SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO Y CONSTRUCCION
DE PROTOTIPO DE
FOSA SEPTICA PARA EL
TRATAMIENTO Y DISPOCISION FINAL
DE
DE
AGUAS RESIDUALES EN VIVIENDAS
DE ZONAS RURALES.
Realidad aguas grises
Aguas grises domiciliares
Disposición final de excretas
Letrina de hoyo seco
modificada
Fosa séptica
Fosa séptica con pozo absorción
Pozo de absorción
Fosa séptica con campo de
riego
Campo de riego
Inodoro
Tanque séptico tapado
Ducha y lavadero
Trampa para grasa
Pozo de absorción con pétreos
Inodoro
Tanque séptico
Accesorios en tanque séptico
Ducha y lavadero
Trampa para grasa
Caja de registro
Campo de riego en 2 líneas
4.0 PRUEBAS DE INFILTRACION
4.1 PRUEBA DE INFILTRACION PARA DISEÑAR LA
PROFUNDIDAD DEL POZO DE ABSORCION.
Se recomienda que el suelo donde se haga la prueba no
este saturado, si la prueba se realiza en época lluviosa, se
deben esperar como mínimo dos días sin lluvia para poder
realizarla.
El procedimiento par realizar la prueba es la siguiente:
1.- Se abre un agujero que tenga 0.30 metros por lado y
1.- Se abre un agujero que tenga 0.30 metros por lado y
0.35 metros de profundidad en el lugar donde se pretende
perforar el pozo de infiltración.
2.- Se raspa cuidadosamente el fondo y las paredes del
agujero perforado, para remover cualquier superficie de
suelo compactado y que pueda filtrarse el agua. Se
colocan 5 centímetros de arena gruesa o gravilla para
proteger el fondo contra socavaciones y sedimentos.
3.- Llenar con agua todo el agujero y dejar que se
consuma totalmente.
4.- Llenar nuevamente de agua hasta una altura de 15
centímetros a partir del fondo y tomar el tiempo en que el
agua baja 2.5 centímetros, este tiempo se denominara
“Tiempo de infiltración”.
5.- Si el tiempo de infiltración es mayor de 30 minutos,
significa, que es un terreno inadecuado, por lo que no se
significa, que es un terreno inadecuado, por lo que no se
recomienda la implementación del pozo de absorción en
ese tipo de terreno y se sugiere la instalación de una zanja
de infiltración o campo de riego.
6.- Si el tiempo de infiltración es menor o igual a 10
minutos, es un terreno muy permeable, limo arenoso,
arena limosa, cascajo, suelo orgánico.
7.- Con el “Tiempo de infiltración” se determinara el
“Coeficiente de absorción” del suelo medido en
m2/persona/día de la siguiente Tabla No. 1; que también
determina la “Altura de filtración” del pozo de absorción y la
“Profundidad total del pozo”, medido en metros, para un
pozo de absorción de 1.0 metros de diámetro y 1.25
metros de diámetro. Que se determina con base a la
siguiente formula:
H = (k x N) / (π x d)
Donde:
H = Altura de filtración, medida en metros.
k = Coeficiente de absorción, medido en m2/persona/día.
N = Numero de habitantes de la vivienda. Estimado en 8
personas.
d = Diámetro del pozo medido en metros.
Es importante definir la profundidad total del pozo de
absorción medido en metros, que será la suma de:
Profundidad del pozo = Altura de filtración + 0.50 +
