SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS:
HISTORIA DE VIDA
ETNOMETODOLOGÍA
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio
Núcleo Portuguesa-Extensión Acarigua
Acarigua, Febrero 2017
Participantes:
Cárdenas Eilyn
Máquez Yuly
Pernalete Elizabeth
Domoromo Vicner
Allen María Elena
Silveira Yimar
HISTORIA DE
VIDA
Es una técnica de
investigación cualitativa que
consiste en el análisis.
(Martin 2009)
Es una Modalidad dentro
de Investigación
Cualitativa para recoger
información. (Marshall,
1995).
Cárdenas Eilyn
PRINCIPALES
REPRESENTANTES
• Guillermo Magrassi. Manuel Roca.(1980). Historia de
vida.
• Franco Ferrarotti. (1981). Storia e Storia di Vita.
• Víctor Córdoba. (1990). Historias de Vida.
• Joan Pujadas. (1992). Método Biográfico.
• Alejandro Moreno. (1998). Historia de Vida de Felicia
Valera.
• Miguel Martínez. (2006). Ciencia y Arte en la
Metodología Cualitativa
Cárdenas Eilyn
OBJETIVOS
• Captar la totalidad.
• Captar la ambigüedad y el cambio
• Captar la visión subjetiva.
• Encontrar las claves de
interpretación.
Cárdenas Eilyn
ESTRUCTURA
Organización de la
Historia
Comienzo y fin de
la narrativa
Desarrollo del
relato
Cárdenas Eilyn
CARACTERÍSTICAS
• Proveer de información acerca de los eventos y
costumbres para demostrar como es la persona.
• No solo provee información en esencia subjetiva.
• Se narra algo vivido.
• A través de entrevistas sucesivas se obtiene el
testimonio.
Cárdenas Eilyn
CANDIDATOS
Propósito AlcanceGarantizar
ELEMENTOS
PUBLICACIÓN
TESTIMONIOS+
Máquez Yuly
COMO DEBE SER EL INVESTIGADOR
VelarPrestar Dominar
Pasos a seguir (Diseño)
• Identificar.
• Abordar.
• Sesiones.
• Transcripción.
• Entregar.
• Organización.
Máquez Yuly
ENFOQUES
Nomotético
Ideográfico
Máquez Yuly
DIMENSIONES DE HISTORIA DE VIDA
Constructiva
Actividad Sujeto Estatus Consciente
Profunda
Conocimiento Conceptualización
Clínica
Comprensión
Interpersonal Intersubjetiva
Interdisciplinaria
Ciencias humanas Interactúan
Profunda
Pernalete Elizabeth
• Fotografías
RECURSOS UTILIZADOS EN LA HISTORIA
DE VIDA
• Entrevistas a
familiares y
amigos
• Grabaciones
magnetofónicas
• Entrevistas • Redacciones
propias
• Visitas a
escenarios de
diversos
• Cartas • Relatos
bibliográficos y
autobiografías.
Pernalete Elizabeth
FUNCIONES DE LA HISTORIA DE VIDA
Evaluar teorías
Sugerir variables
Comprender
Servir de comunicación
Pernalete Elizabeth
UTILIDADES Y RELEVANCIAS DE LA HISTORIA DE VIDA
Investigador
Óptica
Conocer
Comprender
Permite
Aspectos
Recogiendo
Información
Obtener
Detalles
Dimensiones
Sujeto
Interpreta
Ambiente
Sociocultural
El sujeto
Actor
social
Biográfico
Pernalete Elizabeth
DELIMITACIÓN TERMINOLÓGICAS
Autobiografía Biografía
Relato de vidaBiograma
Domoromo Vicner
DELIMITACIÓN TERMINOLÓGICAS
Diarios
Fotografías
Historia de vida
(recoge lo más
fielmente posibles)
Cartas
Domoromo Vicner
Periodismo de
guerrilla
Historia Oral
Las películas de
cine, televisión o
video
Literatura basada
en hechos reales
DELIMITACIÓN TERMINOLÓGICAS
Domoromo Vicner
Documentos
personales
Documento global
sobre una vida
Documento personal
temático limitado
Documento personal
temático global
Documento limitado
sobre una vida
Domoromo Vicner
E
T
N
O
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
Etno
Método
Logia
Que utiliza la gente
De los métodos
Investigación empírica
Allen María Elena
Etnometodologia
Harol Garfinkel
Nos dice que la Etnometodologia están en las
actividades practica de la vida cotidiana de los
miembros de la sociedad
Precursores
T. Parsonique:
Se Interesa en las
condiciones de
emergencias y de
mantenimiento del
orden social,
A. Schurz:
Se refiere a la
racionalidad practicas de
las actividades cotidianas
y al tipo de
conocimientos sociales
que pone implícitamente
practica
Interaccionismo
simbólico:
El autentico conocimiento
sociológico se nos revela a
través de las experiencias
inmediata de las
interacciones de todos los
días.
Allen María Elena
ETNOMETODOLOGIA. CARACTERISTICAS
La Etnometodologia realiza estudios de
conversación
Se caracteriza por más estudios empíricos
El principal problema al que se enfrenta es
al papel de las reglas creadas en el grupo
social
Allen María Elena
LOS HECHOS SOCIALES
Analizan
Racionamiento de la vida cotidiana.
(Racionalidad práctica ).
Endógena Exógena
Ignora la
historicidad de los
hechos, el origen y
la función de las
normas puestas en
practica y en la
constitución del
hecho.
Ignora el carácter
constituido del mismo.
El hecho no es
explicado
completamente, más
que si se aborda tanto
desde la reducción
etnográfica como
desde la actitud
natural.
Silveira Yimar
HERRAMIENTAS DE LA ETNOMETODOLOGÍA
• Indicación:
Parte de la creencia de que la vida social se construye a través
de la utilización del lenguaje y del significado de una palabra
o expresión en el marco de un contexto en particular.
• Reflexividad:
Destaca el hecho de que el lenguaje no solo se utiliza
para referirse a algo.
• Descripciones:
Acción social.
Silveira Yimar
HERRAMIENTAS DE LA ETNOMETODOLOGÍA
• Miembro:
Convertirse en miembro de un grupo o de una
organización no supone solo adaptarse.
Silveira Yimar
SUPUESTOS DE LA ETNOMETODOLOGÍA
• Los hechos sociales no determinan desde afuera la
conducta humana.
• Los seres humanos no son idiotas culturalizados.
Silveira Yimar
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion investigacion cualitativa

Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
Dolores Armira González Colmenares
 
Enografía
EnografíaEnografía
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
MARBELYS CANCHICA
 
Presentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. ObservacionPresentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. Observacion
Beatriz Lopez
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
101895
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
Katyferia
 
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneMetodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Javier Armendariz
 
Guia estudio para la Antropologia
Guia estudio para la AntropologiaGuia estudio para la Antropologia
Guia estudio para la Antropologia
JAIRO RACINES
 
sengunda expo etnometodologia
sengunda expo etnometodologia sengunda expo etnometodologia
sengunda expo etnometodologia
Osmar Bardales Mayo
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
NIEVESLJ
 
La Etnometodología.pptx
La Etnometodología.pptxLa Etnometodología.pptx
La Etnometodología.pptx
AngelDeLaCruzGrados
 
DR. JOHN MILL ACKERMAN ROSE
DR. JOHN MILL ACKERMAN ROSEDR. JOHN MILL ACKERMAN ROSE
DR. JOHN MILL ACKERMAN ROSE
VALEVS
 
Presentación2 inv unab_pub
Presentación2 inv unab_pubPresentación2 inv unab_pub
Presentación2 inv unab_pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 
Etnometodología - Equipo 4 - III Unidad - III Ciclo
Etnometodología - Equipo 4 - III Unidad - III CicloEtnometodología - Equipo 4 - III Unidad - III Ciclo
Etnometodología - Equipo 4 - III Unidad - III Ciclo
GeremiCF
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Maria Colina
 
