SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN del Estudio del
Mercado de
OPERADORES LOGISTICOS
-Nelson Perez Alonso-
DIAGNOSTICO
• Volatilidad acompañando a la economía
• Giro del Negocio $147,000 millones
• Caída de rentabilidad; del 4 al 2% s/Ventas y del 40% al 19% sobre PN
• Estructura de la oferta: Integrales (89%), forwarders (6%) y
aeroexpresos (5%)
• Aumento de los jugadores. (Operadores logísticos 3PL)
• Mix de demanda: Empresas de los sectores consumo masivo (26%),
farmacia (15%) y automotriz (14%) son las principales demandantes de
servicios logísticos internos. Lo siguen electrónica con 7% y química-
petroquímica con el 6%.
• Caída de los transportistas
Edición
2.018 2.021 DIFERENCIA
Variable
Cantidad de
empresas
Cantidad de
empleados
Cantidad de
empresas
Cantidad de
empleados
Cantidad de
empresas
Cantidad de
empleados
Actividad económica
Grupo (3 díg)
492 - Servido de
transporte
automotor
26.291 146.168 24.278 135.076 -2.013 -11.092
SUSTITUTOS
Ademas de la inadecuada infraestructura, estos son los mayores obstáculos para las
empresas del sector:
• Presión impositiva
• Inflación
• Altas tasas de financiación
• Precio de los combustibles y peajes
• Costos laborales
Para los operadores internacionales, la incertidumbre política es un factor adicional al
momento de analizar nuevas inversiones
Edición
2018 2021 diferencia
Rango de empleo
SIN EMPLEO 271.067 285.087 14.020
1 A 5 400.332 357.111 -43.221
6 A 20 96.825 88.817 -8.008
21 A 40 21.672 20.186 -1.486
41 A 65 9.339 8.589 -750
66 A 90 4.401 3.891 -510
91 A 200 6.660 5.135 -1.525
201 A 1000 3.795 3.173 -622
MAYOR A 1000 815 653 -162
Totales 814.906 772.642 -42.264
EVOLUCION DE LA DEMANDA
SE PUEDE ABRIR POR SECTOR Y POR CODIGO POSTAL Y LUEGO TENER LOS DATOS DE CADA EMMPRESA
Datos básicos del sector
Operadores
integrales
Operadores
forwarders
Aeroexpreso Total Sector
Estructura
Empresas 72 32 26 130
Empleados 32.995 813 1.266 35.074
Empleados por empresa 434 23 45 252
Facturación por empresa
(ARS mn)
1805,14 317,13 279,42 1133,72
Facturación por empleado
(S mn)
3,94 12,48 5,74 4,20
Giro 2020 - ARS 129.970 10.148 7.265 147.383
LIDER
ANDREANI
(8,4%)
GEODIS
(21,5%)
DHL (54,27%)
RENTABILIDAD 25%/40% 56% 43%
Etapa del Ciclo de Vida Crecimiento Madurez Crecimiento Crecimiento
2.018 2.021 DIFERENCIA
Cantidad de
empresas
Cantidad de
empleados
Cantidad de
empresas
Cantidad de
empleados
Cantidad de
empresas
Cantidad de
empleados
523039 - Servicios de
operadores logísticos n.c.p.
116 1.764 130 1.633 14 -131
523090 - Servicios de gestión y
logística para el transporte de
mercaderías n.c.p. (Incluye las
actividades de empresas
empaquetadoras para comercio
exterior; alquiler de
contenedores; etc.)
2.368 31.550 2.446 27.499 78 -4.051
2.484 33.314 2.576 29.132 92 -4.182
EVOLUCION DE LA COMPETENCIA
Síntesis competitiva
1. VARIABLES ESTRUCTURALES DEL SECTOR
Utilización de la Capacidad Instalada decreciente
Nivel de concentración del mercado (Primeras 5
empresas -)
30,2%
2. TENDENCIAS
Cantidad de Empleados de Planta Permanente Decreciente
Cantidad de Empresas CRECIENTE
Capacidad instalada de warehousing Creciente
Tasa de Vacancia Creciente
Rentabilidad Decreciente
Parámetro Incluido Excluido
Modalidad de
prestación
Tercerizado
(gerenciado por
proveedor externo)
Autoprestado
(gerenciamiento
internalizado)
Tipo de
proveedor
3PL
1PL, 2PL, 4PL,
otros
Core Business del
proveedor
Servicios 3PL Otros servicios
Países relevados Mercado argentino Resto del mundo
Ámbito de
prestación
Doméstico
y
Comercio Exterior
-
Tipo de carga No Commodity
Commodity
(granel)
Temperatura
(core business)
Temperatura
ambiente y
controlada
(15ºC/25ºC)
Cadena de frío
para refrigerados y
congelados
Características 1PL 2PL 3PL 4PL
Capacidades
logísticas
Sólo una función logística básica * X
Integración de las dos funciones
logísticas básicas *
X X X
Ingeniería de optimización X X
Operación de
recursos de
terceros
Bajo su responsabilidad X X X
Bajo responsabilidad del tercero X
Definición CEDOL (2008) de Operador Logístico
Código de Buenas Prácticas Empresarias para Operadores Logísticos
“Aquella empresa dedicada a diseñar, implementar, gerenciar, ejecutar y
controlar los procesos de una o varias fases de la cadena de suministro
(aprovisionamiento, almacenaje, distribución, transporte e incluso ciertas
actividades de terminación del proceso productivo), utilizando para ello recursos
humanos y físicos, tecnologías, transporte y sistemas de información propios o
de terceros, a efectos de llegar al cliente final con los niveles de servicio
acordados y al mejor costo compatible con dicho nivel de servicio, y que siempre
responderá ante su cliente por los servicios brindados, siendo su interlocutor
directo.”
(*) “Funciones logísticas básicas”: Transporte y Warehousing
Segmentación y evolución de la actividad
Identificación y Definición del Sector
Costos de transporte y logística
VISIBLES (medibles) OCULTOS
Mano de obra Improductividades
Material rodante Congestión de tránsito
Combustible Cortes de tránsito
Peajes Tiempos de carga y descarga
Neumáticos Contingencias
