SlideShare una empresa de Scribd logo
Historias de Vida e Historia Oral
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Caracas
Doctorado en Educación
Observación y Entrevista Cualitativa
Delia Mera, Esther Carpio, María Luz Castellanos, Marvelys Camacaro/ Junio 2016
Historias de Vida e
Historia Oral
Historias de Vida en vídeo
Agenda
¿Qué se pretende?
¿En qué consiste?
Aspectos
introductorios
¿Qué es una HV?
«…autobiografía singular, que se construye a
través de la entrevista etnográfica, que implica
reiterados encuentros cara a cara entre
investigador y participante».
Taylor y Bogdan (citado por Martín, 2009)
Historia de vida
Definición
«…aquellas que ofrecen un marco interpretativo a través del
cual el sentido de la experiencia humana se revela en relatos
personales de modo que da prioridad a las explicaciones
individuales de las acciones más que a los métodos que filtran
y ordenan las respuestas en categorías conceptuales
predeterminadas».
Jones (citado por Cordero, 2012)
Historia de vida
Definición
Historia de vida
Definición
“…La historia de vida no es sólo transmisión sino una
construcción en la que participa el propio investigador”.
Santamarina y Marinas (1995:273)
« Entendemos por historia de vida el relato autobiográfico,
obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas, n
las que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una
persona en la que se recojan tanto los acontecimientos como
las valoraciones que dicha persona hace de su propia
existencia”». Pujadas, 1992:47-48)
Historia de vida
Antecedentes históricos
Principios del siglo
XX
Antropología
cultural y
Sociología
cualitativa
Trabajos de
Malinowski y
Margaret Mead
La Universidad de
Chicago
Interés sociológico
por documentos
personales
Creación del 1er
departamento de
sociología en
Norteamérica.
IX Congreso de
Mundial de
Sociología (1978)
Hito como
instrumento de
reflexión teórica
Práctica
metodológica en
aumento hasta la
fecha.
Historia de vida
Antecedentes históricos
FASE 1:
Antropologismo
conservacionista
Rescatar y poner
en circulación
otras formas de
vida.
FASE 2:
Estudios de
marginación.
Atención a los
procesos de
cambio en
poblaciones
marginadas.
FASE 3:
Estudio de
sociedades
complejas.
Reflexión
metodológica y
epistemológica.
Algunas Características
¿Qué otros
nombres
recibe?
¿El sujeto es
investigador
también?
¿Se incluyen
otras fuentes de
información?
Yo tengo otra pregunta
¿Qué sucede con la
subjetividad?
Algunas Características
- Se centra en la vida de los individuos.
- Aborda eventos y costumbres de las personas.
- Revela las acciones de un individuo mediante la
reconstrucción y transmisión de la experiencia vivida.
- La narración incluye origen, desarrollo, regresiones y
demás aspectos relacionados.
- Las entrevistas sucesivas permiten obtener el testimonio.
- La información incluye la relación social del individuo con
su entorno.
Historia de vida
El síntoma biográfico
- Importancia nueva para abordar el saber social.
- Construcción de identidades contemporáneas.
- Escenario de discursos individuales.
- El relato y sus dimensiones: Saber nomotético
universal y la verdad ejemplar peculiar.
- La caída tradicionalista o tecnocrática.
- Rescate del testimonio de formas de vida que tienden
a desaparecer.
¿Qué se pretende al utilizar
la Historia de vida?
Historia de vida
¿Qué puedo investigar?
Vida de un
individuo
Vida de un
grupo
Movimientos
sociales
Cultura
local
Historia de vida
¿Para qué?
“Elaborar y transmitir una memoria, personal o
colectiva, que hace referencia a las formas de
vida de una comunidad en un período histórico
concreto”.
Delgado y Gutiérrez (1995)
Historia de vida
¿Por qué?
“… desmitifican, rompen incluso violentamente,
el aislamiento y soledad de los archivos, el
mundo concluido de lo escrito”.
Vilanova (1988) citado por
Delgado y Gutiérrez (1995)
Se puede obtener…
Aproximación al
perfil cotidiano
de la vida de una
persona o grupo.
Destacar rasgos
sociales y personales
significativos en la
vida del protagonista.
Conferimiento de
una unidad
explicativa e
interpretativa.
Dotación de
significado los
hitos vitales del
relato.
Verificación de
hechos narrados
aportados por otras
fuentes.
Algunas limitaciones…
- Los datos proporcionados pueden ser insuficientes para
