SlideShare una empresa de Scribd logo
UTB
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA
CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA
EXAMEN DE GRADO
AUDITORIA GUBERNAMENTAL II
NOMBRE DEL POSTULANTE:
JHEZBEL NEYZA LIMA SEVERICH
LA PAZ - BOLIVIA
PARTE I
MARCO CONCEPTUAL DE LA
AUDITORIA GUBERNAMENTAL
Marco Conceptual permitirá el desarrollo e implementación del
Sistema de Auditoría para el sector Gubernamental
CONTEXTO NORMATIVO
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN BOLIVIA ESTA SOMETIDA A
UN MARCO JURIDICO ESPECIALIZADO DE NORMAS EN
MATERIA ADMINISTRACION Y CONTROL
EL ESTADO EL GOBIERNO
ADMINISTRACION
PÚBLICA
LEY 1178
AMBITOS DE
APLICACIÓN
SISTEMAS DE
ADMINITRACION Y
CONTROL
GUBERNAMENTAL
NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
CONTIENE UN CONJUNTO DE
DISPOSICIONES Y ACLARACIONES
QUE PERMITEN ASEGURAR LA
UNIFORMIDAD Y CALIDA DE LA
AUDITORIA GUBERNAMENTAL EN
BOLIVIA
POR SU IMPORTANCIA Y USO
IMPRESCINDIBLE POR TODO
AUDITOR INTERNO
GUBERNAMENTAL
 Normas Generales de
Auditoría Gubernamental
 Normas para el ejercicio de
la Auditoría Interna.
 Normas de Auditoría
Financiera.
 Normas de Auditoría
Operacional.
 Normas de Auditoría
Ambiental.
 Normas de Auditoría
Especial.
 Normas de Auditoría de
Proyectos de Inversión
Pública.
 Normas de Auditoría de
Tecnologías de la
Información y la
Comunicación.
TECNICAS E INSTRUMENTOS OPERATIVOS
TÉCNICAS DE AUDITORÍA SON
MÉTODOS PRÁCTICOS DE
INVESTIGACIÓN Y PRUEBA QUE EL
AUDITOR UTILIZA PARA OBTENER
EVIDENCIAS NECESARIAS DE
AUDITORÍA, LAS QUE A SU VEZ LE
SIRVEN COMO BASE RAZONABLE
QUE LE PERMITE LA EXPRESIÓN
DE UNA OPINIÓN SOBRE LOS
ESTADOS FINANCIEROS EN EL
DICTAMEN DE AUDITORÍA
VERIFICACION OCULAR
. COMPARACIÓN
. OBSERVACIÓN
VERIFICACIÓN ORAL
. INDAGACION
ENTREVISTAS
.ENCUESTAS
VERIFICACIÓN ESCRITA
. ANALISIS
.CONFIRMACIÓN
.CONCILIACIÓN
VERIFICACIÓN DOCUMENTAL
. COMPROBACIÓN
.RASTREO
.REVISIÓN
. CALCULO
VERIFICACIÓN
FISICA
. INSPECCIÓN
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
AUDITORIA FINANCIERA
ES LA ACUMULACIÓN Y EXAMEN SISTEMATICO Y OBJETIVO DE EVIDENCIA CON EL
PROPOSITO DE :
. EMITIR UNA OPINIÓN INDEPENDIENTE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
AUDITORIA OPERACIONAL
ES LA ACUMULACIÓN Y EVALUACIÓN OBJETIVA DE LA EVIDENCIA, CON EL PROPÓSITO DE
EMITIR UN PRONUNCIAMIENTO DE MANERA INDIVIDUAL CONJUNTA SOBRE LA: EFICACIA,
EFICIENCIA, ECONOMIA Y EFECTIVIDAD
AUDITORIA AMBIENTAL
ES LA ACUMULACIÓN Y EL EXAMEN METODOLÓGICO Y OBJETIVO DE EVIDENCIA QUE SE
REALIZA CON EL PROPÓSITO DE EMITIR UNA OPINIÓN INDEPENDIENTE SOBRE LA GESTIÓN
AMBIENTAL
 AUDITORÍA SISTEMAS D EFICACIA
 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO AMBIENTAL
 AUDITORÍA DE RESULTADOS DE GESTÓN AMBIENTAL
TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL
AUDITORIA ESPECIAL
ES LA ACUMULACIÓN Y EXAMEN SISTEMATICO Y OBJETIVO DE EVIDENCIA CON EL
PROPOSITO DE :
. EXPRESAR UNA OPINIÓN INDEPENDIENTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE ORDENAMIENTO
JURIDICO ADMINISTRATIVO
AUDITORIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
ES LA ACUMULACIÓN DEL EXAMEN OBJETIVO Y SISTEMÁTICO DE EVIDENCIAS SOBRE EL
DESEMPEÑO DE TODA PARTE DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
AUDITORIA DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN DE COMUNICACIÓN
CONSISTE EN EL EXAMEN DE CARÁCTER OBJETIVO (INDEPENDIENTE), CRÍTICO (EVIDENCIA),
SISTEMÁTICO (NORMAS) Y SELECTIVO (MUESTRAL) DE LAS POLÍTICAS, NORMAS,
FUNCIONES, ACTIVIDADES, PROCESOS E INFORMES DE UNA ENTIDAD, CON EL FIN DE
EMITIR UNA OPINIÓN
ANALISIS DE LOS RESULTADOS
AL TÉRMINO DE LA AUDITORÍA,
SE PRESENTARÁN SUS
RESULTADOS, A TRAVÉS DE UN
INFORME QUE DEBE
REDACTARSE EN FORMA
LÓGICA, OBJETIVA, IMPARCIAL Y
CONSTRUCTIVA, PONIENDO DE
MANIFIESTO LAS DESVIACIONES
ENCONTRADAS.
PLANIFICACIÓN DE LAS AUDITORIAS
LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA
DEBE PERMITIR UN ADECUADO
DESARROLLO DEL RESTO DE LA
ETAPA DEL EXAMEN, UTILIZANDO
EFICIENTEMENTE LOS RECURSOS
HUMANOS Y MATERIALES
CONSTITUYE UN ELEMENTO
FUNDAMENTAL PARA SUSTENTAR LA
ADECUADA OPINIÓN DEL AUDITOR
MEMORANDUM DE
PLANIFICACIÓN
PROGRAMAS DE
TRABAJO
SE PUEDE MODIFICAR
LOS PROGRAMAS EN EL
DESARROLLO DE
ACUERDO A LAS
CIRCUNSTANCIAS
Las enfermedades son procesos y etapas por las que pasan los organismos cuando padecen
condiciones que amenazan su bienestar al alterar su propia salud.
PARTE II
PRÁCTICA
AUDITORIA ESPECIAL AL
CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
SOBRE LA CONTRATACION DIRECTA
DE OBRA EJECUTADA POR LA UNIDAD
EJECUTORA DE POZOS.
MEMORANDUM DE PLANIFICACIÓN DE
AUDITORIA (MPA)
1. INTRODUCCION
La Auditoria Especial se efectuó con el propósito de verificar el cumplimiento
del contrato sobre la Contratación Directa del Viceministerio de Coca y
Desarrollo Integral – VCDI, en este sentido se presenta el informe para lo cual
se aplica las Normas Gubernamental.
“Auditoria Especial es un examen objetivo y sistemático de evidencia cuyo
propósito es expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento de
disposiciones legales aplicables y obligaciones contractuales y, si corresponde
establecer indicios de responsabilidad para la función pública.
1. ANTECEDENTES
En cumplimiento al Programa Operativo Anual, se efectuó la Auditoria Especial
al cumplimiento del contrato sobre la Contratación Directa de Obras Ejecutada
por la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la
empresa “Ingeniería y Servicios” correspondiente a la gestión 2020.
En el informe final de fecha 05 de auditoría de la consultora H. BALDIVIEZO,
identifico inconsistencias en el cumplimiento de la entrega final de la
“Construcción de Caseta de Control Regional Santa Cruz”. Asimismo, el
Informe de Auditoría Interna MDRyT/AU/0087/2020, fue objeto a evaluación y
Mediante informe de la Contraloría General del Estado IN/E086/E20 de 18 de
mayo de 2021, recomienda realizar la Auditoria Especial que tiene como
propósito la evaluación del cumplimiento del contrato Administrativo N
005/2020.
1. TERMINOS DE REFERENCIA
1. Antecedentes
De acuerdo a recomendación de la Contraloría General del estado, mediante informe
IN/E086/E20 de 18 de mayo de 2021, corresponde a la evaluación del informe de auditoría
