SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés Valencia Pinzón
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
Oportunidades de
inversión para el
desarrollo agropecuario
colombiano
BOGOTÁ, Octubre 2019
¿Por qué invertir en el agro?
$ 3.02
$ 3.22
$ 3.30
$ 3.15 $ 3.15
$ 3.30
6.5% 6.5%
6.3%
5.4%
5.9% 6.0%
5.0%
5.5%
6.0%
6.5%
7.0%
$ 2.80
$ 2.90
$ 3.00
$ 3.10
$ 3.20
$ 3.30
$ 3.40
2012 2013 2014 2015 2016 2017
USTrillones
Mundo Participación Sur América
El PIB del Sector Agropecuario alcanzó los US$3,3 trillones en 2017, siendo el 3,4%
del PIB Mundial
Fuente: Banco Mundial. Cálculos MADR
PIB del Sector Agropecuario, Silvícola y Pesquero 2012-2017
En los últimos años Sur América ha recuperado su participación en el PIB
mundial del sector agropecuario, representando el 6% en 2017.
Entre 2012 y 2017 Colombia aportó un 10% al PIB agropecuario de la región,
siendo la tercera potencia de la región detrás de Brasil y Argentina
La población mundial
llegará a los 10 billones
Proyecciones para 2050 - FAO (2017)
2/3 de la población
mundial vivirá en zonas
urbanas
Aumento en la capacidad
adquisitiva a nivel mundial,
especialmente clase media
Cambio en la dieta: aumento del
consumo de carnes, frutas y verduras
Asia como el principal demandante
de productos
Loquese
espera
Los
principales
desafíos
Aumentar la
productividad
Uso adecuado de los
recursos naturales
Incremento en el comercio
internacional
Generar una economía resiliente
al cambio climático
Integración de la población más
vulnerable a los encadenamientos
productivos
Disminución de desperdicios en
la producción
1,5
3,0
-2.00
.00
2.00
4.00
6.00
8.00
10.00
12.00
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II
2012 2013 2014 2015 2016 2017p 2018pr 2019pr
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Producto interno bruto
Variación (%) del PIB y del Valor Agregado del Sector Agropecuario, Silvícola y Pesquero - II Trimestre 2012-2019
En Colombia el sector agropecuario ha crecido desde 2016. En el segundo
trimestre de 2019 representó el 6,8% del PIB total
Fuente: DANE. Cálculos MADR
Balanza comercial agropecuaria y agroindustrial superavitaria (millones Usd)
Fuente: DANE-DIAN
*Datos a junio
5,770
7,085
6,644 6,688
7,350
6,944 6,860
7,369 7,286
4,995
4,250
5,427
6,326
6,202
6,318
5,862
6,157 6,141
6,811
4,642
1,521
1,658
318
485
1,032 1,082
703
1,228
475
353
-
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Enero-Agosto 2019
Exportaciones Importaciones Balanza comercial
Principales destinos de las exportaciones colombianas (ton.) periodo gobierno
Variación (%)1,175,690
611,324
558,310
374,679
326,453
281,492
312,664
179,911
241,206
167,253
1,375,053
1,259,498
539,645
521,982
412,719
353,783
345,741
265,532
233,633
228,001
191,049
1,393,859
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
-
200,000
400,000
600,000
800,000
1,000,000
1,200,000
1,400,000
1,600,000
Estados Unidos Bélgica Países Bajos Reino Unido Alemania Italia Perú España Ecuador Chile Otros
2017*-2018* 2018*-2019*
+7%
- 12%
-7%
+10%
+8% +23%
-15%
+30% -5% +14%
+1%
«Colombia puede convertirse en una de las grandes despensas
del mundo, pues es uno de los siete países en Latinoamérica
con mayor potencial para el desarrollo de áreas cultivables»
FAO
Disponibilidad de recursos naturales y ubicación geográfica
• 40 millones de hectáreas con
aptitud agropecuaria y
forestal.
Ventajas de Colombia
• Disponibilidad de recursos
hídricos con cerca de 45.402
metros cúbicos per cápita
año.
