SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MÉTODOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN
VALOR PRESENTE NETO
DOCENTE:
Ing. Sánchez Guzmán Jorge
Antonio
CICLO:
VII
ALUMNO:
Vega Vidal, Lincol
Huacho- Perú
2023
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ
CARRIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
INGENIERÍA ECONÓMICA
MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 1
INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL
RESUMEN
La selección de proyectos donde podamos invertir y generar utilidades, es una de las cosas que las
empresas o todo emprendedor debe tener en cuenta, es decir, cómo selecciono y evalúo un proyecto de
inversión.
Existen un conjunto de métodos para abarcar esta situación, sin embargo, la selección y evaluación de un
proyecto o varios puede conducir a contradicciones, esto por la complejidad de cómo trabajan las
empresas, y cómo vuelven a invertir al termino del año de vida del proyecto seleccionado. Otros
aspectos, como la escala de inversión, el ritmo del flujo, el racionamiento de capital, el año de vida, entre
otros, hace que este tema tenga un grado de complejidad.
Al margen de lo mencionado, muchos administradores optan por ciertos métodos que según la
experiencia les ha enseñado y ha dado buenos resultados, incluso la selección de cuales quiera de dos
métodos que de todas formas generan ingresos será satisfactorio tomando en cuenta la posterior
reinversión.
Dentro del informe tomaremos en cuenta 3 métodos para la selección y evaluación de proyectos; para
simplificar, se supondrá que los flujos de efectivo son al termino de cada año, además dejaremos de lado
los múltiples riesgos de inversión.
MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 2
INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL
1. TASA INTERNA DE RENDIMIENTO O DE RETORNO (TIR)
1.1. Es la tasa de descuento que iguala el valor presente de los flujos efectivos (FE) esperados con el
flujo de salida inicial (FSI).
1.2. Si el flujo de salida inicial ocurre en t=0, se representa por la tasa, TIR.
𝐹𝑆𝐼 =
𝐹𝐸1
(1 + 𝑇𝐼𝑅)1
+
𝐹𝐸2
(1 + 𝑇𝐼𝑅)2
+ ⋯ +
𝐹𝐸𝑛
(1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑛
FSI=Flujo de salida inicial
FE=Flujo efectivo
1.3. El TIR es la tasa de interés que descuenta la serie de flujos de efectivo neto futuros para igualar
en valor presente el flujo de salida inicial en t=0.
CRITERIO DE DESICIÓN
Si la TIR es mayor que el costo de capital, se acepta el proyecto.
Si la TIR es menor que el costo de capital, se rechaza el proyecto.
EJEMPLO
DETERMINACIÓN DE LA TASA INTERNA DE
RENDIMIENTO
Flujo de efectivo a fin de año
Año Proyecto A Proyecto B
0 -S/ 42,000 -S/ 45,000
1 S/ 14,000 S/ 28,000
2 S/ 14,000 S/ 12,000
3 S/ 14,000 S/ 10,000
4 S/ 14,000 S/ 10,000
5 S/ 14,000 S/ 10,000
TIR 19.9% 21.7%
Selección de proyecto Proyecto B
El signo menos (-) es debido a que se trata de un flujo de salida.
2. VALOR PRESENTE NETO (VPN)
2.1. Es un enfoque de flujo de efectivo descontado para el presupuesto de capital.
2.2. El VPN de una inversión es el valor presente de los flujos de efectivo netos de una propuesta
menos el flujo de salida inicial de esa propuesta.
𝑉𝑃𝑁 = −𝐹𝑆𝐼
k=Tasa de rendimiento requerida/Cos
𝐹𝐸1
(1+𝑘)1 +
𝐹𝐸2
(1+𝑘)2 + ⋯ +
𝐹𝐸𝑛
(1+𝑘)𝑛to de capital
CRITERIO DE DESICIÓN
Si el VPN es mayor que FSI, el proyecto se acepta.
MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 3
INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL
Si el VPN es menor que FSI, el proyecto se rechaza.
EJEMPLO
DETERMINACIÓN DE LA TASA
PRESENTE NETO
Flujo de efectivo a fin de año
Costo de capital 10%
Año Proyecto A Proyecto B
0 S/ 42,000 S/ 45,000
1 S/ 14,000 S/ 28,000
2 S/ 14,000 S/ 12,000
3 S/ 14,000 S/ 10,000
4 S/ 14,000 S/ 10,000
5 S/ 14,000 S/ 10,000
VPN S/ 11,071 S/ 10,924
Selección de proyecto Proyecto A
3. RELACIÓN DEL VPN CON EL TIR
3.1. Si notamos bien las ecuaciones del TIR y el VPN, vemos que k es la tasa a la cual el VPN es igual a
cero.
3.2. El análisis se realiza mediante una gráfica, y para la construcción de esta, en la práctica, se
recomendable evaluarla en 3 puntos clase y básicos.
Costo
de Capital
VPN
Proyecto A Proyecto B