Lubricantes Estado de las rutas
Seguros Piratería del asfalto
Seguridad Caída de volúmenes
Metros cuadrados
Equipamiento
Pallets
Evolución de los costos
Estructura de Costos
Fuente: CLAVES
(*) No incluye Intereses, impuestos, amortizaciones ni depreciaciones
Recursos Humanos
27%
Transporte y
Distribución
50%
Administración de
Stock
15%
Sistemas, Comuni-
cación y Seguridad
8%
Logística Doméstica: Estructura de Costos Operativos*
Evolución de los costos
Fuente: CLAVES, a partir de datos de ALALOG
Matriz de costos logísticos en América Latina –
Costos de transporte: Gasoil 15%
50%
Neumático 2%
Lubricante 1%
Costo chofer 32%
Costo de almacenamiento: Costo operario 33%
50%
Valor alquiler 7%
Costo autoelevador 6%
Film stretch 2%
Pallet 2%
Evolución de los Costos
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
2015 2016 2017 2018 2019 2020*
26%
32%
21%
55%
44%
29%
34%
39%
24%
45%
49%
38%
23%
29%
20%
57%
42%
26%
CEDOL con costos de transporte CEDOL sin costos de transporte Indicador FADEEAC
Evolución del Stock de Capital
Evolución de inventario de Centros Logísticos Premium de Operadores Inmobiliarios
Región del AMBA. En Millones de m2 Cubiertos
1,34
1,42 1,47 1,51
1,78
2,18 2,21
0
0,5
1
1,5
2
2,5
2014 2015 2016 2017 2018 2019 jun.-20
Stock de parques logísticos premium, en millones de m2 Cubiertos (Cushman & Wakefield)
Evolución de los costos
Evolución de Costos de Alquiler de Depósitos Logísticos
Superficies Premium en Zona Norte de AMBA. En U$S/m2 mensuales
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 1S
2020
6,1
6,6
7,0
7,9
7,4 7,2
8,0
7,6 7,3
6,9
5,6 5,6
Costo de alquiler depósitos logísticos Premium, USD/M2 mensuales
Evolución del Stock de Capital
Evolución de la tasa de vacancia de Centros Logísticos Premium de Operadores Inmobiliarios
Región del AMBA. En porcentaje, %
2,47%
5,53%5,70%
1,96%
3,91%
2,46%
3,50%
0,57%
2,35%
2,83%
3,74%
1,80%
5,80%6,20%
9,90%
8,00%
5,79%
7,90% 7,90%
10,80%
13,20%
16,70%
17,60%
0,00%
2,00%
4,00%
6,00%
8,00%
10,00%
12,00%
14,00%
16,00%
18,00%
20,00%
S1
2009
S2
2009
S1
2010
S2
2010
S1
2011
S2
2011
S1
2012
S2
2012
S1
2013
S2
2013
S1
2014
S2
2014
S1
2015
S2
2015
S1
2016
S2
2016
S1
2017
S2
2017
S1
2018
S2
2018
S1
2019
S2
2019
S1
2020
Tasa de vacancia (%) en centros logísticos premium
2.1.3 Evolución de los costos
2. Contexto del negocio
Fuente: CLAVES, a partir de datos de ALALOG
Matriz de costos logísticos* en América Latina
125
120
105
103
102
100
100
93
83
72
63
22
0 20 40 60 80 100 120 140
Uruguay
Argentina
México
Brasil
Paraguay
Mediana
Perú
Panama
Colombia
Bolivia
Ecuador
Venezuela
*como porcentaje relativo de la mediana del conjunto de los costos de todos los países
Ranking de competitividad – Top 10 global
Fuente: The Global Competitiveness Report - World Economic Forum
El ranking elaborado por World Economic Forum (The Global Competitiveness Report) determina que países son
más competitivos, en base a una serie de variables establecidas. Entre ellas se encuentran la calidad de las
instituciones, infraestructura, estabilidad económica, salud, mercado laboral y financiero y capacidad de
innovación.
Ranking País Puntos
1 Singapur 84,8
2 Estados Unidos 83,7
3 Hong Kong 83,1
4 Países Bajos 82,4
5 Suiza 82,3
6 Japón 82,3
7 Alemania 81,8
8 Suecia 81,2
9 Reino Unido 81,2
10 Dinamarca 81,2
… … …
83 Argentina 57,2
Desempeño Logístico Argentino
Tipología y Segmentación de la demanda
Criterio Principal
de Segmentación:
Grupos de Clientes
Según Sector
de
Actividad del
Cliente
Consumo Masivo/Retail
Consumo no Masivo (indumentaria, calzado, artículos de
librería, etc.)
Automotriz/Autopartes
Electrónica/Artículos para el hogar
Farma/Laboratorios
Químicos/Petroquímicos/Agroquímicos
Otros Insumos Industriales/Bienes de Capital
Otros (incluye Estado y Otros operadores, etc.)
Criterios
Alternativos
de Segmentación
Según Condición
Jurídica del Cliente
Empresas Formales
Empresas Informales
Según Tamaño del
Cliente
Multinacional
Grande Nacional
PyME
Según Complejidad
de la Operatoria
Alta
Media
Baja
Según Localización
AMBA
Interior
Segmentación por Ámbito Geográfico:
Logística Doméstica
1%
45%
1%
6%
6%
Salta-Jujuy: Tabacaleras, Alimenticias (azúcar),
Pasteras, Minería
Tucumán:Tabacaleras, Alimenticias
(Procesamiento de cítricos, azúcar)
Córdoba: Automotriz, Metalmecánica, Alimenticia,
Autopartes, Metalúrgica, Aceros, Maquinaria y
Herramientas, Electromecánica, Caucho
Santa Fe – Paraná:Astilleros, Electrodomésticos,
Maquinaria y Equipo, Automotriz, Alimenticia, caucho,
Metalmecánica, Metalúrgica, Textil, Plástica, Vidrio
Rosario:
Maquinaria y equipos, Plástica, Maderera, Alimenticia (oleaginosas),
Caucho, Autopartes, Textil, Cartón, Electrodomésticos
AMBA:
Ampliamente diversificada
Bahía Blanca:
Plástica, Química, Máquinas motores y Herramientas,
Autopartes, Siderúrgica, Metales no ferrosos,
Electrodomésticos
Mendoza:
Alimenticia (vinos, conservas de frutas, etc.), Plástica,
Química, Minería y Petrolera
San Luís – Villa Mercedes:
Curtiembres, Máquinas y Herramientas, Alimenticia,
Plástica, Electrónica
Aglomerado:Industrias
Referencias:
Participación del Aglomerado sobre la
