio 2020
 
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad 2013
 
Almaceneros Cordoba - Informe económico y social -Septiembre 2022
Almaceneros Cordoba - Informe económico y social -Septiembre 2022Almaceneros Cordoba - Informe económico y social -Septiembre 2022
Almaceneros Cordoba - Informe económico y social -Septiembre 2022
 
Boyacá 2013
Boyacá 2013Boyacá 2013
Boyacá 2013
 
Informe de Movilidad / Noviembre 2020
Informe de Movilidad / Noviembre 2020Informe de Movilidad / Noviembre 2020
Informe de Movilidad / Noviembre 2020
 
Informe de Movilidad / Abril 2022
Informe de Movilidad / Abril 2022Informe de Movilidad / Abril 2022
Informe de Movilidad / Abril 2022
 
83c27135-3f3b-485b-92b0-8ed5c54e5e40.ppsx
83c27135-3f3b-485b-92b0-8ed5c54e5e40.ppsx83c27135-3f3b-485b-92b0-8ed5c54e5e40.ppsx
83c27135-3f3b-485b-92b0-8ed5c54e5e40.ppsx
 
Origen provincial de las exportaciones Año 2021
Origen provincial de las exportaciones Año 2021Origen provincial de las exportaciones Año 2021
Origen provincial de las exportaciones Año 2021
 
Informe de Movilidad / Febrero 2022
Informe de Movilidad / Febrero 2022Informe de Movilidad / Febrero 2022
Informe de Movilidad / Febrero 2022
 
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
colombia es tamal - 12 reflexiones para 2022 - ScotiaBank - con datos de IQ 2...
 
PPT Empleo del Sector Privado (1).pptx
PPT Empleo del Sector Privado (1).pptxPPT Empleo del Sector Privado (1).pptx
PPT Empleo del Sector Privado (1).pptx
 
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de ColombiaCoyuntura económica y perspectivas de Colombia
Coyuntura económica y perspectivas de Colombia
 
Actualización Económica Junio 2012
Actualización Económica Junio 2012Actualización Económica Junio 2012
Actualización Económica Junio 2012
 
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
 
Una sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económicaUna sintesis del 2023 en materia económica
Una sintesis del 2023 en materia económica
 
Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015Bucaramanga 2015
Bucaramanga 2015
 
MEMORIA-Y-CUENTA.pdf
MEMORIA-Y-CUENTA.pdfMEMORIA-Y-CUENTA.pdf
MEMORIA-Y-CUENTA.pdf
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Presentación económica Bajo Cauca 2023.pptx