altura del broquel.
de absorción.
Los “Coeficiente de absorción” de la siguiente tabla se han
Los “Coeficiente de absorción” de la siguiente tabla se han
interpolado de los datos graficados según tabla
proporcionada por el Ministerio de Salud Publica y
Asistencia Social en la “Guía técnica sanitaria para la
instalación y funcionamiento de sistemas de tratamiento
individuales de aguas negras y grises”.
Tabla No. 1
“COEFICIENTE DE ABSORCION “
CALCULO DE “ALTURA DE FILTRACION EN POZO DE ABSORCION”
Y DETERMINACION DE ALTURA TOTAL DE “PROFUNDIDAD DE POZO”
Tiempo de Coeficiente de Altura de infiltración Altura de infiltración Profundidad Profundidad
infiltración Absorción pozo de diámetro pozo de diámetro total de pozo total de pozo
(minutos) (m²/per/dia) d = 1.00 (metros) D = 1.25 (metros) D = 1.00 (m) d = 1.25 (m)
1 0.88 2.24 1.79 3.24 2.79
2 1.08 2.75 2.20 3.75 3.20
3 1.2 3.06 2.44 4.06 3.44
4 1.35 3.44 2.75 4.44 3.75
5 1.44 3.67 2.93 4.67 3.93
6 1.6 4.07 3.26 5.07 4.26
7 1.75 4.46 3.57 5.46 4.57
8 1.9 4.84 3.87 5.84 4.87
9 2.08 5.30 4.24 6.30 5.24
10 2.25 5.73 4.58 6.73 5.58
11 2.4 6.11 4.89 7.11 5.89
12 2.58 6.57 5.26 7.57 6.26
13 2.75 7.00 5.60 8.00 6.60
14 2.88 7.33 5.87 8.33 6.87
15 3.02 7.69 6.15 8.69 7.15
16 3.15 8.02 6.42 9.02 7.42
17 3.25 8.28 6.62 9.28 7.62
18 3.38 8.61 6.89 9.61 7.89
19 3.52 8.96 7.17 9.96 8.17
20 3.62 9.22 7.37 10.22 8.37
21 3.71 9.45 7.56 10.45 8.56
22 3.83 9.75 7.80 10.75 8.80
23 3.94 10.03 8.03 11.03 9.03
24 4.03 10.26 8.21 11.26 9.21
25 4.11 10.47 8.37 11.47 9.37
26 4.2 10.70 8.56 11.70 9.56
27 4.28 10.90 8.72 11.90 9.72
28 4.35 11.08 8.86 12.08 9.86
29 4.42 11.26 9.00 12.26 10.00
30 4.5 11.46 9.17 12.46 10.17
4.2 PRUEBA DE INFILTRACION PARA DISEÑO DE
ZANJA DE INFILTRACION O CAMPO DE RIEGO.
La zanja de infiltración o campo de riego, es el elemento
utilizado para descargar los líquidos provenientes del
tanque séptico y la trampa para grasas en el subsuelo,
permitiendo su oxidación y disposición final.
El procedimiento para realizar la prueba es la siguiente:
1.- Se realizaran como mínimo cuatro pozos de prueba,
esparcidos uniformemente dentro del área propuesta para
esparcidos uniformemente dentro del área propuesta para
el campo de infiltración. Las excavaciones para realizar las
pruebas deben tener 0.30 m por lado y 0.60 m de
profundidad.
2.- Se raspa cuidadosamente el fondo y las paredes del
agujero perforado, para remover cualquier superficie de
suelo compactado y que pueda filtrarse el agua. Se
colocan 5 centímetros de arena gruesa o gravilla para
proteger el fondo contra socavaciones y sedimentos.
3.- Se agrega agua a la excavación de prueba, hasta el
nivel del terreno por 4 horas. Si el suelo es altamente
permeable, se debe agregar más agua, hasta cumplir las 4
horas, para lograr la saturación del suelo.
4.- Durante las 24 horas posteriores a la saturación de las
excavaciones de prueba, se determina la taza de
infiltración. Se agrega nuevamente agua a la excavación
