SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno Regional
Cusco
Modernización
Cusco, Perú. 20 y 21 de julio de 2023
¿Necesitamos un
gobierno moderno?
o...
¿necesitamos un
gobierno capaz de
entregar resultados y
reducir desigualdades?
Agosto ‘23
Introducción
1. Los gobiernos deAmérica
Latina tienen un problema de
autismo : funcionan
desconectados de la realidad
que las personas experimentan
en el territorio.
2. Los ciudadanos no merecen ser
gobernados por la “visión” de un
gobernante; tampoco por la de un grupo
de políticos o “representantes”.
El diseño del gobierno no debería tener
estilos particulares o “visiones”; debería
partir de un diseño basado en un modelo
lógico que (re)construya y precise la
conexión entre necesidades y expectativas
ciudadanas (brechas) frente al desempeño
público del presupuesto ejercido por las
instituciones que gobiernan.
3. Entre más abierta está la
posibilidad de proponer acciones
(proyectos / programas) por parte
de un funcionario a cargo de un área,
más se ejerce el presupuesto a
voluntad, y, por ende, más
probabilidad de que incurra en
errores o actos de corrupción:
“No deberían existir la manera
‘democrática’ o ‘republicana’ de otorgar
4. Existe la creencia de “que el
gobierno está diseñado
adecuadamente; que quienes fallan
son las personas que llegan a ocupar
cargos: que pueden ser ociosos,
negligentes o corruptos”; en realidad,
los gobiernos no están bien diseñados
en su lógica interna; no son capaces de
entregar resultados.
5. Desarrollar un nuevo modelo de
gobierno no debe ser materia de
cuestionamiento o ser difícil de
impulsar; difícil es para los cusqueños
vivir con un gobierno que no puede
mejorar sus condiciones de vida, a
pesar de ejercer el presupuesto que
ellos aportan.
Conceptos
básicos en
Gestión
Pública
• Público y privado
• Estratégico,
importante y
urgente
• Deseos y
demandas
• Impacto y alto
impacto
• Costo de
oportunidad
• Costos hundidos
• Escasez
• Brecha
• Desigualdades
Desigualdad(es)
“La pobreza no existe”
Alguien es pobre, según el modelo que se use para medir su grado de pobreza
La medición de la
pobreza monetaria
en el Perú se
efectúa a través del
gasto, ya que esta
variable se aproxima
a una cuantificación
de los niveles de
vida de lo que las
personas y los
hogares consumen,
compran y
adquieren.
Método Integrado (MI)
Permite captar algunos rasgos descriptivos de la
heterogeneidad de la pobreza. Así, se genera grupos de
población, susceptibles de atribuirles una connotación
particular:
i) Pobres por gasto y por necesidades básicas
insatisfechas (pobres crónicos),
ii) Los que poseen un gasto adecuado, pero no
satisfacen sus necesidades básicas (pobres
estructurales), iii)
iii) Los que cubren sus necesidades básicas a pesar de un
nivel de gasto insuficiente (pobres coyunturales), iv)
iv) Los no pobres y sin NBI (socialmente integrados)
Así como hay distintos tipos de pobreza... la
desigualdad no solo es de ingresos
• En estricto sentido, el concepto de desigualdad tiene que ver
más con “desequilibrios” que con la “concentración de algo”.
• Desigualdad no es sinónimo de inequidad; la inequidad es
un tipo de desigualdad, pero injusta y puede ser evitable.
• Calificar como inequidad una desigualdad va de la mano con
conocer sus causas y poder establecer una explicación sobre
la injusticia de dichas causas.
Regionalmente...
Si tenemos distintas formas de desigualdad
(inequidad), es preciso identificar las fuentes
de atribución, comenzando por el ingreso:
• La primera es el mal reparto del excedente
empresarial entre salarios de trabajadores,