  • 2. Contenido 1.Generalidades de la subregión 2.Estructura empresarial de Bajo Cauca 3.Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023
  • 4. Población: 264 mil personas (3,9 %) 6,3 billones de pesos (3 %) PIB per cápita: 23,9 millones 4.795 (2 %) Empresas: Activos: $ 562 mil millones* Fuentes: DANE; Gobernación de Antioquia, Cuentas Departamentales, 2021 Fuente: Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño y de Medellín para Antioquia (2022) * Corresponde a los municipios de Cáceres, Caucasia y Tarazá 1. Generalidades de la subregión
  • 5. 1. Generalidades de la subregión Bajo Cauca. Valor agregado por rama de actividad económica Fuentes: Gobernación de Antioquia, 2021
  • 6. 1. Generalidades de la subregión Fuentes: Gobernación de Antioquia, 2021
  • 7. 1. Generalidades de la subregión Fuentes: Gobernación de Antioquia, 2022
  • 8. 1. Generalidades de la subregión Tasa de desempleo 2021 Fuentes: Gobernación de Antioquia, Encuesta de Calidad de Vida 2021
  • 9. 1. Generalidades de la subregión Fuentes: Gobernación de Antioquia, Encuesta de Calidad de Vida 2021 Encuesta Calidad de vida 2021
  • 10. 2. Estructura Empresarial de Bajo Cauca
  • 11. 2. Estructura empresarial de Bajo Cauca  Colombia: 1.733.265*  Antioquia: 222.328**  Bajo Cauca: 4.795*** Total empresas 2022 Fuentes: *Confecámaras; ** Registro Público Mercantil 5 Cámaras de Comercio de Antioquia. ****Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño y de Medellín para Antioquia (2022) Municipios Bajo Cauca Micro 94.60% Pequeña 4.86% Mediana 0.50% Grande 0.04% Bajo Cauca. Empresas según tamaños Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bajo_Cauca,_ Antioquia,_Colombia_%28ubicaci%C3%B3n%29.PNG
  • 12. 2. Estructura empresarial de Bajo Cauca Bajo Cauca. Estructura empresarial según municipio. 2022 Fuentes: Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño y de Medellín para Antioquia (2022) Caucasia 56.1% El Bagre 15.3% Zaragoza 9.7% Taraza 8.2% Cáceres 5.4% Nechí 5.3%
  • 13. 2. Estructura empresarial de Bajo Cauca Bajo Cauca. Estructura empresarial según actividad económica 2022 54.4% 12.4% 8.0% 3.6% 3.2% 2.9% 2.8% 2.7% 1.8% 1.8% 1.6% 1.6% 1.0% 2.2% Comercio al por mayor y al por menor Alojamiento y servicios de comida Industrias manufactureras Otras actividades de servicios Actividades de servicios administrativos y de apoyo Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Actividades profesionales, científicas y técnicas Construcción Explotación de minas y canteras Transporte y almacenamiento Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación Información y comunicaciones Actividades de atención de la salud humana Resto de actividades Fuentes: Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño y de Medellín para Antioquia (2022)
  • 14. 2. Estructura empresarial de Bajo Cauca Suroeste 21,3 Occidente 22,8 42, 4 Medellín 19,8 Aburrá Norte Norte 23,4 Bajo Cauca 18,2 Total empresas por cada 1.000 habitantes 2022. Densidad empresarial Antioquia: 32,7 Bajo Cauca. Densidad Empresarial según municipio. 2022 No. De empresas/1000 habitantes 28.0 18.1 13.7 13.3 9.3 8.4 Caucasia Zaragoza Tarazá El Bagre Nechí Cáceres Fuentes: DANE; Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño y de Medellín para Antioquia (2022)
  • 15. 2. Estructura empresarial de Bajo Cauca Fuentes: DANE; Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño y de Medellín para Antioquia (2022) Bajo Cauca. Densidad Empresarial. No. De empresas/1000 habitantes 15.8 15.5 14.6 16.6 18.2 2018 2019 2020 2021 2022
  • 16. 3. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023
  • 17. 3. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023 Cámara de Comercio Total empresas Nuevas empresas matriculadas Total Var 2022/2021 Total Var 2022/2021 De Medellín para Antioquia 148.448 9,1% 29.805 10,3% Bajo Cauca 4.795 10,5% 1.102 1,8% Bogotá 498.705 6,3% 89.995 5,7% Cali 106.467 6,3% 20.867 4,8% Manizales por Caldas 25.457 4,1% 4.976 1,3% Total Colombia 1.733.265 6,4% 310.731 1,0% La región tiene un desempeño destacado en creación de empresas frente a otras regiones del país. Fuentes: Confecámaras; Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño y de Medellín para Antioquia (2022)
  • 18. 3. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023 Stock de empresas por Centro Regional 102,861 13,970 7,412 5,375 3,882 3963 93,939 12,675 7,361 5,191 3,704 3760 101,636 13,838 7,788 5,733 4,251 4339 110,843 15,440 8,722 5,994 4,477 4795 MEDELLÍN ABURRA NORTE SUROESTE NORTE OCCIDENTE BAJO CAUCA 2022 2021 2020 2019 Variación 2022/2021 Variación 2022/2019 (10,5 %) (5,3 %) (4,6 %) (12,0 %) (11,6 %) (9,10 %) (21,0 %) (15,3 %) (11,5 %) (17,7 %) (10,5 %) (7,8 %) Fuentes: Registro Público Mercantil, Cámaras de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño y de Medellín para Antioquia (2022)