0.0% S/ 28,000 S/ 25,000
10.0% S/ 11,071 S/ 10,924
19.9% S/ 0 S/ 1,410
21.7% -S/ 1,607 S/ 0
INTERPRETACIÓN
-S/ 5,000
S/ -
S/ 5,000
S/ 10,000
S/ 15,000
S/ 20,000
S/ 25,000
S/ 30,000
0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0%
VPN
Costo de Capital
GRÁFICA DE VPN
PROYECTO A
PROYECTO B
VPN(A)≈VPN(B), 10.7%
MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 4
INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL
1. La TIR del proyecto B es mayor que la del proyecto A, de manera que los administradores que
usen el método de la tasa interna de rendimiento para clasificar los proyectos siempre elegirán B
por encima de A si ambos proyectos son aceptables.
2. El VPN del proyecto A algunas veces es mayor y otras menores que el VPN del proyecto B; por lo
tanto, el método del VPN no siempre clasificará el proyecto A por encima del B, o viceversa. La
clasificación del VPN dependerá del costo de capital de la empresa.
3. Cuando el costo de capital es aproximadamente del 10.7%, los proyectos A y B tienen VPN
idénticos.
4. ÍNDICE DE RENTABILIDAD (IR)
4.1. Es la razón entre el valor presente de los flujos de efectivos netos futuros y el flujo de salida
inicial.
𝐼𝑅 =
𝐹𝐸1
(1 + 𝑘)1 +
𝐹𝐸2
(1 + 𝑘)2 + ⋯ +
𝐹𝐸𝑛
(1 + 𝑘)𝑛
𝐹𝑆𝐼
CRITERIO DE DESICIÓN
Si IR es mayor que uno, se acepta el proyecto, caso contrario se rechaza.
Nota: El índice de rentabilidad comparado con el VPN solo indica una rentabilidad relativa, mas no la
contribución monetaria.
5. ASPECTOS DE CLASIFICACIÓN
5.1. DEPENDENCIA Y EXCLUSIÓN MUTUA
Los métodos analizados anteriormente solo han sido evaluados cuando un proyecto es
meramente independiente.
5.1.1.Proyecto Dependiente
Refiere a que un proyecto dado está asociado a otros, es decir, van de la mano.
5.1.2.Proyecto Excluyente
Refiere a que la aceptación de un proyecto excluye a otros, es decir, elimina la posibilidad de su
aprobación.
5.2. PROBLEMAS DE CLASIFICACIÓN
Cuando los proyectos son mutuamente excluyentes es importante elegir cuál será el mejor. Al
emplear los métodos de VPN, TIR y IR, los resultados serán contradictorios, haciendo imposible
la mejor elección. Las contradicciones provienen de los aspectos diferenciadores:
1. Diferencia de escalas
2. Diferencias en los patrones de flujo
3. Diferencias en las vidas de proyectos
MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 5
INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL
5.2.1. DIFERENCIAS DE ESCALA
Flujo de efectivos durante 2 años
TIR dados y cálculo de VPN, IR al 10%
Clasificación según los aspectos predominantes
ANÁLISIS
El TIR se expresa en porcentaje, es posible ignorar la escala de inversión, además de que el IR
verifica la rentabilidad relativa, también se puede ignorar la escala de inversión. Luego podemos
ver que un rendimiento al 100% de $100 siempre será mejor que un rendimiento de 25% de
$100 000.
Por otro lado, el VPN muestra el valor monetario absoluto. Es así que G es superior pese a que su
IR y TIR sean menos que los de P. Esto es gracias a que la escala de inversión es mayor.
5.2.2. DIFERENCIAS EN LOS PATRONES DE FLUJO
Los flujos de salida iniciales son iguales, el tiempo de vida útil es el mismo; FSD disminuyen y FSI aumentan.
MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 6
INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL
El punto de intersección es conocido como la tasa de intersección de Fisher
ANÁLISIS
El valor presente neto y el índice de rentabilidad son sensibles a las tasas de descuento elegidos.
Cuando la tasa de requerimiento es menor de intersección de Fisher el VPN y el IR están en
conflicto con el TIR.
Clasificación según la variación de la tasa requerida (k) respecto al punto Fisher.
5.2.3. DIFERENCIAS EN LAS VIDAS DE PROYECTOS
Consiste en tomar en cuenta el aspecto de reinversión en otros proyectos.
Mismo flujo inicial.
MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 7
INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL
Valores del TIR, cálculo de VPN y IR.
Clasificación tomando en cuenta el mayor en relación al método.
ANÁLISIS
Nuevamente se tiene un conflicto con los métodos de selección y evaluación, sin embargo, es