producción manufacturera nacional.
Principales Industrias manufactureras
radicadas en el Aglomerado.
Notas:
•La enumeración de industrias manufactureras demandantes
radicadas en cada aglomerado no es taxativa, sino que busca
ilustrar a las más representativas del mismo.
•La participación de cada aglomerado se refiere al peso relativo
del valor de producción manufacturera radicada en su zona de
influencia, respecto del valor total de producción manufacturera
del país. VALORES DE REFERENCIA, NO SON EXACTOS.
1%
2%
3%
%
0,5%
3%
Segmentación por Ámbito Geográfico:
Comercio exterior Principales complejos Exportadores Argentinos, primer semestre 2020
Fuente: CLAVES, con información de INDEC
Complejo Exportaciones (USD mn) Participación (%)
Sojero 7.676 28,1%
Maicero 3.322 12,2%
Petrolero-Petroquímico 1.919 7,0%
Triguero 1.850 6,8%
Automotriz 1.713 6,3%
Bovino 1.606 5,9%
Oro y plata 1.081 4,0%
Pesquero 844 3,1%
Otros 7.325 26,8%
Total 27.336 100,0%
Segmentación por Ámbito Geográfico: Comercio exterior
Patrón Geográfico del Comercio Exterior Argentino, Base US$. EXPORTACIONES
Fuente: CLAVES, con información de INDEC
U$S 27.336 millones
Mercosur
16,0%
ASEAN (sudeste
asiatico)
12,4%
Union Europea
11,4%
China
10,4%
NAFTA (Am. Del
Norte)
6,9%
Magreb y Egipto
6,7%
Medio Oriente
5,6%
Otros
30,5%
Grupos de Clientes
Facturación Bruta por tipo de servicio prestado (%)
Transporte,
distribución
nacional y cross
dock
internacional
53%
Gestión de
almacenes
32%
Abastecimiento
7%
Gerenciamiento
de la red
logística
2%
Otros servicios
6%
Grupos de Clientes
Facturación Bruta por Grupo de Clientes (%)
Consumo
masivo
27%
Farma
15%
Industria
automotriz
14%
Electrónica
7%
Química y
petroquímica
4%
Bienes de
consumo
3%
Agro
1%
Frio
1%
Otras industrias
16%
Otros rubros
12%
Grado a la Tercerización de servicios en Operadores 3PL
Servicio
Grado de
tercerización
Intensidad de tercerización
% Total % Parcial % Nada NC
Abastecimiento 78% 56% 27% 7% 10%
Almacenamiento 65% 24% 45% 23% 9%
Preparación 53% 23% 37% 24% 16%
Transporte de
Larga Doméstico
74% 76% 10% 9% 6%
Distribución 83% 58% 28% 10% 4%
Transporte
Internacional
56% 62% 1% 12% 25%
Servicios
adicionales*
50% 23% 30% 24% 24%
Factores clave del éxito
Factor Incidencia Tendencia
Calidad y eficiencia del
servicio
30% Estable
Transformación
tecnológica
35% Creciente
Precio 10% Decreciente
Especialización
vertical
15% Estable
Especialización
geográfica
10% Estable
CONTENIDO
1. Síntesis ejecutiva
2. Contexto del negocio
3. Análisis de la Competencia
4. Anexos
Estrategias competitivas
Diferenciación a partir del desarrollo de la curva de la experiencia en la operación de recursos materiales y humanos específicos
(economías dinámicas a escala):
•Según Tipo de servicio prestado
Según Ámbito de prestación del servicio (doméstico/externo)
Según Función logística básica prestada (transporte/warehousing)
•Según clientes del servicio (grupos de clientes)
Core Business  Potenciar Rentabilidad
Proliferación del mix de servicios dentro del Core Business, tendiente a:
•Explotar sinergias para incrementar escala mediante ampliación del target según:
Ámbito de prestación del servicio (doméstico/externo)
Cobertura geográfica
Actividades conexas (procesamientos, información, etc.)
•Aumentar el valor generado al cliente y su costo de migración de proveedor:
Mayor integración de actividades a lo largo de la cadena logística del cliente
Mayor integración con el proceso productivo del cliente
Mayor flexibilidad del servicio / mejora en gestión de información
Especialización
Diversificación
Estructura de la Oferta
Cantidad de Empresas, Empleo, Facturación y Escala Media según Segmento,
• El segmento integrales es responsable de más del 90% del empleo y del 85% de la facturación del sector.
55%
94%
88%
25%
2% 7%
20%
4% 5%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Empresas Empleados Facturación
Integrales Forwarders Aeroexpresos
Empleo y productividad
Cantidad %
Personal en Nomina 17.674 64%
Personal Fuera de Nómina: 11.813 36%
• Fleteros y Transportistas 6.949 25%
• Agencias de Personal
temporario
971 4%
• Empresas de Seguridad 1.177 4%
• Personal de limpieza 902 3%
Total Empleo CEDOL 28.288 100%
Empleo y productividad
Empleados contratados a través de agencias de personal eventual –
La siguiente tabla incluye la cantidad de empleados en nómina y la cantidad de empleados temporales contratados por
empresas involucradas en el negocio de logística
NOMINA EVENTUALES %
EMPLEO 21.452 5.908 27,54%
SE PUEDE ABRIR POR SECTOR Y POR CODIGO POSTAL Y LUEGO TENER LOS DATOS DE CADA EMMPRESA
Tendencias estratégicas
CRECIMIENTO EXPLOSIVO DESARROLLO DEL E COMMERCE
200% EN GENERAL con diferencias por segmentos
DEL 4 AL 6 Y POSIBLEMENTE PASE AL 8%
AUMENTO DE LA CAPACIDAD INSTALADA
CAIDA DE LA RENTABILIDAD
NECESIDAD DE ESPECIALIZACION (NICHOS COMO LOGISTICA DE FRIO)
NECESIDAD DE INTERNACIONALIZACION
FUERTE INCORPORACION DE TECNOLOGIA
Muchas gracias !!!!
Nelson@claves.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad RegionalRetos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad Regional
ProGobernabilidad Perú
 
