SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuál es la perspectiva de la eutanasia
       desde las diversas religiones ?
Marco Histórico
Para iniciar quisiéramos mostrar el sentido y proyección
de la eutanasia según el libro Bioética, la calidad de vida
en el siglo XXI.
 1.    La Palabra “Eutanasia” posee un significado ambiguo. Su uso
       polisémico se refiere a:
      Buena muerte, sin dolor (sentido etimológico)
      Lucha contra el sufrimiento
      Supresión de la vida en un enfermo incurable
      Abstención de medios especiales en la fase terminal
       (encarnizamiento terapéutico)
      Derecho a la propia muerte (muerte digna)
 2.   La palabra “eutanasia”, viene del griego = morir bueno. Está
       también el verbo que significa morir bien y el adjetivo el que ha
       muerto bien
3. La
    palabra “eutanasia” ha pasado históricamente por
  cuatro periodos:
 Uso inicial (periodo grecoromano):
       Se usó en el ámbito grecoromano al morir humano
  como morir bien, sin dolor. No se refiere a la ayuda al
  morir. Se desea y se pide morir bien, sin dolor. Ejemplo:
  Hipócrates (juramento) y platón (Republica III).
 Uso ascético- religioso (periodo cristiano, Edad media
  hasta el Renacimiento):
    El cristianismo hizo de la muerte un “morir en el Señor”.
  Dios es el Dios de la vida y de la muerte. El da la vida y la
  quita sin que el hombre pueda cambiar esa ley. La vida es
  de Dios. Cualquier intervención altera el orden de Dios.
  En la agonía y sus sufrimientos el paciente se asemeja a
  Cristo, preparándose para la otra vida. El “morir bien” es
  una aceptación y un ofrecimiento.
 Uso médico (a partir del siglo XVI- XVII):
El uso y la práctica de “eutanasia”, se aplica al buen morir
  en el sentido físico, como el último proceso de la salud y
  de la vida del hombre, hay que ayudarle a enfrentar la
  muerte con todos los recursos de que dispone. El
  concepto se refiere a la vida, al hombre y a la salud. Este
  nuevo giro es consecuencia de los humanistas, físicos y
  médicos de estos dos siglos. Ejemplos: Ambroise Pare
  (1509- 1590), Tomas Moro (Utopia).
 Periodo moderno, diversificación de usos (médico, ético,
  jurídico, social):
El contenido del término “eutanasia” se vuelve confuso, se produce una
   confrontación entre los campos médico, jurídico, religioso y social de
   la realidad del morir. Se adopta una actitud de rechazo y aceptación.
   Sentidos:
a. Eutanasia agónica: ayuda a morir sin dolor o interrupción de la vida
   en la fase terminal.
b. Eutanasia social o eugenésica propiciada por móviles políticos,
   sociales, racistas (nazismo), niños subnormales, enfermos mentales,
   los incurables, razas inferiores, etc.
c. Sentido generalizado del término eutanasia, entendida como: acción
   y omisión que por su naturaleza, o en la intención, causa la muerte,
   con el fin de eliminar cualquier dolor.
Bioética
 No podemos afirmar que la bioética llega a desbancar la ética
  médica, todo lo contrario, la ética médica permanece como matriz
  de la bioética; la enciclopedia “Encyclopaedia of Bioethics”, da la
  siguiente definición de bioética: estudio sistemático de la
  conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la
  salud, analizada a la luz de los valores y principios morales; esta
  definición abarca a cabalidad lo que es la bioética.

 En el libro Bioética, la calidad de vida en el siglo XXI, nos
  exponen que eliminar el dolor de la vida humana se presenta como
  una de las prioridades, y los avances en el área de la salud y
  tecnológicos lo han permitido, y es que en estas épocas no cabe
  hablar de dolor.
El judaísmo
  Rechaza totalmente la eutanasia, defendiendo que
  “la vida humana es más que un fenómeno biológico;
  es un Don gratuito de Dios; es el aliento de su
  espíritu”. En su libro sagrado, La Torah y en otros
  textos enciclopédicos donde se compendia su fe y
  que son fuente primaria de la enseñanza judía
  general incluyendo su ética médica, como el Talmud
  y la Misná, aparecen estudios que señalan la
  prohibición de la muerte asistida. Consagra en
  Éxodo 21, 14 (libro de la Torah y de la misma Biblia
  Católica) el “no matarás” prohibiendo toda clase de
  homicidios; pero sí admite que pueden recetarse
  drogas calmantes que le generen facilidades a los
  días finales o últimos del enfermo terminal.
El Islamismo