MDRyT/AU/0087/2020, referente a la Auditoria Especial al cumplimiento del contrato sobre
la contratación directa de obras ejecutada por la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de
Pozos, adjudicada por la empresa “Ingeniería y Servicios” correspondiente a la gestión
2020; el cual recomienda que la Unidad de Auditoria realice un examen especial sobre los
aspectos en los puntos 6 y 7 del informe de auditoría.
La auditoria fue programada en el Programa Operativo Anual (POA) de la Unidad de
Auditora Interna del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral – VCDI, se efectuará la
Auditoria Especial al cumplimiento del contrato sobre la contratación directa de obras
ejecutada por la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la
empresa “Ingeniería y Servicios” correspondiente a la gestión 2020.
2. Objetivo
El objeto de la Auditoria es emitir una opinión independiente sobre el cumplimiento del
ordenamiento jurídico administrativo y otras disposiciones legales aplicables al
cumplimiento del contrato sobre la contratación directa de obras ejecutada por la Unidad
Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la empresa “Ingeniería y
Servicios” correspondiente a la gestión 2020.
3. Objeto
El objeto de la presente Auditoria Especial se constituye la información y documentación
relativa al cumplimiento de contratos suscritos entre la Entidad Publica Desconcentrada
“Unidad Ejecutora de Pozos” del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDryT, con la
empresa Unipersonal “Ingeniería y Servicios”
4. Alcance
Nuestro Examen se realizo de conformidad con las Normas de Auditoria Gubernamental
aprobadas mediante resolución N° CGE/094/2012 Emitida por la Contraloría General del
estado del 27 de agosto de 2012, aplicable a la Auditoria Especial del 251 al 256) y el tipo
de evidencia será documental a través de fuentes internas, considerando los hallazgos del
informe IN/E086/E20 de 18 de mayo de 2021 de la Contraloría General del estado.
5. Metodología
Con el propósito de lograr el cumplimiento del objetivo de la auditoria, se efectuar la
acumulación y evaluación objetiva de evidencia como respaldo suficiente y competente de
nuestro examen, atreves de los procedimientos y técnicas de auditoria a ser aplicadas en la
siguiente etapa.
PROGRAMA DE AUDITORIA
ACITVIDADES PREVIAS
Obtenga la siguiente documentación:
Proceso de Contratación: MDRyT/DESPACHO/UE/POZOS/CD/07/2020
Contrato Administrativo N°005/2020 “Construcción de Casetas de control Regional Santa
Cruz”.
Otra documentación inherente al examen que considere pertinente.
PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS
Obtener detalle del proceso de contratación de acuerdo al siguiente detalle:
a) Especificaciones Técnicas o términos de referencia, foliado y rubricado por los
responsables de la Unidad Solicitante
b) Certificación Presupuestaria por el importe de la obra
c) Certificado POA
d) Precio referencial con documento de Respaldo
e) Informe de Justificación para la Contratación Directa firmado por la Unidad
Solicitante
f) Formulario de inicio de proceso autorizado por el RPA
g) Invitación para presentar su propuesta a la empresa “Ingeniería y Servicios”
h) Nota de aceptación a invitación y propuesta por la empresa “Ingeniería y Servicios”
i) Informe Administrativo
j) Nota de adjudicación y solicitud de documentos
k) Nota de presentación de documentos
l) Acta de verificación de documentos
m) Nota de solicitud de elaboración de contrato
n) Suscripción de contrato
o) Memorándum de Comisión de Recepción)
p) Formulario 400 del SICOES
q) Formulario 500 del SICOES
De la revisión efectuada a la documentación que respalda la “Auditoria Especial al
cumplimiento del contrato sobre la contratación directa de obras ejecutada por la Unidad
Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la empresa “Ingeniería y
Servicios”, Contrato Administrativo N°005; “Construcción de casetas de Control Regional
Santa Cruz.
Se estableció la existencia de incumplimiento al ordenamiento jurídico administrativo y
normas aplícales, que pueden derivar en la determinación de indicios de responsabilidad.
HALLAZGOS1. Incumplimiento en el plazo de (Recepción de Obra) Contrato
Administrativo N°005; “Construcción de casetas de Control
Regional Santa Cruz.
Condición
De la revisión efectuada al Contrato Administrativo N°005; “Construcción de
casetas de Control Regional Santa Cruz”, se evidencio que la fecha de entrega de
la Obra tiene retraso de 2 meses de acuerdo a lo estipulado en el contrato
suscrito entre la empresa Unipersonal “Ingeniería y Servicios”, asimismo no se
evidencia ninguna justificación de la causa que conlleva al incumplimiento de la
entrega de la obra.
Criterio
De acuerdo a Normas básicas del Sistema de Administracion de Bienes y
Servicios, Decreto Supremo 0181, del 28 de junio de 2009, el cual establece en
el Articulo 39.- (RESPONSABLE DE RECEPCIÓN Y COMISIÓN DE
RECEPCIÓN).
II. El Responsable de Recepción y la Comisión de Recepción, tienen como
principales funciones:
a) Efectuar la recepción de los bienes y servicios y dar su conformidad
verificando el cumplimiento de las especificaciones técnicas y/o términos de
referencia;
b) Elaborar y firmar el Acta de Recepción o emitir el Informe de Conformidad,
según corresponda, aspecto que no exime las responsabilidades del proveedor ni
del supervisor respecto de la entrega del bien o servicio;
c) Elaborar el Informe de Disconformidad, cuando corresponda. III. La
recepción de bienes podrá estar sujeta a verificación, de acuerdo con sus
características; la recepción de obras se realizará en dos etapas: provisional y
definitiva, emitiéndose las actas respectivas; en servicios, se requerirá el o los
Informes de Conformidad parciales y final.
Causa
Lo descrito se debe a la falta de seguimiento de control de ejecución de la Obra.
Efecto
Ocasiona el incumplimiento de contrato suscrito con la entidad
Recomendación
Por todo lo expuesto, se recomienda al Ministro de Desarrollo Rural y Tierras
MDRyT en cumplimiento a la Ley N° 1178 art. 15 y art 42 inc b) se recomienda
poner en conocimiento el presente informe a la Unidad Ejecutora de Pozos y a la