hasta el nivel del terreno y se mide cuantos centímetros
hasta el nivel del terreno y se mide cuantos centímetros
desciende en cada 30 minutos en un periodo de 4 horas,
se deberán tomar nota de la altura de inicio, altura final, a
cada 30 minutos, para analizar la tendencia, pero el valor
del descenso que ocurre durante el periodo final de 30
minutos, es el que se usara para calcular el “Cociente de
infiltración”, utilizando la siguiente formula:
Cociente de infiltración (l) = 30 min.___________ _
(minutos/ centímetro) No, de centímetros en último descenso
En terrenos altamente permeables, la prueba de infiltración se realiza
midiendo el descenso del nivel del agua, durante intervalos de 10
minutos, en un periodo de 1 hora. El descenso que ocurra en los
últimos 10 minutos se usa para calcular el cociente de infiltración en la
formula enunciada anteriormente.
Con el “Cociente de infiltración” nos referimos a la Tabla No. 2 y
determinamos el valor de la “Tasa de infiltración”, el “Área de
infiltración” y por lo tanto “La longitud de la zanja de infiltración”
asumiendo que el ancho es de 0.60 m. Calculados a partir de las
siguientes formulas:
A = Q*P/R
Donde:
A = Área de la zanja de absorción en m2.
Q = Consumo o aportación diaria de agua por persona al día en
lt/per./día.
P = Numero de personas por vivienda, para el estudio será de 8
personas.
R = Taza de infiltración en lt/m2/día.
L = A / a
Donde:
L = Longitud de zanja de infiltración o campo de riego en m.
L = Longitud de zanja de infiltración o campo de riego en m.
A = Área de la zanja de absorción en m2.
a = ancho de la zanja de infiltración asumimos 0.60 m.
Tabla No. 2
Calculo de “Tasa de infiltración”, “Área de infiltración” y “Longitud de zanja de infiltración o campo de
riego”. Q = 60 litros/per./día
Cociente de infiltración
(min./centímetro)
(l
l
l
l)
Taza de infiltración (R)
(litros/m2/día)
Área de infiltración
(m2)
Longitud de tubería
(m)
0.41 – 0.41 189 2.54 4.23
0.41 – 0.83 130 3.69 6.15
0.83 – 1.25 109 4.40 7.34
1.25 – 1.66 94 5.11 8.51
1.66 – 2.08 83 5.78 9.64
2.08 - 4.16 60 8.00 13.33
4.16 – 6.25 49 9.80 16.33
6.25 – 12.5 34 14.12 23.53
12.5 – 18.75 30 16.00 26.67
18.75 – 25.00 22 21.82 36.36
Elección de sistema con
pozo o campo
Ubicación de infraestructura
Trazo tanque séptico
Excavación tanque
séptico
Emplantillado de piedra
4ta
Loza de fundación colado
Modulación paredes
del tanque séptico
Refuerzo horizontal en esquina de
tanque séptico en hilada impar
Refuerzo horizontal cada dos
hiladas
Solera de coronamiento en
tanque séptico
Accesorios en tanque séptico
Adobados en paredes interiores
Pegado de planchas en tanque
séptico
Tapaderas de visita a tanque
séptico
Instalación de caseta para inodoro
Instalación de inodoro y
tanque elevado
Rebalse tanque de agua y
salida de gases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleEspecificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleUFPS
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
sadhafz
 
