SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructuras tierras y diagramas
unifilares
• Una subestación es la parte de una red
eléctrica encargada de dirigir y transformar el
flujo de la energía. De ella salen y a ella
confluyen líneas de igual o diferente tensión.
Está compuesta por una serie de equipos
eléctricos que sirven para la explotación y
protección de la subestación.
• se clasifican según si la subestación es de tipo
intemperie, tipo interior o tipo blindado.
• Tipo intemperie: Generalmente se construyen en
terrenos expuestos a la intemperie, y requiere de un
diseño, aparatos y máquinas capaces de soportar el
funcionamiento bajo condiciones atmosféricas
adversas (lluvia, viento, nieve, etc.) por lo general se
utilizan en los sistemas de alta tensión.
• Tipo interior: En este tipo, los aparatos y
máquinas están diseñados para operar en
interiores. Operan con potencias
relativamente bajas y generalmente son
usados en las industrias o comercios.
• Tipo blindado: Aquí los aparatos y las
máquinas están bien protegidos, y el espacio
necesario es muy reducido, generalmente se
utilizan en fábricas, hospitales, auditorios,
edificios y centros comerciales que requieran
poco espacio para su instalación.
Normalmente están aisladas con SF6.
• Tipos de estructuras
• Las estructuras son los elementos de soporte
de conductores y aisladores de las líneas de
alta tensión, se pueden clasificar según su
función en: Torres de suspensión, Torres de
retención.
• Torres de suspensión:
• En este tipo de torre los conductores se
encuentran suspendidos de las ménsulas
mediante cadenas de aisladores, están
diseñadas para soportar el peso de los
conductores y la acción del viento sobre ellos
y sobre la misma torre.
• Torres de retención:
• Las torres de retención se clasifica en tres clases:
• Terminal:
• Esta clase de torre se encuentra en el inicio o final de una
línea, están diseñadas para soportar la tensión ejercida por
los conductores ubicados de manera perpendicular a las
ménsulas, razón por la cual es el tipo de torre más robusta.
• Angular:
• Las torres tipo angular son utilizadas cuando hay cambio de
dirección en la línea, soporta la tensión de los conductores
producida por el cambio de dirección.
• Rompetramos:
• Este tipo de estructura es utilizada en las
líneas de transmisión para evitar la caída en
cascada (domino) de las torres de suspensión
y para facilitar el tendido de líneas rectas
extensas, se clasifican según la manera de
soportar la tensión producida por los
conductores en:
• Autoportantes:
• Son vigas incrustadas en el suelo, las cuales
transmiten la tensión de los conductores a las
cimentaciones; estas estructuras pueden ser
rígidas o flexibles, las primeras no sufren
deformaciones en presencia de esfuerzos
irregulares son fabricadas en acero o en
hormigón y las flexibles son postes metálicos que
sufren deformación en caso de estos esfuerzos.
• Arriendadas: Son estructuras flexibles que
transmiten la tensión de los conductores a las
cimentaciones
Estructuras tierras y diagramas unifilares
Estructuras tierras y diagramas unifilares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Cesar Enrique Gutierrez Candia
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
Mantenimiento eléctrico de transformadores
Mantenimiento eléctrico de transformadoresMantenimiento eléctrico de transformadores
Mantenimiento eléctrico de transformadores
Diego Sánchez Juárez
 
51488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo2
51488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo251488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo2
51488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo2
TT220FF
 
Informe motores sincronicos
Informe motores sincronicosInforme motores sincronicos
Informe motores sincronicos
PELUCHOS Fiestas
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Chepe Hakii
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
René Gudiño
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
Chagli Boo
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
Michael Maquez
 
Partes de un generador
Partes de un generador Partes de un generador
Partes de un generador
Milciades Patiño Rodriguez
 
Transformador 3F
Transformador 3FTransformador 3F
Transformador 3F
Carlos Tepan
 
motor universal
 motor universal motor universal
motor universal
Estalin Encarnacion Ventura
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
karenymatteo
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
felixbautista0000
 
TRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptxTRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptx
oscar458945
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
Jorge Gonzales
 