Contraloría General de Estado.
INFORME
1. Antecedentes
De acuerdo a recomendación de la Contraloría General del estado, mediante informe
IN/E086/E20 de 18 de mayo de 2021, corresponde a la evaluación del informe de
auditoría MDRyT/AU/0087/2020, referente a la Auditoria Especial al cumplimiento
del contrato sobre la contratación directa de obras ejecutada por la Unidad
Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la empresa “Ingeniería y
Servicios” correspondiente a la gestión 2020; el cual recomienda que la Unidad de
Auditoria realice un examen especial sobre los aspectos en los puntos 6 y 7 del
informe de auditoría.
La auditoria fue programada en el Programa Operativo Anual (POA) de la Unidad de
Auditora Interna del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral – VCDI, se
efectuará la Auditoria Especial al cumplimiento del contrato sobre la contratación
directa de obras ejecutada por la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Pozos,
adjudicada por la empresa “Ingeniería y Servicios” correspondiente a la gestión
2020.
1. Objetivo
El objeto de la Auditoria es emitir una opinión independiente sobre el cumplimiento
del ordenamiento jurídico administrativo y otras disposiciones legales aplicables al
cumplimiento del contrato sobre la contratación directa de obras ejecutada por la
Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la empresa
“Ingeniería y Servicios” correspondiente a la gestión 2020.
1. Objeto
El objeto de la presente Auditoria Especial se constituye la información y
documentación relativa al cumplimiento de contratos suscritos entre a Entidad
Publica Desconcentrada “Unidad Ejecutora de Pozos” del Ministerio de Desarrollo
Rural y Tierras MDryT, con la empresa Unipersonal “Ingeniería y Servicios”
1. Alcance
Nuestro Examen se realizo de conformidad con las Normas de Auditoria
Gubernamental aprobadas mediante resolución N° CGE/094/2012 Emitida por la
Contraloría General del estado del 27 de agosto de 2012, aplicable a la Auditoria
Especial del 251 al 256) y el tipo de evidencia será documental a través de fuentes
internas, considerando los hallazgos del informe IN/E086/E20 de 18 de mayo de
2021 de la Contraloría General del estado.
1. Metodología
Con el propósito de lograr el cumplimiento del objetivo de la auditoria, se efectuar la acumulación y
evaluación objetiva de evidencia como respaldo suficiente y competente de nuestro examen, atreves de
los procedimientos y técnicas de auditoría a ser aplicadas en la siguiente etapa.
Planificación
Etapa en la que se ejecuta las siguientes tareas:
 A través de la ejecución de un relevamiento de informe se tomo conocimiento de la existencia de
información necesaria y suficiente para ejecutar la Auditoria.
 Se definido claramente el objetivo y alcance de la auditoria atreves de la ejecución de técnicas de
Auditorias se obtuvo una comprensión del procedimiento relacionado con el examen.
Ejecución
 Verificación de los procesos de Contracción Directa de la Unidad de Pozos
 Revisión de los contratos suscritos
Comunicación de Resultados
Etapa en la que se ejecutó las siguientes tareas
 Revisión de documentación de los procesos de contratación para emitir el informe que
corresponda
 Emisión del informe correspondiente a la instancia establecida en disposiciones legales vigentes,
normas de Auditoria Especial N° 255
Normas principales y disposiciones legales a ser aplicadas en el desarrollo del trabajo
- Constitución Política del estado, promulgada el 7 de febrero de 2009
- Ley 1178 de 20 de julio de 2009, administración y control Gubernamental
- D.S. 0181 de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bines y
Servicios.
- Normas de Auditoria Gubernamental, aprobadas por la contraloría general del estado mediante
resolución N° CGE/094/2012 de 27 de agosto de 2012.
- Principios, Normas Generales y básicas de Control Interno Gubernamental, emitido por la
Contraloría General de la República, aprobada con Resolución N° CGR- 1/070/2000 de 21 de
septiembre de 2000
Resultado del Examen
Incumplimiento en el plazo de (Recepción de Obra) Contrato Administrativo N°005;
“Construcción de casetas de Control Regional Santa Cruz.
De la revisión efectuada al Contrato Administrativo N°005; “Construcción de casetas de Control Regional
Santa Cruz”, se evidencio que la fecha de entrega de la Obra tiene retraso de 2 meses de acuerdo a lo
estipulado en el contrato suscrito entre la empresa Unipersonal “Ingeniería y Servicios”, asimismo no se
evidencia ninguna justificación de la causa que conlleva al incumplimiento de la entrega de la obra.
De acuerdo a Normas básicas del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios, Decreto Supremo
0181, del 28 de junio de 2009, el cual establece en el Articulo 39.- (RESPONSABLE DE RECEPCIÓN Y
COMISIÓN DE RECEPCIÓN).
II. El Responsable de Recepción y la Comisión de Recepción, tienen
como principales funciones:
a) Efectuar la recepción de los bienes y servicios y dar su
conformidad verificando el cumplimiento de las especificaciones
técnicas y/o términos de referencia;
b) Elaborar y firmar el Acta de Recepción o emitir el Informe de
Conformidad, según corresponda, aspecto que no exime las
responsabilidades del proveedor ni del supervisor respecto de la
entrega del bien o servicio;
c) Elaborar el Informe de Disconformidad, cuando corresponda.
III. La recepción de bienes podrá estar sujeta a verificación, de
acuerdo con sus características; la recepción de obras se realizará
en dos etapas: provisional y definitiva, emitiéndose las actas
respectivas; en servicios, se requerirá el o los Informes de
Conformidad parciales y final.
Lo descrito se debe a la falta de seguimiento de control de
ejecución de la Obra.
Ocasiona el incumplimiento de contrato suscrito con la entidad
Recomendación
Por todo lo expuesto, se recomienda al Ministro de Desarrollo Rural
y Tierras MDRyT en cumplimiento a la Ley N° 1178 art. 15 y art 42
inc b) se recomienda poner en conocimiento el presente informe a
la Unidad Ejecutora de Pozos y a la Contraloría General de Estado.
PRESENTACION FINAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION FINAL.pptx