• Diversidad de pisos térmicos
= Desde 0 m.s.n.m. hasta los
4.000 m.s.n.m.
• Ubicación en la zona
ecuatorial, lo que permite
una luminosidad durante
todo el año.
• Posición logística
privilegiada con
acceso a los Océanos
Pacífico y Atlántico
• 2do. lugar de los países
con mayor biodiversidad
del mundo, superado
únicamente por Brasil.
• 16 Tratados de Libre
Comercio Vigentes
Fuente: Earthtrends, 2011.
I
Productividad +
Rentabilidad =
Competitividad
Sustitución de
importaciones
Acceso a mercados
II III
Nuestra Política Agropecuaria se basa en…
«Una estrategia que le apunta a
generar un ecosistema propicio
para las inversiones en el Agro».
Estrategia 01.
Para los productores la
posibilidad de contar con
mercados seguros.
Para la Industria una
oportunidad para
desarrollar proveedores
estables.
Acompañamiento del MADR
hasta el cierre de acuerdos
comerciales, sin intervenir en
las condiciones de negociación.
Ventajas para la Industria:
Espacios de encuentro con
proveedores agropecuarios.
Posibilidad de acceder a recursos
de Fondos de Capital de Riesgo
para inversiones en el agro.
Estímulos a los productores para
el cumplimiento de los acuerdos
comerciales suscritos con la
Industria.
Servicios de extensión
agropecuaria para el desarrollo
de proveeduría rural.
Participación desde la Industria en Coseche
Industria
Define condiciones técnicas
de sus demandas agro
MADR y Entidades
Realizan identificación de
organizaciones de
que cumplen con requisitos
Jornadas de Negocios
Firma de Acuerdos
Comerciales
Incentivos al cumplimieno de
Acuerdos
Productores
Incentivos Financieros a productores
Línea Especial de Crédito
tasa subsidiada para capital de trabajo
Pequeño Mediano
3,5% e. a. 5,5% e. a.
DTF - 1% e. a.
7% de subsidio
DTF + 1% e. a.
6% de subsidio
Tasa final por tipo de productor Contrato de Suministro Garantía
para crédito
Sujetos al cumplimiento de los términos contractuales
Incentivo al Seguro Agropecuario - ISA
Desde un 70% para pequeños productores y 50% para
medianos.
Claúsulas
• Plazo para el cumplimiento de las obligacios
• Objeto deberá ser la compra y/o suministro
• Precio o Sistema de cálculo del precio de compra
• Cesión de Derechos Económicos a favor del Intermediario
Financiero
Incentivos Técnicos a productores
Jornadas de negocios
Espacios de Encuentro
Oferta - Demanda
Acompañamiento para
Certificación en
BPA y BPG
Prioridad en el acceso a la
Oferta Sectorial
productores con acuerdos
comerciales para la venta
anticipada de sus productos
agropecuarios.
21.308
Coseche Y Venda A La Fija Avances
Estrategia 360°
Cobertura total de
riesgos y
financiamiento
Estrategia 02.
Estrategia 360 Grados; Cobertura Total de Riesgos y
Financiamiento
Necesitamos generar instrumentos que impulsen todos los eslabones de la
cadena de valor de manera directa o indirecta
Siembra Producción Transformación Comercialización
¡Con inversiones triple retorno, todos ganamos!
La generación de valor es un aspecto fundamental para promover
proyectos de inversión responsables en tres frentes:
▪ Financiero
▪ Social
▪ Ambiental
1
• Identificación de riesgos
• Toma de decisiones
• Reportes de las amenazas
(probabilidades)
• Reportes de la vulnerabilidad del
cultivo
• Reportes del impacto económico de
Riesgos
2
• Ciclos productivos
• Variedad del cultivo
• Costos de producción
• Precios y calidades de venta de productos
agropecuarios
• No son públicos
• Se ajustan a la realidad del productor en la visita
del Asagro – guía
3
• Ciclos productivos
• Variedad del cultivo
