SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMERITA UNIVERSIDAD 
AUTONOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE CULTURA FISICA 
ALUMNO: JUAN LUIS VENTURA 
HERNANDEZ 
PROFESOR: ROBERTO MERINO 
SANCHEZ 
MATERIA: DHTIC
 El petróleo está en todas partes. El petróleo es la 
fuente de energía principal hoy en el mundo, 
pues proporciona combustible para los 
transportes, y el gas natural se usa para generar la 
electricidad, de la que depende nuestro modo 
de vida actual. Es también la materia prima de 
materiales tan básicos como los plásticos. 
 El petróleo, según su etimología latina, «aceite de 
piedra», es una sustancia oscura y aceitosa que, si 
bien suele encontrarse en estado líquido, aparece 
también en estado sólido o gaseoso. Se considera 
«crudo» si al salir del subsuelo es negro y viscoso, y 
«condensado» si es claro y volátil (que tiende a 
evaporarse). Se denomina «asfalto» si su estado es 
sólido, y «betún» si es intermedio.
 El petróleo, según su etimología latina, «aceite de 
piedra», es una sustancia oscura y aceitosa que, si bien 
suele encontrarse en estado líquido, aparece también 
en estado sólido o gaseoso. Se considera «crudo» si al 
salir del subsuelo es negro y viscoso, y «condensado» si 
es claro y volátil (que tiende a evaporarse). 
 Se denomina «asfalto» si su estado es sólido, y «betún» 
si es intermedio. El gas natural se halla en la naturaleza 
asociado al petróleo o bien por sí solo.
El petróleo antiguo 
 En muchos lugares de Oriente Próximo, los depósitos 
subterráneos de petróleo se filtran a la superficie a 
través de pozos y afloramientos. Hace ya mucho 
tiempo que los seres humanos descubrieron las 
diversas utilidades de esta substancia, denominada 
betún. Los cazadores del paleolítico la usaron para 
adherir puntas de sílex a las flechas. 
 Hace 6.500 años, como mínimo, las sociedades que 
habitaban en las ciénagas del actual Irak 
aprendieron a añadir betún a los ladrillos y al 
cemento para impermeabilizarlos y proteger sus 
casas de las crecidas de los ríos.
De donde viene el Petróleo 
 Hace tiempo los científicos pensaban que la mayor 
parte del petróleo provenía de reacciones químicas 
que se producían entre los minerales de las rocas 
del subsuelo. 
 Al parecer, el petróleo se formó a partir de los restos 
de seres vivos. En teoría, los cuerpos de incontables 
organismos microscópicos marinos, tales como los 
foraminíferos y, sobre todo, el plancton, fueron 
depositándose en el lecho marino y formando allí 
una capa de residuos que se cubría de otros 
sedimentos. Tras millones de años, esos restos se 
transformaron –debido a la acción de las bacterias 
y, en segunda instancia, al calor y la presión del 
interior de la Tierra– en petróleo líquido.
 Hace miles de años, los habitantes de Grecia, 
Persia e India advirtieron que el gas que nacía del 
suelo ardía con facilidad. 
 El gas natural es una mezcla de metano –el 
hidrocarburo más ligero– y otros gases. Se forma 
en el subsuelo a partir de los restos de pequeños 
organismos marinos y, a menudo, su extracción se 
lleva a cabo en los mismos pozos que el petróleo 
crudo.
 El gas natural es uno de los combustibles fósiles de 
combustión más limpia. Por ello, se ha convertido en una 
de las fuentes favoritas para generar electricidad. Su 
demanda aumenta tan rápido que los productores 
apenas dan abasto. En el futuro cada vez más gas 
natural procederá de fuentes no convencionales. 
 El gas natural arrastra desde los yacimientos 
componentes indeseables como son: el ácido sulfhidrico 
(H2S), bióxido de carbono (CO2) y agua en fase 
gaseosa, por lo que se dice que el gas que se recibe es 
un gas húmedo, amargo e hidratado; amargo por los 
componentes ácidos que contiene, húmedo por la 
presencia de hidrocarburos líquidos e hidratado por la 
presencia de agua que arrastra desde los yacimientos.
 PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL USO DEL 
PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL 
 Estos combustibles causan contaminación tanto al 
usarlos como al producirlos y transportarlos. Uno de 
los problemas más estudiados en la actualidad es el 
que surge de la inmensa cantidad de CO2 que 
estamos emitiendo a la atmósfera al quemar los 
combustibles fósiles. Como estudiamos con detalle, 
este gas tiene un importante efecto invernadero y se 
podría estar provocando un calentamiento global de 
todo el planeta con cambios en el clima que podrían 
ser catastróficos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DIVERSIDAD HUMANA GRUPO -IDHUM
 
8 c petróleo
8 c petróleo8 c petróleo
8 c petróleo
Isabel Gaete Arce
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
guestacc404a
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
julian reyes
 