Manual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberiaManual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberia
Felix Yaranga Guillen
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
jeanpierre_19
 
Memoria descriptiva licencia de edificacion
Memoria descriptiva licencia de edificacionMemoria descriptiva licencia de edificacion
Memoria descriptiva licencia de edificacion
Joel Quiquia Anyosa
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
Josue Tolentino
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
MIGUEL DUGARTE
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
Olenka Rodriguez Sanchez
 
Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)
Ramon Aleman Alvarado
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Consorcio La Libertad
 
Camaras de inspeccion
Camaras de inspeccionCamaras de inspeccion
Camaras de inspeccion
Aaron Oliva Cuevas
 
Calidad y Control en Proyectos de Saneamiento - Primera Parte
Calidad y Control en Proyectos de Saneamiento - Primera ParteCalidad y Control en Proyectos de Saneamiento - Primera Parte
Calidad y Control en Proyectos de Saneamiento - Primera Parte
Eduardo Enrique Lino Mendiola
 
Abastecimiento de agua y alcantarillado vierendel
Abastecimiento de agua y alcantarillado   vierendelAbastecimiento de agua y alcantarillado   vierendel
Abastecimiento de agua y alcantarillado vierendel
hugomanrique1966
 
Letrinas - Saneamiento ambiental
Letrinas - Saneamiento ambientalLetrinas - Saneamiento ambiental
Letrinas - Saneamiento ambiental
gabrielmedinamora27
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
lopezgaoso
 

La actualidad más candente (20)

01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo01 especificaciones tecnicas  instalaciones sanitarias - reyner castillo
01 especificaciones tecnicas instalaciones sanitarias - reyner castillo
 
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexibleEspecificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
 
02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva02. 01. memoria descriptiva
02. 01. memoria descriptiva
 
Manual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberiaManual instalacion de tuberia
Manual instalacion de tuberia
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Memoria descriptiva licencia de edificacion
Memoria descriptiva licencia de edificacionMemoria descriptiva licencia de edificacion
Memoria descriptiva licencia de edificacion
 
Especificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitecturaEspecificaciones tecnicas arquitectura
Especificaciones tecnicas arquitectura
 
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICASSUBDRENAJES CARACTERISTICAS
SUBDRENAJES CARACTERISTICAS
 
21. panel fotografico
21. panel fotografico21. panel fotografico
21. panel fotografico
 
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdfCLASE 02 - GRUPO 04.pdf
CLASE 02 - GRUPO 04.pdf
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas   sanitariasEspecificaciones tecnicas   sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 
Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)Dique toma (uni-rupap)
Dique toma (uni-rupap)
 
Prueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desaguePrueba hidraulica en el lineas de desague
Prueba hidraulica en el lineas de desague
 
Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague Especificaciones tecnicas sistema de desague
Especificaciones tecnicas sistema de desague
 
Camaras de inspeccion
Camaras de inspeccionCamaras de inspeccion
Camaras de inspeccion
 
Calidad y Control en Proyectos de Saneamiento - Primera Parte
Calidad y Control en Proyectos de Saneamiento - Primera ParteCalidad y Control en Proyectos de Saneamiento - Primera Parte
Calidad y Control en Proyectos de Saneamiento - Primera Parte
 
Abastecimiento de agua y alcantarillado vierendel
Abastecimiento de agua y alcantarillado   vierendelAbastecimiento de agua y alcantarillado   vierendel
Abastecimiento de agua y alcantarillado vierendel
 
Letrinas - Saneamiento ambiental
Letrinas - Saneamiento ambientalLetrinas - Saneamiento ambiental
Letrinas - Saneamiento ambiental
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 

Similar a Presentacion fosa septica ops

Calculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltraciónCalculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltración
Lenin Stalin Luzuriaga Zárate
 
Infiltracion.pdf
Infiltracion.pdfInfiltracion.pdf
Infiltracion.pdf
SthefannyReyesGomez
 
Sistema séptico 1
Sistema séptico 1Sistema séptico 1
Sistema séptico 1
luis enrique ferrer hernandez
 
Calculo de tanque séptico
Calculo de tanque sépticoCalculo de tanque séptico
Calculo de tanque séptico
karem526
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
julio romero quintero
 
3. pozo de percolacion i.e n° 16968 (primaria)
3. pozo de percolacion i.e n° 16968 (primaria)3. pozo de percolacion i.e n° 16968 (primaria)
3. pozo de percolacion i.e n° 16968 (primaria)
Francisco Galart Palacios Cuzcano
 
Zanjas de Infiltración
Zanjas de InfiltraciónZanjas de Infiltración
Zanjas de Infiltración
maferparrag27
 
59331500 curso-riegos-i
59331500 curso-riegos-i59331500 curso-riegos-i
59331500 curso-riegos-i
Diana Hernandez
 
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docxMEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
LuisAlbertoDazFredes1
 
Et zanjas pozo infiltracion
Et zanjas pozo infiltracionEt zanjas pozo infiltracion
Et zanjas pozo infiltracion
Roger Linares
 
Zanja
ZanjaZanja
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
Luis Nava Torrico
 