Manual interventoria
Manual interventoriaManual interventoria
Manual interventoria
Rodrigo Romero
 
17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf
17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf
17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf
TITOCORAL
 
17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf
17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf
17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf
WuilmerPeaHuaman
 
Informe auditoria innpacto AOB AUDITORES
Informe auditoria innpacto AOB AUDITORESInforme auditoria innpacto AOB AUDITORES
Informe auditoria innpacto AOB AUDITORES
AOB Auditores
 
Contrataciones.pptx
Contrataciones.pptxContrataciones.pptx
Contrataciones.pptx
Carlos Cartagena
 
Bases 120-2020 (1)
Bases 120-2020 (1)Bases 120-2020 (1)
Bases 120-2020 (1)
hugomanrique1966
 
1 lce aspectos generales
1 lce aspectos generales1 lce aspectos generales
1 lce aspectos generales
Abel Guzman
 
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
Documento tecnico n 72   aseguramiento marco coso iiiDocumento tecnico n 72   aseguramiento marco coso iii
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
auditormilano
 
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacionDiapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
cefic
 
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUANormas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NicaraguaNormas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
Documento tecnico n° 69 aseguramiento al proceso de compras públicas
Documento tecnico n° 69   aseguramiento al proceso de compras públicasDocumento tecnico n° 69   aseguramiento al proceso de compras públicas
Documento tecnico n° 69 aseguramiento al proceso de compras públicas
auditormilano
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
Daniel Flores Serrano
 
Curso Nacional: Nueva Ley de Contrataciones- Junio
Curso Nacional: Nueva Ley de Contrataciones- JunioCurso Nacional: Nueva Ley de Contrataciones- Junio
Curso Nacional: Nueva Ley de Contrataciones- Junio
RC Consulting
 
OBRAS PUBLICAS PARA EJECUCCION ADMINISTRACION .pptx
OBRAS PUBLICAS PARA EJECUCCION ADMINISTRACION .pptxOBRAS PUBLICAS PARA EJECUCCION ADMINISTRACION .pptx
OBRAS PUBLICAS PARA EJECUCCION ADMINISTRACION .pptx
MiltonEPalacios
 
Bases 123-2021
Bases 123-2021Bases 123-2021
Bases 123-2021
hugomanrique1966
 
Td r e_informe_auditoria_marzo_cooperacion española
Td r e_informe_auditoria_marzo_cooperacion españolaTd r e_informe_auditoria_marzo_cooperacion española
Td r e_informe_auditoria_marzo_cooperacion española
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
13 func superv en obras mtc
13 func superv en obras mtc13 func superv en obras mtc
13 func superv en obras mtc
Oscar Coapza
 