sueldos de directivos y dividendos.
• La segunda es el mal funcionamiento de los
mercados para fijar los precios,
respondiendo más a lógicas de monopolio
que de competencia.
• La tercera es la mala gestión
macroeconómica, que al prolongar
innecesariamente las recesiones produce
paro masivo de larga duración y pobreza
estructural.
Desde la
perspectiva del
ingreso
Desde otras
formas de
desigualdad
Nivel regional
(CUSCO)
Mal reparto del
excedente empresarial
(salarios versus
sueldos de directivos o
dividendos)
Dotación asimétrica de
infraestructura y
servicios que incide
como:
- Cobertura
insuficiente
- Mala calidad
¿Qué cobertura
tenemos de
infraestructura y
servicios?
¿Con qué calidad la
estamos brindando?
¿Cómo se debe medir?
Mal funcionamiento del
mercado de bienes y
servicios, incapaz de
fijar precios justos,
centrado en
“competencia”,
permitiendo oligopolios
Cargas impositivas con
insuficientes criterios
de progresividad
(impuestos, derechos,
productos,
aprovechamientos,
servicios).
¿Qué tan progresivas
son las variables en la
recaudación de
impuestos?
¿Qué tan progresivos
son los criterios detrás
de los instrumentos de
sanción?
Mala gestión
macroeconómica que
prolonga recesiones y
afecta pobreza
estructural
Lentitud de las políticas
públicas para acotar los
periodos de recesión,
incidiendo desde otros
ángulos, más allá del
ingreso.
¿Qué tan rápido
podemos actuar para
incidir en la recesión?
¿Bajo qué criterios
ponderamos las
distintas formas de
incidir a nivel regional?
OBJETIVO: Nacer
seguro
REALIDAD: La
desigualdad de género
y la precaria condición
de la madre,
ocasionarán una
transferencia
intergeneracional de
carencias.
EDADES: Embarazo –
Nacimiento
OBJETIVO: Construir
oportunidades
REALIDAD: La mala
alimentación derivada
de problemas
económicos y
socioculturales, aunado
a un entorno agresivo,
limitarán su desarrollo
EDADES: 1 – 14 años
OBJETIVO: Desarrollar
capacidades
REALIDAD: La violencia
y escasas
oportunidades impiden
la movilidad social y
alteran la empleabilidad
EDADES: 15 – 29 años
OBJETIVO: Consolidar
el patrimonio
REALIDAD: El mercado
laboral agresivo, con
empleo precario y mal
remunerado, además
de los elevados costos
de los inmuebles, cortan
toda posibilidad de
acumular patrimonio
EDADES: 30 – 59 años
OBJETIVO: Vivir con
plenitud y dignidad
REALIDAD: El
sufrimiento e ignorancia
generalizada, reducen
sus posibilidades y
empeoran su nivel de
vida
EDADES: 60 años y
más
PRENATAL INFANCIA JUVENTUD ETAPA ADULTA VEJEZ
La desigualdad altera la existencia de las personas en el
Ciclo de Vida
Derechos
sociales
1 2 3 4 5 6 7
Educación
Salud
Alimentación
Vivienda
con
servicios
Seguridad
social
Trabajo
y
empleo
digno
Entorno
saludable
La desigualdad vulnera o destruye los derechos sociales
¿De dónde viene la
violencia enALyC?
¿Cuántas formas de
desigualdad conocemos?
¿Cuántas formas de violencia?
Triángulo de la violencia (Johan Galtung)
La intervención, a partir del problema
La
problemática
Fuente: PCM. SGP. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030. Agosto de 2022. Pág. 21
¿Cómo vamos a
replantear el Gobierno
Regional?
-Modernizándolo-
El análisis
de brecha
establecerá
las bases
para
identificar
los 3 tipos
de población
para cada
una de las
acciones
Población potencial
(sufre el problema)
No se cuenta con recursos para
atenderla
Población objetivo
(se cuenta con el presupuesto
para atenderla en las
diferentes modalidades de
intervención del programa)
Por razones ajenas al programa,
rechazó la atención
Población atendida
(consta en registros
administrativos que
efectivamente fue atendida)
1 2 3

Más contenido relacionado

Similar a Presentación gerentes 26ago23 Cusco.pptx

Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Reducir la Pobreza en Costa Rica es Posible
Reducir la Pobreza en Costa Rica es PosibleReducir la Pobreza en Costa Rica es Posible
Reducir la Pobreza en Costa Rica es Posible
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Elena Doppelgänger
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Eduardo Nelson German
 
3
33
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
Juan Luis
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
selenme
 
La pobreza en México como problema social.
La pobreza en México como problema social.La pobreza en México como problema social.
La pobreza en México como problema social.
Eslyy
 
El término de pobreza tiene.docx
El término de pobreza tiene.docxEl término de pobreza tiene.docx
El término de pobreza tiene.docx
CiberRanger
 
3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
AndreaPablo0897
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Claudio Pradenas
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
ICADEP Icadep
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Arturo Melo Roman
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
ICADEP Icadep
 
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía socialAnónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Zulema Allo Llamba
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
DPS
 
Politica social, pobreza y desigualdad
Politica social, pobreza y desigualdadPolitica social, pobreza y desigualdad
Politica social, pobreza y desigualdad
Comité Estrategico de Nuevo León
 

Similar a Presentación gerentes 26ago23 Cusco.pptx (20)

Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
 
Reducir la Pobreza en Costa Rica es Posible
Reducir la Pobreza en Costa Rica es PosibleReducir la Pobreza en Costa Rica es Posible
Reducir la Pobreza en Costa Rica es Posible
 
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanosPobreza, desigualdad y derechos humanos
Pobreza, desigualdad y derechos humanos
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
 
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
 
3
33
3
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
La pobreza en México como problema social.
La pobreza en México como problema social.La pobreza en México como problema social.
La pobreza en México como problema social.
 
El término de pobreza tiene.docx
El término de pobreza tiene.docxEl término de pobreza tiene.docx
El término de pobreza tiene.docx
 
3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria3 sociedad igualitaria
3 sociedad igualitaria
 
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
Pobreza y-desarrollo-en-México-equipo-3
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
Desarrollo desigualdad en america latina colombia.
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía socialAnónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
 
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTAACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
ACCIÓN SOCIAL: DISCURSO PREMIO JUAN LUIS LONDOÑO DE LA CUESTA
 
Politica social, pobreza y desigualdad
Politica social, pobreza y desigualdadPolitica social, pobreza y desigualdad
Politica social, pobreza y desigualdad
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 