Calculo de Letrinas
Calculo de LetrinasCalculo de Letrinas
Calculo de Letrinas
Luis Nava Torrico
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
Luis Nava Torrico
 
Proyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehue
Proyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehueProyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehue
Proyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehue
RODRIGO DANIEL AGUAYO BARRALES
 
Jose galindo
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
20726962jg
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
ktvilla
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
REINERVASQUEZBECERRA
 

Similar a Presentacion fosa septica ops (20)

Calculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltraciónCalculo de zanja de infiltración
Calculo de zanja de infiltración
 
Infiltracion.pdf
Infiltracion.pdfInfiltracion.pdf
Infiltracion.pdf
 
Sistema septico
Sistema septicoSistema septico
Sistema septico
 
Sistema séptico 1
Sistema séptico 1Sistema séptico 1
Sistema séptico 1
 
Calculo de tanque séptico
Calculo de tanque sépticoCalculo de tanque séptico
Calculo de tanque séptico
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
3. pozo de percolacion i.e n° 16968 (primaria)
3. pozo de percolacion i.e n° 16968 (primaria)3. pozo de percolacion i.e n° 16968 (primaria)
3. pozo de percolacion i.e n° 16968 (primaria)
 
Zanjas de Infiltración
Zanjas de InfiltraciónZanjas de Infiltración
Zanjas de Infiltración
 
59331500 curso-riegos-i
59331500 curso-riegos-i59331500 curso-riegos-i
59331500 curso-riegos-i
 
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docxMEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
MEMORIA DE ALCANTARILLADO PARTICULAR.docx
 
Et zanjas pozo infiltracion
Et zanjas pozo infiltracionEt zanjas pozo infiltracion
Et zanjas pozo infiltracion
 
Zanja
ZanjaZanja
Zanja
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Calculo de Letrinas
Calculo de LetrinasCalculo de Letrinas
Calculo de Letrinas
 
Calculo de letrinas
Calculo de letrinasCalculo de letrinas
Calculo de letrinas
 
Proyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehue
Proyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehueProyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehue
Proyecto mejoramiento sistema de alcantarillado particular posta bajo yupehue
 
Jose galindo
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
7. is-020.pdf
7. is-020.pdf7. is-020.pdf
7. is-020.pdf
 

Más de Ing. Edwin Malca Malca Ore

Cultivo jitomate invernadero
Cultivo jitomate invernaderoCultivo jitomate invernadero
Cultivo jitomate invernadero
Ing. Edwin Malca Malca Ore
 
Manual agua potable
Manual agua potableManual agua potable
Manual agua potable
Ing. Edwin Malca Malca Ore
 
Diseno de-instalaciones-electricas-en-residencias
Diseno de-instalaciones-electricas-en-residenciasDiseno de-instalaciones-electricas-en-residencias
Diseno de-instalaciones-electricas-en-residencias
Ing. Edwin Malca Malca Ore
 
Manual de instalacion fotovoltaica-descargable-zigurat-elearning
Manual de instalacion fotovoltaica-descargable-zigurat-elearningManual de instalacion fotovoltaica-descargable-zigurat-elearning
Manual de instalacion fotovoltaica-descargable-zigurat-elearning
Ing. Edwin Malca Malca Ore
 
Formateo de acotado
Formateo de acotadoFormateo de acotado
Formateo de acotado
Ing. Edwin Malca Malca Ore
 
Articles 75763 recurso-12
Articles 75763 recurso-12Articles 75763 recurso-12
Articles 75763 recurso-12
Ing. Edwin Malca Malca Ore
 
Caracteristicas de tuberia pvcsap ok
Caracteristicas de tuberia pvcsap okCaracteristicas de tuberia pvcsap ok
Caracteristicas de tuberia pvcsap ok
Ing. Edwin Malca Malca Ore
 