Periodico Empresarial Cámara En Acción - Cámara de Comercio de Armenia y del ...
Periodico Empresarial Cámara En Acción - Cámara de Comercio de Armenia y del ...Periodico Empresarial Cámara En Acción - Cámara de Comercio de Armenia y del ...
Periodico Empresarial Cámara En Acción - Cámara de Comercio de Armenia y del ...
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Presentacion Plan De Negocios
Presentacion Plan De NegociosPresentacion Plan De Negocios
Presentacion Plan De NegociosDeicy Toledo
 
Estudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio Automotriz
Estudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio AutomotrizEstudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio Automotriz
Estudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio Automotriz
Fenalco Antioquia
 
ADEX - servicios 2015
ADEX - servicios 2015ADEX - servicios 2015
ADEX - servicios 2015
agroalimentaria.pe
 
Gustavo Castellanos Presidente de la ANAC
Gustavo Castellanos Presidente de la ANACGustavo Castellanos Presidente de la ANAC
Gustavo Castellanos Presidente de la ANAC
INACAP
 
¿Cómo reactivar las exportaciones de El Salvador?
¿Cómo reactivar las exportaciones de El Salvador?¿Cómo reactivar las exportaciones de El Salvador?
¿Cómo reactivar las exportaciones de El Salvador?
FUSADES
 

La actualidad más candente (9)

Retos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad RegionalRetos para Competitividad Regional
Retos para Competitividad Regional
 
Periodico Empresarial Cámara En Acción - Cámara de Comercio de Armenia y del ...
Periodico Empresarial Cámara En Acción - Cámara de Comercio de Armenia y del ...Periodico Empresarial Cámara En Acción - Cámara de Comercio de Armenia y del ...
Periodico Empresarial Cámara En Acción - Cámara de Comercio de Armenia y del ...
 
Infraestructura
InfraestructuraInfraestructura
Infraestructura
 
Presentacion Plan De Negocios
Presentacion Plan De NegociosPresentacion Plan De Negocios
Presentacion Plan De Negocios
 
Fallas de mercado y cadenas logisticas126 alarco peru
Fallas de mercado y cadenas logisticas126 alarco peruFallas de mercado y cadenas logisticas126 alarco peru
Fallas de mercado y cadenas logisticas126 alarco peru
 
Estudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio Automotriz
Estudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio AutomotrizEstudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio Automotriz
Estudio Agosto 2013 Sector de Llantas y Servicio Automotriz
 
ADEX - servicios 2015
ADEX - servicios 2015ADEX - servicios 2015
ADEX - servicios 2015
 
Gustavo Castellanos Presidente de la ANAC
Gustavo Castellanos Presidente de la ANACGustavo Castellanos Presidente de la ANAC
Gustavo Castellanos Presidente de la ANAC
 
¿Cómo reactivar las exportaciones de El Salvador?
¿Cómo reactivar las exportaciones de El Salvador?¿Cómo reactivar las exportaciones de El Salvador?
¿Cómo reactivar las exportaciones de El Salvador?
 

Similar a Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos claves

Desarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
Desarrollo Logístico en la Estrategia de InnovaciónDesarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
Desarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
cnicchile
 
Distribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los CostosDistribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los CostosJuan Pablo Bolivar
 
Transporte en Cifras - Estadisticas 2017.pdf
Transporte en Cifras - Estadisticas 2017.pdfTransporte en Cifras - Estadisticas 2017.pdf
Transporte en Cifras - Estadisticas 2017.pdf
HECTORLLANOS10
 
Las TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarialLas TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarial
EvaluandoSoftware
 
Encuesta Logística.pdf
Encuesta Logística.pdfEncuesta Logística.pdf
Encuesta Logística.pdf
EnriqueGonzales35
 
Competitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La LibertadCompetitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La Libertad
Juan Carranza
 
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
MarcosAlvarezSalinas
 
1er estudio benchmarking_indicadores_logisticos_col_diego_saldarriaga
1er estudio benchmarking_indicadores_logisticos_col_diego_saldarriaga1er estudio benchmarking_indicadores_logisticos_col_diego_saldarriaga
1er estudio benchmarking_indicadores_logisticos_col_diego_saldarriagaZona Logistica
 
Política Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte UrbanoPolítica Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte Urbano
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
GOOGLE
 
trabajo de prueba
trabajo de pruebatrabajo de prueba
trabajo de prueba
fundacion hombre nuevo
 
6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica 6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica
marbysole
 
Presentacion CM german zuluaga
Presentacion CM german zuluagaPresentacion CM german zuluaga
Presentacion CM german zuluagalideresacademicos
 
Retos-para-la-reactivación.pptx
Retos-para-la-reactivación.pptxRetos-para-la-reactivación.pptx
Retos-para-la-reactivación.pptx
LuisantonioSuarezlon
 
Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...
Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...
Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...
Jesus Ruiz
 
Operadores logisticos 2020
Operadores logisticos 2020Operadores logisticos 2020
Operadores logisticos 2020
Nelson Perez Alonso
 
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"Cotransporte
 

Similar a Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos claves (20)

Desarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
Desarrollo Logístico en la Estrategia de InnovaciónDesarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
Desarrollo Logístico en la Estrategia de Innovación
 
Distribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los CostosDistribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los Costos
 
caracterizacion logistica
caracterizacion logisticacaracterizacion logistica
caracterizacion logistica
 
caracterizacion logistica
caracterizacion logisticacaracterizacion logistica
caracterizacion logistica
 
Transporte en Cifras - Estadisticas 2017.pdf
Transporte en Cifras - Estadisticas 2017.pdfTransporte en Cifras - Estadisticas 2017.pdf
Transporte en Cifras - Estadisticas 2017.pdf
 
Las TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarialLas TIC en la logística empresarial
Las TIC en la logística empresarial
 
Encuesta Logística.pdf
Encuesta Logística.pdfEncuesta Logística.pdf
Encuesta Logística.pdf
 
Competitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La LibertadCompetitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La Libertad
 
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajalGestión Logística maria palmira guti cabajal
Gestión Logística maria palmira guti cabajal
 
019156 cap1
019156 cap1019156 cap1
019156 cap1
 
1er estudio benchmarking_indicadores_logisticos_col_diego_saldarriaga
1er estudio benchmarking_indicadores_logisticos_col_diego_saldarriaga1er estudio benchmarking_indicadores_logisticos_col_diego_saldarriaga
1er estudio benchmarking_indicadores_logisticos_col_diego_saldarriaga
 
Política Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte UrbanoPolítica Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte Urbano
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 
trabajo de prueba
trabajo de pruebatrabajo de prueba
trabajo de prueba
 
6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica 6 infraestructura-transporte-y-logistica
6 infraestructura-transporte-y-logistica
 
Presentacion CM german zuluaga
Presentacion CM german zuluagaPresentacion CM german zuluaga
Presentacion CM german zuluaga
 
Retos-para-la-reactivación.pptx
Retos-para-la-reactivación.pptxRetos-para-la-reactivación.pptx
Retos-para-la-reactivación.pptx
 
Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...
Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...
Presentacion Eloisa García-Moreno Eduardo Zapata// Operador Logístico y de Tr...
 