ESP. TEC. SAN JUAN DE MIRAFLORES.doc
ESP. TEC. SAN JUAN DE MIRAFLORES.docESP. TEC. SAN JUAN DE MIRAFLORES.doc
ESP. TEC. SAN JUAN DE MIRAFLORES.doc
LycoCeykhannRamos
 
Conducenda de statu
Conducenda  de  statuConducenda  de  statu
Conducenda de statu
estephanymp
 

Similar a PRESENTACION FINAL.pptx (20)

Manual interventoria
Manual interventoriaManual interventoria
Manual interventoria
 
17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf
17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf
17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf
 
17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf
17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf
17_Liquidación de Contratos de Obra.pdf
 
Informe auditoria innpacto AOB AUDITORES
Informe auditoria innpacto AOB AUDITORESInforme auditoria innpacto AOB AUDITORES
Informe auditoria innpacto AOB AUDITORES
 
Contrataciones.pptx
Contrataciones.pptxContrataciones.pptx
Contrataciones.pptx
 
Bases 120-2020 (1)
Bases 120-2020 (1)Bases 120-2020 (1)
Bases 120-2020 (1)
 
1 lce aspectos generales
1 lce aspectos generales1 lce aspectos generales
1 lce aspectos generales
 
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
Documento tecnico n 72   aseguramiento marco coso iiiDocumento tecnico n 72   aseguramiento marco coso iii
Documento tecnico n 72 aseguramiento marco coso iii
 
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacionDiapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
Diapositivas primera sesion curso perfeccionamiento para certificacion
 
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUANormas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NICARAGUA
 
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID NicaraguaNormas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
Normas de auditoria gubernamental proyecto BID Nicaragua
 
Documento tecnico n° 69 aseguramiento al proceso de compras públicas
Documento tecnico n° 69   aseguramiento al proceso de compras públicasDocumento tecnico n° 69   aseguramiento al proceso de compras públicas
Documento tecnico n° 69 aseguramiento al proceso de compras públicas
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
 
Curso Nacional: Nueva Ley de Contrataciones- Junio
Curso Nacional: Nueva Ley de Contrataciones- JunioCurso Nacional: Nueva Ley de Contrataciones- Junio
Curso Nacional: Nueva Ley de Contrataciones- Junio
 
OBRAS PUBLICAS PARA EJECUCCION ADMINISTRACION .pptx
OBRAS PUBLICAS PARA EJECUCCION ADMINISTRACION .pptxOBRAS PUBLICAS PARA EJECUCCION ADMINISTRACION .pptx
OBRAS PUBLICAS PARA EJECUCCION ADMINISTRACION .pptx
 
Bases 123-2021
Bases 123-2021Bases 123-2021
Bases 123-2021
 
Td r e_informe_auditoria_marzo_cooperacion española
Td r e_informe_auditoria_marzo_cooperacion españolaTd r e_informe_auditoria_marzo_cooperacion española
Td r e_informe_auditoria_marzo_cooperacion española
 
13 func superv en obras mtc
13 func superv en obras mtc13 func superv en obras mtc
13 func superv en obras mtc
 
ESP. TEC. SAN JUAN DE MIRAFLORES.doc
ESP. TEC. SAN JUAN DE MIRAFLORES.docESP. TEC. SAN JUAN DE MIRAFLORES.doc
ESP. TEC. SAN JUAN DE MIRAFLORES.doc
 
Conducenda de statu
Conducenda  de  statuConducenda  de  statu
Conducenda de statu
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