recomendable optar por el VPN de X, ya que es el proyecto que agrega el mayor incremento ab
soluto en valor.
Reinversión de un flujo obtenido en un periodo corto tomando en cuenta el año de vida útil.
ANÁLISIS
Se pone a trabajar el flujo de Y durante 2 años. Pese a esto si vemos el VPN, los valores
terminales y los flujos iniciales seguimos optando por el proyecto X.
MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 8
INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL
EJERCICIOS
1. Briarcliff Stove Company está considerando una nueva línea de productos para complementar su
línea de estufas. Se anticipa que la nueva línea requerirá una inversión de $700,000 en el tiempo 0 y
$1.0 millón en el año 1. Se esperan flujos de entrada después de impuestos de $250,000 en el año 2,
$300,000 en el año 3, $350,000 en el año 4, y $400,000 cada año posterior hasta el año 10. Aunque
la línea de productos puede ser viable después del año 10, la compañía prefiere ser conservadora y
terminar los cálculos en ese tiempo. Analizaremos los siguientes incisos:
a) Si la tasa de rendimiento requerida es del 15%, ¿cuál es el valor presente neto del proyecto? ¿Es
aceptable?
AÑO FLUJO EFECTIVO FVPD 15% VALOR PRESENTE
0 S/ 700 1.000 S/ 700
1 S/ 1,000 0.870 S/ 870
2 S/ 250 0.756 S/ 189
3 S/ 300 0.658 S/ 197
4 S/ 350 0.572 S/ 200
5 S/ 400 0.497 S/ 199
6 S/ 400 0.432 S/ 173
7 S/ 400 0.376 S/ 150
8 S/ 400 0.327 S/ 131
9 S/ 400 0.284 S/ 114
10 S/ 400 0.247 S/ 99
VPN -S/ 118
FVPD, es el factor del valor presente descontado; son los coeficientes inversos y elevados a la
potencia del tiempo.
Los flujos iniciales (s/ 700 y s/ 870) son parte de la inversión. Se observa que los flujos de efectivo
presente se dan durante los años 2 y 10, por lo cuál está suma se restará con los flujos iniciales,
dando -s/ 118, es decir, VPN<0, por lo cual se RECHAZAMOS la nueva línea de productos.
b) ¿Cuál es la tasa interna de rendimiento?
AÑO FLUJO EFECTIVO TIR 13.20%
%
VALOR PRESENTE
0 S/ 700 1.000 S/ 700
1 S/ 1,000 0.883 S/ 883
2 S/ 250 0.780 S/ 195
3 S/ 300 0.689 S/ 207
4 S/ 350 0.609 S/ 213
5 S/ 400 0.538 S/ 215
6 S/ 400 0.475 S/ 190
7 S/ 400 0.420 S/ 168
8 S/ 400 0.371 S/ 148
9 S/ 400 0.328 S/ 131
10 S/ 400 0.289 S/ 116
VPN S/ 0.00
MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 9
INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL
La tasa interna de rendimiento sería de 13.20%. El proceso es el mismo que para la tasa requerida;
podemos emplear la función SOLVER de Excel para hallar el TIR.
c) ¿Cuál sería el resultado si la tasa de rendimiento requerida fuera del 10%?
AÑO FLUJO EFECTIVO FVPD 10% VALOR PRESENTE
0 S/ 700 1.000 S/ 700
1 S/ 1,000 0.909 S/ 909
2 S/ 250 0.826 S/ 207
3 S/ 300 0.751 S/ 225
4 S/ 350 0.683 S/ 239
5 S/ 400 0.621 S/ 248
6 S/ 400 0.564 S/ 226
7 S/ 400 0.513 S/ 205
8 S/ 400 0.467 S/ 187
9 S/ 400 0.424 S/ 170
10 S/ 400 0.386 S/ 154
VPN S/ 252
FVPD, es el factor del valor presente descontado; son los coeficientes inversos y elevados a la
potencia del tiempo.
Los flujos iniciales (s/ 700 y s/ 909) son parte de la inversión. Se observa que los flujos de efectivo
presente se dan durante los años 2 y 10, por lo cual está suma se restará con los flujos iniciales,
dando s/ 252, es decir, VPN>0, por lo cual se ACEPTAMOS la nueva línea de productos.
d) ¿Cuál es el periodo de recuperación del proyecto?
AÑO FLUJO EFECTIVO FLUJO DE ENTRADA ACUMULADO
0 S/ 700 S/ 0
1 S/ 1,000 S/ 0
2 S/ 250 S/ 250
3 S/ 300 S/ 550
4 S/ 350 S/ 900
5 S/ 400 S/ 1,300
6 S/ 400 S/ 1,700
7 S/ 400 S/ 2,100
8 S/ 400 S/ 2,500
9 S/ 400 S/ 2,900
10 S/ 400 S/ 3,300
Viendo en la tabla, podemos ver que en el año 6 ya tenemos un flujo de entrada acumulado de
s/ 1700 que vendría ser iguala a la suma de nuestros dos flujos iniciales s/ 700 + s/ 1000.
Cuando no es posible dar con un número exacto de años, podemos interpolar buscando la parte
entera y decimal de los años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion-Financiera-Semestre-2017I-ppt.ppt
Gestion-Financiera-Semestre-2017I-ppt.pptGestion-Financiera-Semestre-2017I-ppt.ppt
Gestion-Financiera-Semestre-2017I-ppt.ppt
TecnicoItca
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
mzapanabeltran
 
Econometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panelEconometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panel
Jeyson Oliver Huarcaya Linares
 
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONPROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
Alexander Casio Cristaldo
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
Withney Vizcarra Maquera
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Diego Imbaquingo
 
El forward 2
El forward 2El forward 2
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Santos Sanchez
 
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
Erika Carrero
 
Analisis de interesados
Analisis de interesadosAnalisis de interesados
Analisis de interesados
CIDES UMSA
 
4 Capitulo 4 Valor Presente Neto
4 Capitulo 4   Valor Presente Neto4 Capitulo 4   Valor Presente Neto
4 Capitulo 4 Valor Presente Neto
carloscatacora
 
Van tir y eva
Van tir y evaVan tir y eva
Van tir y eva
Kriz Gomez
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
Braulio Axel Ramirez Barrios
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo beneficioAnalisis costo beneficio
Analisis costo beneficio
Ale Martinez
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
Elmer Sosa
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
RENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADESRENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADES
Irwin Rodriguez
 
Evaluacion de inversiones - Primera Sesion
Evaluacion de inversiones - Primera SesionEvaluacion de inversiones - Primera Sesion
Evaluacion de inversiones - Primera Sesion
Hector Javier
 

La actualidad más candente (20)

Gestion-Financiera-Semestre-2017I-ppt.ppt
Gestion-Financiera-Semestre-2017I-ppt.pptGestion-Financiera-Semestre-2017I-ppt.ppt
Gestion-Financiera-Semestre-2017I-ppt.ppt
 
Matematica Financiera
Matematica FinancieraMatematica Financiera
Matematica Financiera
 
Econometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panelEconometría ii-cap 16 datos de panel
Econometría ii-cap 16 datos de panel
 
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACIONPROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
PROYECTOS DE INVERSION - ESTUDIO DE LOCALIZACION
 
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
El forward 2
El forward 2El forward 2
El forward 2
 
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
 
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
Analisis de interesados
Analisis de interesadosAnalisis de interesados
Analisis de interesados
 
4 Capitulo 4 Valor Presente Neto
4 Capitulo 4   Valor Presente Neto4 Capitulo 4   Valor Presente Neto
4 Capitulo 4 Valor Presente Neto
 
Van tir y eva
Van tir y evaVan tir y eva
Van tir y eva
 
Acciones preferentes
Acciones preferentesAcciones preferentes
Acciones preferentes
 
Analisis costo beneficio
Analisis costo beneficioAnalisis costo beneficio
Analisis costo beneficio
 
Anualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto esAnualidades y gradientes esto es
Anualidades y gradientes esto es
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
RENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADESRENTAS Y ANUALIDADES
RENTAS Y ANUALIDADES
 
Evaluacion de inversiones - Primera Sesion
Evaluacion de inversiones - Primera SesionEvaluacion de inversiones - Primera Sesion
Evaluacion de inversiones - Primera Sesion
 

Similar a VALOR PRESENTE NETO

Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion PrivadaIndicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
alvarohl
 
Examen
ExamenExamen
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
 PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2  PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
agustinc3333
 
Evaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversionEvaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversion
Robert Vasquez Altamirano
 
indicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
indicadores de evaluación de proyectos 2.pptindicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
indicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
abravo31
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
PAUL CHICOLEMA
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Andersson Lujan Ojeda
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
YadhiraRoblesMonzon
 
GF12 Evaluacion de proyectos.pdf
GF12 Evaluacion de proyectos.pdfGF12 Evaluacion de proyectos.pdf
GF12 Evaluacion de proyectos.pdf
DonnyGonzales1
 
Desarrollo de examen
Desarrollo de examenDesarrollo de examen
Desarrollo de examen
Jose Velásquez Mendoza
 
Herramientas para la evaluación de proyectos
Herramientas para la evaluación de proyectosHerramientas para la evaluación de proyectos
Herramientas para la evaluación de proyectos
jolopez021
 
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptxMETODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
AdrianGonzalez180936
 
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de InvestigacionTASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
augustoqf
 
METODOS DE EVALUACION, FINANZAS 2. GRUPO 4.pptx
METODOS DE EVALUACION, FINANZAS 2. GRUPO 4.pptxMETODOS DE EVALUACION, FINANZAS 2. GRUPO 4.pptx
METODOS DE EVALUACION, FINANZAS 2. GRUPO 4.pptx
mariadordonez
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
Dirección de Educación Virtual
 
Estudios Financieros
Estudios FinancierosEstudios Financieros
Estudios Financieros
maria alejandra orozco palacio
 
Capviii
CapviiiCapviii
Capviii
Ceind Utem
 
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).pptUnidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
PanquequesPeter
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
Juan Apanqui
 

Similar a VALOR PRESENTE NETO (20)

Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion PrivadaIndicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
Indicadores de Proyectos de Evaluacion Privada
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Tir Y Van
 
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
 PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2  PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
PROYECTOS DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN. l2
 
Evaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversionEvaluacion de proyectos_de_inversion
Evaluacion de proyectos_de_inversion
 
indicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
indicadores de evaluación de proyectos 2.pptindicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
indicadores de evaluación de proyectos 2.ppt
 
Decisiones de inversion
Decisiones de  inversionDecisiones de  inversion
Decisiones de inversion
 
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
Indices de rentabilidad (VAN - TIR - B/C)
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
 
GF12 Evaluacion de proyectos.pdf
GF12 Evaluacion de proyectos.pdfGF12 Evaluacion de proyectos.pdf
GF12 Evaluacion de proyectos.pdf
 
Desarrollo de examen
Desarrollo de examenDesarrollo de examen
Desarrollo de examen
 
Herramientas para la evaluación de proyectos
Herramientas para la evaluación de proyectosHerramientas para la evaluación de proyectos
Herramientas para la evaluación de proyectos
 
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptxMETODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
METODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS.pptx
 
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de InvestigacionTASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
TASA INTERNA DE RETORNO - URBE - trabajo de Investigacion
 
METODOS DE EVALUACION, FINANZAS 2. GRUPO 4.pptx
METODOS DE EVALUACION, FINANZAS 2. GRUPO 4.pptxMETODOS DE EVALUACION, FINANZAS 2. GRUPO 4.pptx
METODOS DE EVALUACION, FINANZAS 2. GRUPO 4.pptx
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
 
Estudios Financieros
Estudios FinancierosEstudios Financieros
Estudios Financieros
 
Capviii
CapviiiCapviii
Capviii
 
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).pptUnidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
Unidad 3 Valor Presente Neto (1).ppt
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
 