Operadores logisticos 2020
Operadores logisticos 2020Operadores logisticos 2020
Operadores logisticos 2020
 
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
 

Más de Nelson Perez Alonso

para que sirve la informacion CLAVES.pdf
para que sirve la informacion CLAVES.pdfpara que sirve la informacion CLAVES.pdf
para que sirve la informacion CLAVES.pdf
Nelson Perez Alonso
 
Claves estudios data driven - marzo 2022 sp
Claves  estudios data driven - marzo 2022 spClaves  estudios data driven - marzo 2022 sp
Claves estudios data driven - marzo 2022 sp
Nelson Perez Alonso
 
Claves analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Claves   analisis de exportaciones argentina al mundo 2021Claves   analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Claves analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Nelson Perez Alonso
 
Monitor de licitaciones claves
Monitor de licitaciones   clavesMonitor de licitaciones   claves
Monitor de licitaciones claves
Nelson Perez Alonso
 
Wilpad sistema de gestion de comunicacion de una red
Wilpad   sistema de gestion de comunicacion de una redWilpad   sistema de gestion de comunicacion de una red
Wilpad sistema de gestion de comunicacion de una red
Nelson Perez Alonso
 
Alternativas de qr interactivo
Alternativas de qr interactivoAlternativas de qr interactivo
Alternativas de qr interactivo
Nelson Perez Alonso
 
Qr dinamico automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Qr dinamico   automatizacion de la comunicacion directa con los clientesQr dinamico   automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Qr dinamico automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Nelson Perez Alonso
 
Tendencias del mercado corporativo en argentina claves
Tendencias del mercado corporativo en argentina clavesTendencias del mercado corporativo en argentina claves
Tendencias del mercado corporativo en argentina claves
Nelson Perez Alonso
 
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado clavesSALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
Nelson Perez Alonso
 
Qr para wilpad
Qr para wilpadQr para wilpad
Qr para wilpad
Nelson Perez Alonso
 
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina v2 (1)
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina  v2 (1)Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina  v2 (1)
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina v2 (1)
Nelson Perez Alonso
 
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepagaProyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Nelson Perez Alonso
 
Evolucion de empresas en argentina claves
Evolucion de empresas en argentina clavesEvolucion de empresas en argentina claves
Evolucion de empresas en argentina claves
Nelson Perez Alonso
 
Claves evento paraguay 14042021
Claves evento paraguay 14042021Claves evento paraguay 14042021
Claves evento paraguay 14042021
Nelson Perez Alonso
 
Medicina prepaga y obras sociales 2021 estudio de mercado claves
Medicina prepaga y obras sociales 2021  estudio de mercado clavesMedicina prepaga y obras sociales 2021  estudio de mercado claves
Medicina prepaga y obras sociales 2021 estudio de mercado claves
Nelson Perez Alonso
 
Point of sale management system oap 03 26 2021
Point of sale management system oap 03 26 2021Point of sale management system oap 03 26 2021
Point of sale management system oap 03 26 2021
Nelson Perez Alonso
 
Formacion online presentacion claves
Formacion online presentacion   clavesFormacion online presentacion   claves
Formacion online presentacion claves
Nelson Perez Alonso
 
Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS
Nelson Perez Alonso
 
Lanzamiento iudu supervielle
Lanzamiento iudu supervielleLanzamiento iudu supervielle
Lanzamiento iudu supervielle
Nelson Perez Alonso
 
Sistema de gestion de puntos de venta y Franquicias
Sistema de gestion de puntos de venta y FranquiciasSistema de gestion de puntos de venta y Franquicias
Sistema de gestion de puntos de venta y Franquicias
Nelson Perez Alonso
 

Más de Nelson Perez Alonso (20)

para que sirve la informacion CLAVES.pdf
para que sirve la informacion CLAVES.pdfpara que sirve la informacion CLAVES.pdf
para que sirve la informacion CLAVES.pdf
 
Claves estudios data driven - marzo 2022 sp
Claves  estudios data driven - marzo 2022 spClaves  estudios data driven - marzo 2022 sp
Claves estudios data driven - marzo 2022 sp
 
Claves analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Claves   analisis de exportaciones argentina al mundo 2021Claves   analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
Claves analisis de exportaciones argentina al mundo 2021
 
Monitor de licitaciones claves
Monitor de licitaciones   clavesMonitor de licitaciones   claves
Monitor de licitaciones claves
 
Wilpad sistema de gestion de comunicacion de una red
Wilpad   sistema de gestion de comunicacion de una redWilpad   sistema de gestion de comunicacion de una red
Wilpad sistema de gestion de comunicacion de una red
 
Alternativas de qr interactivo
Alternativas de qr interactivoAlternativas de qr interactivo
Alternativas de qr interactivo
 
Qr dinamico automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Qr dinamico   automatizacion de la comunicacion directa con los clientesQr dinamico   automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
Qr dinamico automatizacion de la comunicacion directa con los clientes
 
Tendencias del mercado corporativo en argentina claves
Tendencias del mercado corporativo en argentina clavesTendencias del mercado corporativo en argentina claves
Tendencias del mercado corporativo en argentina claves
 
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado clavesSALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
SALES DE MESA Y GOURMET estudio de mercado claves
 
Qr para wilpad
Qr para wilpadQr para wilpad
Qr para wilpad
 
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina v2 (1)
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina  v2 (1)Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina  v2 (1)
Proyecto de maestro dinamico de medicos de argentina v2 (1)
 
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepagaProyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
Proyecto para implementar código qr para aprobar prestaciones para una prepaga
 
Evolucion de empresas en argentina claves
Evolucion de empresas en argentina clavesEvolucion de empresas en argentina claves
Evolucion de empresas en argentina claves
 
Claves evento paraguay 14042021
Claves evento paraguay 14042021Claves evento paraguay 14042021
Claves evento paraguay 14042021
 