PRESENTACION FINAL.pptx

  • 1. UTB UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BOLIVIANA CARRERA DE CONTADURÍA PÚBLICA EXAMEN DE GRADO AUDITORIA GUBERNAMENTAL II NOMBRE DEL POSTULANTE: JHEZBEL NEYZA LIMA SEVERICH LA PAZ - BOLIVIA
  • 3. MARCO CONCEPTUAL DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL Marco Conceptual permitirá el desarrollo e implementación del Sistema de Auditoría para el sector Gubernamental CONTEXTO NORMATIVO LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN BOLIVIA ESTA SOMETIDA A UN MARCO JURIDICO ESPECIALIZADO DE NORMAS EN MATERIA ADMINISTRACION Y CONTROL EL ESTADO EL GOBIERNO ADMINISTRACION PÚBLICA
  • 4. LEY 1178 AMBITOS DE APLICACIÓN SISTEMAS DE ADMINITRACION Y CONTROL GUBERNAMENTAL
  • 5. NORMAS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL CONTIENE UN CONJUNTO DE DISPOSICIONES Y ACLARACIONES QUE PERMITEN ASEGURAR LA UNIFORMIDAD Y CALIDA DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL EN BOLIVIA POR SU IMPORTANCIA Y USO IMPRESCINDIBLE POR TODO AUDITOR INTERNO GUBERNAMENTAL  Normas Generales de Auditoría Gubernamental  Normas para el ejercicio de la Auditoría Interna.  Normas de Auditoría Financiera.  Normas de Auditoría Operacional.  Normas de Auditoría Ambiental.  Normas de Auditoría Especial.  Normas de Auditoría de Proyectos de Inversión Pública.  Normas de Auditoría de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  • 6. TECNICAS E INSTRUMENTOS OPERATIVOS TÉCNICAS DE AUDITORÍA SON MÉTODOS PRÁCTICOS DE INVESTIGACIÓN Y PRUEBA QUE EL AUDITOR UTILIZA PARA OBTENER EVIDENCIAS NECESARIAS DE AUDITORÍA, LAS QUE A SU VEZ LE SIRVEN COMO BASE RAZONABLE QUE LE PERMITE LA EXPRESIÓN DE UNA OPINIÓN SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL DICTAMEN DE AUDITORÍA VERIFICACION OCULAR . COMPARACIÓN . OBSERVACIÓN VERIFICACIÓN ORAL . INDAGACION ENTREVISTAS .ENCUESTAS VERIFICACIÓN ESCRITA . ANALISIS .CONFIRMACIÓN .CONCILIACIÓN VERIFICACIÓN DOCUMENTAL . COMPROBACIÓN .RASTREO .REVISIÓN . CALCULO VERIFICACIÓN FISICA . INSPECCIÓN
  • 7. TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL AUDITORIA FINANCIERA ES LA ACUMULACIÓN Y EXAMEN SISTEMATICO Y OBJETIVO DE EVIDENCIA CON EL PROPOSITO DE : . EMITIR UNA OPINIÓN INDEPENDIENTE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITORIA OPERACIONAL ES LA ACUMULACIÓN Y EVALUACIÓN OBJETIVA DE LA EVIDENCIA, CON EL PROPÓSITO DE EMITIR UN PRONUNCIAMIENTO DE MANERA INDIVIDUAL CONJUNTA SOBRE LA: EFICACIA, EFICIENCIA, ECONOMIA Y EFECTIVIDAD AUDITORIA AMBIENTAL ES LA ACUMULACIÓN Y EL EXAMEN METODOLÓGICO Y OBJETIVO DE EVIDENCIA QUE SE REALIZA CON EL PROPÓSITO DE EMITIR UNA OPINIÓN INDEPENDIENTE SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL  AUDITORÍA SISTEMAS D EFICACIA  AUDITORÍA DE DESEMPEÑO AMBIENTAL  AUDITORÍA DE RESULTADOS DE GESTÓN AMBIENTAL
  • 8. TIPOS DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL AUDITORIA ESPECIAL ES LA ACUMULACIÓN Y EXAMEN SISTEMATICO Y OBJETIVO DE EVIDENCIA CON EL PROPOSITO DE : . EXPRESAR UNA OPINIÓN INDEPENDIENTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE ORDENAMIENTO JURIDICO ADMINISTRATIVO AUDITORIA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ES LA ACUMULACIÓN DEL EXAMEN OBJETIVO Y SISTEMÁTICO DE EVIDENCIAS SOBRE EL DESEMPEÑO DE TODA PARTE DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA AUDITORIA DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN DE COMUNICACIÓN CONSISTE EN EL EXAMEN DE CARÁCTER OBJETIVO (INDEPENDIENTE), CRÍTICO (EVIDENCIA), SISTEMÁTICO (NORMAS) Y SELECTIVO (MUESTRAL) DE LAS POLÍTICAS, NORMAS, FUNCIONES, ACTIVIDADES, PROCESOS E INFORMES DE UNA ENTIDAD, CON EL FIN DE EMITIR UNA OPINIÓN
  • 9. ANALISIS DE LOS RESULTADOS AL TÉRMINO DE LA AUDITORÍA, SE PRESENTARÁN SUS RESULTADOS, A TRAVÉS DE UN INFORME QUE DEBE REDACTARSE EN FORMA LÓGICA, OBJETIVA, IMPARCIAL Y CONSTRUCTIVA, PONIENDO DE MANIFIESTO LAS DESVIACIONES ENCONTRADAS.
  • 10. PLANIFICACIÓN DE LAS AUDITORIAS LA PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORIA DEBE PERMITIR UN ADECUADO DESARROLLO DEL RESTO DE LA ETAPA DEL EXAMEN, UTILIZANDO EFICIENTEMENTE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES CONSTITUYE UN ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA SUSTENTAR LA ADECUADA OPINIÓN DEL AUDITOR MEMORANDUM DE PLANIFICACIÓN PROGRAMAS DE TRABAJO SE PUEDE MODIFICAR LOS PROGRAMAS EN EL DESARROLLO DE ACUERDO A LAS CIRCUNSTANCIAS
  • 11. Las enfermedades son procesos y etapas por las que pasan los organismos cuando padecen condiciones que amenazan su bienestar al alterar su propia salud. PARTE II PRÁCTICA
  • 12. AUDITORIA ESPECIAL AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO SOBRE LA CONTRATACION DIRECTA DE OBRA EJECUTADA POR LA UNIDAD EJECUTORA DE POZOS.
  • 13. MEMORANDUM DE PLANIFICACIÓN DE AUDITORIA (MPA) 1. INTRODUCCION La Auditoria Especial se efectuó con el propósito de verificar el cumplimiento del contrato sobre la Contratación Directa del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral – VCDI, en este sentido se presenta el informe para lo cual se aplica las Normas Gubernamental. “Auditoria Especial es un examen objetivo y sistemático de evidencia cuyo propósito es expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento de disposiciones legales aplicables y obligaciones contractuales y, si corresponde establecer indicios de responsabilidad para la función pública. 1. ANTECEDENTES En cumplimiento al Programa Operativo Anual, se efectuó la Auditoria Especial al cumplimiento del contrato sobre la Contratación Directa de Obras Ejecutada por la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la empresa “Ingeniería y Servicios” correspondiente a la gestión 2020. En el informe final de fecha 05 de auditoría de la consultora H. BALDIVIEZO, identifico inconsistencias en el cumplimiento de la entrega final de la “Construcción de Caseta de Control Regional Santa Cruz”. Asimismo, el Informe de Auditoría Interna MDRyT/AU/0087/2020, fue objeto a evaluación y Mediante informe de la Contraloría General del Estado IN/E086/E20 de 18 de mayo de 2021, recomienda realizar la Auditoria Especial que tiene como propósito la evaluación del cumplimiento del contrato Administrativo N 005/2020.