• Costos de producción
• Publicaciones
* Se construyen con las coops y se ajustan a
la realidad del productor en la visita - guía
• Consolidación de información
• SAC, DANE, FINAGRO, BAC, BMC,
Gremio, UPRA, CAF, MADR.
• Publicación de hallazgos técnicos
4
Incentivo al Seguro Agropecuario - ISA
Fuente: FINAGRO con corte al 30 Septiembre de 2019
Hectáreas Aseguradas**
194.469
* Participación sobre el número de beneficiarios de las pólizas.
Valor Asegurado
$1,25
Billones
**
** Pólizas registradas y pagadas en FINAGRO al 30 de Septiembre.
Pequeño Mediano
$64.982
Millones
$208.485
Millones
$976.774
Millones
Grande
82%* 12%* 6%*
136.213
Hectáreas
40.190
Hectáreas
16.067
Hectáreas
Valor del Incentivo $4.767 m Valor del Incentivo $8.567 m Valor del Incentivo $33.470 m
Valor Total del Incentivo $46.804 m
Agosto 2018 - Septiembre de 2019
¡Cada vez más actividades son sujetas del instrumento y seguimos innovando para que
el sector agropecuario pueda materializar todo su potencial!
INVERSIONISTAS
Expertos independientes que seleccionan proyectos
FONDO DE CAPITAL PRIVADO
Comité de Inversiones
Comité de vigilancia
Proyectos
Inversionista
ancla MADR
Inversionista
nacional
Inversionista
extranjero
Gestor
Profesional
Fondo de Inversión de Capital de Riesgo
Estrategia Finagro capital
• Ser inversionista ancla a través de los
Fondos de Capital Privado (FCP) como
vehículo para canalizar recursos del
mercado de capitales que apalanquen el
sector agropecuario.
• En el marco agropecuario, rural y
agroindustrial, también se evaluarán
aquellos subsectores de AgroTech,
biotecnología, energías limpias y
renovables, biocombustibles, FinTech,
inclusión social y financiera, educación,
salud, infraestructura, vivienda, servicios
básicos como agua potable y saneamiento,
entre otros.
• Promover el ecosistema de la industria de
Fondos de Capital Privado (FCP) hacia el
sector agropecuario y agroindustrial
colombiano.
La estrategia FINAGRO CAPITAL, se fundamenta:
• Se evaluarán aquellas propuestas que
contemplen promover, apoyar, impulsar y
desarrollar por medio de la inversión, los
sectores agropecuario, rural, agroindustrial,
pecuario, agrícola, piscícola, avícola y/o,
forestal, preferiblemente en zonas con
limitación para la concurrencia de inversión
privada.
Inversión en Fondo Agroempresas Colombia FACs – SEAF
• Objetivo del FCP inversión inteligente en pequeñas y medianas empresas
agroindustriales.
• Monto comprometido por FICR $4,800 millones
• Valor del actual del Fondo FACs $60,400 millones
Apalancamiento Estimado:
1. En un primer nivel: Se apalancarían recursos por $322 mil millones -
13 pesos por cada peso invertido.
2. En un segundo nivel: Se apalancarían recursos en activos invertidos
por $586 mil millones - 24 pesos por cada peso invertido.
Estrategia Finagro capital
Aprovechamiento
de Tratados de
Libre Comercio
Estrategia 03.
Nuestra estrategia de acceso a mercados externos se basa en:
Diplomacia Sanitaria
Mejoramiento del estatus
sanitario
Defensa comercial
Diplomacia Sanitaria
Mejoramiento del estatus sanitario
Enfermedades pecuarias
priorizadas
Fiebre Aftosa y Brucelosis
Peste Porcina Clásica
Newcastle
Enfermedades agrícolas
priorizadas
Huanglongbing (HLB)
Mosca de la Fruta
Fusarium R4T
Planes sanitarios y fitosanitarios
Defensa comercial
Andrés Valencia Pinzón
Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano
Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano
Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano
Barzón Nacional
 