El petróleo el oro negro
El petróleo el oro negroEl petróleo el oro negro
El petróleo el oro negro
cg9976
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
Brigitte Castro Prieto
 
recursos no renovables
recursos no renovablesrecursos no renovables
recursos no renovables
fredyesquvel
 
Carbon y petroleo tiifax finaaal
Carbon y petroleo tiifax finaaalCarbon y petroleo tiifax finaaal
Carbon y petroleo tiifax finaaalnadyananesmaoui
 
Carbon y petroleo tiifax finaaal
Carbon y petroleo tiifax finaaalCarbon y petroleo tiifax finaaal
Carbon y petroleo tiifax finaaal
tyfasahrawialaayoune
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoJulio Castro
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoonlythisshit
 
Importancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaImportancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaPaola de Hoyos
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbonoyislaimy
 

La actualidad más candente (18)

El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
El polvillo del carbón y su efectos en el medio ambiente y en la salud humana...
 
8 c petróleo
8 c petróleo8 c petróleo
8 c petróleo
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)Impacto Ambiental Del Carbono(1)
Impacto Ambiental Del Carbono(1)
 
Ciclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimirCiclo del carbono imprimir
Ciclo del carbono imprimir
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
El petróleo el oro negro
El petróleo el oro negroEl petróleo el oro negro
El petróleo el oro negro
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
Ciclo del Carbono
Ciclo del CarbonoCiclo del Carbono
Ciclo del Carbono
 
recursos no renovables
recursos no renovablesrecursos no renovables
recursos no renovables
 
Carbon y petroleo tiifax finaaal
Carbon y petroleo tiifax finaaalCarbon y petroleo tiifax finaaal
Carbon y petroleo tiifax finaaal
 
Carbon y petroleo tiifax finaaal
Carbon y petroleo tiifax finaaalCarbon y petroleo tiifax finaaal
Carbon y petroleo tiifax finaaal
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbono
 
Los ciclos del carbono
Los ciclos del carbonoLos ciclos del carbono
Los ciclos del carbono
 
Importancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaImportancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vida
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 

Similar a Presentacion ensayo final

El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
yessikita34
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
Vladimir Carrion
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleodnnv54
 
Plataforma petrolera para extracción de crudo
Plataforma petrolera para extracción de crudo Plataforma petrolera para extracción de crudo
Plataforma petrolera para extracción de crudo
Ezequias Guimaraes
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimicaCetis No 6
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimicaCetis No 6
 
Clase 6, Texto 1: El mundo ante el cenit del petroleo
Clase 6, Texto 1: El mundo ante el cenit del petroleoClase 6, Texto 1: El mundo ante el cenit del petroleo
Clase 6, Texto 1: El mundo ante el cenit del petroleo
Introsust
 
El mundo ante el cenit del petroleo
El mundo ante el cenit del petroleoEl mundo ante el cenit del petroleo
El mundo ante el cenit del petroleo
Introecologia
 
El mundo ante el cenit del petroleo
El mundo ante el cenit del petroleoEl mundo ante el cenit del petroleo
El mundo ante el cenit del petroleo
Introsust
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
K-leb Johnson Silva
 
Petróleo en Ecuador
Petróleo en EcuadorPetróleo en Ecuador
Petróleo en Ecuador
Steward Nieto
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
depez17
 
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primariosTema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
PERSONAL
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
Jose Casan
 
Ciclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie Bustamante
Ciclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie BustamanteCiclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie Bustamante
Ciclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie Bustamante
MelanieBustamanteCam
 

Similar a Presentacion ensayo final (20)

El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
Ventanas rotas etica
Ventanas rotas eticaVentanas rotas etica
Ventanas rotas etica
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
Esquistos bituminosos
Esquistos bituminososEsquistos bituminosos
Esquistos bituminosos
 
Plataforma petrolera para extracción de crudo
Plataforma petrolera para extracción de crudo Plataforma petrolera para extracción de crudo
Plataforma petrolera para extracción de crudo
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimica
 
Petroleo quimica
Petroleo quimicaPetroleo quimica
Petroleo quimica
 
Clase 6, Texto 1: El mundo ante el cenit del petroleo
Clase 6, Texto 1: El mundo ante el cenit del petroleoClase 6, Texto 1: El mundo ante el cenit del petroleo
Clase 6, Texto 1: El mundo ante el cenit del petroleo
 
El mundo ante el cenit del petroleo
El mundo ante el cenit del petroleoEl mundo ante el cenit del petroleo
El mundo ante el cenit del petroleo
 
El mundo ante el cenit del petroleo
El mundo ante el cenit del petroleoEl mundo ante el cenit del petroleo
El mundo ante el cenit del petroleo
 
Ciclo del carbono
Ciclo del carbonoCiclo del carbono
Ciclo del carbono
 
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOSCICLOS BIOGEOQUIMICOS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
 
Recursos energeticos
Recursos energeticosRecursos energeticos
Recursos energeticos
 