Último

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

VALOR PRESENTE NETO

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” MÉTODOS DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN VALOR PRESENTE NETO DOCENTE: Ing. Sánchez Guzmán Jorge Antonio CICLO: VII ALUMNO: Vega Vidal, Lincol Huacho- Perú 2023 UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA ECONÓMICA
  • 2. MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 1 INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL RESUMEN La selección de proyectos donde podamos invertir y generar utilidades, es una de las cosas que las empresas o todo emprendedor debe tener en cuenta, es decir, cómo selecciono y evalúo un proyecto de inversión. Existen un conjunto de métodos para abarcar esta situación, sin embargo, la selección y evaluación de un proyecto o varios puede conducir a contradicciones, esto por la complejidad de cómo trabajan las empresas, y cómo vuelven a invertir al termino del año de vida del proyecto seleccionado. Otros aspectos, como la escala de inversión, el ritmo del flujo, el racionamiento de capital, el año de vida, entre otros, hace que este tema tenga un grado de complejidad. Al margen de lo mencionado, muchos administradores optan por ciertos métodos que según la experiencia les ha enseñado y ha dado buenos resultados, incluso la selección de cuales quiera de dos métodos que de todas formas generan ingresos será satisfactorio tomando en cuenta la posterior reinversión. Dentro del informe tomaremos en cuenta 3 métodos para la selección y evaluación de proyectos; para simplificar, se supondrá que los flujos de efectivo son al termino de cada año, además dejaremos de lado los múltiples riesgos de inversión.
  • 3. MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 2 INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL 1. TASA INTERNA DE RENDIMIENTO O DE RETORNO (TIR) 1.1. Es la tasa de descuento que iguala el valor presente de los flujos efectivos (FE) esperados con el flujo de salida inicial (FSI). 1.2. Si el flujo de salida inicial ocurre en t=0, se representa por la tasa, TIR. 𝐹𝑆𝐼 = 𝐹𝐸1 (1 + 𝑇𝐼𝑅)1 + 𝐹𝐸2 (1 + 𝑇𝐼𝑅)2 + ⋯ + 𝐹𝐸𝑛 (1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑛 FSI=Flujo de salida inicial FE=Flujo efectivo 1.3. El TIR es la tasa de interés que descuenta la serie de flujos de efectivo neto futuros para igualar en valor presente el flujo de salida inicial en t=0. CRITERIO DE DESICIÓN Si la TIR es mayor que el costo de capital, se acepta el proyecto. Si la TIR es menor que el costo de capital, se rechaza el proyecto. EJEMPLO DETERMINACIÓN DE LA TASA INTERNA DE RENDIMIENTO Flujo de efectivo a fin de año Año Proyecto A Proyecto B 0 -S/ 42,000 -S/ 45,000 1 S/ 14,000 S/ 28,000 2 S/ 14,000 S/ 12,000 3 S/ 14,000 S/ 10,000 4 S/ 14,000 S/ 10,000 5 S/ 14,000 S/ 10,000 TIR 19.9% 21.7% Selección de proyecto Proyecto B El signo menos (-) es debido a que se trata de un flujo de salida. 2. VALOR PRESENTE NETO (VPN) 2.1. Es un enfoque de flujo de efectivo descontado para el presupuesto de capital. 2.2. El VPN de una inversión es el valor presente de los flujos de efectivo netos de una propuesta menos el flujo de salida inicial de esa propuesta. 𝑉𝑃𝑁 = −𝐹𝑆𝐼 k=Tasa de rendimiento requerida/Cos 𝐹𝐸1 (1+𝑘)1 + 𝐹𝐸2 (1+𝑘)2 + ⋯ + 𝐹𝐸𝑛 (1+𝑘)𝑛to de capital CRITERIO DE DESICIÓN Si el VPN es mayor que FSI, el proyecto se acepta.
  • 4. MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 3 INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL Si el VPN es menor que FSI, el proyecto se rechaza. EJEMPLO DETERMINACIÓN DE LA TASA PRESENTE NETO Flujo de efectivo a fin de año Costo de capital 10% Año Proyecto A Proyecto B 0 S/ 42,000 S/ 45,000 1 S/ 14,000 S/ 28,000 2 S/ 14,000 S/ 12,000 3 S/ 14,000 S/ 10,000 4 S/ 14,000 S/ 10,000 5 S/ 14,000 S/ 10,000 VPN S/ 11,071 S/ 10,924 Selección de proyecto Proyecto A 3. RELACIÓN DEL VPN CON EL TIR 3.1. Si notamos bien las ecuaciones del TIR y el VPN, vemos que k es la tasa a la cual el VPN es igual a cero. 3.2. El análisis se realiza mediante una gráfica, y para la construcción de esta, en la práctica, se recomendable evaluarla en 3 puntos clase y básicos. Costo de Capital VPN Proyecto A Proyecto B 0.0% S/ 28,000 S/ 25,000 10.0% S/ 11,071 S/ 10,924 19.9% S/ 0 S/ 1,410 21.7% -S/ 1,607 S/ 0 INTERPRETACIÓN -S/ 5,000 S/ - S/ 5,000 S/ 10,000 S/ 15,000 S/ 20,000 S/ 25,000 S/ 30,000 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% VPN Costo de Capital GRÁFICA DE VPN PROYECTO A PROYECTO B VPN(A)≈VPN(B), 10.7%