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdfEQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
GUZMANTEZENPAOLAKATE
 
Historia de vida final
Historia de vida finalHistoria de vida final
Historia de vida final
Esther Carpio
 
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos AntropológicosEpistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Betzabeth Peña
 
Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia  Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia
Dayelin Álvarez
 

Similar a Presentacion investigacion cualitativa (20)

Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
 
Enografía
EnografíaEnografía
Enografía
 
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
 
Presentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. ObservacionPresentacion etnografia completa. Observacion
Presentacion etnografia completa. Observacion
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneMetodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
 
Guia estudio para la Antropologia
Guia estudio para la AntropologiaGuia estudio para la Antropologia
Guia estudio para la Antropologia
 
sengunda expo etnometodologia
sengunda expo etnometodologia sengunda expo etnometodologia
sengunda expo etnometodologia
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
 
La Etnometodología.pptx
La Etnometodología.pptxLa Etnometodología.pptx
La Etnometodología.pptx
 
DR. JOHN MILL ACKERMAN ROSE
DR. JOHN MILL ACKERMAN ROSEDR. JOHN MILL ACKERMAN ROSE
DR. JOHN MILL ACKERMAN ROSE
 
Presentación2 inv unab_pub
Presentación2 inv unab_pubPresentación2 inv unab_pub
Presentación2 inv unab_pub
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Etnometodología - Equipo 4 - III Unidad - III Ciclo
Etnometodología - Equipo 4 - III Unidad - III CicloEtnometodología - Equipo 4 - III Unidad - III Ciclo
Etnometodología - Equipo 4 - III Unidad - III Ciclo
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdfEQUIPO 05. MODULO III.pdf
EQUIPO 05. MODULO III.pdf
 
Historia de vida final
Historia de vida finalHistoria de vida final
Historia de vida final
 
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos AntropológicosEpistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
Epistemología de la Antropología Social y Métodos Antropológicos
 
Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia  Metodo de campo, antropologia
Metodo de campo, antropologia
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Presentacion investigacion cualitativa

