SlideShare una empresa de Scribd logo
 Utilizaron la mayor parte del occidente 
de Sudamérica abarcando la República de 
Colombia , Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, 
Argentina; y poseían cerca de 9.000 km en 
el océano Pacifico. 
Su noreste se extendía hasta la 
Selva Amazónica de Perú en el sureste cruzaron 
la Cordillera de los Andes, en el oeste dominaban 
hasta el océano Pacifico; y finalmente su norte 
hasta la actual República de Perú.
 La sociedad inca, fue jerárquica y rígida. 
Existieron grandes diferencias entre las clases 
sociales, siendo estas diferencias respetadas por 
todos los habitantes del Imperio. Las clases 
jerarquizadas formaban una pirámide donde el 
inca, con todo el poder, se encontraba en la 
cúspide, mientras que el pueblo, que era la gran 
mayoría, constituía su base social.
 Los Incas desarrollaron un estilo altamente 
funcional de arquitectura pública que se 
distinguió principalmente por sus técnicas 
avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la 
piedra. El plano de sus ciudades estaba basado 
en un sistema de avenidas principales 
atravesadas por calles más pequeñas que 
convergían en una plaza abierta rodeada de 
edificios municipales y templos.
 La religión del estado estaba basada en la 
adoración del Sol. Los emperadores Incas eran 
considerados como descendientes del Dios Sol 
y eran adorados como divinidades. El oro, 
símbolo del Dios Sol. Las prácticas religiosas 
consistían en consultas de oráculos, sacrificios 
como ofrenda, transes religiosos y confesiones 
públicas.
 La base de la economía de los Inca era la 
agricultura. La tierra se dividía en tres categorías, 
cuyos productos correspondían respectivamente al 
inca, a los sacerdotes y al pueblo, pero su 
propiedad correspondía íntegramente al estado, es 
decir, al inca. El cultivo más importante dentro de la 
economía Inca en Perú era la patata, cuya variedad 
de especies permitía su cultivo desde la costa 
hasta las laderas tierras del altiplano, a más de 
3.500 metros de altura. Otros cultivos importantes 
los constituyan el maíz, la oca, la quinua, el cacao, 
la chirimoya, la papaya, el tomate, las alubias, el 
col, la calabaza, el chile, etc.
 Los incas fueron gobernantes que recopilaron 
y dieron gran extensión a una serie de 
costumbres que ancestralmente existían en 
los Andes. 
 La base de la cultura y la organización andina 
se encuentra en el parentesco, es decir, en 
el ayllu, un conjunto de personas que se 
consideran parientes pues creían descender .
 Los Incas, adoraban: 
 la Luna (Mama Quilla) 
 Rayo (llapa) 
 Arco Iris (Cuychi) 
 A Venus (Chasca) 
 Las estrellas principales, dándoles a cada una 
de ellas un nombre. 
 La Tierra (Pachamama) 
 Al Mar (Mamacocha)

 ERIKA GARCIA SANABRIA 
 ERIKA JOHANNA YEPES 
 LAURA CAMILA HOYOS 
 YULITZA KATHERINE VELASQUEZ 
JARAMILLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
2. cultura maya
2. cultura maya2. cultura maya
2. cultura maya
Luis Mendez Lacayo
 
Repaso Griegos
Repaso GriegosRepaso Griegos
Repaso Griegosseptimob
 
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Sergio de la Llave Muñoz
 
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.Fernando Blaya
 
An Introduction To Ancient Greece
An Introduction To Ancient GreeceAn Introduction To Ancient Greece
An Introduction To Ancient GreeceMs. Gutierrez
 
Las guerras medicas casi listo =)
Las guerras medicas casi listo =)Las guerras medicas casi listo =)
Las guerras medicas casi listo =)Katherinegallardo.f
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
hernandorigert
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaAlejitho Rincon
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
SolCamacho7
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
aarasha013
 
PERIODO IMPERIAL EN EGIPTO
PERIODO IMPERIAL EN EGIPTOPERIODO IMPERIAL EN EGIPTO
PERIODO IMPERIAL EN EGIPTO
Edith Elejalde
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
Samuel Rodríguez
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 
The Hellenistic Period
The Hellenistic PeriodThe Hellenistic Period
The Hellenistic Period
Meredith Legg
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
José Gonzalez
 
Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico
JessicaSoRi
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura mayamonroysan
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 Los Mayas
Clase 2 Los MayasClase 2 Los Mayas
Clase 2 Los Mayas
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
2. cultura maya
2. cultura maya2. cultura maya
2. cultura maya
 
Repaso Griegos
Repaso GriegosRepaso Griegos
Repaso Griegos
 
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
Próximo Oriente durante el II milenio a.C.
 