Según la ideología islámica el dolor que sufre el
 enfermo reduce el pecado si la muerte ocurre
 según la voluntad de Dios y por esta razón no cabe
 la posibilidad de restaurar la integridad espiritual
 o física.
Abdú Rsaman Bin- Salín, profesor de la ley islámica de
 la Universidad de Medina (Arabia Saudita) afirma que
 la Eutanasia no es aceptada 100 % en el Islam, por
 razones de misericordia y otras. Se basa en las
 enseñanzas atribuidas a Mahoma y cita varios textos
 del libro sagrado contra la acción de quitar la vida (5,3;
 contra el asesinato; 4,29 prohíbe el suicidio). De
 acuerdo con las enseñanzas de un “profeta” sólo se
 permite matar en tres circunstancias: 1. En caso de
 adulterio, 2. Por haber matado a alguien injustamente;
 3. Por desertar sin razones del Islam (pero ejemplo un
 soldado que deserta durante la guerra santa). “En todos
 los otros casos la vida es don de Dios y debe ser
 protegida”.
Hinduismo


Arraigada en lo clásico y lo tradicional, no posee
 escritos aceptados universalmente y se ha presentado
 flexible a las interpretaciones locales, al hablar de la
 eutanasia traemos los conceptos de dharma (respeto
 por la continuidad y el orden) y karma (que hace
 hincapié en la teoría de la reencarnación); “El dharma
 marca las acciones y obligaciones que el hombre debe
 realizar y el karma obliga una persona a ello”
Budismo
 Un budista debe abstenerse de destruir la vida”, y toca dos
  conceptos importantes que son: el karma , que explica la relación
  entre las acciones humanas y las consecuencias; y la
  reencarnación, que habla de lo afortunados que somos al tener
  por fin la reencarnación en el cuerpo humano. George Williams
  director de un grupo budista de USA afirma: “Para los enfermos
  terminales, el budismo pide atención hospitalaria, no la eutanasia”

 En general las diversas religiones aceptan el uso de la medicina
  como herramienta para apaciguar el dolor y sufrimiento del
  enfermo, lo que no aceptan es el uso exagerado de la misma
  premeditadamente para ocasionar la muerte del paciente
Religión católica
La iglesia católica establece su posición frente a la
 eutanasia desde dos fundamentos iniciales, según un
 documento estudiado en una revista especializada:
 Dolentium Hominum, iglesia y salud en el mundo .