  • 14. 1. TERMINOS DE REFERENCIA 1. Antecedentes De acuerdo a recomendación de la Contraloría General del estado, mediante informe IN/E086/E20 de 18 de mayo de 2021, corresponde a la evaluación del informe de auditoría MDRyT/AU/0087/2020, referente a la Auditoria Especial al cumplimiento del contrato sobre la contratación directa de obras ejecutada por la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la empresa “Ingeniería y Servicios” correspondiente a la gestión 2020; el cual recomienda que la Unidad de Auditoria realice un examen especial sobre los aspectos en los puntos 6 y 7 del informe de auditoría. La auditoria fue programada en el Programa Operativo Anual (POA) de la Unidad de Auditora Interna del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral – VCDI, se efectuará la Auditoria Especial al cumplimiento del contrato sobre la contratación directa de obras ejecutada por la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la empresa “Ingeniería y Servicios” correspondiente a la gestión 2020. 2. Objetivo El objeto de la Auditoria es emitir una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo y otras disposiciones legales aplicables al cumplimiento del contrato sobre la contratación directa de obras ejecutada por la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la empresa “Ingeniería y Servicios” correspondiente a la gestión 2020. 3. Objeto El objeto de la presente Auditoria Especial se constituye la información y documentación relativa al cumplimiento de contratos suscritos entre la Entidad Publica Desconcentrada “Unidad Ejecutora de Pozos” del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDryT, con la empresa Unipersonal “Ingeniería y Servicios” 4. Alcance Nuestro Examen se realizo de conformidad con las Normas de Auditoria Gubernamental aprobadas mediante resolución N° CGE/094/2012 Emitida por la Contraloría General del estado del 27 de agosto de 2012, aplicable a la Auditoria Especial del 251 al 256) y el tipo de evidencia será documental a través de fuentes internas, considerando los hallazgos del informe IN/E086/E20 de 18 de mayo de 2021 de la Contraloría General del estado. 5. Metodología Con el propósito de lograr el cumplimiento del objetivo de la auditoria, se efectuar la acumulación y evaluación objetiva de evidencia como respaldo suficiente y competente de nuestro examen, atreves de los procedimientos y técnicas de auditoria a ser aplicadas en la siguiente etapa.
  • 15. PROGRAMA DE AUDITORIA ACITVIDADES PREVIAS Obtenga la siguiente documentación: Proceso de Contratación: MDRyT/DESPACHO/UE/POZOS/CD/07/2020 Contrato Administrativo N°005/2020 “Construcción de Casetas de control Regional Santa Cruz”. Otra documentación inherente al examen que considere pertinente. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS Obtener detalle del proceso de contratación de acuerdo al siguiente detalle: a) Especificaciones Técnicas o términos de referencia, foliado y rubricado por los responsables de la Unidad Solicitante b) Certificación Presupuestaria por el importe de la obra c) Certificado POA d) Precio referencial con documento de Respaldo e) Informe de Justificación para la Contratación Directa firmado por la Unidad Solicitante f) Formulario de inicio de proceso autorizado por el RPA g) Invitación para presentar su propuesta a la empresa “Ingeniería y Servicios” h) Nota de aceptación a invitación y propuesta por la empresa “Ingeniería y Servicios” i) Informe Administrativo j) Nota de adjudicación y solicitud de documentos k) Nota de presentación de documentos l) Acta de verificación de documentos m) Nota de solicitud de elaboración de contrato n) Suscripción de contrato o) Memorándum de Comisión de Recepción) p) Formulario 400 del SICOES q) Formulario 500 del SICOES De la revisión efectuada a la documentación que respalda la “Auditoria Especial al cumplimiento del contrato sobre la contratación directa de obras ejecutada por la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la empresa “Ingeniería y Servicios”, Contrato Administrativo N°005; “Construcción de casetas de Control Regional Santa Cruz. Se estableció la existencia de incumplimiento al ordenamiento jurídico administrativo y normas aplícales, que pueden derivar en la determinación de indicios de responsabilidad.
  • 16. HALLAZGOS1. Incumplimiento en el plazo de (Recepción de Obra) Contrato Administrativo N°005; “Construcción de casetas de Control Regional Santa Cruz. Condición De la revisión efectuada al Contrato Administrativo N°005; “Construcción de casetas de Control Regional Santa Cruz”, se evidencio que la fecha de entrega de la Obra tiene retraso de 2 meses de acuerdo a lo estipulado en el contrato suscrito entre la empresa Unipersonal “Ingeniería y Servicios”, asimismo no se evidencia ninguna justificación de la causa que conlleva al incumplimiento de la entrega de la obra. Criterio De acuerdo a Normas básicas del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios, Decreto Supremo 0181, del 28 de junio de 2009, el cual establece en el Articulo 39.- (RESPONSABLE DE RECEPCIÓN Y COMISIÓN DE RECEPCIÓN). II. El Responsable de Recepción y la Comisión de Recepción, tienen como principales funciones: a) Efectuar la recepción de los bienes y servicios y dar su conformidad verificando el cumplimiento de las especificaciones técnicas y/o términos de referencia; b) Elaborar y firmar el Acta de Recepción o emitir el Informe de Conformidad, según corresponda, aspecto que no exime las responsabilidades del proveedor ni del supervisor respecto de la entrega del bien o servicio; c) Elaborar el Informe de Disconformidad, cuando corresponda. III. La recepción de bienes podrá estar sujeta a verificación, de acuerdo con sus características; la recepción de obras se realizará en dos etapas: provisional y definitiva, emitiéndose las actas respectivas; en servicios, se requerirá el o los Informes de Conformidad parciales y final. Causa Lo descrito se debe a la falta de seguimiento de control de ejecución de la Obra. Efecto Ocasiona el incumplimiento de contrato suscrito con la entidad Recomendación Por todo lo expuesto, se recomienda al Ministro de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT en cumplimiento a la Ley N° 1178 art. 15 y art 42 inc b) se recomienda poner en conocimiento el presente informe a la Unidad Ejecutora de Pozos y a la Contraloría General de Estado.