descubrir la realidad de manera veraz.
- Omisiones voluntarias o involuntarias de elementos
claves para la investigación.
- Necesidad de otras fuentes complementarias y
búsqueda de un número suficiente de informantes.
¿En qué consiste?
¿Cómo se realiza una HV?
Tomar en cuenta…
- Definir dimensiones de la historia de vida y del trabajo de
investigación.
- Identificar contexto histórico concreto y formas del
discurso vigente.
- Atención a las formas de intercambio y circulación de la
memoria.
- Consideración de experiencias en el interior de la cultura
mediática.
Dimensiones de las HV
CONSTRUCTIVISTA
El relato es una
representación
consciente
PROFUNDA
De la experiencia a la
conceptualización
INTERDISCIPLINARIA
Ciencias humanas y la
visión totalizadora del
ser humano.
CLINICA
El individuo, lo
interpersonal y la
intersubjetividad.
(Cordero, 2012)
Dimensiones de las HV
SOCIOESTRUCTURAL
(Posiciones)
SOCIOSIMBÓLICA
(Representaciones)
(Santamarina y Marinas, 1995)
Proceso de Producción
(Santamarina y Marinas, 1995)
Positivista
Abstracción
enunciación
Dialéctica
Historia en
sistema
Interaccionista
Abstracción
enunciado
Proceso de Interpretación
Estructural
Documento
Escénica
Conflicto
Hermenéutica
Texto
(Santamarina y Marinas, 1995)
Comprensión escénica de la HV
Escenas vividas en el pasado.
• Contexto 3
Escenas del presente de los sujetos.
• Contexto 2
Escenas de la entrevista.
• Contexto 1
(Santamarina y Marinas, 1995)
Esquema de elaboración
1- Localizar documentos
personales.
Narrativas
autobiográficas, diarios,
correspondencia, otros.
2- Entrevista biográfica.
Diálogo abierto,
cronología, referencias
a terceras personas,
ambientes, otros.
3- Observación
participante.
Observación de
comportamientos,
contexto, otros.
Cuestiones del método
1- Elección del
problema y de la
perspectiva.
Atención a relación
individuo-grupo y
planteamiento relacional
de los problemas.
2- El diseño de la
investigación.
Secuencia de entrevistas
en función de las
narraciones que se
producen.
3- Los datos y su
interpretación.
Producir un discurso capaz
de interpretar la práctica
estudiada. Verificación por
saturación.
Historia Oral
Inicios del siglo XX
Pueblos sin historias
Inglaterra, Francia y
Estados Unidos
1940
Escuela Francesa de
los Anales, la
Historiografía
Marxista y la Historia
Económica (EEUU)
Allan Nevins (1948)
Universidad de
Columbia
(actualidad)
1970
Movimiento de la
historia oral europea
Historia Social
Construcción de
conocimiento
Uso de la nueva
técnica en la
corriente de los
cambios teóricos-
metodológicos
América Latina
Tarea de
recuperación de la
memoria popular
Momentos de un trabajo de campo en la
Historia Oral
1- Antes de la Entrevista Investigación Previa
2- La Primera Entrevista
Estrategias y tácticas de
entrevistas
3- Análisis de la
grabación y reentrevista
Producir un discurso capaz
de interpretar la práctica
estudiada.
(Sitton y otros, 1993)
Historia
de Vida
Historia
Oral
Hacer
Reflexivo
Ejercicio de observación
Debo observar el clima,
lenguaje corporal,
espacio, otros…
Experiencia 1
Experiencia 2
Experiencia 3
Experiencia 4
Conclusiones
La historia de vida atribuye a
la subjetividad un valor de
conocimiento
La relevancia científica está
dada por el corte horizontal
y vertical de una praxis
humana.
La relación entre una historia
de vida y una individual
supone un procesos de
apropiación
Dimensión psicológica de su
subjetividad (lo social lo
mediatiza, lo filtra y lo
proyecta)
El individuo es la
reapropiación singular de lo
universal social e histórico
que lo rodea
Conocer lo social a partir de
una praxis individual
La historia de vida no es un
monólogo
Interacción social completa
Conclusiones
La lectura de la historia de
vida se desplaza a través
de la hermenéutica
Reinventa la historia narrándola
en el marco de una interacción
El análisis de una historia
de vida supone una lectura
en forma dialéctica
Facilita la interpretación del
doble movimiento entre o
individual y lo colectivo
Interpretación de la
historia de vida
Encontrar las mediaciones que
permiten engendrar lo concreto
singular a partir de las
contradicciones generales de las
fuerzas y relaciones productivas
Vamos a la práctica
Role Playing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Belkys Rojas
 