  • 19. 4. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023 Bajo Cauca*. Inversión neta en Sociedades Miles de pesos Fuente: *Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Cálculos: Unidad Economía e Inteligencia Competitiva, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 2021 2022 Var. 2022/2021 Comercio, restaurantes y hoteles 16.304.850 8.237.875 -49,48 Explotación de minas y canteras 1.515.000 4.773.740 215,10 Agropecuario 1.866.009 3.731.000 99,95 Servicios financieros, empresariales, inmobiliarios 589.600 2.881.136 388,66 Construcción 3.175.000 636.000 -79,97 Electricidad, gas y agua 128.000 400.000 212,50 Servicios sociales y personales 521.800 312.000 -40,21 Industria manufacturera 2.055.880 28.000 -98,64 Transporte y comunicaciones -3.000 -62.000 1966,67 Total 26.153.139 20.937.751 -19,94
  • 20. 4. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023 Variación PIB, Colombia y Antioquia Fuente: DANE. Cuentas Económicas Departamentales 2021. Proyección 2022 y 2023 para Antioquia, Cámara de comercio de Medellín para Antioquia. 2023 es un año de grandes desafíos. El último año estuvo marcado por un sector empresarial que crecía y seguía invirtiendo; así como por una tasa de desempleo a la baja. Sin embargo, la alta incertidumbre política, la alta inflación y las altas de interés, son factores que juegan en contra para lograr una mayor expansión. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022p r 2023 proy Colombia 1.1% 4.5% 6.9% 3.9% 5.1% 4.5% 3.0% 2.1% 1.4% 2.6% 3.2% -7.0% 10.7% 7.5% 1.5% Antioquia -0.6% 3.3% 8.2% 4.0% 4.4% 6.8% 3.9% 3.1% 1.6% 3.5% 3.6% -6.5% 13.7% 7.0% 2.0% -10.0% -5.0% 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% Tasa de variación Para 2023 se estima un crecimiento de la economía de Antioquia alrededor de 2 %. a. ¿Qué se espera para 2023?
  • 21. 4. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023 La alta tasa de interés, que supone un freno a la inversión. Aspectos positivos A cierre del primer trimestre de 2023 la inversión neta en sociedades se incrementó 1,1 %. Para el acumulado a febrero de 2023. las exportaciones se incrementaron 13,7%. A febrero de 2023 hay indicadores sectoriales en el departamento con tendencias positivas: comercio (personal ocupado 3,2 %), construcción (área licenciada 17,5 %), y turismo (ocupación 5,5 %). Aspectos negativos Incertidumbre generada por las reformas del gobierno, principalmente la laboral y de salud. La inflación cede, pero se encuentra aún por encima de la meta del BanRep (tasa anual a abril de 2023 de 12,8%), El Índice de Confianza del Consumidor en marzo de 2023 continúa en deterioro: se ubicó en -45,6 (frente a -41,6 en febrero) En el primer trimestre de 2023 la tasa de desempleo se ubicó en 10,1%; frente a 12,4 % en 2022. Resultados consolidados primeros meses del año
  • 22. 4. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023 Expectativa de los empresarios para el primer semestre de 2023 respecto a: Fuente: Encuesta de Ritmo Empresarial y Encuesta de Actualidad Empresarial CCMA 2023 - I.  En promedio un 71% de los empresarios espera que el valor de éstas se mantenga o incluso aumente.  Hay porcentajes significativos de empresarios que en varias subregiones tienen expectativa a la baja de sus ingresos por ventas (esp. Norte, Occidente y Suroeste).  En empleo no se esperan expansiones importantes. En promedio, un 77,8% de los empresarios espera que la contratación de personal para el primer semestre de 2023 se mantenga en los mismos niveles de 2022. 48.4% 39.0% 30.8% 28.2% 27.6% 23.6% 22.2% 17.3% 21.8% 21.5% 40.7% 28.9% 34.5% 38.5% 27.8% 15.7% 29.8% 39.5% 28.5% 42.9% 37.9% 37.8% 50.0% 66.9% Aburrá Sur Medellín Suroeste Aburrá Norte Occidente Norte Urabá Bajo Cauca Aumentará Disminuirá Se mantendrá Igual Valor de las ventas 20.7% 19.6% 10.3% 8.3% 7.1% 6.0% 3.4% 2.8% 14.7% 10.9% 17.8% 13.7% 6.3% 12.1% 14.2% 9.7% 64.6% 69.5% 72.0% 78.0% 86.6% 81.9% 82.4% 87.5% Aburrá Sur Medellín Suroeste Aburrá Norte Bajo Cauca Occidente Norte Urabá Aumentará Disminuirá Se mantendrá igual Tamaño de la planta de personal
  • 23. 4. Desempeño empresarial 2022 y expectativas 2023 ¿Cómo considera que estará la situación económica del Departamento dentro de 6 meses respecto a la situación actual? Fuente: Encuesta de Ritmo Empresarial y Encuesta de Actualidad Empresarial CCMA 2023 - I. Frente al desempeño de la economía departamental al cierre del primer semestre de 2023, hay un pesimismo considerable: dependiendo de la subregión, entre el 40% y el 68% de los empresarios percibe que la situación del departamento empeorará. Lo anterior contrasta con un promedio general de 15% de empresarios que esperan mejores condiciones para Antioquia al cerrar los primeros seis meses del 2023. 41.1% 38.6% 32.4% 28.9% 27.0% 24.3% 21.5% 19.8% 14.0% 15.7% 15.7% 14.4% 10.7% 8.1% 7.5% 11.2% 4.9% 0.00% 2.3% 3.3% 3.55% 0.68% 4.21% 0.86% 8.1% 1.6% 8.3% 10.4% 14.5% 10.1% 16.8% 12.1% 31.9% 44.1% 41.2% 43.1% 44.3% 56.8% 50.0% 56.0% Aburrá Sur Bajo Cauca Urabá Medellín Aburrá Norte Norte Suroeste Occidente Igual Mejor Mucho mejor Mucho peor Peor