Estrategias de comercialización de trigo
Estrategias de comercialización de trigoEstrategias de comercialización de trigo
Estrategias de comercialización de trigo
CIMMYT
 
Panorama de negocios en Perú
Panorama de negocios en PerúPanorama de negocios en Perú
Panorama de negocios en Perú
ProColombia
 
6. Producción y Comercialización del Trigo en México
6. Producción y Comercialización del Trigo en México6. Producción y Comercialización del Trigo en México
6. Producción y Comercialización del Trigo en México
Fundación PIEAES de Sonora México, A.C.
 
La revolución industria portoviejo evaluacion financiera
La revolución industria portoviejo evaluacion financieraLa revolución industria portoviejo evaluacion financiera
La revolución industria portoviejo evaluacion financiera
mersiyia
 
Comunicado evento Agrobolsa II
Comunicado evento Agrobolsa IIComunicado evento Agrobolsa II
Comunicado evento Agrobolsa II
AgrobolsaHn
 
Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)
Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)
Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)
INGENIERÍA PROYECTOS NAVARRA, S.L.
 
Fideicomisos agropecuarios gestionar campaña 2013-2014
Fideicomisos agropecuarios gestionar   campaña 2013-2014Fideicomisos agropecuarios gestionar   campaña 2013-2014
Fideicomisos agropecuarios gestionar campaña 2013-2014
Gestión Argentina S.A.
 
Fideicomiso Agrícola Ganadero Gestionar
Fideicomiso Agrícola Ganadero GestionarFideicomiso Agrícola Ganadero Gestionar
Fideicomiso Agrícola Ganadero Gestionar
Gestión Argentina S.A.
 
25 02-08 otorga sagarpa para productores - milenio
25 02-08 otorga sagarpa para productores - milenio25 02-08 otorga sagarpa para productores - milenio
25 02-08 otorga sagarpa para productores - milenio
Eugenio Hernández
 
3 isabel cruz pef-pec 2016 base cero-dip.pptx
3 isabel cruz pef-pec 2016 base cero-dip.pptx3 isabel cruz pef-pec 2016 base cero-dip.pptx
3 isabel cruz pef-pec 2016 base cero-dip.pptx
Elena Hierro
 
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADORPlan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Jose Luis Menendez Bermeo
 
Evaluacion de la situacion actual del desarrollo industrial
Evaluacion de la situacion actual del desarrollo industrialEvaluacion de la situacion actual del desarrollo industrial
Evaluacion de la situacion actual del desarrollo industrial
Joshue Sandoval Salvatierra
 
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
Hernani Larrea
 
Importaciones de alimento
Importaciones de alimentoImportaciones de alimento
Importaciones de alimento
NajhelyCali
 
Agroexportacion
AgroexportacionAgroexportacion
Agroexportacion
guest8cf581
 
Camaronicultura En Colombia
Camaronicultura En ColombiaCamaronicultura En Colombia
Camaronicultura En Colombia
raulg18
 
Agro
AgroAgro
Documento inventario ganadero
Documento inventario ganaderoDocumento inventario ganadero
Documento inventario ganadero
Fedegan
 
Futuros retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericanaFuturos retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericana
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (20)

Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano
Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano
Acuerdos Nacionales para el Desarrollo del Campo Méxicano
 
Estrategias de comercialización de trigo
Estrategias de comercialización de trigoEstrategias de comercialización de trigo
Estrategias de comercialización de trigo
 
Panorama de negocios en Perú
Panorama de negocios en PerúPanorama de negocios en Perú
Panorama de negocios en Perú
 
6. Producción y Comercialización del Trigo en México
6. Producción y Comercialización del Trigo en México6. Producción y Comercialización del Trigo en México
6. Producción y Comercialización del Trigo en México
 
La revolución industria portoviejo evaluacion financiera
La revolución industria portoviejo evaluacion financieraLa revolución industria portoviejo evaluacion financiera
La revolución industria portoviejo evaluacion financiera
 
Comunicado evento Agrobolsa II
Comunicado evento Agrobolsa IIComunicado evento Agrobolsa II
Comunicado evento Agrobolsa II
 
Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)
Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)
Colombia. Situación actual y futura sector carne bovina. (Fedegan)
 
Fideicomisos agropecuarios gestionar campaña 2013-2014
Fideicomisos agropecuarios gestionar   campaña 2013-2014Fideicomisos agropecuarios gestionar   campaña 2013-2014
Fideicomisos agropecuarios gestionar campaña 2013-2014
 
Fideicomiso Agrícola Ganadero Gestionar
Fideicomiso Agrícola Ganadero GestionarFideicomiso Agrícola Ganadero Gestionar
Fideicomiso Agrícola Ganadero Gestionar
 
25 02-08 otorga sagarpa para productores - milenio
25 02-08 otorga sagarpa para productores - milenio25 02-08 otorga sagarpa para productores - milenio
25 02-08 otorga sagarpa para productores - milenio
 
3 isabel cruz pef-pec 2016 base cero-dip.pptx
3 isabel cruz pef-pec 2016 base cero-dip.pptx3 isabel cruz pef-pec 2016 base cero-dip.pptx
3 isabel cruz pef-pec 2016 base cero-dip.pptx
 