El metodo-biografico
El metodo-biograficoEl metodo-biografico
El metodo-biografico
Uari Campos
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegasbetzavegas
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
guestfdef77
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
Leticia080464
 
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
MARBELYS CANCHICA
 
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativoPresentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
Marina Garcia
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
carlos fernandez
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
Andrés Rivera Montenegro
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Clase 13 bases del trabajo social (1)
Clase 13 bases del trabajo social (1)Clase 13 bases del trabajo social (1)
Clase 13 bases del trabajo social (1)
DamaryNorambuena
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
cmazariegos56
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
Seed Translations
 
Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez
Historia de vida. Jorge Ivan SanchezHistoria de vida. Jorge Ivan Sanchez
Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez
jorsan1062
 
El método etnográfico
El método etnográficoEl método etnográfico
El método etnográfico
anthonysur
 
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
VicenteArcos2
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]
 
El metodo-biografico
El metodo-biograficoEl metodo-biografico
El metodo-biografico
 
Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 
Las historias de vida
Las historias de vidaLas historias de vida
Las historias de vida
 
Presentación historias de vida
Presentación historias de vidaPresentación historias de vida
Presentación historias de vida
 
Historia de vida exposicion
Historia de vida exposicionHistoria de vida exposicion
Historia de vida exposicion
 
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativoPresentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Categorización
CategorizaciónCategorización
Categorización
 
Historias de vida
Historias de vidaHistorias de vida
Historias de vida
 
Teoria Fundamentada
Teoria FundamentadaTeoria Fundamentada
Teoria Fundamentada
 
Observación participante
Observación participanteObservación participante
Observación participante
 
Clase 13 bases del trabajo social (1)
Clase 13 bases del trabajo social (1)Clase 13 bases del trabajo social (1)
Clase 13 bases del trabajo social (1)
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez
Historia de vida. Jorge Ivan SanchezHistoria de vida. Jorge Ivan Sanchez
Historia de vida. Jorge Ivan Sanchez
 
El método etnográfico
El método etnográficoEl método etnográfico
El método etnográfico
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
01 - Investigación Cualitativa - Sampieri y Creswell.pptx
 

Destacado

Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
Annie Melissa
 
Historia de la Historia Oral
Historia de la Historia OralHistoria de la Historia Oral
Historia de la Historia Oral
Nicole Grekin
 
Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.TammaraHC
 
Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)
Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)
Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)
Ximena Córdova Brito
 
Taller 2 escuela de chicago
Taller 2 escuela de chicagoTaller 2 escuela de chicago
Taller 2 escuela de chicago
Silvi Aguilar
 
La vaca resumen
La vaca resumenLa vaca resumen
La vaca resumen
Raul Atachagua Yavarino
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
La Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptualesLa Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptuales
Víctor Manuel Beltrán Morales
 
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem iiMapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem iijuancarlosgonzalezbonilla
 
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativaExposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativarojas_henry
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
Nena Cortés
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vida
guesta95b2a
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaJoselyn Castañeda
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vidaguinel
 

Destacado (19)

Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Historia de la Historia Oral
Historia de la Historia OralHistoria de la Historia Oral
Historia de la Historia Oral
 
Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.Motivación a la hora de estudiar.
Motivación a la hora de estudiar.
 
Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)
Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)
Motivación para estudiar Historia (Mi historia personal)
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
3 la investigación acción
3  la investigación acción3  la investigación acción
3 la investigación acción
 
Taller 2 escuela de chicago
Taller 2 escuela de chicagoTaller 2 escuela de chicago
Taller 2 escuela de chicago
 
La vaca resumen
La vaca resumenLa vaca resumen
La vaca resumen
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
La Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptualesLa Investigación Acción en mapas conceptuales
La Investigación Acción en mapas conceptuales
 
Lecturas de motivacion y reflexion
Lecturas de motivacion y reflexionLecturas de motivacion y reflexion
Lecturas de motivacion y reflexion
 
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem iiMapa mental investigación acción. mae. sem ii
Mapa mental investigación acción. mae. sem ii
 
Investigación Acción Participativa I
Investigación Acción Participativa IInvestigación Acción Participativa I
Investigación Acción Participativa I
 
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativaExposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
 
ESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGOESCUELA DE CHICAGO
ESCUELA DE CHICAGO
 
Mi historia personal
Mi historia personalMi historia personal
Mi historia personal
 
La historia de mi vida
La historia de mi vidaLa historia de mi vida
La historia de mi vida
 
Investigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativaInvestigacion de Accion participativa
Investigacion de Accion participativa
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 

Similar a Historia de vida final

Narrativas
NarrativasNarrativas
Narrativas
edith ruiz
 
2_Investigacion-participacion e Historias de vida-3-14.pdf
2_Investigacion-participacion e Historias de vida-3-14.pdf2_Investigacion-participacion e Historias de vida-3-14.pdf
2_Investigacion-participacion e Historias de vida-3-14.pdf
GuillermoClavijoBrit
 
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)
Dalbis Castillo
 
Exposición 1. Método Historias de vida.pptx
Exposición 1. Método Historias de vida.pptxExposición 1. Método Historias de vida.pptx
Exposición 1. Método Historias de vida.pptx
AlexanderBravoMolina
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Josue Cucaita Murcia
 
HISTORIAS DE VIDA.pptx
HISTORIAS DE VIDA.pptxHISTORIAS DE VIDA.pptx
HISTORIAS DE VIDA.pptx
CARLOSDIAZ886384
 
Diseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaDiseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaClariza GH
 
Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)
Claudia Hdz Mtz
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Marie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
Marie Gonzalez
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
NIEVESLJ
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
adrian salas
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialMarie Gonzalez
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
InturiasValenciaAlex
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
InturiasValenciaAlex
 
Historia De Vida
Historia De VidaHistoria De Vida
Historia De Vida
Liz Pagan
 

Similar a Historia de vida final (20)

Narrativas
NarrativasNarrativas
Narrativas
 
2_Investigacion-participacion e Historias de vida-3-14.pdf
2_Investigacion-participacion e Historias de vida-3-14.pdf2_Investigacion-participacion e Historias de vida-3-14.pdf
2_Investigacion-participacion e Historias de vida-3-14.pdf
 
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
 
Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)Historia de vida (investigacion social)
Historia de vida (investigacion social)
 
Exposición 1. Método Historias de vida.pptx
Exposición 1. Método Historias de vida.pptxExposición 1. Método Historias de vida.pptx
Exposición 1. Método Historias de vida.pptx
 
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativaCucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
Cucaitam josueg semana2 tarea2 presentacion investigación cualitativa
 
HISTORIAS DE VIDA.pptx
HISTORIAS DE VIDA.pptxHISTORIAS DE VIDA.pptx
HISTORIAS DE VIDA.pptx
 
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVATRADICIONES-INV-CUALITATIVA
TRADICIONES-INV-CUALITATIVA
 
Diseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: EtnografíaDiseño de investigación: Etnografía
Diseño de investigación: Etnografía
 
Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)
 
Unidad 1 material alumno
Unidad 1   material alumnoUnidad 1   material alumno
Unidad 1 material alumno
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Metodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennysMetodos de investigacion cualitativa lennys
Metodos de investigacion cualitativa lennys
 
Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas Tendencias Cualitativas
Tendencias Cualitativas
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Historia De Vida
Historia De VidaHistoria De Vida
Historia De Vida
 

Más de Esther Carpio

Certificacion excel(sesionunica)
Certificacion excel(sesionunica)Certificacion excel(sesionunica)
Certificacion excel(sesionunica)
Esther Carpio
 
Dominio linguistico
Dominio linguisticoDominio linguistico
Dominio linguistico
Esther Carpio
 
Proyecto Doctoral TIC
Proyecto Doctoral TICProyecto Doctoral TIC
Proyecto Doctoral TIC
Esther Carpio
 
Crear blogenblogger(imagen)
Crear blogenblogger(imagen)Crear blogenblogger(imagen)
Crear blogenblogger(imagen)
Esther Carpio
 
Pasos para Crear un CIE
Pasos para Crear un CIEPasos para Crear un CIE
Pasos para Crear un CIE
Esther Carpio
 
Presentacion TIS
Presentacion TISPresentacion TIS
Presentacion TIS
Esther Carpio
 
Administración de Tecnología
Administración de TecnologíaAdministración de Tecnología
Administración de Tecnología
Esther Carpio
 
Administración de Centros de Informática Educativa
Administración de Centros de Informática EducativaAdministración de Centros de Informática Educativa
Administración de Centros de Informática Educativa
Esther Carpio
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Esther Carpio
 
Búsqueda Web por palabras
Búsqueda Web por palabrasBúsqueda Web por palabras
Búsqueda Web por palabras
Esther Carpio
 
¡Yo uso las TIC!
¡Yo uso las TIC!¡Yo uso las TIC!
¡Yo uso las TIC!
Esther Carpio
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
Esther Carpio
 
Crear Blog en Jimdo
Crear Blog en JimdoCrear Blog en Jimdo
Crear Blog en Jimdo
Esther Carpio
 
Los Blogs Electronicos
Los Blogs ElectronicosLos Blogs Electronicos
Los Blogs Electronicos
Esther Carpio
 
Uso de Operadores Básicos en Google
Uso de Operadores Básicos en GoogleUso de Operadores Básicos en Google
Uso de Operadores Básicos en Google
Esther Carpio
 

Más de Esther Carpio (15)

Certificacion excel(sesionunica)
Certificacion excel(sesionunica)Certificacion excel(sesionunica)
Certificacion excel(sesionunica)
 
Dominio linguistico
Dominio linguisticoDominio linguistico
Dominio linguistico
 
Proyecto Doctoral TIC
Proyecto Doctoral TICProyecto Doctoral TIC
Proyecto Doctoral TIC
 
Crear blogenblogger(imagen)
Crear blogenblogger(imagen)Crear blogenblogger(imagen)
Crear blogenblogger(imagen)
 
Pasos para Crear un CIE
Pasos para Crear un CIEPasos para Crear un CIE
Pasos para Crear un CIE
 
Presentacion TIS
Presentacion TISPresentacion TIS
Presentacion TIS
 
Administración de Tecnología
Administración de TecnologíaAdministración de Tecnología
Administración de Tecnología
 
Administración de Centros de Informática Educativa
Administración de Centros de Informática EducativaAdministración de Centros de Informática Educativa
Administración de Centros de Informática Educativa
 
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtualEducación a distancia y Aprendizaje virtual
Educación a distancia y Aprendizaje virtual
 
Búsqueda Web por palabras
Búsqueda Web por palabrasBúsqueda Web por palabras
Búsqueda Web por palabras
 
¡Yo uso las TIC!
¡Yo uso las TIC!¡Yo uso las TIC!
¡Yo uso las TIC!
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
Crear Blog en Jimdo
Crear Blog en JimdoCrear Blog en Jimdo
Crear Blog en Jimdo
 
Los Blogs Electronicos
Los Blogs ElectronicosLos Blogs Electronicos
Los Blogs Electronicos
 
Uso de Operadores Básicos en Google
Uso de Operadores Básicos en GoogleUso de Operadores Básicos en Google
Uso de Operadores Básicos en Google
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Historia de vida final