Medicina prepaga y obras sociales 2021 estudio de mercado claves
Medicina prepaga y obras sociales 2021  estudio de mercado clavesMedicina prepaga y obras sociales 2021  estudio de mercado claves
Medicina prepaga y obras sociales 2021 estudio de mercado claves
 
Point of sale management system oap 03 26 2021
Point of sale management system oap 03 26 2021Point of sale management system oap 03 26 2021
Point of sale management system oap 03 26 2021
 
Formacion online presentacion claves
Formacion online presentacion   clavesFormacion online presentacion   claves
Formacion online presentacion claves
 
Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS Mercado de DIETETICAS
Mercado de DIETETICAS
 
Lanzamiento iudu supervielle
Lanzamiento iudu supervielleLanzamiento iudu supervielle
Lanzamiento iudu supervielle
 
Sistema de gestion de puntos de venta y Franquicias
Sistema de gestion de puntos de venta y FranquiciasSistema de gestion de puntos de venta y Franquicias
Sistema de gestion de puntos de venta y Franquicias
 

Último

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (7)

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Resumen diapositivas presentacion estudio de mercado operadores logisticos claves

  • 1. RESUMEN del Estudio del Mercado de OPERADORES LOGISTICOS -Nelson Perez Alonso-
  • 2. DIAGNOSTICO • Volatilidad acompañando a la economía • Giro del Negocio $147,000 millones • Caída de rentabilidad; del 4 al 2% s/Ventas y del 40% al 19% sobre PN • Estructura de la oferta: Integrales (89%), forwarders (6%) y aeroexpresos (5%) • Aumento de los jugadores. (Operadores logísticos 3PL) • Mix de demanda: Empresas de los sectores consumo masivo (26%), farmacia (15%) y automotriz (14%) son las principales demandantes de servicios logísticos internos. Lo siguen electrónica con 7% y química- petroquímica con el 6%. • Caída de los transportistas
  • 3. Edición 2.018 2.021 DIFERENCIA Variable Cantidad de empresas Cantidad de empleados Cantidad de empresas Cantidad de empleados Cantidad de empresas Cantidad de empleados Actividad económica Grupo (3 díg) 492 - Servido de transporte automotor 26.291 146.168 24.278 135.076 -2.013 -11.092 SUSTITUTOS Ademas de la inadecuada infraestructura, estos son los mayores obstáculos para las empresas del sector: • Presión impositiva • Inflación • Altas tasas de financiación • Precio de los combustibles y peajes • Costos laborales Para los operadores internacionales, la incertidumbre política es un factor adicional al momento de analizar nuevas inversiones
  • 4. Edición 2018 2021 diferencia Rango de empleo SIN EMPLEO 271.067 285.087 14.020 1 A 5 400.332 357.111 -43.221 6 A 20 96.825 88.817 -8.008 21 A 40 21.672 20.186 -1.486 41 A 65 9.339 8.589 -750 66 A 90 4.401 3.891 -510 91 A 200 6.660 5.135 -1.525 201 A 1000 3.795 3.173 -622 MAYOR A 1000 815 653 -162 Totales 814.906 772.642 -42.264 EVOLUCION DE LA DEMANDA SE PUEDE ABRIR POR SECTOR Y POR CODIGO POSTAL Y LUEGO TENER LOS DATOS DE CADA EMMPRESA
  • 5. Datos básicos del sector Operadores integrales Operadores forwarders Aeroexpreso Total Sector Estructura Empresas 72 32 26 130 Empleados 32.995 813 1.266 35.074 Empleados por empresa 434 23 45 252 Facturación por empresa (ARS mn) 1805,14 317,13 279,42 1133,72 Facturación por empleado (S mn) 3,94 12,48 5,74 4,20 Giro 2020 - ARS 129.970 10.148 7.265 147.383 LIDER ANDREANI (8,4%) GEODIS (21,5%) DHL (54,27%) RENTABILIDAD 25%/40% 56% 43% Etapa del Ciclo de Vida Crecimiento Madurez Crecimiento Crecimiento
  • 6. 2.018 2.021 DIFERENCIA Cantidad de empresas Cantidad de empleados Cantidad de empresas Cantidad de empleados Cantidad de empresas Cantidad de empleados 523039 - Servicios de operadores logísticos n.c.p. 116 1.764 130 1.633 14 -131 523090 - Servicios de gestión y logística para el transporte de mercaderías n.c.p. (Incluye las actividades de empresas empaquetadoras para comercio exterior; alquiler de contenedores; etc.) 2.368 31.550 2.446 27.499 78 -4.051 2.484 33.314 2.576 29.132 92 -4.182 EVOLUCION DE LA COMPETENCIA
  • 7. Síntesis competitiva 1. VARIABLES ESTRUCTURALES DEL SECTOR Utilización de la Capacidad Instalada decreciente Nivel de concentración del mercado (Primeras 5 empresas -) 30,2% 2. TENDENCIAS Cantidad de Empleados de Planta Permanente Decreciente Cantidad de Empresas CRECIENTE Capacidad instalada de warehousing Creciente Tasa de Vacancia Creciente Rentabilidad Decreciente
  • 8. Parámetro Incluido Excluido Modalidad de prestación Tercerizado (gerenciado por proveedor externo) Autoprestado (gerenciamiento internalizado) Tipo de proveedor 3PL 1PL, 2PL, 4PL, otros Core Business del proveedor Servicios 3PL Otros servicios Países relevados Mercado argentino Resto del mundo Ámbito de prestación Doméstico y Comercio Exterior - Tipo de carga No Commodity Commodity (granel) Temperatura (core business) Temperatura ambiente y controlada (15ºC/25ºC) Cadena de frío para refrigerados y congelados Características 1PL 2PL 3PL 4PL Capacidades logísticas Sólo una función logística básica * X Integración de las dos funciones logísticas básicas * X X X Ingeniería de optimización X X Operación de recursos de terceros Bajo su responsabilidad X X X Bajo responsabilidad del tercero X Definición CEDOL (2008) de Operador Logístico Código de Buenas Prácticas Empresarias para Operadores Logísticos “Aquella empresa dedicada a diseñar, implementar, gerenciar, ejecutar y controlar los procesos de una o varias fases de la cadena de suministro (aprovisionamiento, almacenaje, distribución, transporte e incluso ciertas actividades de terminación del proceso productivo), utilizando para ello recursos humanos y físicos, tecnologías, transporte y sistemas de información propios o de terceros, a efectos de llegar al cliente final con los niveles de servicio acordados y al mejor costo compatible con dicho nivel de servicio, y que siempre responderá ante su cliente por los servicios brindados, siendo su interlocutor directo.” (*) “Funciones logísticas básicas”: Transporte y Warehousing Segmentación y evolución de la actividad Identificación y Definición del Sector