Presentación gerentes 26ago23 Cusco.pptx

  • 1. Gobierno Regional Cusco Modernización Cusco, Perú. 20 y 21 de julio de 2023 ¿Necesitamos un gobierno moderno? o... ¿necesitamos un gobierno capaz de entregar resultados y reducir desigualdades? Agosto ‘23
  • 3. 1. Los gobiernos deAmérica Latina tienen un problema de autismo : funcionan desconectados de la realidad que las personas experimentan en el territorio.
  • 4. 2. Los ciudadanos no merecen ser gobernados por la “visión” de un gobernante; tampoco por la de un grupo de políticos o “representantes”. El diseño del gobierno no debería tener estilos particulares o “visiones”; debería partir de un diseño basado en un modelo lógico que (re)construya y precise la conexión entre necesidades y expectativas ciudadanas (brechas) frente al desempeño público del presupuesto ejercido por las instituciones que gobiernan.
  • 5. 3. Entre más abierta está la posibilidad de proponer acciones (proyectos / programas) por parte de un funcionario a cargo de un área, más se ejerce el presupuesto a voluntad, y, por ende, más probabilidad de que incurra en errores o actos de corrupción: “No deberían existir la manera ‘democrática’ o ‘republicana’ de otorgar
  • 6. 4. Existe la creencia de “que el gobierno está diseñado adecuadamente; que quienes fallan son las personas que llegan a ocupar cargos: que pueden ser ociosos, negligentes o corruptos”; en realidad, los gobiernos no están bien diseñados en su lógica interna; no son capaces de entregar resultados.
  • 7. 5. Desarrollar un nuevo modelo de gobierno no debe ser materia de cuestionamiento o ser difícil de impulsar; difícil es para los cusqueños vivir con un gobierno que no puede mejorar sus condiciones de vida, a pesar de ejercer el presupuesto que ellos aportan.
  • 8. Conceptos básicos en Gestión Pública • Público y privado • Estratégico, importante y urgente • Deseos y demandas • Impacto y alto impacto • Costo de oportunidad • Costos hundidos • Escasez • Brecha • Desigualdades
  • 10. “La pobreza no existe” Alguien es pobre, según el modelo que se use para medir su grado de pobreza La medición de la pobreza monetaria en el Perú se efectúa a través del gasto, ya que esta variable se aproxima a una cuantificación de los niveles de vida de lo que las personas y los hogares consumen, compran y adquieren. Método Integrado (MI) Permite captar algunos rasgos descriptivos de la heterogeneidad de la pobreza. Así, se genera grupos de población, susceptibles de atribuirles una connotación particular: i) Pobres por gasto y por necesidades básicas insatisfechas (pobres crónicos), ii) Los que poseen un gasto adecuado, pero no satisfacen sus necesidades básicas (pobres estructurales), iii) iii) Los que cubren sus necesidades básicas a pesar de un nivel de gasto insuficiente (pobres coyunturales), iv) iv) Los no pobres y sin NBI (socialmente integrados)
  • 11. Así como hay distintos tipos de pobreza... la desigualdad no solo es de ingresos • En estricto sentido, el concepto de desigualdad tiene que ver más con “desequilibrios” que con la “concentración de algo”. • Desigualdad no es sinónimo de inequidad; la inequidad es un tipo de desigualdad, pero injusta y puede ser evitable. • Calificar como inequidad una desigualdad va de la mano con conocer sus causas y poder establecer una explicación sobre la injusticia de dichas causas.
  • 12. Regionalmente... Si tenemos distintas formas de desigualdad (inequidad), es preciso identificar las fuentes de atribución, comenzando por el ingreso: • La primera es el mal reparto del excedente empresarial entre salarios de trabajadores, sueldos de directivos y dividendos. • La segunda es el mal funcionamiento de los mercados para fijar los precios, respondiendo más a lógicas de monopolio que de competencia. • La tercera es la mala gestión macroeconómica, que al prolongar innecesariamente las recesiones produce paro masivo de larga duración y pobreza estructural. Desde la perspectiva del ingreso Desde otras formas de desigualdad Nivel regional (CUSCO) Mal reparto del excedente empresarial (salarios versus sueldos de directivos o dividendos) Dotación asimétrica de infraestructura y servicios que incide como: - Cobertura insuficiente - Mala calidad ¿Qué cobertura tenemos de infraestructura y servicios? ¿Con qué calidad la estamos brindando? ¿Cómo se debe medir? Mal funcionamiento del mercado de bienes y servicios, incapaz de fijar precios justos, centrado en “competencia”, permitiendo oligopolios Cargas impositivas con insuficientes criterios de progresividad (impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, servicios). ¿Qué tan progresivas son las variables en la recaudación de impuestos? ¿Qué tan progresivos son los criterios detrás de los instrumentos de sanción? Mala gestión macroeconómica que prolonga recesiones y afecta pobreza estructural Lentitud de las políticas públicas para acotar los periodos de recesión, incidiendo desde otros ángulos, más allá del ingreso. ¿Qué tan rápido podemos actuar para incidir en la recesión? ¿Bajo qué criterios ponderamos las distintas formas de incidir a nivel regional?
  • 13. OBJETIVO: Nacer seguro REALIDAD: La desigualdad de género y la precaria condición de la madre, ocasionarán una transferencia intergeneracional de carencias. EDADES: Embarazo – Nacimiento OBJETIVO: Construir oportunidades REALIDAD: La mala alimentación derivada de problemas económicos y socioculturales, aunado a un entorno agresivo, limitarán su desarrollo EDADES: 1 – 14 años OBJETIVO: Desarrollar capacidades REALIDAD: La violencia y escasas oportunidades impiden la movilidad social y alteran la empleabilidad EDADES: 15 – 29 años OBJETIVO: Consolidar el patrimonio REALIDAD: El mercado laboral agresivo, con empleo precario y mal remunerado, además de los elevados costos de los inmuebles, cortan toda posibilidad de acumular patrimonio EDADES: 30 – 59 años OBJETIVO: Vivir con plenitud y dignidad REALIDAD: El sufrimiento e ignorancia generalizada, reducen sus posibilidades y empeoran su nivel de vida EDADES: 60 años y más PRENATAL INFANCIA JUVENTUD ETAPA ADULTA VEJEZ La desigualdad altera la existencia de las personas en el Ciclo de Vida
  • 14. Derechos sociales 1 2 3 4 5 6 7 Educación Salud Alimentación Vivienda con servicios Seguridad social Trabajo y empleo digno Entorno saludable La desigualdad vulnera o destruye los derechos sociales
  • 15. ¿De dónde viene la violencia enALyC? ¿Cuántas formas de desigualdad conocemos? ¿Cuántas formas de violencia?
  • 16. Triángulo de la violencia (Johan Galtung)
  • 17. La intervención, a partir del problema
  • 18. La problemática Fuente: PCM. SGP. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030. Agosto de 2022. Pág. 21
  • 19. ¿Cómo vamos a replantear el Gobierno Regional? -Modernizándolo-
  • 20.
  • 21.
  • 22. El análisis de brecha establecerá las bases para identificar los 3 tipos de población para cada una de las acciones Población potencial (sufre el problema) No se cuenta con recursos para atenderla Población objetivo (se cuenta con el presupuesto para atenderla en las diferentes modalidades de intervención del programa) Por razones ajenas al programa, rechazó la atención Población atendida (consta en registros administrativos que efectivamente fue atendida) 1 2 3

Notas del editor

  1. © Copyright Showeet.com – Creative & Free PowerPoint Templates