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
 
An Introduction To Ancient Greece
An Introduction To Ancient GreeceAn Introduction To Ancient Greece
An Introduction To Ancient Greece
 
Las guerras medicas casi listo =)
Las guerras medicas casi listo =)Las guerras medicas casi listo =)
Las guerras medicas casi listo =)
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización AztecaMapa-conceptual-de la civilización Azteca
Mapa-conceptual-de la civilización Azteca
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
 
PERIODO IMPERIAL EN EGIPTO
PERIODO IMPERIAL EN EGIPTOPERIODO IMPERIAL EN EGIPTO
PERIODO IMPERIAL EN EGIPTO
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
The Hellenistic Period
The Hellenistic PeriodThe Hellenistic Period
The Hellenistic Period
 
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
Clase 10 el surgimiento del concepto europa (1)
 
Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico Principales culturas del México Prehispánico
Principales culturas del México Prehispánico
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Religión azteca
Religión  aztecaReligión  azteca
Religión azteca
 

Destacado

Presentación grecia
Presentación greciaPresentación grecia
Presentación grecia
SocialesManuelaBeltran
 
Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
SocialesManuelaBeltran
 
Presentación china
Presentación chinaPresentación china
Presentación china
SocialesManuelaBeltran
 
Fundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieveFundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieve
SocialesManuelaBeltran
 
Presentación roma
Presentación romaPresentación roma
Presentación roma
SocialesManuelaBeltran
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
SocialesManuelaBeltran
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
SocialesManuelaBeltran
 

Destacado (7)

Presentación grecia
Presentación greciaPresentación grecia
Presentación grecia
 
Presentacion aztecas
Presentacion aztecasPresentacion aztecas
Presentacion aztecas
 
Presentación china
Presentación chinaPresentación china
Presentación china
 
Fundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieveFundamentos de geografía relieve
Fundamentos de geografía relieve
 
Presentación roma
Presentación romaPresentación roma
Presentación roma
 
Presentacion egipto
Presentacion egiptoPresentacion egipto
Presentacion egipto
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 

Similar a Presentación incas

Trabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historiaTrabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historiaSantiagoSchulz
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
Santiago Sarmiento
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
DIXISALEXISCANTOSALV
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
amayorgarojas
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
amayorgarojas
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptxLA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
nicolasdllamas
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Jorge Ramirez Adonis
 
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoTere De Carlo Tiki
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
Fredy Rosal
 
evolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptxevolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptx
jenny964124
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Karlos Laica
 
Incas septimo.pptx
Incas septimo.pptxIncas septimo.pptx
Incas septimo.pptx
YenniferMarin7
 
Grandes civilizaciones de america
Grandes civilizaciones de americaGrandes civilizaciones de america
Grandes civilizaciones de americaColegio Numancia
 

Similar a Presentación incas (20)

Trabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historiaTrabajo práctico de historia
Trabajo práctico de historia
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdfCIVILIZACIÓN INCA.pdf
CIVILIZACIÓN INCA.pdf
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptxLA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
LA CIVILIZACION INCA EN AMERICA LATINA.pptx
 
Cultura inca (1)
Cultura inca (1)Cultura inca (1)
Cultura inca (1)
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 3. La civilización inca.
 