Motor brushless
Motor brushlessMotor brushless
Motor brushless
Edgar Lliguin
 
Partes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncronaPartes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncrona
Luis Zhunio
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3  factor de potencia pruebas para transformadoresMegger 3  factor de potencia pruebas para transformadores
Megger 3 factor de potencia pruebas para transformadores
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Mantenimiento eléctrico de transformadores
Mantenimiento eléctrico de transformadoresMantenimiento eléctrico de transformadores
Mantenimiento eléctrico de transformadores
 
51488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo2
51488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo251488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo2
51488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo2
 
Informe motores sincronicos
Informe motores sincronicosInforme motores sincronicos
Informe motores sincronicos
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
INVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICOINVERSOR MONOFASICO
INVERSOR MONOFASICO
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
 
Partes de un generador
Partes de un generador Partes de un generador
Partes de un generador
 
Transformador 3F
Transformador 3FTransformador 3F
Transformador 3F
 
motor universal
 motor universal motor universal
motor universal
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
 
TRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptxTRANSFORMADORES.pptx
TRANSFORMADORES.pptx
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
 
Motor brushless
Motor brushlessMotor brushless
Motor brushless
 
Partes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncronaPartes de la máquina síncrona
Partes de la máquina síncrona
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 

Destacado

Tierras y cerámicos 2010
Tierras y cerámicos 2010Tierras y cerámicos 2010
Tierras y cerámicos 2010
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
La Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcción
La Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcciónLa Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcción
La Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcción
JuanDiegoMAES
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Jesthiger Cohil
 
300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica
Jheny Segales
 
sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
Miguel Escalona
 
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
Leandro Marin
 

Destacado (6)

Tierras y cerámicos 2010
Tierras y cerámicos 2010Tierras y cerámicos 2010
Tierras y cerámicos 2010
 
La Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcción
La Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcciónLa Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcción
La Seguridad en el proyecto - 2. Riesgos específicos de la construcción
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica300 diseno de torres de transmision electrica
300 diseno de torres de transmision electrica
 
sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
 
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
159285037 puesta-a-tierra-de-instalaciones-electricas-pdf
 

Similar a Estructuras tierras y diagramas unifilares

42a5b693a4e07
42a5b693a4e0742a5b693a4e07
42a5b693a4e07
Juan Carlos
 
partes de una linea de transmicion en enercia electrica
partes de una linea de transmicion en enercia electricapartes de una linea de transmicion en enercia electrica
partes de una linea de transmicion en enercia electrica
Fernando673285
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
pablosanchez490551
 
Informe trans
Informe transInforme trans
Informe trans
gilmer Rodriguez Kverh
 
Informe transmisión de Energía Eléctrica II
Informe transmisión de Energía Eléctrica IIInforme transmisión de Energía Eléctrica II
Informe transmisión de Energía Eléctrica II
SIDIEL JOSEFINA LOPEZ ALVARADO
 
1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx
1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx
1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx
gpriegomontero
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
luisa fernanda avella abril
 
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
THOMAS CAMPOS
 
Resorte.pptx
Resorte.pptxResorte.pptx
Resorte.pptx
BrayanandresValdsrom
 
Distribución eléctrica en una planta
Distribución eléctrica en una plantaDistribución eléctrica en una planta
Distribución eléctrica en una planta
Carlos Farley Zamudio Melo
 
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdfSISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
EchevarriaJuan
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
toni120411
 
Cap. 5 pdf
Cap. 5 pdfCap. 5 pdf
Aisladores eléctricos equipos de segurida
Aisladores eléctricos equipos de seguridaAisladores eléctricos equipos de segurida
Aisladores eléctricos equipos de segurida
DeisyTatianaChalaGar
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
DUVAN TURMEQUE
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
DUVAN TURMEQUE
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
DUVAN TURMEQUE
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
DUVAN TURMEQUE
 
Cruceta material pag 226
Cruceta material pag 226Cruceta material pag 226
Cruceta material pag 226
Gabriel Castillo
 
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdfsubestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
jHONATANBho
 

Similar a Estructuras tierras y diagramas unifilares (20)

42a5b693a4e07
42a5b693a4e0742a5b693a4e07
42a5b693a4e07
 
partes de una linea de transmicion en enercia electrica
partes de una linea de transmicion en enercia electricapartes de una linea de transmicion en enercia electrica
partes de una linea de transmicion en enercia electrica
 
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptxLINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
LINEAS_DE_TRANSMISION_ñINTRODUCCION.pptx
 