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADORPlan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
Plan Gobierno Productivo Manabi ECUADOR
 
Evaluacion de la situacion actual del desarrollo industrial
Evaluacion de la situacion actual del desarrollo industrialEvaluacion de la situacion actual del desarrollo industrial
Evaluacion de la situacion actual del desarrollo industrial
 
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
MINAG - Perspectivas y promoción del sector agro 2012
 
Importaciones de alimento
Importaciones de alimentoImportaciones de alimento
Importaciones de alimento
 
Agroexportacion
AgroexportacionAgroexportacion
Agroexportacion
 
Camaronicultura En Colombia
Camaronicultura En ColombiaCamaronicultura En Colombia
Camaronicultura En Colombia
 
Agro
AgroAgro
Agro
 
Documento inventario ganadero
Documento inventario ganaderoDocumento inventario ganadero
Documento inventario ganadero
 
Futuros retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericanaFuturos retos para la agricultura latinoamericana
Futuros retos para la agricultura latinoamericana
 

Similar a Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colombia Investment Summit 2019

Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
ProColombia
 
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1). Agroindustria + ...
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1).  Agroindustria + ...Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1).  Agroindustria + ...
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1). Agroindustria + ...
ProColombia
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Agrosiall
 
Presentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor NoriegaPresentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor Noriega
proinversion
 
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económicaSeguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
RUTAslideshare
 
Ministerio de la Producción Mipyme
Ministerio de la Producción MipymeMinisterio de la Producción Mipyme
Ministerio de la Producción Mipyme
Comunidad Andina
 
Mapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Mapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODSMapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Mapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Gonzalo Mario Vidaurre Andrade
 
Rc banafuturo 2da presentacion jun 24. vf
Rc  banafuturo  2da presentacion  jun 24. vfRc  banafuturo  2da presentacion  jun 24. vf
Rc banafuturo 2da presentacion jun 24. vf
Bernardo Calle
 
Sector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en ColombiaSector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en Colombia
Andres Felipe Ruiz Villada
 
Oportunitats en processament d'aliments a l'Índia
Oportunitats en processament d'aliments a l'ÍndiaOportunitats en processament d'aliments a l'Índia
Oportunitats en processament d'aliments a l'Índia
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Presentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barrosPresentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barros
guest9b98a3
 
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Fundación PRISMA
 
Agro ingreso seguro
Agro ingreso seguroAgro ingreso seguro
Agro ingreso seguro
edgarmezabarliza
 
Tc final 102058_10_ (40%)
Tc final 102058_10_ (40%)Tc final 102058_10_ (40%)
Tc final 102058_10_ (40%)
Adrian Marcel Garcia Caicedo
 
Documento edixon
Documento edixonDocumento edixon
Documento edixon
DANIALIZACOSTA
 
Tc final 102058_10_40_
Tc final 102058_10_40_Tc final 102058_10_40_
Tc final 102058_10_40_
wilmar27
 
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptxPresentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
NicolasEduardoAlvare1
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
krlosMmV
 
Mapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODS
Mapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODSMapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODS
Mapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODS
Gonzalo Mario Vidaurre Andrade
 
Cirpro servicios, proyectos y gestión
Cirpro servicios, proyectos y gestiónCirpro servicios, proyectos y gestión
Cirpro servicios, proyectos y gestión
batjuan
 

Similar a Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colombia Investment Summit 2019 (20)

Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano.
 
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1). Agroindustria + ...
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1).  Agroindustria + ...Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1).  Agroindustria + ...
Presentación Final - Colombia Investment Summit-1 (2) (1). Agroindustria + ...
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
 
Presentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor NoriegaPresentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor Noriega
 
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económicaSeguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
Seguridad alimentaria y nutricional desde una perspectiva económica
 
Ministerio de la Producción Mipyme
Ministerio de la Producción MipymeMinisterio de la Producción Mipyme
Ministerio de la Producción Mipyme
 
Mapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Mapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODSMapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Mapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
 
Rc banafuturo 2da presentacion jun 24. vf
Rc  banafuturo  2da presentacion  jun 24. vfRc  banafuturo  2da presentacion  jun 24. vf
Rc banafuturo 2da presentacion jun 24. vf
 
Sector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en ColombiaSector agropecuario en Colombia
Sector agropecuario en Colombia
 