  • 1. Historias de Vida e Historia Oral
  • 2. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Doctorado en Educación Observación y Entrevista Cualitativa Delia Mera, Esther Carpio, María Luz Castellanos, Marvelys Camacaro/ Junio 2016 Historias de Vida e Historia Oral
  • 3. Historias de Vida en vídeo
  • 4. Agenda ¿Qué se pretende? ¿En qué consiste? Aspectos introductorios
  • 6. «…autobiografía singular, que se construye a través de la entrevista etnográfica, que implica reiterados encuentros cara a cara entre investigador y participante». Taylor y Bogdan (citado por Martín, 2009) Historia de vida Definición
  • 7. «…aquellas que ofrecen un marco interpretativo a través del cual el sentido de la experiencia humana se revela en relatos personales de modo que da prioridad a las explicaciones individuales de las acciones más que a los métodos que filtran y ordenan las respuestas en categorías conceptuales predeterminadas». Jones (citado por Cordero, 2012) Historia de vida Definición
  • 8. Historia de vida Definición “…La historia de vida no es sólo transmisión sino una construcción en la que participa el propio investigador”. Santamarina y Marinas (1995:273) « Entendemos por historia de vida el relato autobiográfico, obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas, n las que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de una persona en la que se recojan tanto los acontecimientos como las valoraciones que dicha persona hace de su propia existencia”». Pujadas, 1992:47-48)
  • 9. Historia de vida Antecedentes históricos Principios del siglo XX Antropología cultural y Sociología cualitativa Trabajos de Malinowski y Margaret Mead La Universidad de Chicago Interés sociológico por documentos personales Creación del 1er departamento de sociología en Norteamérica. IX Congreso de Mundial de Sociología (1978) Hito como instrumento de reflexión teórica Práctica metodológica en aumento hasta la fecha.
  • 10. Historia de vida Antecedentes históricos FASE 1: Antropologismo conservacionista Rescatar y poner en circulación otras formas de vida. FASE 2: Estudios de marginación. Atención a los procesos de cambio en poblaciones marginadas. FASE 3: Estudio de sociedades complejas. Reflexión metodológica y epistemológica.
  • 11. Algunas Características ¿Qué otros nombres recibe? ¿El sujeto es investigador también? ¿Se incluyen otras fuentes de información? Yo tengo otra pregunta ¿Qué sucede con la subjetividad?
  • 12. Algunas Características - Se centra en la vida de los individuos. - Aborda eventos y costumbres de las personas. - Revela las acciones de un individuo mediante la reconstrucción y transmisión de la experiencia vivida. - La narración incluye origen, desarrollo, regresiones y demás aspectos relacionados. - Las entrevistas sucesivas permiten obtener el testimonio. - La información incluye la relación social del individuo con su entorno.
  • 13. Historia de vida El síntoma biográfico - Importancia nueva para abordar el saber social. - Construcción de identidades contemporáneas. - Escenario de discursos individuales. - El relato y sus dimensiones: Saber nomotético universal y la verdad ejemplar peculiar. - La caída tradicionalista o tecnocrática. - Rescate del testimonio de formas de vida que tienden a desaparecer.
  • 14. ¿Qué se pretende al utilizar la Historia de vida?
  • 15. Historia de vida ¿Qué puedo investigar? Vida de un individuo Vida de un grupo Movimientos sociales Cultura local
  • 16. Historia de vida ¿Para qué? “Elaborar y transmitir una memoria, personal o colectiva, que hace referencia a las formas de vida de una comunidad en un período histórico concreto”. Delgado y Gutiérrez (1995)
  • 17. Historia de vida ¿Por qué? “… desmitifican, rompen incluso violentamente, el aislamiento y soledad de los archivos, el mundo concluido de lo escrito”. Vilanova (1988) citado por Delgado y Gutiérrez (1995)
  • 18. Se puede obtener… Aproximación al perfil cotidiano de la vida de una persona o grupo. Destacar rasgos sociales y personales significativos en la vida del protagonista. Conferimiento de una unidad explicativa e interpretativa. Dotación de significado los hitos vitales del relato. Verificación de hechos narrados aportados por otras fuentes.