Informe trans
Informe transInforme trans
Informe trans
 
Informe transmisión de Energía Eléctrica II
Informe transmisión de Energía Eléctrica IIInforme transmisión de Energía Eléctrica II
Informe transmisión de Energía Eléctrica II
 
1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx
1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx
1. tipos_de_subestaciones_eléctricas.pptx
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
 
Resorte.pptx
Resorte.pptxResorte.pptx
Resorte.pptx
 
Distribución eléctrica en una planta
Distribución eléctrica en una plantaDistribución eléctrica en una planta
Distribución eléctrica en una planta
 
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdfSISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
 
Redes de distribución
Redes de distribuciónRedes de distribución
Redes de distribución
 
Cap. 5 pdf
Cap. 5 pdfCap. 5 pdf
Cap. 5 pdf
 
Aisladores eléctricos equipos de segurida
Aisladores eléctricos equipos de seguridaAisladores eléctricos equipos de segurida
Aisladores eléctricos equipos de segurida
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
 
Redes de media tensión
Redes de media tensión Redes de media tensión
Redes de media tensión
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
 
Redes de media tencion
Redes de media tencionRedes de media tencion
Redes de media tencion
 
Cruceta material pag 226
Cruceta material pag 226Cruceta material pag 226
Cruceta material pag 226
 
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdfsubestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Estructuras tierras y diagramas unifilares

  • 1. Estructuras tierras y diagramas unifilares
  • 2. • Una subestación es la parte de una red eléctrica encargada de dirigir y transformar el flujo de la energía. De ella salen y a ella confluyen líneas de igual o diferente tensión. Está compuesta por una serie de equipos eléctricos que sirven para la explotación y protección de la subestación.
  • 3. • se clasifican según si la subestación es de tipo intemperie, tipo interior o tipo blindado. • Tipo intemperie: Generalmente se construyen en terrenos expuestos a la intemperie, y requiere de un diseño, aparatos y máquinas capaces de soportar el funcionamiento bajo condiciones atmosféricas adversas (lluvia, viento, nieve, etc.) por lo general se utilizan en los sistemas de alta tensión.
  • 4. • Tipo interior: En este tipo, los aparatos y máquinas están diseñados para operar en interiores. Operan con potencias relativamente bajas y generalmente son usados en las industrias o comercios.
  • 5. • Tipo blindado: Aquí los aparatos y las máquinas están bien protegidos, y el espacio necesario es muy reducido, generalmente se utilizan en fábricas, hospitales, auditorios, edificios y centros comerciales que requieran poco espacio para su instalación. Normalmente están aisladas con SF6.
  • 6. • Tipos de estructuras • Las estructuras son los elementos de soporte de conductores y aisladores de las líneas de alta tensión, se pueden clasificar según su función en: Torres de suspensión, Torres de retención.
  • 7. • Torres de suspensión: • En este tipo de torre los conductores se encuentran suspendidos de las ménsulas mediante cadenas de aisladores, están diseñadas para soportar el peso de los conductores y la acción del viento sobre ellos y sobre la misma torre.
  • 8.
  • 9. • Torres de retención: • Las torres de retención se clasifica en tres clases: • Terminal: • Esta clase de torre se encuentra en el inicio o final de una línea, están diseñadas para soportar la tensión ejercida por los conductores ubicados de manera perpendicular a las ménsulas, razón por la cual es el tipo de torre más robusta. • Angular: • Las torres tipo angular son utilizadas cuando hay cambio de dirección en la línea, soporta la tensión de los conductores producida por el cambio de dirección.
  • 10.
  • 11. • Rompetramos: • Este tipo de estructura es utilizada en las líneas de transmisión para evitar la caída en cascada (domino) de las torres de suspensión y para facilitar el tendido de líneas rectas extensas, se clasifican según la manera de soportar la tensión producida por los conductores en:
  • 12.
  • 13. • Autoportantes: • Son vigas incrustadas en el suelo, las cuales transmiten la tensión de los conductores a las cimentaciones; estas estructuras pueden ser rígidas o flexibles, las primeras no sufren deformaciones en presencia de esfuerzos irregulares son fabricadas en acero o en hormigón y las flexibles son postes metálicos que sufren deformación en caso de estos esfuerzos.
  • 14.
  • 15. • Arriendadas: Son estructuras flexibles que transmiten la tensión de los conductores a las cimentaciones