Agua potable y saneamiento una agenda pendiente resultados de encuestas
Agua potable y saneamiento   una agenda pendiente resultados de encuestasAgua potable y saneamiento   una agenda pendiente resultados de encuestas
Agua potable y saneamiento una agenda pendiente resultados de encuestas
Ing. Edwin Malca Malca Ore
 

Más de Ing. Edwin Malca Malca Ore (8)

Cultivo jitomate invernadero
Cultivo jitomate invernaderoCultivo jitomate invernadero
Cultivo jitomate invernadero
 
Manual agua potable
Manual agua potableManual agua potable
Manual agua potable
 
Diseno de-instalaciones-electricas-en-residencias
Diseno de-instalaciones-electricas-en-residenciasDiseno de-instalaciones-electricas-en-residencias
Diseno de-instalaciones-electricas-en-residencias
 
Manual de instalacion fotovoltaica-descargable-zigurat-elearning
Manual de instalacion fotovoltaica-descargable-zigurat-elearningManual de instalacion fotovoltaica-descargable-zigurat-elearning
Manual de instalacion fotovoltaica-descargable-zigurat-elearning
 
Formateo de acotado
Formateo de acotadoFormateo de acotado
Formateo de acotado
 
Articles 75763 recurso-12
Articles 75763 recurso-12Articles 75763 recurso-12
Articles 75763 recurso-12
 
Caracteristicas de tuberia pvcsap ok
Caracteristicas de tuberia pvcsap okCaracteristicas de tuberia pvcsap ok
Caracteristicas de tuberia pvcsap ok
 
Agua potable y saneamiento una agenda pendiente resultados de encuestas
Agua potable y saneamiento   una agenda pendiente resultados de encuestasAgua potable y saneamiento   una agenda pendiente resultados de encuestas
Agua potable y saneamiento una agenda pendiente resultados de encuestas
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Presentacion fosa septica ops