  • 19. Algunas limitaciones… - Los datos proporcionados pueden ser insuficientes para descubrir la realidad de manera veraz. - Omisiones voluntarias o involuntarias de elementos claves para la investigación. - Necesidad de otras fuentes complementarias y búsqueda de un número suficiente de informantes.
  • 20. ¿En qué consiste? ¿Cómo se realiza una HV?
  • 21. Tomar en cuenta… - Definir dimensiones de la historia de vida y del trabajo de investigación. - Identificar contexto histórico concreto y formas del discurso vigente. - Atención a las formas de intercambio y circulación de la memoria. - Consideración de experiencias en el interior de la cultura mediática.
  • 22. Dimensiones de las HV CONSTRUCTIVISTA El relato es una representación consciente PROFUNDA De la experiencia a la conceptualización INTERDISCIPLINARIA Ciencias humanas y la visión totalizadora del ser humano. CLINICA El individuo, lo interpersonal y la intersubjetividad. (Cordero, 2012)
  • 23. Dimensiones de las HV SOCIOESTRUCTURAL (Posiciones) SOCIOSIMBÓLICA (Representaciones) (Santamarina y Marinas, 1995)
  • 24. Proceso de Producción (Santamarina y Marinas, 1995) Positivista Abstracción enunciación Dialéctica Historia en sistema Interaccionista Abstracción enunciado
  • 26. Comprensión escénica de la HV Escenas vividas en el pasado. • Contexto 3 Escenas del presente de los sujetos. • Contexto 2 Escenas de la entrevista. • Contexto 1 (Santamarina y Marinas, 1995)
  • 27. Esquema de elaboración 1- Localizar documentos personales. Narrativas autobiográficas, diarios, correspondencia, otros. 2- Entrevista biográfica. Diálogo abierto, cronología, referencias a terceras personas, ambientes, otros. 3- Observación participante. Observación de comportamientos, contexto, otros.
  • 28. Cuestiones del método 1- Elección del problema y de la perspectiva. Atención a relación individuo-grupo y planteamiento relacional de los problemas. 2- El diseño de la investigación. Secuencia de entrevistas en función de las narraciones que se producen. 3- Los datos y su interpretación. Producir un discurso capaz de interpretar la práctica estudiada. Verificación por saturación.
  • 29. Historia Oral Inicios del siglo XX Pueblos sin historias Inglaterra, Francia y Estados Unidos 1940 Escuela Francesa de los Anales, la Historiografía Marxista y la Historia Económica (EEUU) Allan Nevins (1948) Universidad de Columbia (actualidad) 1970 Movimiento de la historia oral europea Historia Social Construcción de conocimiento Uso de la nueva técnica en la corriente de los cambios teóricos- metodológicos América Latina Tarea de recuperación de la memoria popular
  • 30. Momentos de un trabajo de campo en la Historia Oral 1- Antes de la Entrevista Investigación Previa 2- La Primera Entrevista Estrategias y tácticas de entrevistas 3- Análisis de la grabación y reentrevista Producir un discurso capaz de interpretar la práctica estudiada. (Sitton y otros, 1993)
  • 32. Ejercicio de observación Debo observar el clima, lenguaje corporal, espacio, otros…
  • 37. Conclusiones La historia de vida atribuye a la subjetividad un valor de conocimiento La relevancia científica está dada por el corte horizontal y vertical de una praxis humana. La relación entre una historia de vida y una individual supone un procesos de apropiación Dimensión psicológica de su subjetividad (lo social lo mediatiza, lo filtra y lo proyecta) El individuo es la reapropiación singular de lo universal social e histórico que lo rodea Conocer lo social a partir de una praxis individual La historia de vida no es un monólogo Interacción social completa
  • 38. Conclusiones La lectura de la historia de vida se desplaza a través de la hermenéutica Reinventa la historia narrándola en el marco de una interacción El análisis de una historia de vida supone una lectura en forma dialéctica Facilita la interpretación del doble movimiento entre o individual y lo colectivo Interpretación de la historia de vida Encontrar las mediaciones que permiten engendrar lo concreto singular a partir de las contradicciones generales de las fuerzas y relaciones productivas
  • 39. Vamos a la práctica Role Playing