Petróleo en Ecuador
Petróleo en EcuadorPetróleo en Ecuador
Petróleo en Ecuador
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primariosTema 3 a ciclos de los elementos primarios
Tema 3 a ciclos de los elementos primarios
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Energias Renovables
Energias RenovablesEnergias Renovables
Energias Renovables
 
Ciclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie Bustamante
Ciclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie BustamanteCiclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie Bustamante
Ciclos biogeoquimicos Por Dra. Melanie Bustamante
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Presentacion ensayo final

  • 1.
  • 2. BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CULTURA FISICA ALUMNO: JUAN LUIS VENTURA HERNANDEZ PROFESOR: ROBERTO MERINO SANCHEZ MATERIA: DHTIC
  • 3.
  • 4.  El petróleo está en todas partes. El petróleo es la fuente de energía principal hoy en el mundo, pues proporciona combustible para los transportes, y el gas natural se usa para generar la electricidad, de la que depende nuestro modo de vida actual. Es también la materia prima de materiales tan básicos como los plásticos.  El petróleo, según su etimología latina, «aceite de piedra», es una sustancia oscura y aceitosa que, si bien suele encontrarse en estado líquido, aparece también en estado sólido o gaseoso. Se considera «crudo» si al salir del subsuelo es negro y viscoso, y «condensado» si es claro y volátil (que tiende a evaporarse). Se denomina «asfalto» si su estado es sólido, y «betún» si es intermedio.
  • 5.
  • 6.  El petróleo, según su etimología latina, «aceite de piedra», es una sustancia oscura y aceitosa que, si bien suele encontrarse en estado líquido, aparece también en estado sólido o gaseoso. Se considera «crudo» si al salir del subsuelo es negro y viscoso, y «condensado» si es claro y volátil (que tiende a evaporarse).  Se denomina «asfalto» si su estado es sólido, y «betún» si es intermedio. El gas natural se halla en la naturaleza asociado al petróleo o bien por sí solo.
  • 7. El petróleo antiguo  En muchos lugares de Oriente Próximo, los depósitos subterráneos de petróleo se filtran a la superficie a través de pozos y afloramientos. Hace ya mucho tiempo que los seres humanos descubrieron las diversas utilidades de esta substancia, denominada betún. Los cazadores del paleolítico la usaron para adherir puntas de sílex a las flechas.  Hace 6.500 años, como mínimo, las sociedades que habitaban en las ciénagas del actual Irak aprendieron a añadir betún a los ladrillos y al cemento para impermeabilizarlos y proteger sus casas de las crecidas de los ríos.
  • 8. De donde viene el Petróleo  Hace tiempo los científicos pensaban que la mayor parte del petróleo provenía de reacciones químicas que se producían entre los minerales de las rocas del subsuelo.  Al parecer, el petróleo se formó a partir de los restos de seres vivos. En teoría, los cuerpos de incontables organismos microscópicos marinos, tales como los foraminíferos y, sobre todo, el plancton, fueron depositándose en el lecho marino y formando allí una capa de residuos que se cubría de otros sedimentos. Tras millones de años, esos restos se transformaron –debido a la acción de las bacterias y, en segunda instancia, al calor y la presión del interior de la Tierra– en petróleo líquido.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Hace miles de años, los habitantes de Grecia, Persia e India advirtieron que el gas que nacía del suelo ardía con facilidad.  El gas natural es una mezcla de metano –el hidrocarburo más ligero– y otros gases. Se forma en el subsuelo a partir de los restos de pequeños organismos marinos y, a menudo, su extracción se lleva a cabo en los mismos pozos que el petróleo crudo.
  • 12.
  • 13.  El gas natural es uno de los combustibles fósiles de combustión más limpia. Por ello, se ha convertido en una de las fuentes favoritas para generar electricidad. Su demanda aumenta tan rápido que los productores apenas dan abasto. En el futuro cada vez más gas natural procederá de fuentes no convencionales.  El gas natural arrastra desde los yacimientos componentes indeseables como son: el ácido sulfhidrico (H2S), bióxido de carbono (CO2) y agua en fase gaseosa, por lo que se dice que el gas que se recibe es un gas húmedo, amargo e hidratado; amargo por los componentes ácidos que contiene, húmedo por la presencia de hidrocarburos líquidos e hidratado por la presencia de agua que arrastra desde los yacimientos.
  • 14.
  • 15.  PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL USO DEL PETRÓLEO Y EL GAS NATURAL  Estos combustibles causan contaminación tanto al usarlos como al producirlos y transportarlos. Uno de los problemas más estudiados en la actualidad es el que surge de la inmensa cantidad de CO2 que estamos emitiendo a la atmósfera al quemar los combustibles fósiles. Como estudiamos con detalle, este gas tiene un importante efecto invernadero y se podría estar provocando un calentamiento global de todo el planeta con cambios en el clima que podrían ser catastróficos.