  • 9. Costos de transporte y logística VISIBLES (medibles) OCULTOS Mano de obra Improductividades Material rodante Congestión de tránsito Combustible Cortes de tránsito Peajes Tiempos de carga y descarga Neumáticos Contingencias Lubricantes Estado de las rutas Seguros Piratería del asfalto Seguridad Caída de volúmenes Metros cuadrados Equipamiento Pallets Evolución de los costos
  • 10. Estructura de Costos Fuente: CLAVES (*) No incluye Intereses, impuestos, amortizaciones ni depreciaciones Recursos Humanos 27% Transporte y Distribución 50% Administración de Stock 15% Sistemas, Comuni- cación y Seguridad 8% Logística Doméstica: Estructura de Costos Operativos*
  • 11. Evolución de los costos Fuente: CLAVES, a partir de datos de ALALOG Matriz de costos logísticos en América Latina – Costos de transporte: Gasoil 15% 50% Neumático 2% Lubricante 1% Costo chofer 32% Costo de almacenamiento: Costo operario 33% 50% Valor alquiler 7% Costo autoelevador 6% Film stretch 2% Pallet 2%
  • 12. Evolución de los Costos 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 2015 2016 2017 2018 2019 2020* 26% 32% 21% 55% 44% 29% 34% 39% 24% 45% 49% 38% 23% 29% 20% 57% 42% 26% CEDOL con costos de transporte CEDOL sin costos de transporte Indicador FADEEAC
  • 13. Evolución del Stock de Capital Evolución de inventario de Centros Logísticos Premium de Operadores Inmobiliarios Región del AMBA. En Millones de m2 Cubiertos 1,34 1,42 1,47 1,51 1,78 2,18 2,21 0 0,5 1 1,5 2 2,5 2014 2015 2016 2017 2018 2019 jun.-20 Stock de parques logísticos premium, en millones de m2 Cubiertos (Cushman & Wakefield)
  • 14. Evolución de los costos Evolución de Costos de Alquiler de Depósitos Logísticos Superficies Premium en Zona Norte de AMBA. En U$S/m2 mensuales 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 1S 2020 6,1 6,6 7,0 7,9 7,4 7,2 8,0 7,6 7,3 6,9 5,6 5,6 Costo de alquiler depósitos logísticos Premium, USD/M2 mensuales
  • 15. Evolución del Stock de Capital Evolución de la tasa de vacancia de Centros Logísticos Premium de Operadores Inmobiliarios Región del AMBA. En porcentaje, % 2,47% 5,53%5,70% 1,96% 3,91% 2,46% 3,50% 0,57% 2,35% 2,83% 3,74% 1,80% 5,80%6,20% 9,90% 8,00% 5,79% 7,90% 7,90% 10,80% 13,20% 16,70% 17,60% 0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% 14,00% 16,00% 18,00% 20,00% S1 2009 S2 2009 S1 2010 S2 2010 S1 2011 S2 2011 S1 2012 S2 2012 S1 2013 S2 2013 S1 2014 S2 2014 S1 2015 S2 2015 S1 2016 S2 2016 S1 2017 S2 2017 S1 2018 S2 2018 S1 2019 S2 2019 S1 2020 Tasa de vacancia (%) en centros logísticos premium
  • 16. 2.1.3 Evolución de los costos 2. Contexto del negocio Fuente: CLAVES, a partir de datos de ALALOG Matriz de costos logísticos* en América Latina 125 120 105 103 102 100 100 93 83 72 63 22 0 20 40 60 80 100 120 140 Uruguay Argentina México Brasil Paraguay Mediana Perú Panama Colombia Bolivia Ecuador Venezuela *como porcentaje relativo de la mediana del conjunto de los costos de todos los países
  • 17. Ranking de competitividad – Top 10 global Fuente: The Global Competitiveness Report - World Economic Forum El ranking elaborado por World Economic Forum (The Global Competitiveness Report) determina que países son más competitivos, en base a una serie de variables establecidas. Entre ellas se encuentran la calidad de las instituciones, infraestructura, estabilidad económica, salud, mercado laboral y financiero y capacidad de innovación. Ranking País Puntos 1 Singapur 84,8 2 Estados Unidos 83,7 3 Hong Kong 83,1 4 Países Bajos 82,4 5 Suiza 82,3 6 Japón 82,3 7 Alemania 81,8 8 Suecia 81,2 9 Reino Unido 81,2 10 Dinamarca 81,2 … … … 83 Argentina 57,2 Desempeño Logístico Argentino
  • 18. Tipología y Segmentación de la demanda Criterio Principal de Segmentación: Grupos de Clientes Según Sector de Actividad del Cliente Consumo Masivo/Retail Consumo no Masivo (indumentaria, calzado, artículos de librería, etc.) Automotriz/Autopartes Electrónica/Artículos para el hogar Farma/Laboratorios Químicos/Petroquímicos/Agroquímicos Otros Insumos Industriales/Bienes de Capital Otros (incluye Estado y Otros operadores, etc.) Criterios Alternativos de Segmentación Según Condición Jurídica del Cliente Empresas Formales Empresas Informales Según Tamaño del Cliente Multinacional Grande Nacional PyME Según Complejidad de la Operatoria Alta Media Baja Según Localización AMBA Interior
  • 19. Segmentación por Ámbito Geográfico: Logística Doméstica 1% 45% 1% 6% 6% Salta-Jujuy: Tabacaleras, Alimenticias (azúcar), Pasteras, Minería Tucumán:Tabacaleras, Alimenticias (Procesamiento de cítricos, azúcar) Córdoba: Automotriz, Metalmecánica, Alimenticia, Autopartes, Metalúrgica, Aceros, Maquinaria y Herramientas, Electromecánica, Caucho Santa Fe – Paraná:Astilleros, Electrodomésticos, Maquinaria y Equipo, Automotriz, Alimenticia, caucho, Metalmecánica, Metalúrgica, Textil, Plástica, Vidrio Rosario: Maquinaria y equipos, Plástica, Maderera, Alimenticia (oleaginosas), Caucho, Autopartes, Textil, Cartón, Electrodomésticos AMBA: Ampliamente diversificada Bahía Blanca: Plástica, Química, Máquinas motores y Herramientas, Autopartes, Siderúrgica, Metales no ferrosos, Electrodomésticos Mendoza: Alimenticia (vinos, conservas de frutas, etc.), Plástica, Química, Minería y Petrolera San Luís – Villa Mercedes: Curtiembres, Máquinas y Herramientas, Alimenticia, Plástica, Electrónica Aglomerado:Industrias Referencias: Participación del Aglomerado sobre la producción manufacturera nacional. Principales Industrias manufactureras radicadas en el Aglomerado. Notas: •La enumeración de industrias manufactureras demandantes radicadas en cada aglomerado no es taxativa, sino que busca ilustrar a las más representativas del mismo. •La participación de cada aglomerado se refiere al peso relativo del valor de producción manufacturera radicada en su zona de influencia, respecto del valor total de producción manufacturera del país. VALORES DE REFERENCIA, NO SON EXACTOS. 1% 2% 3% % 0,5% 3%
  • 20. Segmentación por Ámbito Geográfico: Comercio exterior Principales complejos Exportadores Argentinos, primer semestre 2020 Fuente: CLAVES, con información de INDEC Complejo Exportaciones (USD mn) Participación (%) Sojero 7.676 28,1% Maicero 3.322 12,2% Petrolero-Petroquímico 1.919 7,0% Triguero 1.850 6,8% Automotriz 1.713 6,3% Bovino 1.606 5,9% Oro y plata 1.081 4,0% Pesquero 844 3,1% Otros 7.325 26,8% Total 27.336 100,0%
  • 21. Segmentación por Ámbito Geográfico: Comercio exterior Patrón Geográfico del Comercio Exterior Argentino, Base US$. EXPORTACIONES Fuente: CLAVES, con información de INDEC U$S 27.336 millones Mercosur 16,0% ASEAN (sudeste asiatico) 12,4% Union Europea 11,4% China 10,4% NAFTA (Am. Del Norte) 6,9% Magreb y Egipto 6,7% Medio Oriente 5,6% Otros 30,5%
  • 22. Grupos de Clientes Facturación Bruta por tipo de servicio prestado (%) Transporte, distribución nacional y cross dock internacional 53% Gestión de almacenes 32% Abastecimiento 7% Gerenciamiento de la red logística 2% Otros servicios 6%
  • 23. Grupos de Clientes Facturación Bruta por Grupo de Clientes (%) Consumo masivo 27% Farma 15% Industria automotriz 14% Electrónica 7% Química y petroquímica 4% Bienes de consumo 3% Agro 1% Frio 1% Otras industrias 16% Otros rubros 12%
  • 24. Grado a la Tercerización de servicios en Operadores 3PL Servicio Grado de tercerización Intensidad de tercerización % Total % Parcial % Nada NC Abastecimiento 78% 56% 27% 7% 10% Almacenamiento 65% 24% 45% 23% 9% Preparación 53% 23% 37% 24% 16% Transporte de Larga Doméstico 74% 76% 10% 9% 6% Distribución 83% 58% 28% 10% 4% Transporte Internacional 56% 62% 1% 12% 25% Servicios adicionales* 50% 23% 30% 24% 24%
  • 25. Factores clave del éxito Factor Incidencia Tendencia Calidad y eficiencia del servicio 30% Estable Transformación tecnológica 35% Creciente Precio 10% Decreciente Especialización vertical 15% Estable Especialización geográfica 10% Estable
  • 26. CONTENIDO 1. Síntesis ejecutiva 2. Contexto del negocio 3. Análisis de la Competencia 4. Anexos
  • 27. Estrategias competitivas Diferenciación a partir del desarrollo de la curva de la experiencia en la operación de recursos materiales y humanos específicos (economías dinámicas a escala): •Según Tipo de servicio prestado Según Ámbito de prestación del servicio (doméstico/externo) Según Función logística básica prestada (transporte/warehousing) •Según clientes del servicio (grupos de clientes) Core Business  Potenciar Rentabilidad Proliferación del mix de servicios dentro del Core Business, tendiente a: •Explotar sinergias para incrementar escala mediante ampliación del target según: Ámbito de prestación del servicio (doméstico/externo) Cobertura geográfica Actividades conexas (procesamientos, información, etc.) •Aumentar el valor generado al cliente y su costo de migración de proveedor: Mayor integración de actividades a lo largo de la cadena logística del cliente Mayor integración con el proceso productivo del cliente Mayor flexibilidad del servicio / mejora en gestión de información Especialización Diversificación
  • 28. Estructura de la Oferta Cantidad de Empresas, Empleo, Facturación y Escala Media según Segmento, • El segmento integrales es responsable de más del 90% del empleo y del 85% de la facturación del sector. 55% 94% 88% 25% 2% 7% 20% 4% 5% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Empresas Empleados Facturación Integrales Forwarders Aeroexpresos
  • 29. Empleo y productividad Cantidad % Personal en Nomina 17.674 64% Personal Fuera de Nómina: 11.813 36% • Fleteros y Transportistas 6.949 25% • Agencias de Personal temporario 971 4% • Empresas de Seguridad 1.177 4% • Personal de limpieza 902 3% Total Empleo CEDOL 28.288 100%
  • 30. Empleo y productividad Empleados contratados a través de agencias de personal eventual – La siguiente tabla incluye la cantidad de empleados en nómina y la cantidad de empleados temporales contratados por empresas involucradas en el negocio de logística NOMINA EVENTUALES % EMPLEO 21.452 5.908 27,54% SE PUEDE ABRIR POR SECTOR Y POR CODIGO POSTAL Y LUEGO TENER LOS DATOS DE CADA EMMPRESA
  • 31. Tendencias estratégicas CRECIMIENTO EXPLOSIVO DESARROLLO DEL E COMMERCE 200% EN GENERAL con diferencias por segmentos DEL 4 AL 6 Y POSIBLEMENTE PASE AL 8% AUMENTO DE LA CAPACIDAD INSTALADA CAIDA DE LA RENTABILIDAD NECESIDAD DE ESPECIALIZACION (NICHOS COMO LOGISTICA DE FRIO) NECESIDAD DE INTERNACIONALIZACION FUERTE INCORPORACION DE TECNOLOGIA