  • 1. MÉTODOS: HISTORIA DE VIDA ETNOMETODOLOGÍA República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio Núcleo Portuguesa-Extensión Acarigua Acarigua, Febrero 2017 Participantes: Cárdenas Eilyn Máquez Yuly Pernalete Elizabeth Domoromo Vicner Allen María Elena Silveira Yimar
  • 2. HISTORIA DE VIDA Es una técnica de investigación cualitativa que consiste en el análisis. (Martin 2009) Es una Modalidad dentro de Investigación Cualitativa para recoger información. (Marshall, 1995). Cárdenas Eilyn
  • 3. PRINCIPALES REPRESENTANTES • Guillermo Magrassi. Manuel Roca.(1980). Historia de vida. • Franco Ferrarotti. (1981). Storia e Storia di Vita. • Víctor Córdoba. (1990). Historias de Vida. • Joan Pujadas. (1992). Método Biográfico. • Alejandro Moreno. (1998). Historia de Vida de Felicia Valera. • Miguel Martínez. (2006). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa Cárdenas Eilyn
  • 4. OBJETIVOS • Captar la totalidad. • Captar la ambigüedad y el cambio • Captar la visión subjetiva. • Encontrar las claves de interpretación. Cárdenas Eilyn
  • 5. ESTRUCTURA Organización de la Historia Comienzo y fin de la narrativa Desarrollo del relato Cárdenas Eilyn
  • 6. CARACTERÍSTICAS • Proveer de información acerca de los eventos y costumbres para demostrar como es la persona. • No solo provee información en esencia subjetiva. • Se narra algo vivido. • A través de entrevistas sucesivas se obtiene el testimonio. Cárdenas Eilyn
  • 8. COMO DEBE SER EL INVESTIGADOR VelarPrestar Dominar Pasos a seguir (Diseño) • Identificar. • Abordar. • Sesiones. • Transcripción. • Entregar. • Organización. Máquez Yuly
  • 10. DIMENSIONES DE HISTORIA DE VIDA Constructiva Actividad Sujeto Estatus Consciente Profunda Conocimiento Conceptualización Clínica Comprensión Interpersonal Intersubjetiva Interdisciplinaria Ciencias humanas Interactúan Profunda Pernalete Elizabeth
  • 11. • Fotografías RECURSOS UTILIZADOS EN LA HISTORIA DE VIDA • Entrevistas a familiares y amigos • Grabaciones magnetofónicas • Entrevistas • Redacciones propias • Visitas a escenarios de diversos • Cartas • Relatos bibliográficos y autobiografías. Pernalete Elizabeth
  • 12. FUNCIONES DE LA HISTORIA DE VIDA Evaluar teorías Sugerir variables Comprender Servir de comunicación Pernalete Elizabeth
  • 13. UTILIDADES Y RELEVANCIAS DE LA HISTORIA DE VIDA Investigador Óptica Conocer Comprender Permite Aspectos Recogiendo Información Obtener Detalles Dimensiones Sujeto Interpreta Ambiente Sociocultural El sujeto Actor social Biográfico Pernalete Elizabeth
  • 15. DELIMITACIÓN TERMINOLÓGICAS Diarios Fotografías Historia de vida (recoge lo más fielmente posibles) Cartas Domoromo Vicner
  • 16. Periodismo de guerrilla Historia Oral Las películas de cine, televisión o video Literatura basada en hechos reales DELIMITACIÓN TERMINOLÓGICAS Domoromo Vicner
  • 17. Documentos personales Documento global sobre una vida Documento personal temático limitado Documento personal temático global Documento limitado sobre una vida Domoromo Vicner
  • 18. E T N O M E T O D O L O G Í A Etno Método Logia Que utiliza la gente De los métodos Investigación empírica Allen María Elena
  • 19. Etnometodologia Harol Garfinkel Nos dice que la Etnometodologia están en las actividades practica de la vida cotidiana de los miembros de la sociedad Precursores T. Parsonique: Se Interesa en las condiciones de emergencias y de mantenimiento del orden social, A. Schurz: Se refiere a la racionalidad practicas de las actividades cotidianas y al tipo de conocimientos sociales que pone implícitamente practica Interaccionismo simbólico: El autentico conocimiento sociológico se nos revela a través de las experiencias inmediata de las interacciones de todos los días. Allen María Elena
  • 20. ETNOMETODOLOGIA. CARACTERISTICAS La Etnometodologia realiza estudios de conversación Se caracteriza por más estudios empíricos El principal problema al que se enfrenta es al papel de las reglas creadas en el grupo social Allen María Elena
  • 21. LOS HECHOS SOCIALES Analizan Racionamiento de la vida cotidiana. (Racionalidad práctica ). Endógena Exógena Ignora la historicidad de los hechos, el origen y la función de las normas puestas en practica y en la constitución del hecho. Ignora el carácter constituido del mismo. El hecho no es explicado completamente, más que si se aborda tanto desde la reducción etnográfica como desde la actitud natural. Silveira Yimar
  • 22. HERRAMIENTAS DE LA ETNOMETODOLOGÍA • Indicación: Parte de la creencia de que la vida social se construye a través de la utilización del lenguaje y del significado de una palabra o expresión en el marco de un contexto en particular. • Reflexividad: Destaca el hecho de que el lenguaje no solo se utiliza para referirse a algo. • Descripciones: Acción social. Silveira Yimar
  • 23. HERRAMIENTAS DE LA ETNOMETODOLOGÍA • Miembro: Convertirse en miembro de un grupo o de una organización no supone solo adaptarse. Silveira Yimar
  • 24. SUPUESTOS DE LA ETNOMETODOLOGÍA • Los hechos sociales no determinan desde afuera la conducta humana. • Los seres humanos no son idiotas culturalizados. Silveira Yimar
  • 25. GRACIAS POR SU ATENCIÓN…