  • 5. MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 4 INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL 1. La TIR del proyecto B es mayor que la del proyecto A, de manera que los administradores que usen el método de la tasa interna de rendimiento para clasificar los proyectos siempre elegirán B por encima de A si ambos proyectos son aceptables. 2. El VPN del proyecto A algunas veces es mayor y otras menores que el VPN del proyecto B; por lo tanto, el método del VPN no siempre clasificará el proyecto A por encima del B, o viceversa. La clasificación del VPN dependerá del costo de capital de la empresa. 3. Cuando el costo de capital es aproximadamente del 10.7%, los proyectos A y B tienen VPN idénticos. 4. ÍNDICE DE RENTABILIDAD (IR) 4.1. Es la razón entre el valor presente de los flujos de efectivos netos futuros y el flujo de salida inicial. 𝐼𝑅 = 𝐹𝐸1 (1 + 𝑘)1 + 𝐹𝐸2 (1 + 𝑘)2 + ⋯ + 𝐹𝐸𝑛 (1 + 𝑘)𝑛 𝐹𝑆𝐼 CRITERIO DE DESICIÓN Si IR es mayor que uno, se acepta el proyecto, caso contrario se rechaza. Nota: El índice de rentabilidad comparado con el VPN solo indica una rentabilidad relativa, mas no la contribución monetaria. 5. ASPECTOS DE CLASIFICACIÓN 5.1. DEPENDENCIA Y EXCLUSIÓN MUTUA Los métodos analizados anteriormente solo han sido evaluados cuando un proyecto es meramente independiente. 5.1.1.Proyecto Dependiente Refiere a que un proyecto dado está asociado a otros, es decir, van de la mano. 5.1.2.Proyecto Excluyente Refiere a que la aceptación de un proyecto excluye a otros, es decir, elimina la posibilidad de su aprobación. 5.2. PROBLEMAS DE CLASIFICACIÓN Cuando los proyectos son mutuamente excluyentes es importante elegir cuál será el mejor. Al emplear los métodos de VPN, TIR y IR, los resultados serán contradictorios, haciendo imposible la mejor elección. Las contradicciones provienen de los aspectos diferenciadores: 1. Diferencia de escalas 2. Diferencias en los patrones de flujo 3. Diferencias en las vidas de proyectos
  • 6. MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 5 INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL 5.2.1. DIFERENCIAS DE ESCALA Flujo de efectivos durante 2 años TIR dados y cálculo de VPN, IR al 10% Clasificación según los aspectos predominantes ANÁLISIS El TIR se expresa en porcentaje, es posible ignorar la escala de inversión, además de que el IR verifica la rentabilidad relativa, también se puede ignorar la escala de inversión. Luego podemos ver que un rendimiento al 100% de $100 siempre será mejor que un rendimiento de 25% de $100 000. Por otro lado, el VPN muestra el valor monetario absoluto. Es así que G es superior pese a que su IR y TIR sean menos que los de P. Esto es gracias a que la escala de inversión es mayor. 5.2.2. DIFERENCIAS EN LOS PATRONES DE FLUJO Los flujos de salida iniciales son iguales, el tiempo de vida útil es el mismo; FSD disminuyen y FSI aumentan.
  • 7. MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 6 INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL El punto de intersección es conocido como la tasa de intersección de Fisher ANÁLISIS El valor presente neto y el índice de rentabilidad son sensibles a las tasas de descuento elegidos. Cuando la tasa de requerimiento es menor de intersección de Fisher el VPN y el IR están en conflicto con el TIR. Clasificación según la variación de la tasa requerida (k) respecto al punto Fisher. 5.2.3. DIFERENCIAS EN LAS VIDAS DE PROYECTOS Consiste en tomar en cuenta el aspecto de reinversión en otros proyectos. Mismo flujo inicial.