  • 1. DISEÑO Y CONSTRUCCION DE PROTOTIPO DE FOSA SEPTICA PARA EL TRATAMIENTO Y DISPOCISION FINAL DE DE AGUAS RESIDUALES EN VIVIENDAS DE ZONAS RURALES.
  • 5. Letrina de hoyo seco modificada
  • 7. Fosa séptica con pozo absorción
  • 9. Fosa séptica con campo de riego
  • 11.
  • 14.
  • 17.
  • 18. Pozo de absorción con pétreos
  • 19.
  • 20.
  • 27. Campo de riego en 2 líneas
  • 28.
  • 29. 4.0 PRUEBAS DE INFILTRACION 4.1 PRUEBA DE INFILTRACION PARA DISEÑAR LA PROFUNDIDAD DEL POZO DE ABSORCION. Se recomienda que el suelo donde se haga la prueba no este saturado, si la prueba se realiza en época lluviosa, se deben esperar como mínimo dos días sin lluvia para poder realizarla. El procedimiento par realizar la prueba es la siguiente: 1.- Se abre un agujero que tenga 0.30 metros por lado y 1.- Se abre un agujero que tenga 0.30 metros por lado y 0.35 metros de profundidad en el lugar donde se pretende perforar el pozo de infiltración. 2.- Se raspa cuidadosamente el fondo y las paredes del agujero perforado, para remover cualquier superficie de suelo compactado y que pueda filtrarse el agua. Se colocan 5 centímetros de arena gruesa o gravilla para proteger el fondo contra socavaciones y sedimentos.
  • 30. 3.- Llenar con agua todo el agujero y dejar que se consuma totalmente. 4.- Llenar nuevamente de agua hasta una altura de 15 centímetros a partir del fondo y tomar el tiempo en que el agua baja 2.5 centímetros, este tiempo se denominara “Tiempo de infiltración”. 5.- Si el tiempo de infiltración es mayor de 30 minutos, significa, que es un terreno inadecuado, por lo que no se significa, que es un terreno inadecuado, por lo que no se recomienda la implementación del pozo de absorción en ese tipo de terreno y se sugiere la instalación de una zanja de infiltración o campo de riego. 6.- Si el tiempo de infiltración es menor o igual a 10 minutos, es un terreno muy permeable, limo arenoso, arena limosa, cascajo, suelo orgánico.
  • 31. 7.- Con el “Tiempo de infiltración” se determinara el “Coeficiente de absorción” del suelo medido en m2/persona/día de la siguiente Tabla No. 1; que también determina la “Altura de filtración” del pozo de absorción y la “Profundidad total del pozo”, medido en metros, para un pozo de absorción de 1.0 metros de diámetro y 1.25 metros de diámetro. Que se determina con base a la siguiente formula: H = (k x N) / (π x d) Donde: H = Altura de filtración, medida en metros. k = Coeficiente de absorción, medido en m2/persona/día. N = Numero de habitantes de la vivienda. Estimado en 8 personas. d = Diámetro del pozo medido en metros.
  • 32. Es importante definir la profundidad total del pozo de absorción medido en metros, que será la suma de: Profundidad del pozo = Altura de filtración + 0.50 + altura del broquel. de absorción. Los “Coeficiente de absorción” de la siguiente tabla se han Los “Coeficiente de absorción” de la siguiente tabla se han interpolado de los datos graficados según tabla proporcionada por el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social en la “Guía técnica sanitaria para la instalación y funcionamiento de sistemas de tratamiento individuales de aguas negras y grises”.
  • 33. Tabla No. 1 “COEFICIENTE DE ABSORCION “ CALCULO DE “ALTURA DE FILTRACION EN POZO DE ABSORCION” Y DETERMINACION DE ALTURA TOTAL DE “PROFUNDIDAD DE POZO” Tiempo de Coeficiente de Altura de infiltración Altura de infiltración Profundidad Profundidad infiltración Absorción pozo de diámetro pozo de diámetro total de pozo total de pozo (minutos) (m²/per/dia) d = 1.00 (metros) D = 1.25 (metros) D = 1.00 (m) d = 1.25 (m) 1 0.88 2.24 1.79 3.24 2.79 2 1.08 2.75 2.20 3.75 3.20 3 1.2 3.06 2.44 4.06 3.44 4 1.35 3.44 2.75 4.44 3.75 5 1.44 3.67 2.93 4.67 3.93 6 1.6 4.07 3.26 5.07 4.26 7 1.75 4.46 3.57 5.46 4.57 8 1.9 4.84 3.87 5.84 4.87 9 2.08 5.30 4.24 6.30 5.24 10 2.25 5.73 4.58 6.73 5.58 11 2.4 6.11 4.89 7.11 5.89 12 2.58 6.57 5.26 7.57 6.26 13 2.75 7.00 5.60 8.00 6.60 14 2.88 7.33 5.87 8.33 6.87