  • 17. INFORME 1. Antecedentes De acuerdo a recomendación de la Contraloría General del estado, mediante informe IN/E086/E20 de 18 de mayo de 2021, corresponde a la evaluación del informe de auditoría MDRyT/AU/0087/2020, referente a la Auditoria Especial al cumplimiento del contrato sobre la contratación directa de obras ejecutada por la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la empresa “Ingeniería y Servicios” correspondiente a la gestión 2020; el cual recomienda que la Unidad de Auditoria realice un examen especial sobre los aspectos en los puntos 6 y 7 del informe de auditoría. La auditoria fue programada en el Programa Operativo Anual (POA) de la Unidad de Auditora Interna del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral – VCDI, se efectuará la Auditoria Especial al cumplimiento del contrato sobre la contratación directa de obras ejecutada por la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la empresa “Ingeniería y Servicios” correspondiente a la gestión 2020. 1. Objetivo El objeto de la Auditoria es emitir una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo y otras disposiciones legales aplicables al cumplimiento del contrato sobre la contratación directa de obras ejecutada por la Unidad Ejecutora del Programa Nacional de Pozos, adjudicada por la empresa “Ingeniería y Servicios” correspondiente a la gestión 2020. 1. Objeto El objeto de la presente Auditoria Especial se constituye la información y documentación relativa al cumplimiento de contratos suscritos entre a Entidad Publica Desconcentrada “Unidad Ejecutora de Pozos” del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras MDryT, con la empresa Unipersonal “Ingeniería y Servicios” 1. Alcance Nuestro Examen se realizo de conformidad con las Normas de Auditoria Gubernamental aprobadas mediante resolución N° CGE/094/2012 Emitida por la Contraloría General del estado del 27 de agosto de 2012, aplicable a la Auditoria Especial del 251 al 256) y el tipo de evidencia será documental a través de fuentes internas, considerando los hallazgos del informe IN/E086/E20 de 18 de mayo de 2021 de la Contraloría General del estado.
  • 18. 1. Metodología Con el propósito de lograr el cumplimiento del objetivo de la auditoria, se efectuar la acumulación y evaluación objetiva de evidencia como respaldo suficiente y competente de nuestro examen, atreves de los procedimientos y técnicas de auditoría a ser aplicadas en la siguiente etapa. Planificación Etapa en la que se ejecuta las siguientes tareas:  A través de la ejecución de un relevamiento de informe se tomo conocimiento de la existencia de información necesaria y suficiente para ejecutar la Auditoria.  Se definido claramente el objetivo y alcance de la auditoria atreves de la ejecución de técnicas de Auditorias se obtuvo una comprensión del procedimiento relacionado con el examen. Ejecución  Verificación de los procesos de Contracción Directa de la Unidad de Pozos  Revisión de los contratos suscritos Comunicación de Resultados Etapa en la que se ejecutó las siguientes tareas  Revisión de documentación de los procesos de contratación para emitir el informe que corresponda  Emisión del informe correspondiente a la instancia establecida en disposiciones legales vigentes, normas de Auditoria Especial N° 255 Normas principales y disposiciones legales a ser aplicadas en el desarrollo del trabajo - Constitución Política del estado, promulgada el 7 de febrero de 2009 - Ley 1178 de 20 de julio de 2009, administración y control Gubernamental - D.S. 0181 de 28 de junio de 2009, Normas Básicas del Sistema de Administración de Bines y Servicios. - Normas de Auditoria Gubernamental, aprobadas por la contraloría general del estado mediante resolución N° CGE/094/2012 de 27 de agosto de 2012. - Principios, Normas Generales y básicas de Control Interno Gubernamental, emitido por la Contraloría General de la República, aprobada con Resolución N° CGR- 1/070/2000 de 21 de septiembre de 2000 Resultado del Examen Incumplimiento en el plazo de (Recepción de Obra) Contrato Administrativo N°005; “Construcción de casetas de Control Regional Santa Cruz. De la revisión efectuada al Contrato Administrativo N°005; “Construcción de casetas de Control Regional Santa Cruz”, se evidencio que la fecha de entrega de la Obra tiene retraso de 2 meses de acuerdo a lo estipulado en el contrato suscrito entre la empresa Unipersonal “Ingeniería y Servicios”, asimismo no se evidencia ninguna justificación de la causa que conlleva al incumplimiento de la entrega de la obra. De acuerdo a Normas básicas del Sistema de Administracion de Bienes y Servicios, Decreto Supremo 0181, del 28 de junio de 2009, el cual establece en el Articulo 39.- (RESPONSABLE DE RECEPCIÓN Y COMISIÓN DE RECEPCIÓN).
  • 19. II. El Responsable de Recepción y la Comisión de Recepción, tienen como principales funciones: a) Efectuar la recepción de los bienes y servicios y dar su conformidad verificando el cumplimiento de las especificaciones técnicas y/o términos de referencia; b) Elaborar y firmar el Acta de Recepción o emitir el Informe de Conformidad, según corresponda, aspecto que no exime las responsabilidades del proveedor ni del supervisor respecto de la entrega del bien o servicio; c) Elaborar el Informe de Disconformidad, cuando corresponda. III. La recepción de bienes podrá estar sujeta a verificación, de acuerdo con sus características; la recepción de obras se realizará en dos etapas: provisional y definitiva, emitiéndose las actas respectivas; en servicios, se requerirá el o los Informes de Conformidad parciales y final. Lo descrito se debe a la falta de seguimiento de control de ejecución de la Obra. Ocasiona el incumplimiento de contrato suscrito con la entidad Recomendación Por todo lo expuesto, se recomienda al Ministro de Desarrollo Rural y Tierras MDRyT en cumplimiento a la Ley N° 1178 art. 15 y art 42 inc b) se recomienda poner en conocimiento el presente informe a la Unidad Ejecutora de Pozos y a la Contraloría General de Estado.