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americanoLa estructura social y economica de las colonias del continente americano
La estructura social y economica de las colonias del continente americano
 
áReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américaáReas de alta cultura de américa
áReas de alta cultura de américa
 
evolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptxevolucion del imperio inca.pptx
evolucion del imperio inca.pptx
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Incas septimo.pptx
Incas septimo.pptxIncas septimo.pptx
Incas septimo.pptx
 
Grandes civilizaciones de america
Grandes civilizaciones de americaGrandes civilizaciones de america
Grandes civilizaciones de america
 
Segundo medio
Segundo medioSegundo medio
Segundo medio
 

Más de SocialesManuelaBeltran

Presentación China
Presentación ChinaPresentación China
Presentación China
SocialesManuelaBeltran
 
Mentefactos tiempo historico
Mentefactos tiempo historicoMentefactos tiempo historico
Mentefactos tiempo historico
SocialesManuelaBeltran
 
Sm revolucionrusa
Sm revolucionrusaSm revolucionrusa
Sm revolucionrusa
SocialesManuelaBeltran
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasiones
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasionesHistoria humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasiones
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasionesSocialesManuelaBeltran
 
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicosHistoria humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
SocialesManuelaBeltran
 
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadencia
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadenciaHistoria humanidad-16-roma 04 – la decadencia
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadencia
SocialesManuelaBeltran
 

Más de SocialesManuelaBeltran (8)

Presentación China
Presentación ChinaPresentación China
Presentación China
 
Mentefactos tiempo historico
Mentefactos tiempo historicoMentefactos tiempo historico
Mentefactos tiempo historico
 
Sm revolucionrusa
Sm revolucionrusaSm revolucionrusa
Sm revolucionrusa
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasiones
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasionesHistoria humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasiones
Historia humanidad-19- los barbaros 01 – las grandes invasiones
 
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicosHistoria humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
Historia humanidad-20- los barbaros 02 – los reinos romano-germanicos
 
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadencia
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadenciaHistoria humanidad-16-roma 04 – la decadencia
Historia humanidad-16-roma 04 – la decadencia
 
El mundo siglo xx inicios
El mundo siglo xx iniciosEl mundo siglo xx inicios
El mundo siglo xx inicios
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentación incas

  • 1.
  • 2.  Utilizaron la mayor parte del occidente de Sudamérica abarcando la República de Colombia , Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina; y poseían cerca de 9.000 km en el océano Pacifico. Su noreste se extendía hasta la Selva Amazónica de Perú en el sureste cruzaron la Cordillera de los Andes, en el oeste dominaban hasta el océano Pacifico; y finalmente su norte hasta la actual República de Perú.
  • 3.
  • 4.  La sociedad inca, fue jerárquica y rígida. Existieron grandes diferencias entre las clases sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del Imperio. Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el inca, con todo el poder, se encontraba en la cúspide, mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía su base social.
  • 5.
  • 6.  Los Incas desarrollaron un estilo altamente funcional de arquitectura pública que se distinguió principalmente por sus técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo fino de la piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas principales atravesadas por calles más pequeñas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos.
  • 7.  La religión del estado estaba basada en la adoración del Sol. Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol. Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, transes religiosos y confesiones públicas.
  • 8.  La base de la economía de los Inca era la agricultura. La tierra se dividía en tres categorías, cuyos productos correspondían respectivamente al inca, a los sacerdotes y al pueblo, pero su propiedad correspondía íntegramente al estado, es decir, al inca. El cultivo más importante dentro de la economía Inca en Perú era la patata, cuya variedad de especies permitía su cultivo desde la costa hasta las laderas tierras del altiplano, a más de 3.500 metros de altura. Otros cultivos importantes los constituyan el maíz, la oca, la quinua, el cacao, la chirimoya, la papaya, el tomate, las alubias, el col, la calabaza, el chile, etc.
  • 9.  Los incas fueron gobernantes que recopilaron y dieron gran extensión a una serie de costumbres que ancestralmente existían en los Andes.  La base de la cultura y la organización andina se encuentra en el parentesco, es decir, en el ayllu, un conjunto de personas que se consideran parientes pues creían descender .
  • 10.  Los Incas, adoraban:  la Luna (Mama Quilla)  Rayo (llapa)  Arco Iris (Cuychi)  A Venus (Chasca)  Las estrellas principales, dándoles a cada una de ellas un nombre.  La Tierra (Pachamama)  Al Mar (Mamacocha)
  • 11.
  • 12.  ERIKA GARCIA SANABRIA  ERIKA JOHANNA YEPES  LAURA CAMILA HOYOS  YULITZA KATHERINE VELASQUEZ JARAMILLO