  • 34. 15 3.02 7.69 6.15 8.69 7.15 16 3.15 8.02 6.42 9.02 7.42 17 3.25 8.28 6.62 9.28 7.62 18 3.38 8.61 6.89 9.61 7.89 19 3.52 8.96 7.17 9.96 8.17 20 3.62 9.22 7.37 10.22 8.37 21 3.71 9.45 7.56 10.45 8.56 22 3.83 9.75 7.80 10.75 8.80 23 3.94 10.03 8.03 11.03 9.03 24 4.03 10.26 8.21 11.26 9.21 25 4.11 10.47 8.37 11.47 9.37 26 4.2 10.70 8.56 11.70 9.56 27 4.28 10.90 8.72 11.90 9.72 28 4.35 11.08 8.86 12.08 9.86 29 4.42 11.26 9.00 12.26 10.00 30 4.5 11.46 9.17 12.46 10.17
  • 35. 4.2 PRUEBA DE INFILTRACION PARA DISEÑO DE ZANJA DE INFILTRACION O CAMPO DE RIEGO. La zanja de infiltración o campo de riego, es el elemento utilizado para descargar los líquidos provenientes del tanque séptico y la trampa para grasas en el subsuelo, permitiendo su oxidación y disposición final. El procedimiento para realizar la prueba es la siguiente: 1.- Se realizaran como mínimo cuatro pozos de prueba, esparcidos uniformemente dentro del área propuesta para esparcidos uniformemente dentro del área propuesta para el campo de infiltración. Las excavaciones para realizar las pruebas deben tener 0.30 m por lado y 0.60 m de profundidad. 2.- Se raspa cuidadosamente el fondo y las paredes del agujero perforado, para remover cualquier superficie de suelo compactado y que pueda filtrarse el agua. Se colocan 5 centímetros de arena gruesa o gravilla para proteger el fondo contra socavaciones y sedimentos.
  • 36. 3.- Se agrega agua a la excavación de prueba, hasta el nivel del terreno por 4 horas. Si el suelo es altamente permeable, se debe agregar más agua, hasta cumplir las 4 horas, para lograr la saturación del suelo. 4.- Durante las 24 horas posteriores a la saturación de las excavaciones de prueba, se determina la taza de infiltración. Se agrega nuevamente agua a la excavación hasta el nivel del terreno y se mide cuantos centímetros hasta el nivel del terreno y se mide cuantos centímetros desciende en cada 30 minutos en un periodo de 4 horas, se deberán tomar nota de la altura de inicio, altura final, a cada 30 minutos, para analizar la tendencia, pero el valor del descenso que ocurre durante el periodo final de 30 minutos, es el que se usara para calcular el “Cociente de infiltración”, utilizando la siguiente formula: Cociente de infiltración (l) = 30 min.___________ _ (minutos/ centímetro) No, de centímetros en último descenso
  • 37. En terrenos altamente permeables, la prueba de infiltración se realiza midiendo el descenso del nivel del agua, durante intervalos de 10 minutos, en un periodo de 1 hora. El descenso que ocurra en los últimos 10 minutos se usa para calcular el cociente de infiltración en la formula enunciada anteriormente. Con el “Cociente de infiltración” nos referimos a la Tabla No. 2 y determinamos el valor de la “Tasa de infiltración”, el “Área de infiltración” y por lo tanto “La longitud de la zanja de infiltración” asumiendo que el ancho es de 0.60 m. Calculados a partir de las siguientes formulas: A = Q*P/R Donde: A = Área de la zanja de absorción en m2. Q = Consumo o aportación diaria de agua por persona al día en lt/per./día. P = Numero de personas por vivienda, para el estudio será de 8 personas. R = Taza de infiltración en lt/m2/día.
  • 38. L = A / a Donde: L = Longitud de zanja de infiltración o campo de riego en m. L = Longitud de zanja de infiltración o campo de riego en m. A = Área de la zanja de absorción en m2. a = ancho de la zanja de infiltración asumimos 0.60 m.
  • 39. Tabla No. 2 Calculo de “Tasa de infiltración”, “Área de infiltración” y “Longitud de zanja de infiltración o campo de riego”. Q = 60 litros/per./día Cociente de infiltración (min./centímetro) (l l l l) Taza de infiltración (R) (litros/m2/día) Área de infiltración (m2) Longitud de tubería (m) 0.41 – 0.41 189 2.54 4.23 0.41 – 0.83 130 3.69 6.15 0.83 – 1.25 109 4.40 7.34 1.25 – 1.66 94 5.11 8.51 1.66 – 2.08 83 5.78 9.64 2.08 - 4.16 60 8.00 13.33 4.16 – 6.25 49 9.80 16.33 6.25 – 12.5 34 14.12 23.53 12.5 – 18.75 30 16.00 26.67 18.75 – 25.00 22 21.82 36.36
  • 40. Elección de sistema con pozo o campo
  • 47. Refuerzo horizontal en esquina de tanque séptico en hilada impar
  • 49. Solera de coronamiento en tanque séptico
  • 51. Adobados en paredes interiores
  • 52. Pegado de planchas en tanque séptico
  • 53. Tapaderas de visita a tanque séptico
  • 54. Instalación de caseta para inodoro
  • 55. Instalación de inodoro y tanque elevado
  • 56. Rebalse tanque de agua y salida de gases