Se parte de la premisa o creencia de que “Dios ha
 concedido a la humanidad el don de la vida, don que por
 ese motivo exige reverencia y desvelo” y continúa con
 la elaboración de sus fundamentos: la autonomía
 humana- también entendida como un don- y el
 bienestar.
Asegura en el primer fundamento (la autonomía) que
 es un tema bien tratado en los últimos tiempos y de
 alta repetición. Además que el principio sugiere
 subjetividad puesto que no hay cánones exactos para
 saber qué dolor o sufrimiento es soportable o
 insoportable en la tolerancia de la propia autonomía, ya
 que la falta de un ser humano vivo no es un asunto de
 competencia individual debido a los elaborados lazos
 sociales que el hombre (o ser humano) genera en su
 tránsito por el mundo
El segundo fundamento (el bienestar) lo explican como
 un fenómeno que se transforma en parlamento de
 justificación debido a que el bienestar no consta sólo
 al dolor físico, sino también al emocional, entonces; un
 “cansado de vivir” podría estar buscando
 desesperadamente la posibilidad de “morir
 dignamente” y de esa manera pasaría a estar
 atentando contra el “don divino de la vida otorgado por
 Dios”. Hace hincapié en el desconocimiento del
 bienestar por parte de recién nacidos o niños, pues
 afirman que a ciertas edades el ser humano no puede
 dimensionar qué es lo realmente conveniente. En esta
 última frase confluyen los dos conceptos – o
 fundamentos como son llamados- para justificar su
 postura en contra de la Eutanasia
Bibliografía
 NASIF, Biol, Muerte Biológica. [on line] www.biocab.org 22 de abril de 2011
 MATURANA, Humberto, MONTT, Julio, MALDONADO, Carlos, DA COSTA,
  Mahal, FRANCO, Saúl, (2000), Bioética, la calidad de vida del siglo XXI,
  Editorial Kimpres Ltda. P. 93- 94
 WILLIAMS, Rowan. Dolentium Hominum, ¿Del derecho a morir al deber de
  morir? Iglesia Y Salud En El Mundo. Revista del Pontificio Consejo para la
  pastoral de la salud, edición 57 año 2004 P 47.
 PRZYGODA, PABLO, artículo especial La Eutanasia y el Suicidio Asistido en la
  Argentina y Otros Países[on line]
  http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol59-99/2/v59_n2_195_200.pdf
  22 abril 2011 8:50 pm.
 se constituyó en el primer fallo que apoyó la suspensión de tratamientos de pacientes
  terminales en el continente americano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
proyectointegradordv
 
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
José María
 
La eutanasia: la mejor opción para evitar el sufrimiento
La eutanasia: la mejor opción para evitar el sufrimiento  La eutanasia: la mejor opción para evitar el sufrimiento
La eutanasia: la mejor opción para evitar el sufrimiento
mabronte
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
CECY50
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
merinoalmeida
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
SandyGarrido
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido
Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido
Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido
Ely Holzer
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Dr. Marlon Lopez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
AntonioMorenoCMC
 
Bioética eutanasia
Bioética eutanasiaBioética eutanasia
Bioética eutanasia
abitorodriguez
 
Dilema etico de la eutanasia
Dilema etico de la eutanasiaDilema etico de la eutanasia
Dilema etico de la eutanasiaLeonardo Velasco
 

La actualidad más candente (20)

Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
Derecho a una muerte digna. Ley de la eutanasia.
 
La eutanasia: la mejor opción para evitar el sufrimiento
La eutanasia: la mejor opción para evitar el sufrimiento  La eutanasia: la mejor opción para evitar el sufrimiento
La eutanasia: la mejor opción para evitar el sufrimiento
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
Eutanasia Eutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido
Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido
Eutanasia , Muerte Digna y Suicidio Asistido
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Bioética eutanasia
Bioética eutanasiaBioética eutanasia
Bioética eutanasia
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 
Dilema etico de la eutanasia
Dilema etico de la eutanasiaDilema etico de la eutanasia
Dilema etico de la eutanasia
 

Destacado

LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIALA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
Clara Rivas
 
La nueva ética
La nueva éticaLa nueva ética
La nueva ética
Pedro Luis Suarez Narvaez
 
Eutanasia power point
Eutanasia power pointEutanasia power point
Eutanasia power point
Prinzezzita Solano
 
Historia De La Bioetica
Historia De La BioeticaHistoria De La Bioetica
Historia De La Bioetica
Bioeticared
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medicaVane
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
La voz humana y el origen de la música
La voz humana y el origen de la músicaLa voz humana y el origen de la música
La voz humana y el origen de la músicaCarlos P.
 
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoEstudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoJenny Guevara M
 
Sistemas de servicio de salud en canadá
Sistemas de servicio de  salud en canadáSistemas de servicio de  salud en canadá
Sistemas de servicio de salud en canadá
mayerlis
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 

Destacado (12)

LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIALA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
LA VOZ, INSTRUMENTO E HISTORIA
 
La nueva ética
La nueva éticaLa nueva ética
La nueva ética
 
Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2Etica y globalizacion 2
Etica y globalizacion 2
 
Eutanasia power point
Eutanasia power pointEutanasia power point
Eutanasia power point
 
Historia De La Bioetica
Historia De La BioeticaHistoria De La Bioetica
Historia De La Bioetica
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
Bioetica 2
Bioetica 2Bioetica 2
Bioetica 2
 
La voz humana y el origen de la música
La voz humana y el origen de la músicaLa voz humana y el origen de la música
La voz humana y el origen de la música
 
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundoEstudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
Estudio comparativo de los sistemas de salud en el mundo
 
Sistemas de servicio de salud en canadá
Sistemas de servicio de  salud en canadáSistemas de servicio de  salud en canadá
Sistemas de servicio de salud en canadá
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 

Similar a Presentacion eutanasia ética general

Eutanasia ok12
Eutanasia ok12Eutanasia ok12
Eutanasia ok12Fami
 
EUTANASIA .ppt
EUTANASIA .pptEUTANASIA .ppt
EUTANASIA .ppt
RicardoMarquez79
 
Clase eutanasia
Clase eutanasiaClase eutanasia
Clase eutanasia
colegio almondale
 
LA EUTANASIA y uso de armas - trabajo.doc
LA EUTANASIA y uso de armas  - trabajo.docLA EUTANASIA y uso de armas  - trabajo.doc
LA EUTANASIA y uso de armas - trabajo.doc
LeonardoGutierrezApa
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
eva castillo
 
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
Presentación de eutanasia
Presentación de eutanasiaPresentación de eutanasia
Presentación de eutanasialaunymen7
 
Ortanacia
OrtanaciaOrtanacia
Ortanacia
leopadel
 
HISTORIA DE LA EUTANASIA..
HISTORIA DE LA EUTANASIA..HISTORIA DE LA EUTANASIA..
HISTORIA DE LA EUTANASIA..roberconz
 
Presentación1 informaticas
Presentación1 informaticasPresentación1 informaticas
Presentación1 informaticas
jesurecktion
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
jesurecktion
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
EutanasiaM37Y
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
EutanasiaM37Y
 
La eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica
La eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medicaLa eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica
La eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica
jinita ortiz
 
La eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica perfec
La eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica perfecLa eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica perfec
La eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica perfec
kevin orlando gamonal medina
 

Similar a Presentacion eutanasia ética general (20)

Eutanasia ok12
Eutanasia ok12Eutanasia ok12
Eutanasia ok12
 
EUTANASIA .ppt
EUTANASIA .pptEUTANASIA .ppt
EUTANASIA .ppt
 
Clase eutanasia
Clase eutanasiaClase eutanasia
Clase eutanasia
 
LA EUTANASIA y uso de armas - trabajo.doc
LA EUTANASIA y uso de armas  - trabajo.docLA EUTANASIA y uso de armas  - trabajo.doc
LA EUTANASIA y uso de armas - trabajo.doc
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
 
Presentación de eutanasia
Presentación de eutanasiaPresentación de eutanasia
Presentación de eutanasia
 
Ortanacia
OrtanaciaOrtanacia
Ortanacia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
HISTORIA DE LA EUTANASIA..
HISTORIA DE LA EUTANASIA..HISTORIA DE LA EUTANASIA..
HISTORIA DE LA EUTANASIA..
 
Presentación1 informaticas
Presentación1 informaticasPresentación1 informaticas
Presentación1 informaticas
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
=
==
=
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica
La eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medicaLa eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica
La eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica
 
La eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica perfec
La eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica perfecLa eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica perfec
La eutanasia perspectiva_etica_juridica_y_medica perfec
 

Último

TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (12)

TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 

Presentacion eutanasia ética general

  • 1. ¿Cuál es la perspectiva de la eutanasia desde las diversas religiones ?
  • 2. Marco Histórico Para iniciar quisiéramos mostrar el sentido y proyección de la eutanasia según el libro Bioética, la calidad de vida en el siglo XXI. 1. La Palabra “Eutanasia” posee un significado ambiguo. Su uso polisémico se refiere a:  Buena muerte, sin dolor (sentido etimológico)  Lucha contra el sufrimiento  Supresión de la vida en un enfermo incurable  Abstención de medios especiales en la fase terminal (encarnizamiento terapéutico)  Derecho a la propia muerte (muerte digna) 2. La palabra “eutanasia”, viene del griego = morir bueno. Está también el verbo que significa morir bien y el adjetivo el que ha muerto bien
  • 3. 3. La palabra “eutanasia” ha pasado históricamente por cuatro periodos:  Uso inicial (periodo grecoromano): Se usó en el ámbito grecoromano al morir humano como morir bien, sin dolor. No se refiere a la ayuda al morir. Se desea y se pide morir bien, sin dolor. Ejemplo: Hipócrates (juramento) y platón (Republica III).  Uso ascético- religioso (periodo cristiano, Edad media hasta el Renacimiento): El cristianismo hizo de la muerte un “morir en el Señor”. Dios es el Dios de la vida y de la muerte. El da la vida y la quita sin que el hombre pueda cambiar esa ley. La vida es de Dios. Cualquier intervención altera el orden de Dios. En la agonía y sus sufrimientos el paciente se asemeja a Cristo, preparándose para la otra vida. El “morir bien” es una aceptación y un ofrecimiento.  Uso médico (a partir del siglo XVI- XVII):
  • 4. El uso y la práctica de “eutanasia”, se aplica al buen morir en el sentido físico, como el último proceso de la salud y de la vida del hombre, hay que ayudarle a enfrentar la muerte con todos los recursos de que dispone. El concepto se refiere a la vida, al hombre y a la salud. Este nuevo giro es consecuencia de los humanistas, físicos y médicos de estos dos siglos. Ejemplos: Ambroise Pare (1509- 1590), Tomas Moro (Utopia).  Periodo moderno, diversificación de usos (médico, ético, jurídico, social):
  • 5. El contenido del término “eutanasia” se vuelve confuso, se produce una confrontación entre los campos médico, jurídico, religioso y social de la realidad del morir. Se adopta una actitud de rechazo y aceptación. Sentidos: a. Eutanasia agónica: ayuda a morir sin dolor o interrupción de la vida en la fase terminal. b. Eutanasia social o eugenésica propiciada por móviles políticos, sociales, racistas (nazismo), niños subnormales, enfermos mentales, los incurables, razas inferiores, etc. c. Sentido generalizado del término eutanasia, entendida como: acción y omisión que por su naturaleza, o en la intención, causa la muerte, con el fin de eliminar cualquier dolor.
  • 6. Bioética  No podemos afirmar que la bioética llega a desbancar la ética médica, todo lo contrario, la ética médica permanece como matriz de la bioética; la enciclopedia “Encyclopaedia of Bioethics”, da la siguiente definición de bioética: estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales; esta definición abarca a cabalidad lo que es la bioética.  En el libro Bioética, la calidad de vida en el siglo XXI, nos exponen que eliminar el dolor de la vida humana se presenta como una de las prioridades, y los avances en el área de la salud y tecnológicos lo han permitido, y es que en estas épocas no cabe hablar de dolor.
  • 7. El judaísmo  Rechaza totalmente la eutanasia, defendiendo que “la vida humana es más que un fenómeno biológico; es un Don gratuito de Dios; es el aliento de su espíritu”. En su libro sagrado, La Torah y en otros textos enciclopédicos donde se compendia su fe y que son fuente primaria de la enseñanza judía general incluyendo su ética médica, como el Talmud y la Misná, aparecen estudios que señalan la prohibición de la muerte asistida. Consagra en Éxodo 21, 14 (libro de la Torah y de la misma Biblia Católica) el “no matarás” prohibiendo toda clase de homicidios; pero sí admite que pueden recetarse drogas calmantes que le generen facilidades a los días finales o últimos del enfermo terminal.
  • 8. El Islamismo Según la ideología islámica el dolor que sufre el enfermo reduce el pecado si la muerte ocurre según la voluntad de Dios y por esta razón no cabe la posibilidad de restaurar la integridad espiritual o física.