Oportunitats en processament d'aliments a l'Índia
Oportunitats en processament d'aliments a l'ÍndiaOportunitats en processament d'aliments a l'Índia
Oportunitats en processament d'aliments a l'Índia
 
Presentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barrosPresentación diputado ramon barros
Presentación diputado ramon barros
 
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
Proyecto de Desarrollo Productivo. FOMILENIO. El Salvador, 2009
 
Agro ingreso seguro
Agro ingreso seguroAgro ingreso seguro
Agro ingreso seguro
 
Tc final 102058_10_ (40%)
Tc final 102058_10_ (40%)Tc final 102058_10_ (40%)
Tc final 102058_10_ (40%)
 
Documento edixon
Documento edixonDocumento edixon
Documento edixon
 
Tc final 102058_10_40_
Tc final 102058_10_40_Tc final 102058_10_40_
Tc final 102058_10_40_
 
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptxPresentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
Presentación Convocatoria Fase III - V2 ultima version.pptx
 
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SACOptimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
Optimizacion de empaques en SYNUTRE SAC
 
Mapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODS
Mapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODSMapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODS
Mapeo de oportunidades de inversión sector agroalimentario ODS
 
Cirpro servicios, proyectos y gestión
Cirpro servicios, proyectos y gestiónCirpro servicios, proyectos y gestión
Cirpro servicios, proyectos y gestión
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 

Último (6)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 

Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano - Colombia Investment Summit 2019

