SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica de Chiapas
            Ing. Biomédica

      Fundamentos de Electrónica
    Ing. Othoniel Hernández Ovando




                                Suchiapa, 25 de Enero de 2012
Se muestran los pasos a seguir para la solución de circuitos con
diodos dispuesto en una configuración serie y alimentados por una
fuente de DC.


             1
                         • Se determina el estado del diodo
                         • ¿Cuáles diodos están “encendidos” y cuales
                           “apagados”?




             2           • Se sustituye el diodo por el valor de tensión
                           equivalente.




             3           • Se determinan los parámetros restantes de la
                           red.
En general, un diodo está en estado “encendido” si la corriente
establecida por las fuentes aplicadas es tal que su dirección
concuerda con la flecha del símbolo, y VD ≥ 0.7V para el silicio
y VD ≥ 0.3V para el germanio.

 Para cada configuración, se reemplazarán mentalmente los diodos
por fuentes de voltaje equivalentes al valor de activación para cada
diodo.


 Si un diodo está en estado de “encendido”, se puede colocar una
caída de 0.7V a través del elemento, o dibujar de nuevo la red con el
circuito equivalente (fuente de tensión).
Con el tiempo, probablemente se preferirá incluir la caída de 0.7V a
través de cada diodo en “encendido” y dibujar una línea través de
cada diodo en estado de “apagado” o abierto.


Inicialmente el método de sustitución se utilizará con el fin de asegurar
que se determinen el voltaje y los niveles de corriente adecuados.
Considere el siguiente ejemplo para demostrar la metodología descrita
antes:
                   Estado de “encendido”




   Configuración con diodo                   Sustitución del modelo
           en serie                                equivalente
La s ecuaciones del circuito son:

                     Estado de “encendido”

                                        VD = VT

                                       VR = E - VT

                                              VR
                                    ID = IR =
                                              R
Para polarización inversa considere el siguiente ejemplo:

                     Estado de “apagado”




   Configuración con diodo                     Sustitución del modelo
           en serie                                  equivalente
La s ecuaciones del circuito son:

                      Estado de “apagado”

                                        VD = E

                                        VR = 0V

                                    ID = IR = 0A
Para la configuración de diodos en serie de la figura
Determinar VD, VR e ID:




                  Repetir el ejercicio con el diodo en polarización
                                        inversa
Para la configuración de diodos en serie de la figura
Determinar VD, VR e ID:
Determinar V0 e ID para el circuito dado:;
Determinar I, V1 e V2 y V0 para para la configuración de dc en serie:
Determinar V0 e ID para las redes de la figura.
Determinar V0 e ID para las redes de la figura.
Determinar V01 y V02 para las redes de la figura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Fernandoepn Mariño
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
Danny Anderson
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
vstiven18
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
VanneGalvis
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Cristhian Rolando Gaona Quezada
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
Othoniel Hernandez Ovando
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Cris Mascote
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
brayham2010
 
Practica uno caracteristicas del diodo
Practica uno  caracteristicas del diodoPractica uno  caracteristicas del diodo
Practica uno caracteristicas del diodo
Marx Simpson
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
Luis Sanchez
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Dulce
 
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización. Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
J Luis Salguero Fioratti
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
antonio vasquez
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
 
Convertidor boost
Convertidor boostConvertidor boost
Convertidor boost
 
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa2.6. Rectificador de Onda Completa
2.6. Rectificador de Onda Completa
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No InversorAmplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Practica uno caracteristicas del diodo
Practica uno  caracteristicas del diodoPractica uno  caracteristicas del diodo
Practica uno caracteristicas del diodo
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variableFuente de alimentación simétrica regulada y variable
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
 
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización. Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
Transistores BJT y JFET. Circuitos de polarización.
 
La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 

Similar a 2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC

capitulo v.pdf
capitulo v.pdfcapitulo v.pdf
capitulo v.pdf
MEIERJOSUEQUILLAHUAM1
 
Zener
ZenerZener
Zener
Hal Valley
 
Practica 1.docx
Practica 1.docxPractica 1.docx
Practica 1.docx
Manuel715162
 
Tema 4 El Diodo Ideal
Tema 4   El Diodo IdealTema 4   El Diodo Ideal
Tema 4 El Diodo Ideal
EJR
 
Diodos Pn
Diodos PnDiodos Pn
Diodos Pn
guest1e528d
 
Diodos Pn
Diodos PnDiodos Pn
Diodos Pn
María Dovale
 
Clase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodoClase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodo
Anderson Caballero Barbosa
 