  • 9. Abdú Rsaman Bin- Salín, profesor de la ley islámica de la Universidad de Medina (Arabia Saudita) afirma que la Eutanasia no es aceptada 100 % en el Islam, por razones de misericordia y otras. Se basa en las enseñanzas atribuidas a Mahoma y cita varios textos del libro sagrado contra la acción de quitar la vida (5,3; contra el asesinato; 4,29 prohíbe el suicidio). De acuerdo con las enseñanzas de un “profeta” sólo se permite matar en tres circunstancias: 1. En caso de adulterio, 2. Por haber matado a alguien injustamente; 3. Por desertar sin razones del Islam (pero ejemplo un soldado que deserta durante la guerra santa). “En todos los otros casos la vida es don de Dios y debe ser protegida”.
  • 10. Hinduismo Arraigada en lo clásico y lo tradicional, no posee escritos aceptados universalmente y se ha presentado flexible a las interpretaciones locales, al hablar de la eutanasia traemos los conceptos de dharma (respeto por la continuidad y el orden) y karma (que hace hincapié en la teoría de la reencarnación); “El dharma marca las acciones y obligaciones que el hombre debe realizar y el karma obliga una persona a ello”
  • 11. Budismo  Un budista debe abstenerse de destruir la vida”, y toca dos conceptos importantes que son: el karma , que explica la relación entre las acciones humanas y las consecuencias; y la reencarnación, que habla de lo afortunados que somos al tener por fin la reencarnación en el cuerpo humano. George Williams director de un grupo budista de USA afirma: “Para los enfermos terminales, el budismo pide atención hospitalaria, no la eutanasia”  En general las diversas religiones aceptan el uso de la medicina como herramienta para apaciguar el dolor y sufrimiento del enfermo, lo que no aceptan es el uso exagerado de la misma premeditadamente para ocasionar la muerte del paciente
  • 12. Religión católica La iglesia católica establece su posición frente a la eutanasia desde dos fundamentos iniciales, según un documento estudiado en una revista especializada: Dolentium Hominum, iglesia y salud en el mundo . Se parte de la premisa o creencia de que “Dios ha concedido a la humanidad el don de la vida, don que por ese motivo exige reverencia y desvelo” y continúa con la elaboración de sus fundamentos: la autonomía humana- también entendida como un don- y el bienestar.
  • 13. Asegura en el primer fundamento (la autonomía) que es un tema bien tratado en los últimos tiempos y de alta repetición. Además que el principio sugiere subjetividad puesto que no hay cánones exactos para saber qué dolor o sufrimiento es soportable o insoportable en la tolerancia de la propia autonomía, ya que la falta de un ser humano vivo no es un asunto de competencia individual debido a los elaborados lazos sociales que el hombre (o ser humano) genera en su tránsito por el mundo
  • 14. El segundo fundamento (el bienestar) lo explican como un fenómeno que se transforma en parlamento de justificación debido a que el bienestar no consta sólo al dolor físico, sino también al emocional, entonces; un “cansado de vivir” podría estar buscando desesperadamente la posibilidad de “morir dignamente” y de esa manera pasaría a estar atentando contra el “don divino de la vida otorgado por Dios”. Hace hincapié en el desconocimiento del bienestar por parte de recién nacidos o niños, pues afirman que a ciertas edades el ser humano no puede dimensionar qué es lo realmente conveniente. En esta última frase confluyen los dos conceptos – o fundamentos como son llamados- para justificar su postura en contra de la Eutanasia
  • 15. Bibliografía  NASIF, Biol, Muerte Biológica. [on line] www.biocab.org 22 de abril de 2011  MATURANA, Humberto, MONTT, Julio, MALDONADO, Carlos, DA COSTA, Mahal, FRANCO, Saúl, (2000), Bioética, la calidad de vida del siglo XXI, Editorial Kimpres Ltda. P. 93- 94  WILLIAMS, Rowan. Dolentium Hominum, ¿Del derecho a morir al deber de morir? Iglesia Y Salud En El Mundo. Revista del Pontificio Consejo para la pastoral de la salud, edición 57 año 2004 P 47.  PRZYGODA, PABLO, artículo especial La Eutanasia y el Suicidio Asistido en la Argentina y Otros Países[on line] http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol59-99/2/v59_n2_195_200.pdf 22 abril 2011 8:50 pm. se constituyó en el primer fallo que apoyó la suspensión de tratamientos de pacientes terminales en el continente americano