  • 1. Andrés Valencia Pinzón Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Oportunidades de inversión para el desarrollo agropecuario colombiano BOGOTÁ, Octubre 2019
  • 2. ¿Por qué invertir en el agro?
  • 3. $ 3.02 $ 3.22 $ 3.30 $ 3.15 $ 3.15 $ 3.30 6.5% 6.5% 6.3% 5.4% 5.9% 6.0% 5.0% 5.5% 6.0% 6.5% 7.0% $ 2.80 $ 2.90 $ 3.00 $ 3.10 $ 3.20 $ 3.30 $ 3.40 2012 2013 2014 2015 2016 2017 USTrillones Mundo Participación Sur América El PIB del Sector Agropecuario alcanzó los US$3,3 trillones en 2017, siendo el 3,4% del PIB Mundial Fuente: Banco Mundial. Cálculos MADR PIB del Sector Agropecuario, Silvícola y Pesquero 2012-2017 En los últimos años Sur América ha recuperado su participación en el PIB mundial del sector agropecuario, representando el 6% en 2017. Entre 2012 y 2017 Colombia aportó un 10% al PIB agropecuario de la región, siendo la tercera potencia de la región detrás de Brasil y Argentina
  • 4. La población mundial llegará a los 10 billones Proyecciones para 2050 - FAO (2017) 2/3 de la población mundial vivirá en zonas urbanas Aumento en la capacidad adquisitiva a nivel mundial, especialmente clase media Cambio en la dieta: aumento del consumo de carnes, frutas y verduras Asia como el principal demandante de productos Loquese espera Los principales desafíos Aumentar la productividad Uso adecuado de los recursos naturales Incremento en el comercio internacional Generar una economía resiliente al cambio climático Integración de la población más vulnerable a los encadenamientos productivos Disminución de desperdicios en la producción
  • 5. 1,5 3,0 -2.00 .00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II 2012 2013 2014 2015 2016 2017p 2018pr 2019pr Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca Producto interno bruto Variación (%) del PIB y del Valor Agregado del Sector Agropecuario, Silvícola y Pesquero - II Trimestre 2012-2019 En Colombia el sector agropecuario ha crecido desde 2016. En el segundo trimestre de 2019 representó el 6,8% del PIB total Fuente: DANE. Cálculos MADR
  • 6. Balanza comercial agropecuaria y agroindustrial superavitaria (millones Usd) Fuente: DANE-DIAN *Datos a junio 5,770 7,085 6,644 6,688 7,350 6,944 6,860 7,369 7,286 4,995 4,250 5,427 6,326 6,202 6,318 5,862 6,157 6,141 6,811 4,642 1,521 1,658 318 485 1,032 1,082 703 1,228 475 353 - 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Enero-Agosto 2019 Exportaciones Importaciones Balanza comercial
  • 7. Principales destinos de las exportaciones colombianas (ton.) periodo gobierno Variación (%)1,175,690 611,324 558,310 374,679 326,453 281,492 312,664 179,911 241,206 167,253 1,375,053 1,259,498 539,645 521,982 412,719 353,783 345,741 265,532 233,633 228,001 191,049 1,393,859 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% - 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 Estados Unidos Bélgica Países Bajos Reino Unido Alemania Italia Perú España Ecuador Chile Otros 2017*-2018* 2018*-2019* +7% - 12% -7% +10% +8% +23% -15% +30% -5% +14% +1%
  • 8. «Colombia puede convertirse en una de las grandes despensas del mundo, pues es uno de los siete países en Latinoamérica con mayor potencial para el desarrollo de áreas cultivables» FAO
  • 9. Disponibilidad de recursos naturales y ubicación geográfica • 40 millones de hectáreas con aptitud agropecuaria y forestal. Ventajas de Colombia • Disponibilidad de recursos hídricos con cerca de 45.402 metros cúbicos per cápita año. • Diversidad de pisos térmicos = Desde 0 m.s.n.m. hasta los 4.000 m.s.n.m. • Ubicación en la zona ecuatorial, lo que permite una luminosidad durante todo el año. • Posición logística privilegiada con acceso a los Océanos Pacífico y Atlántico • 2do. lugar de los países con mayor biodiversidad del mundo, superado únicamente por Brasil. • 16 Tratados de Libre Comercio Vigentes Fuente: Earthtrends, 2011.
  • 10. I Productividad + Rentabilidad = Competitividad Sustitución de importaciones Acceso a mercados II III Nuestra Política Agropecuaria se basa en…
  • 11. «Una estrategia que le apunta a generar un ecosistema propicio para las inversiones en el Agro». Estrategia 01.
  • 12. Para los productores la posibilidad de contar con mercados seguros. Para la Industria una oportunidad para desarrollar proveedores estables.
  • 13. Acompañamiento del MADR hasta el cierre de acuerdos comerciales, sin intervenir en las condiciones de negociación. Ventajas para la Industria: Espacios de encuentro con proveedores agropecuarios. Posibilidad de acceder a recursos de Fondos de Capital de Riesgo para inversiones en el agro. Estímulos a los productores para el cumplimiento de los acuerdos comerciales suscritos con la Industria. Servicios de extensión agropecuaria para el desarrollo de proveeduría rural.
  • 14. Participación desde la Industria en Coseche Industria Define condiciones técnicas de sus demandas agro MADR y Entidades Realizan identificación de organizaciones de que cumplen con requisitos Jornadas de Negocios Firma de Acuerdos Comerciales Incentivos al cumplimieno de Acuerdos Productores