Cómo se conectan los le ds
Cómo se conectan los le dsCómo se conectan los le ds
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
María Dovale
 
Cicuitos Rectificadores
Cicuitos RectificadoresCicuitos Rectificadores
Cicuitos Rectificadores
guest1e528d
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
Mario Flores
 
Limitadores final
Limitadores finalLimitadores final
1. eldiodosemiconductor.pptx
1. eldiodosemiconductor.pptx1. eldiodosemiconductor.pptx
1. eldiodosemiconductor.pptx
Juan Pablo Rodríguez Salavarría
 
Lab1 jose bahamonde
Lab1  jose bahamondeLab1  jose bahamonde
Lab1 jose bahamonde
donzippy
 
Electronica de potencia practica 1
Electronica de potencia practica 1Electronica de potencia practica 1
Electronica de potencia practica 1
RicardoZegarra10
 
Teoría de Diodos
Teoría de DiodosTeoría de Diodos
Teoría de Diodos
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
magonsal
 
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdfElectronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
Rui Raposo
 
Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]
Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]
Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]
Gustavo Cuba
 
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
Eduardo Henriquez
 

Similar a 2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC (20)

capitulo v.pdf
capitulo v.pdfcapitulo v.pdf
capitulo v.pdf
 
Zener
ZenerZener
Zener
 
Practica 1.docx
Practica 1.docxPractica 1.docx
Practica 1.docx
 
Tema 4 El Diodo Ideal
Tema 4   El Diodo IdealTema 4   El Diodo Ideal
Tema 4 El Diodo Ideal
 
Diodos Pn
Diodos PnDiodos Pn
Diodos Pn
 
Diodos Pn
Diodos PnDiodos Pn
Diodos Pn
 
Clase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodoClase2 modelos-del-diodo
Clase2 modelos-del-diodo
 
Cómo se conectan los le ds
Cómo se conectan los le dsCómo se conectan los le ds
Cómo se conectan los le ds
 
Circuitos Rectificadores
Circuitos RectificadoresCircuitos Rectificadores
Circuitos Rectificadores
 
Cicuitos Rectificadores
Cicuitos RectificadoresCicuitos Rectificadores
Cicuitos Rectificadores
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Limitadores final
Limitadores finalLimitadores final
Limitadores final
 
1. eldiodosemiconductor.pptx
1. eldiodosemiconductor.pptx1. eldiodosemiconductor.pptx
1. eldiodosemiconductor.pptx
 
Lab1 jose bahamonde
Lab1  jose bahamondeLab1  jose bahamonde
Lab1 jose bahamonde
 
Electronica de potencia practica 1
Electronica de potencia practica 1Electronica de potencia practica 1
Electronica de potencia practica 1
 
Teoría de Diodos
Teoría de DiodosTeoría de Diodos
Teoría de Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdfElectronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
 
Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]
Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]
Flujo de potencia_[modo_de_compatibilidad]
 
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
 

Más de Othoniel Hernandez Ovando

Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Que es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria BiomedicaQue es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria Biomedica
Othoniel Hernandez Ovando
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalResponsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Othoniel Hernandez Ovando
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
Tecnologia Hospitalaria AmbientalTecnologia Hospitalaria Ambiental
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
Othoniel Hernandez Ovando
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 
Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
Othoniel Hernandez Ovando
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Othoniel Hernandez Ovando
 
La Estructura del Atomo
La Estructura del AtomoLa Estructura del Atomo
La Estructura del Atomo
Othoniel Hernandez Ovando
 
La Teoria Atomica
La Teoria AtomicaLa Teoria Atomica
La Teoria Atomica
Othoniel Hernandez Ovando
 
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Othoniel Hernandez Ovando
 
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Othoniel Hernandez Ovando
 
Metodos abreviados de teclado Windows
Metodos abreviados de teclado WindowsMetodos abreviados de teclado Windows
Metodos abreviados de teclado Windows
Othoniel Hernandez Ovando
 
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente WindowsPracticas sobre el manejo de ambiente Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
Othoniel Hernandez Ovando
 
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticosConceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Ventana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de WindowsVentana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de Windows
Othoniel Hernandez Ovando
 
Introducción a la Ofimática
Introducción a la OfimáticaIntroducción a la Ofimática
Introducción a la Ofimática
Othoniel Hernandez Ovando
 
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - EstructurasLabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Estructuras
Othoniel Hernandez Ovando
 
LabVIEW - Introduccion
LabVIEW - IntroduccionLabVIEW - Introduccion
LabVIEW - Introduccion
Othoniel Hernandez Ovando
 

Más de Othoniel Hernandez Ovando (20)

Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos MedicosQue es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
Que es Instrumentacion Biomedica y Clasificacion de Equipos Medicos
 
Que es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria BiomedicaQue es Ingenieria Biomedica
Que es Ingenieria Biomedica
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalResponsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
 
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos HospitalariosClasificacion de Residuos Hospitalarios
Clasificacion de Residuos Hospitalarios
 
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
Tecnologia Hospitalaria AmbientalTecnologia Hospitalaria Ambiental
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
Moleculas e Iones
Moleculas e IonesMoleculas e Iones
Moleculas e Iones
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e IsotoposNumero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
Numero Atomico, Numero de Masa e Isotopos
 
La Estructura del Atomo
La Estructura del AtomoLa Estructura del Atomo
La Estructura del Atomo
 
La Teoria Atomica
La Teoria AtomicaLa Teoria Atomica
La Teoria Atomica
 
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Excel 2007 y 2010
 
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
Entorno de Microsoft Word 2007 y 2010
 
Metodos abreviados de teclado Windows
Metodos abreviados de teclado WindowsMetodos abreviados de teclado Windows
Metodos abreviados de teclado Windows
 
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente WindowsPracticas sobre el manejo de ambiente Windows
Practicas sobre el manejo de ambiente Windows
 
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticosConceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
Conceptos de Hardware y Software para ambientes ofimáticos
 
Ventana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de WindowsVentana de Comandos de Windows
Ventana de Comandos de Windows
 
Introducción a la Ofimática
Introducción a la OfimáticaIntroducción a la Ofimática
Introducción a la Ofimática
 
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - EstructurasLabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Estructuras
 
LabVIEW - Introduccion
LabVIEW - IntroduccionLabVIEW - Introduccion
LabVIEW - Introduccion
 

2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC

  • 1. Universidad Politécnica de Chiapas Ing. Biomédica Fundamentos de Electrónica Ing. Othoniel Hernández Ovando Suchiapa, 25 de Enero de 2012
  • 2. Se muestran los pasos a seguir para la solución de circuitos con diodos dispuesto en una configuración serie y alimentados por una fuente de DC. 1 • Se determina el estado del diodo • ¿Cuáles diodos están “encendidos” y cuales “apagados”? 2 • Se sustituye el diodo por el valor de tensión equivalente. 3 • Se determinan los parámetros restantes de la red.
  • 3. En general, un diodo está en estado “encendido” si la corriente establecida por las fuentes aplicadas es tal que su dirección concuerda con la flecha del símbolo, y VD ≥ 0.7V para el silicio y VD ≥ 0.3V para el germanio.  Para cada configuración, se reemplazarán mentalmente los diodos por fuentes de voltaje equivalentes al valor de activación para cada diodo.  Si un diodo está en estado de “encendido”, se puede colocar una caída de 0.7V a través del elemento, o dibujar de nuevo la red con el circuito equivalente (fuente de tensión).
  • 4. Con el tiempo, probablemente se preferirá incluir la caída de 0.7V a través de cada diodo en “encendido” y dibujar una línea través de cada diodo en estado de “apagado” o abierto. Inicialmente el método de sustitución se utilizará con el fin de asegurar que se determinen el voltaje y los niveles de corriente adecuados.
  • 5. Considere el siguiente ejemplo para demostrar la metodología descrita antes: Estado de “encendido” Configuración con diodo Sustitución del modelo en serie equivalente
  • 6. La s ecuaciones del circuito son: Estado de “encendido” VD = VT VR = E - VT VR ID = IR = R
  • 7. Para polarización inversa considere el siguiente ejemplo: Estado de “apagado” Configuración con diodo Sustitución del modelo en serie equivalente
  • 8. La s ecuaciones del circuito son: Estado de “apagado” VD = E VR = 0V ID = IR = 0A
  • 9. Para la configuración de diodos en serie de la figura Determinar VD, VR e ID: Repetir el ejercicio con el diodo en polarización inversa
  • 10. Para la configuración de diodos en serie de la figura Determinar VD, VR e ID:
  • 11. Determinar V0 e ID para el circuito dado:;
  • 12. Determinar I, V1 e V2 y V0 para para la configuración de dc en serie:
  • 13. Determinar V0 e ID para las redes de la figura.
  • 14. Determinar V0 e ID para las redes de la figura.
  • 15. Determinar V01 y V02 para las redes de la figura.