  • 8. MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 7 INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL Valores del TIR, cálculo de VPN y IR. Clasificación tomando en cuenta el mayor en relación al método. ANÁLISIS Nuevamente se tiene un conflicto con los métodos de selección y evaluación, sin embargo, es recomendable optar por el VPN de X, ya que es el proyecto que agrega el mayor incremento ab soluto en valor. Reinversión de un flujo obtenido en un periodo corto tomando en cuenta el año de vida útil. ANÁLISIS Se pone a trabajar el flujo de Y durante 2 años. Pese a esto si vemos el VPN, los valores terminales y los flujos iniciales seguimos optando por el proyecto X.
  • 9. MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 8 INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL EJERCICIOS 1. Briarcliff Stove Company está considerando una nueva línea de productos para complementar su línea de estufas. Se anticipa que la nueva línea requerirá una inversión de $700,000 en el tiempo 0 y $1.0 millón en el año 1. Se esperan flujos de entrada después de impuestos de $250,000 en el año 2, $300,000 en el año 3, $350,000 en el año 4, y $400,000 cada año posterior hasta el año 10. Aunque la línea de productos puede ser viable después del año 10, la compañía prefiere ser conservadora y terminar los cálculos en ese tiempo. Analizaremos los siguientes incisos: a) Si la tasa de rendimiento requerida es del 15%, ¿cuál es el valor presente neto del proyecto? ¿Es aceptable? AÑO FLUJO EFECTIVO FVPD 15% VALOR PRESENTE 0 S/ 700 1.000 S/ 700 1 S/ 1,000 0.870 S/ 870 2 S/ 250 0.756 S/ 189 3 S/ 300 0.658 S/ 197 4 S/ 350 0.572 S/ 200 5 S/ 400 0.497 S/ 199 6 S/ 400 0.432 S/ 173 7 S/ 400 0.376 S/ 150 8 S/ 400 0.327 S/ 131 9 S/ 400 0.284 S/ 114 10 S/ 400 0.247 S/ 99 VPN -S/ 118 FVPD, es el factor del valor presente descontado; son los coeficientes inversos y elevados a la potencia del tiempo. Los flujos iniciales (s/ 700 y s/ 870) son parte de la inversión. Se observa que los flujos de efectivo presente se dan durante los años 2 y 10, por lo cuál está suma se restará con los flujos iniciales, dando -s/ 118, es decir, VPN<0, por lo cual se RECHAZAMOS la nueva línea de productos. b) ¿Cuál es la tasa interna de rendimiento? AÑO FLUJO EFECTIVO TIR 13.20% % VALOR PRESENTE 0 S/ 700 1.000 S/ 700 1 S/ 1,000 0.883 S/ 883 2 S/ 250 0.780 S/ 195 3 S/ 300 0.689 S/ 207 4 S/ 350 0.609 S/ 213 5 S/ 400 0.538 S/ 215 6 S/ 400 0.475 S/ 190 7 S/ 400 0.420 S/ 168 8 S/ 400 0.371 S/ 148 9 S/ 400 0.328 S/ 131 10 S/ 400 0.289 S/ 116 VPN S/ 0.00
  • 10. MÉTODOS DE SELECCIÓN-VALOR NETO ACTUAL 9 INGENIERÍA CIVIL VEGA VIDAL LINCOL La tasa interna de rendimiento sería de 13.20%. El proceso es el mismo que para la tasa requerida; podemos emplear la función SOLVER de Excel para hallar el TIR. c) ¿Cuál sería el resultado si la tasa de rendimiento requerida fuera del 10%? AÑO FLUJO EFECTIVO FVPD 10% VALOR PRESENTE 0 S/ 700 1.000 S/ 700 1 S/ 1,000 0.909 S/ 909 2 S/ 250 0.826 S/ 207 3 S/ 300 0.751 S/ 225 4 S/ 350 0.683 S/ 239 5 S/ 400 0.621 S/ 248 6 S/ 400 0.564 S/ 226 7 S/ 400 0.513 S/ 205 8 S/ 400 0.467 S/ 187 9 S/ 400 0.424 S/ 170 10 S/ 400 0.386 S/ 154 VPN S/ 252 FVPD, es el factor del valor presente descontado; son los coeficientes inversos y elevados a la potencia del tiempo. Los flujos iniciales (s/ 700 y s/ 909) son parte de la inversión. Se observa que los flujos de efectivo presente se dan durante los años 2 y 10, por lo cual está suma se restará con los flujos iniciales, dando s/ 252, es decir, VPN>0, por lo cual se ACEPTAMOS la nueva línea de productos. d) ¿Cuál es el periodo de recuperación del proyecto? AÑO FLUJO EFECTIVO FLUJO DE ENTRADA ACUMULADO 0 S/ 700 S/ 0 1 S/ 1,000 S/ 0 2 S/ 250 S/ 250 3 S/ 300 S/ 550 4 S/ 350 S/ 900 5 S/ 400 S/ 1,300 6 S/ 400 S/ 1,700 7 S/ 400 S/ 2,100 8 S/ 400 S/ 2,500 9 S/ 400 S/ 2,900 10 S/ 400 S/ 3,300 Viendo en la tabla, podemos ver que en el año 6 ya tenemos un flujo de entrada acumulado de s/ 1700 que vendría ser iguala a la suma de nuestros dos flujos iniciales s/ 700 + s/ 1000. Cuando no es posible dar con un número exacto de años, podemos interpolar buscando la parte entera y decimal de los años.