  • 15. Incentivos Financieros a productores Línea Especial de Crédito tasa subsidiada para capital de trabajo Pequeño Mediano 3,5% e. a. 5,5% e. a. DTF - 1% e. a. 7% de subsidio DTF + 1% e. a. 6% de subsidio Tasa final por tipo de productor Contrato de Suministro Garantía para crédito Sujetos al cumplimiento de los términos contractuales Incentivo al Seguro Agropecuario - ISA Desde un 70% para pequeños productores y 50% para medianos. Claúsulas • Plazo para el cumplimiento de las obligacios • Objeto deberá ser la compra y/o suministro • Precio o Sistema de cálculo del precio de compra • Cesión de Derechos Económicos a favor del Intermediario Financiero
  • 16. Incentivos Técnicos a productores Jornadas de negocios Espacios de Encuentro Oferta - Demanda Acompañamiento para Certificación en BPA y BPG Prioridad en el acceso a la Oferta Sectorial
  • 17. productores con acuerdos comerciales para la venta anticipada de sus productos agropecuarios. 21.308 Coseche Y Venda A La Fija Avances
  • 18. Estrategia 360° Cobertura total de riesgos y financiamiento Estrategia 02.
  • 19. Estrategia 360 Grados; Cobertura Total de Riesgos y Financiamiento
  • 20. Necesitamos generar instrumentos que impulsen todos los eslabones de la cadena de valor de manera directa o indirecta Siembra Producción Transformación Comercialización ¡Con inversiones triple retorno, todos ganamos! La generación de valor es un aspecto fundamental para promover proyectos de inversión responsables en tres frentes: ▪ Financiero ▪ Social ▪ Ambiental
  • 21. 1 • Identificación de riesgos • Toma de decisiones • Reportes de las amenazas (probabilidades) • Reportes de la vulnerabilidad del cultivo • Reportes del impacto económico de Riesgos 2 • Ciclos productivos • Variedad del cultivo • Costos de producción • Precios y calidades de venta de productos agropecuarios • No son públicos • Se ajustan a la realidad del productor en la visita del Asagro – guía 3 • Ciclos productivos • Variedad del cultivo • Costos de producción • Publicaciones * Se construyen con las coops y se ajustan a la realidad del productor en la visita - guía • Consolidación de información • SAC, DANE, FINAGRO, BAC, BMC, Gremio, UPRA, CAF, MADR. • Publicación de hallazgos técnicos 4
  • 22. Incentivo al Seguro Agropecuario - ISA Fuente: FINAGRO con corte al 30 Septiembre de 2019 Hectáreas Aseguradas** 194.469 * Participación sobre el número de beneficiarios de las pólizas. Valor Asegurado $1,25 Billones ** ** Pólizas registradas y pagadas en FINAGRO al 30 de Septiembre. Pequeño Mediano $64.982 Millones $208.485 Millones $976.774 Millones Grande 82%* 12%* 6%* 136.213 Hectáreas 40.190 Hectáreas 16.067 Hectáreas Valor del Incentivo $4.767 m Valor del Incentivo $8.567 m Valor del Incentivo $33.470 m Valor Total del Incentivo $46.804 m Agosto 2018 - Septiembre de 2019 ¡Cada vez más actividades son sujetas del instrumento y seguimos innovando para que el sector agropecuario pueda materializar todo su potencial!
  • 23. INVERSIONISTAS Expertos independientes que seleccionan proyectos FONDO DE CAPITAL PRIVADO Comité de Inversiones Comité de vigilancia Proyectos Inversionista ancla MADR Inversionista nacional Inversionista extranjero Gestor Profesional Fondo de Inversión de Capital de Riesgo
  • 24. Estrategia Finagro capital • Ser inversionista ancla a través de los Fondos de Capital Privado (FCP) como vehículo para canalizar recursos del mercado de capitales que apalanquen el sector agropecuario. • En el marco agropecuario, rural y agroindustrial, también se evaluarán aquellos subsectores de AgroTech, biotecnología, energías limpias y renovables, biocombustibles, FinTech, inclusión social y financiera, educación, salud, infraestructura, vivienda, servicios básicos como agua potable y saneamiento, entre otros. • Promover el ecosistema de la industria de Fondos de Capital Privado (FCP) hacia el sector agropecuario y agroindustrial colombiano. La estrategia FINAGRO CAPITAL, se fundamenta: • Se evaluarán aquellas propuestas que contemplen promover, apoyar, impulsar y desarrollar por medio de la inversión, los sectores agropecuario, rural, agroindustrial, pecuario, agrícola, piscícola, avícola y/o, forestal, preferiblemente en zonas con limitación para la concurrencia de inversión privada.
  • 25. Inversión en Fondo Agroempresas Colombia FACs – SEAF • Objetivo del FCP inversión inteligente en pequeñas y medianas empresas agroindustriales. • Monto comprometido por FICR $4,800 millones • Valor del actual del Fondo FACs $60,400 millones Apalancamiento Estimado: 1. En un primer nivel: Se apalancarían recursos por $322 mil millones - 13 pesos por cada peso invertido. 2. En un segundo nivel: Se apalancarían recursos en activos invertidos por $586 mil millones - 24 pesos por cada peso invertido. Estrategia Finagro capital
  • 26. Aprovechamiento de Tratados de Libre Comercio Estrategia 03.
  • 27. Nuestra estrategia de acceso a mercados externos se basa en: Diplomacia Sanitaria Mejoramiento del estatus sanitario Defensa comercial
  • 29. Mejoramiento del estatus sanitario Enfermedades pecuarias priorizadas Fiebre Aftosa y Brucelosis Peste Porcina Clásica Newcastle Enfermedades agrícolas priorizadas Huanglongbing (HLB) Mosca de la Fruta Fusarium R4T Planes sanitarios y fitosanitarios
  • 31. Andrés Valencia Pinzón Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural